You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL


INGENIERIA CIVIL
INFORME:
TIPOS Y MÉTODOS DE COMPACTACIÓN
CURSO:
TALLER X: MECÁNICA DE SUELOS – GRANULOMETRÍA Y
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
TURNO:
NOCHE
DOCENTE:
ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES
INTeGRANTE:
DAVID, CONDOR ROCA
LIMA – PERU
2019
INDICE
1. COMPACTACIÓN………………………………………………………………………….......4
1.1. Definición…………………………………………………………………………..….……..4
1.1. ¿para qué se debe compactar el suelo?..................................................................4
1.2. ¿Dónde se realiza?.....................................................................................................4
1.3. ¿Qué impide la compactación desuelo? .................................................................4
1.4. Ventajas.......................................................................................................................4
1.5. Desventajas…………………………………………………………………………...….….4
2. Tipos y métodos de compactación……………………………..………………..….…….4
2.1. Compactación estática por presión. …………..…………..…………..………….……5
2.1.1. ¿Por qué se usa? …………..…………..…………..…………..…………..….…...…...5
2.1.2. ¿para qué sirve? …………..…………..…………..…………..…………..……….……5
2.1.3. ¿Cuándo se usa? …………..…………..…………..…………..…………..….…..…....6
2.1.4. ¿Dónde se usa? …………..…………..…………..…………..…………..………….….6
2.1.5. Rodillos lisos…………..…………..…………..…………..…………..………….....….6
2.1.5.1 ¿para qué tipo de material se usa? …………..…………..…………..……..…….6
2.1.6. Rodillos neumáticos…………..…..…………..…………..…………..………..….…..6
2.1.6.1. Ventajas…………..…………..…………..…..…………..…………..…………..……6
2.1.6.2. Desventajas…………..…………..…………..…………………..…………….…......6
2.2. Compactación por impacto…………..…………..…………....…………..………...….6
2.2.1. ¿Dónde se usa? …………..…………..…………..…………..…………..……..….….7
2.2.2. ¿Cuántas pasadas se recomienda como mínimo? …………..…………...….…..7
2.2.3. ¿Para que tipos de suelo se usa? …………..…………..…………..…………..…..7
2.2.4. Equipo compactador tipo canguro…………………………………………….…….7
2.2.4.1. Condiciones de uso…………………………………………………………………..7
2.3. Compactación por vibración…………..…………..…………..…………..………...….7
2.3.1. Ventajas…………..…………..…………..…………..…………..…………..……..…...7
2.3.2. Desventajas…………..…………..…………..…………..…………..…………..……..7
2.3.3. Compactador en tándem vibrante articulado……………………….……………8
2.3.3.1. Características……………………………………………………………………….8
2.3.4. Compactador vibratorio monocilíndrico………………………………………......8
2.4. Compactación por amasado…………..…………..…………..…………..…………..8
2.4.1. Rodillo de rejillas…………..…………..…………..…………..…………..………….8
2.4.2. Rodillo segmentado…………..…………..…………..…………..…………..………8
3. Proctor modificado y estándar…………..…………..…………..…………..…………..9
3.1. Diferencias entre proctor estándar y modificado …………..………….…………..9
3.2. Métodos A, B y C…………..…………..…………..…………..…………..………...…..9
3.3. ¿Para qué se emplea? …………..…………..…………..…………..………………….9
3.4. Rellenos controlados o de ingeniería……………………………………..………….9
3.5. Beneficios………………………………………………………….………………..……10
3.6. Proctor estándar (ASTM D 698 – NTP 339.142)…………..…………..……………….10
3.6.1. ¿Cuándo se usa? …………..…………..…………..…………..………..………………11
3.6.2. ¿Qué es el proctor estándar? …………..…………..…………..………………..……11
3.6.3. ¿Para qué sirve? …………..…………..…………..…………..………………..……….11
3.6.4. ¿Dónde se realiza? …………..…………..…………..…………..…………...….……...11
3.7. Proctor modificado (ASTM D 1557 – NTP 339.141)…………..…………………...…..11
3.7.1. ¿Qué es el proctor modificado? …………..…………..…………..……………….….12
3.7.2. ¿Cuándo se usa? …………..…………..…………..…………..……………...…...……12
3.7.3. Interpretación ensayos Proctor………………………………………………….……..12
4. Conclusiones…………………………………………………………………………….…….13
5. Recomendaciones……………………………………………………………………….……13
6. Anexos……………..…………………………………………………...………………………14
1. COMPACTACIÓN.

1.1. Definición
Es el proceso por el cual un esfuerzo aplicado a un suelo causa densificación
a medida que el aire se desplaza de los poros entre los granos del suelo.
Cuando se aplica un esfuerzo que causa la densificación debida al agua (u
otro líquido) que se desplaza entre los granos del suelo, se produce
la consolidación, no la compactación. Normalmente, la compactación es el
resultado de maquinaria pesada que comprime el suelo
 ¿para qué se debe compactar el suelo?
 Se debe compactar el suelo para lograr el aumento de la resistencia y
disminución de la capacidad de deformación que se obtiene al someter el
suelo a técnicas convenientes, que aumentan el peso específico seco,
disminuyendo sus vacíos. Por lo general, las técnicas de compactación se
aplican a rellenos artificiales tales como cortinas de presas de tierra, diques,
terraplenes para caminos y ferrocarriles, bordes de defensas, muelles,
pavimentos, etc.
 ¿Dónde se realiza?
 Generalmente la compactación se realiza sobre los materiales que se utilizan
para relleno en la construcción de terraplenes
 ¿Qué impide la compactación desuelo?
La compactación de suelos impide el hundimiento de estructuras ya sea edificios,
carreteras o el tipo de proyecto que se vaya a realizar

You might also like