You are on page 1of 10

Maloclusiones - clasificación

•Maloclusión
Limitada a laclase I y es puramente descriptiva.
oclusión

• Relación
Oclusión = sagital
relación entre
normallos dientes
de lasmandibulares y maxilares–
arcadas dentales Edward Hartley Angle
Neutroclusión.
en contacto funcional. 1855 – 1930

• Correcta posición
Sólo considera de molares
el aspecto sagitaly de
caninos.
la oclusión.

•Variaciones:
Generalmente la más aceptada y utilizada en todo el mundo.
Maloclusiones - clasificación

Maloclusión clase ll

Arcada mandibular es demasiado posterior en relación con la arcada maxilar (Distoclusión).

El origen:

• Dentarias
• Esqueléticas macrognatismo max. Retrognatismo mand.
• Funcionales
Maloclusiones - clasificación
Maloclusión clase ll

Maloclusión clase ll división 1 Maloclusión clase ll división 2

los incisivos maxilares se inclinan los incisivos centrales se inclinan hacia


normalmente o demasiado hacia los palatino y los laterales hacia vestibular.
labios.
Maloclusiones - clasificación

Maloclusión clase lll

• Arco mandibular anterior en relación al arco maxilar


(Mesioclusión).

• En la oclusión, los bordes de los incisivos


mandibulares son anteriores a los incisivos maxilares.

• Inclinación lingual de los incisivos inferiores y caninos.


debido a la presión del labio inferior en su intento por
cerrar la boca y disimular la Maloclusión.
Alteraciones verticales
• Mordida Profunda
• Mordida Abierta

Alteraciones transversales
• Mordida Cruzada
• Mordida en Tijera
Alteraciones verticales

Etiología
Características clínicas y faciales: Características Esqueletales
Mordida profunda
Tipos de Mordida Profunda
•• Neuromusculares
Pte. braquicefálico
retroclinación dental.
(Músculos
•• Dentaria.
tercio de los disminuido
inferior labios, de la lengua y
over bite aumentado.
masticadores). • Retrognatismo mandibular.
• dimensión vertical disminuida
• Alteración
hiperplasia gingival en inferiores. • base
• Dentoalveolar.
Desarrollo
tendencia a una clase II esquelético
de
dentario origen o dental que afecta
esqueletal el
de la región
• entrecruzamiento
esqueletal vertical de las coronas
plano oclusal disminuido. de los incisivos
canina mandibular, angosta.
superiores
•• Crecimiento y con los inferiores.
desarrollo
perfil convexo
•• Esquelética.
tendencia a un crecimiento
• Hereditario
hipodivergente.
Alteraciones verticales
Mordida Abierta

Existe
Lugar de una falta de contacto entre los dientes superiores e
ubicación:
inferiores, anteriores o posteriores.
• Anteriores y posteriores
Es una de las maloclusiones que mas dificultades plantea a la hora
• Completas
de elaboraro parciales
un diagnostico preciso y por ende un tratamiento
acertado.
Mordida abierta
Clasificación Etiopatogénica Factores Desencadenantes

2. Dentoalveolar (mejor pronostico).


1. Esquelética.
Hábitos
• Alteración en la posición dental superior • Succión digital
• Configuración del maxilar
(Infraoclusión anterior superior).
(Infragnasia anterior). • Interposicion lingual
• Alteración en la posición dental inferior
• Respiración oral exclusiva
(Infraoclusión anterior inferior).
• En la mandíbula.

3. Combinadas
Alteraciones transversales
Mordida Cruzada
Cuando son las cúspides
vestibulares de los premolares y
Ubicación Sagital
molares superiores las que
ocluyen en las fosas de los
• Unilateral
premolares y morales inferiores.
• Bilateral
Oclusión cruzada posterior lingual.
Alteraciones transversales
Mordida en Tijera

Tipos:
Las
En caras
esta palatinas
relación deno molares
existe yuna
premolares
oclusión superiores están en
cúspide-fosa.
contacto
• Bilateralcon(Síndrome
las caras vestibulares
de Brodie).
de los inferiores.
Se la conoce como oclusión cruzada
• Unilateral.
posterior vestibular o bucal.

You might also like