You are on page 1of 37

CAMBIO CLIMATICO

PERSPECTIVAS LUEGO DE LA COP25

Juan Carlos Sanchez M.


CAMBIO CLIMATICO
PERSPECTIVAS LUEGO DE LA COP25

CONTENIDO
Introducción
El fracaso de la COP25
La alteración del clima
El petróleo
Consecuencias previsibles
Introducción
La política internacional de cambio climático comenzó en 1992 con la
Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que estableció
el marco y los principios legales básicos para la cooperación.

El objetivo es estabilizar las concentraciones atmosféricas de gases de


efecto invernadero (GEI), para evitar "interferencias antropogénicas
peligrosas con el sistema climático"

Luego se adoptó el Protocolo de Kioto, en dic. 1997, que comprometió a


los países industrializados y con economías en transición a reducir sus
emisiones en 5% para 2008-2012. Entró en vigor en feb. 2005.

En dic. 2015 se adoptó el Acuerdo de París. Todos los países presentaron


contribuciones nacionales (NDC) de reducción de emisiones y adaptación al
cambio climático, que se revisarán cada cinco años, para evitar que la
temperatura media del planeta sobrepase 2 °C. Entrará en vigor en 2020.
Introducción
En la COP 25 de dic. 2019 no se lograron los objetivos previstos.

En general, los resultados de las COP han sido desoladores:


• Los acuerdos de Kioto y París solo han sido cumplidos por alrededor del
10% de los países
• Los países que más emiten gases de invernadero (China, USA, Rusia,
India) no están dispuestos a ceder nada.

En la médula del problema están los intereses de los países y las grandes
corporaciones globales que producen los combustibles fósiles, y también el
modelo que estimula el consumo y sostiene la economía numerosos países.

Mientras, el cambio climático sigue avanzando.


• Se esperaba un aumento de los
El fracaso de compromisos de reducción de
la COP25 emisiones (los de la COP21 fueron
insuficientes)
• Asimismo, acordar la extensión de
los mecanismos de mercado
(bonos de carbono) al Acuerdo de
París.
• No se logró ninguno de los dos.
• Solo 67 de 195 países anunciaron
que aumentarían su compromiso,
pero representan apenas 8% de la
emisiones globales.
• Como resultado “relevante” se
señaló: la inclusión de los aspectos
de género, y la promesa de ayuda
tecnológica y financiera a los países
que sufran pérdidas y daños.
El fracaso de ¿Por que fracasó la COP25?
• Es muy difícil persuadir a los países a
la COP25 que aumenten sus compromisos
cuando el Acuerdo de París solo
contempla la “persuasión moral”
para convencerles de hacer más.
• Un grupo de países en desarrollo
reclamó que en la década pasada los
países desarrollados no cumplieron
con la ayuda financiera y tecnológica
prometida, y condicionaron a ello
sus compromisos.

• Hubo malestar por el retiro de USA,


después que influyó en los términos
del artículo sobre los mecanismos de
mercado del Acuerdo de París.
• La reputación del multilateralismo
terminó afectada.
La alteración
Las emisiones de CO2 a la atmósfera
del clima no han cesado de aumentar

Emisiones de CO2 debido al uso de combustibles fósiles y a la industria

Margen de
incertidumbre
La alteración En consecuencia, la concentración de
CO2 en la atmósfera sigue aumentando
del clima
La alteración
… y la temperatura media del planeta
del clima sigue subiendo
La alteración El aumento de temperatura calculado
en 1988 fue correcto.
del clima

Fuente: NASA. 1988. Global Climate Change as Forcast by de Goddard Institute for Space Studies. Journal of
Geophisical Reaserch Vol 93 Pag 9341-9364
El Acuerdo de Paris fue firmado
por 195 gobiernos, a lo que
siguió su rápida ratificación,
entrando en vigor en Nov. 2016
4.4˚C
4˚C

3.8˚C Políticas
Promesas de 3.3˚C
3.0˚C anunciadas
los países
2.4˚C 3.3˚C

2˚C Meta del Acuerdo de Paris


1.5˚ Aspiración del Acuerdo de Paris

0˚C

Fuente
La alteración • Al ritmo actual de calentamiento:
0,2 °C por década, se alcanzará 1,5 °C
del clima entre 2030 y 2050

• Limitar el calentamiento a 1,5 °C vs


2 °C sería beneficioso para los
ecosistemas, la salud, medios de
vida, seguridad alimenticia,
suministro de agua, seguridad
humana y crecimiento económico.

• Limitar el calentamiento por debajo


de 1,5 °C requiere reducir las
emisiones de CO2 en 50% para 2030
y una tasa neta de cero para 2050.

• Limitarlo a 2 ° C requiere reducir las


emisiones de CO2 en 25% para 2030
y un nivel neto cero para 2070.
La alteración
• Las actividades humanas ya cubren el
del clima 70% de la tierra cultivable en el
planeta, de las cuales el 25% ya está
degradada.

• El cambio climático conducirá a


menores rendimientos de los
cultivos, mayores precios de los
alimentos e interrupciones en el
suministro de alimentos. Algunos
países tienen una capacidad
limitada para hacer frente a estos
impactos.

• Los impactos aumentarán con el


calentamiento, debido a la escasez
de agua y a la intensificación de
los incendios forestales.
La alteración
del clima Eventos extremos y Cambio Climático
CERTITUD DE PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA EN EL OCURRENCIA EN EL
ALTERACIÓN DEL CLIMA SIGLO XX SIGLO XXI
Días y noches frías menos frecuentes y Muy probable Virtualmente cierto >
más cálidas > 90% 99%
Días y noches calurosas más frecuentes Muy probable Virtualmente cierto >
y más cálidas > 90% 99%
Olas de calor: mas frecuentes en zonas Probable Muy probable
terrestres, Incendios > 66% > 90%
Fuertes precipitaciones: mas Probable Muy probable
frecuentes en zonas terrestres > 66% > 90%
Probable en muchas
Zonas afectadas por el aumento de las regiones Probable
sequías > 66% > 66%
Probable en muchas
Aumento de la actividad de ciclones regiones Probable
tropicales intensos > 66% > 66%
Probable Probable
Aumento en altura del nivel del mar
>66% >66%
FUENTE: IPCC 4to Informe de Evaluación, 2007.
2019

Queensland, Australia Irán

China India y Bangladesh: Ciclón Fani


2019

Huracán Dorian, Bahamas Torrevieja, España

Sequía, Chile Incendios, California


La alteración
del clima Pérdidas por eventos extremos 2019
Costo Estimado Personas
Fecha Lugar Evento extremo
(109US$) fallecidas
Enero Argentina y Uruguay Inundaciones 2.5 5
Enero – Feb. Australia Inundaciones 1.9 3
Marzo Europa Tormenta Eberhard 1.7 4
Marzo Sudáfrica Ciclón Idai 2.0 1300
Marzo-Junio Midwest & South USA Inundaciones 12.5 3
Marzo-Abril Irán Inundaciones 8.3 78
Mayo India y Bangladesh Ciclón Fani 8.1 89
Junio-Agosto China Inundaciones 12 300
Junio-Octubre India Inundaciones 10.0 1900
Agosto China Tifón Lekima 10.0 101
Sept.-Octubre Japón Tifones Faxai y Hagibis 24 101
Septiembre USA Huracán Dorian 11.4 673
Septiembre España Inundaciones 2.4 7
Septiembre Texas, USA Tormenta Imelda 8.0 5
Octubre-Nov. California, USA Incendios 25 3
Total: 139,8 4.572
Fuente: Christian Aid 2019 Counting the cost 2019: a year of climate breakdown. UK.
th Jan El ahorro en daños por eventos extremos evitados se
7Mayo
2018
2016 estima en $30 billones si se detiene el calentamiento
en 1,5˚ vs. 2˚ C hasta el 2030

Future Today

A esta conclusión llegó un estudio económico de Stanford University


“Los beneficios de esta meta sobrepasan ampliamente los costos”
Evolución de las emisiones mundiales
de CO2 por fuente entre 2000 y 2018

109 toneladas de CO2/año

Evolución promedio entre 2013 y 2018

Carbón Petróleo Gas natural Cemento Mechurrios

Fuentes: CDIAC, GCP, BP USGS


Los mayores productores de combustibles fósiles*
El petróleo planean producir 50% más de lo que permitiría
cumplir la meta de 2 °C en 2030, y 120% más de lo
que permitiría cumplir la de 1,5 °C.

Emisiones globales de CO2 por combustibles


fósiles (GtCO2/año)

Brecha de producción

Planes
NDC
Meta 2 °C
Meta 1,5 °C

Fuente: SEI, IISD, ODI, Climate Analytics, CICERO,


and UNEP. (2019). The Production Gap *China, USA, Rusia, India, Australia, Indonesia y Canadá
El petróleo

Planes Meta 2 °C
NDC Meta 1,5 °C
El petróleo
El petróleo ¿Es posible aumentar la producción mundial de
petróleo hasta mas de 100 mb/d en 2025?

Fuente: IEA World Energy Outlook. 2018


El petróleo Según la IEA la demanda mundial de petróleo
aumentará de 99,2 millones de barriles por día
(mb/d) en 2018, hasta 106,4 mb/d en 2025.
(Aumento de 7,1 mb/d)

El agotamiento de los yacimientos operativos


(declinación) para 2025 representara una caída
de producción de 34 mb/d, que deberán
reponerse.

De estos 34 mb/d, los nuevos proyectos


petroleros deberán aportar 19 mb/d, y para
cerrar el balance, la producción de petróleo
no-convencional de USA (fracking) deberá
aportar 15 mb/d (actualmente aporta 7,5 mb/d)

¿Será esto posible?


El petróleo Factores que debilitan la producción
de petróleo convencional
Disminución de los descubrimientos de nuevos yacimientos: en los
últimos 5 años la tasa de éxito comercial de la exploración petrolera
mundial fue solo 6%
El petróleo Factores que debilitan la producción
de petróleo convencional

Inversiones insuficientes: después de 2014, la caída de los precios del


petróleo de $ 100 a menos de $ 45/barril promedio en 2016 hizo que
las inversiones se redujeron significativamente.
El petróleo Factores que debilitan la producción
de petróleo convencional

Factores que explican la baja inversión después de 2014:


(i) Débiles perspectivas de aumento del precio del petróleo por la
rápida entrada en el mercado de crudo no convencional.
(ii) La estabilidad de precios bajos del barril incidió negativamente en el
precio de las acciones de las empresas petroleras.
(iii) Transición a estrategias de energías renovables en varias empresas
(BP, Total, Equinor, Shell, etc.) afectó el monto de su presupuesto
dedicado a proyectos petroleros;
(iv) Sistema bancario cada vez con menos propenso a financiar proyectos
petroleros arriesgados.
(v) Accidente de BP en Golfo de México y multa de $ 20 mil millones
impactaron el presupuesto dedicado a HSE en las empresas.
El petróleo Factores que debilitan la producción
de petróleo convencional

Estos factores, y otros (geopolítica del Medio Oriente, impacto


potencial del Acuerdo de París sobre el clima, etc.) hacen que la
industria petrolera solo podrá satisfacer la demanda mundial si la
producción no-convencional de USA se duplica para 2025.

USA posee: • Estabilidad política


• 50% de la capacidad de perforación mundial
• Capacidad de financiamiento
• Enorme infraestructura industrial

¿Puede realmente la producción no-convencional de USA


compensar la insuficiencia de la producción convencional?
El petróleo Factores relevantes en la producción
de petróleo no convencional en USA

• Desde el comienzo de su auge, la producción no convencional en


USA no ha sido rentable.
• Solo las empresas grandes generan ganancias al concentrar sus
esfuerzos en los campos más productivos (rentables) pero el 90% de
los productores independientes aún no tienen flujo de caja positivo.
Mil millones US$

Millón barriles/d
7ththJan
30 Jun “US oil companies find energy independence
2019
2016 isn’t so profitable”

“En los últimos 4 años 175


empresas petroleras en USA y
Canadá, con deudas sobre los
$ 100.000 millones se
declararon en bancarrota.”

“36 de 40 que explotan lutitas


monitoreadas este año (por
Rystad Energy) no estan en
capacidad de gener suficientes
ganancias para mantener su
negocio, reducer su deuda u
ofrecer dividendos a sus
accionistas.”

Permian Basin
El petróleo Factores relevantes en la producción
de petróleo no convencional en USA
• Según a IEA se requiere la perforación de 20.000 pozos/año para
lograr duplicar la producción no convencional USA en 2025, lo cual
es muy optimista al observar la tendencia actual (8.000 p/año)
Numero de pozos horizontales perforados
El petróleo Producción de petróleo no convencional
en otros países.

• En áreas con alto potencial de producción no convencional


(Argentina, China, Rusia) es poco probable que surja en 2025
una producción significativa.

Confrontan dificultades en
el suministro de productos
y servicios que incide en la
rentabilidad.
El petróleo Consecuencias previsibles

• Es poco probable que USA pueda duplicar su producción de


petróleo no convencional en 2025, y luce poco probable que
otros países puedan comenzar a producirlo.
• No obstante USA pudiera autorizar exploración en áreas marinas

• De producirse una caída de la oferta, las consecuencias serán


esencialmente económicas:
o Aumento del precio del petróleo
o Aumento del precio del transporte de todo tipo y posible
interrupción de algunas cadenas de suministro por pérdidas
financieras
o Posible recesión económica o crisis financiera mundial

• Es necesaria una transición a un uso cada vez más moderado y


eficiente de la energía y mayor uso de energías renovables.
La alteración Consecuencias previsibles
del clima
• La caída de la producción petrolera puede contribuir a la reducción
de emisiones de gases de invernadero al alentar el uso de otras
fuentes de energía.

• En 2019 aumentó la conciencia social por el problema climático,


producto de los eventos extremos y las manifestaciones de los
jóvenes. Habrá cada vez mas presión sobre gobiernos y empresas.

• En USA ya 73% de la población reconoce la realidad del cambio


climático*

• Según WRI 49 países ya superaron su “pico” de emisiones de


CO2. Se estima que serán 57 para 2030

* Fuente: Center for Local, State and Urban Policy. 2018. Gerald R Ford School of Public Policy
• Carta abierta al parlamento australiano en 2016
La alteración por científicos, políticos y empresarios.

del clima • Solicita acciones de prohibición inmediata de


nuevos desarrollos del carbón y gas, y una
transición rápida a cero emisiones de gases.

• Meses después la ciudad de Darebin (Victoria)


declaró la emergencia climática.

• Hasta julio 2019, más de 800 administraciones


(estatales, regionales y locales) de 16 países
han declarado la emergencia climática,
incluyendo a la UE y 18 ciudades de USA.

• Medidas: prohibición de venta de carros diésel o


gasolina a partir de 2030, impulso a las
renovables, expansión de redes de recarga de
vehículos eléctricos, prohibición de calentadores
de petróleo y gas, prohibición del plástico de un
solo uso y plantación de árboles.
CAMBIO CLIMATICO
PERSPECTIVAS LUEGO DE LA COP25

Juan Carlos Sanchez M.

You might also like