You are on page 1of 10

SUELOS COHESIVOS

GEOLOGIA AMBIENTAL
ING. SANDRA LIZET MEDINA PAREDES
ERICK DANIEL MILIAN SALAZAR
INTRODUCCIÓN

Los suelos cohesivos, son suelos que poseen características de cohesión


y plasticidad. Dichos suelos pueden ser granulares con parte de arcilla o
limo orgánico, que les den cohesión y plasticidad, o pueden ser arcillas
o limos orgánicos sin componentes granulares. Son suelos arcillosos y
limosos o sea material de grano muy fino.
Estos suelos, presentan una serie de características, condiciones,
comportamientos y reacciones, las cuales están debidamente estudiadas
por la mecánica de suelos.
RESISTENCIA AL CORTE EN LOS SUELOS
COHESIVOS

• Los primeros estudios sobre la resistencia al corte de los suelos fueron


efectuados por el ingeniero francés C. A. Coulomb (1736 – 1806). Su teoría de
falla establece que el material falla cuando el esfuerzo cortante actuante en un
plano alcanza un valor límite máximo.
ASPECTOS FÍSICO – QUÍMICOS DE LOS SUELOS
COHESIVOS
• El comportamiento al corte de los suelos arcillosos es mucho más complejo que suelos
granulares. Esto se debe al tamaño de las partículas que componen las arcillas.
• Por estas condiciones, la superficie específica, definida como la relación entre la superficie total
de todas las partículas y el volumen total del suelo, es mucho mayor en el caso de las arcillas.
• Es por eso que las fuerzas de superficie sean preponderantes para el comportamiento del suelo.
Es así que cuando se aplica una carga y las partículas son aproximadas unas de otras se genera
un proceso de consolidación y cuando se retira la carga las fuerzas de superficie impiden el
retorno de las partículas a su situación anterior es cuando surge la cohesión.
• Se distinguen, por lo tanto, dos situaciones opuestas.
• La situación inmediatamente posterior a la aplicación de la carga,
cuando poca o ninguna disipación de presión de poros ha existido, se la
llama situación de corto plazo o no drenada y aquella de largo plazo o
drenada, después de la total disipación de toda la presión de poros
causada por las cargas.
• El comportamiento del suelo en cada una de esas dos condiciones es
diferente y el proyecto debe tener en cuenta esta diferencia.
COHESIÓN VERDADERA

• Se llama cohesión a la forma permanente de resistencia al corte


o resistencia al desplazamiento relativo de partículas adyacentes
motivas por fuerzas de origen interno.
• Por su parte la cohesión verdadera de los suelos se refiere a la
relación que existe entre el peso de suelo seco al horno y el
volumen que ocupan sólo las partículas sólidas, es decir
omitiendo los poros (Reyes, 2011).
COHESIÓN APARENTE

• La cohesión aparente refleja el contenido total de porosidad en un suelo y es


importante para el manejo de los suelos (refleja la compactación y facilidad de
circulación de agua y aire).
ESTRUCTURA DEL SUELO

• En un suelo con cohesión la estructura que se forma, es debido principalmente a las


fuerzas iónicas actuantes entre las partículas del suelo, el tamaño de las partículas de este
tipo de suelos hace que las fuerzas inter particulares actuantes superen las fuerzas
gravitatorias actuantes sobre cada partícula.
• Los coloides son las sustancias que permiten que las partículas del suelo puedan tener
cohesión, son las fuerzas actuantes para lograr este fenómeno.
ENSAYOS TRIAXIALES

• La
Existen
prueba
tresdetipos
ensayo
de ensayos
triaxial es
triaxiales
uno de los
paramétodos
suelos
más confiables para determinar los parámetros de la
cohesivos:
• resistencia al cortante.
Prueba lenta – prueba con consolidación y con
• drenaje
Es usual (CD)
llamar σ1, σ2 y σ3 a los esfuerzos
• principales mayor,
Prueba rápida intermedio
– prueba con yconsolidación
mínimo y sin
respectivamente.
drenaje (CU) En una prueba de compresión, la
presión axial siempre es el esfuerzo principal
• Prueba rápida – prueba sin consolidación y sin
mayor, σ1; y los esfuerzos intermedios y menor son
drenaje (UU)
iguales σ2= σ3 y estos son iguales a la presión
lateral.
CONCLUSIONES

• El estudio de los suelos, es un aspecto fundamental a considerar, al momento de diseñar cualquier tipo de obra
civil, que se quiera construir sobre un suelo, ya que nos brinda toda la información necesaria sobre la
caracterización del suelo donde se va a realizar la obra, de manera tal, que esta pueda ser diseñada y construida,
en base a las condiciones propias de los suelos, para así brindar y garantizar seguridad y protección necesarias
al propietario de la obra, a quienes la ejecutan, y al más importante, el usuario final de la misma.
• Para poder cumplir con ello, se requiere tener el conocimiento fundamental que permita llevar a cabo los
mismos, como el mostrado anteriormente en esta investigación.
• Los ensayos triaxiales son de fundamentales al momento de caracterizar un suelo donde se va a realizar una
fundación, ya que estos ensayos nos darán el comportamiento verdadero ante las condiciones que se le
imprimirán al terreno una ves concluida la obra civil.

You might also like