You are on page 1of 25

La Nueva Gestión Pública

en el contexto de la
Modernización del Estado
Pilares centrales de la Política de
Modernización de la Gestión Pública

Sesión Nº 03
Logro de la sesión
Los participantes entienden y aplican los
pilares centrales de la política de
modernización de la gestión pública y la
gestión de procesos de mejora.
Conexión
Pilares centrales de la Política de Modernización de la Gestión Pública
Exploración
Pilares Centrales de la Política de Modernización de la Gestión Pública
Construcción
Primer Pilar:

Políticas Públicas, Planes Estratégicos y Operativos

Municipios
Bienes y
Servicios
Tributos (Básicos)-

Las Políticas Políticas

Públicas Públicas y
su Gestión
Sociedad
Estado
Lógica de las
políticas publicas Territorio

SUNAT: Superintendencia Nacional de Administración


Tributaria
Legitimidad
Planes Estratégicos y Operativos

El futuro implica situaciones inciertas que pone en riesgo el alcance de la visión,


por lo que resulta necesario la elaboración de estrategias, esto es planificar.
Visión integral del Sistema de Planeamiento en el Perú
Segundo Pilar

La política de modernización busca mantener la disciplina fiscal, mejorar la eficiencia en la


distribución de recursos y la calidad del gasto público, asegurando la eficacia en las
operaciones públicas.

La política de modernización busca apoyar la adopción progresiva del PROGRAMA PRESUPUESTAL,


impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas para todo el gasto programable.

PROGRAMA PRESUPUESTAL

La unidad básica de programación de presupuesto y una


herramienta de priorización y de transparencia en la información
que permite identificar a la población objetivo o beneficiaria de
cada programa específico y vincularla con los productos y
MEF – Ministerio de Economía
resultados que las entidades proveerán para satisfacer tales y Finanzas
demandas

Fuente: Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros


Presupuesto por Resultados

¿Qué es el Presupuesto por Resultados?

“Es un conjunto de metodologías, procesos de trabajo e


instrumentos que permiten incorporar de manera
sistemática, explícita y transparente la información sobre
desempeño pasado, presente y futuro en cada uno de los
procesos de toma de decisiones en cada nivel de las
organizaciones públicas durante cada fase del proceso
presupuestario y generar un cambio en la actual estructura
de incentivos que gobiernos el comportamiento de los
distintos actores. Con ellos, se fortalece la capacidad
efectiva del Estado para generar valor público.”

Nelson Shack
Situación de la gestión presupuestal en el Perú

PROBLEMA
Limitados criterios de eficacia, eficiencia y equidad
CENTRAL del proceso presupuestario en la asignación de
recursos
CAUSAS
DIRECT 1 2 3 4 5
AS

Nula Poca Escasa


articulación Normas Debilidad capacidad rendición de
entre el que de los de gestión cuentas y
presupuest dificultan la sistemas de de las participación
o y la gestión información instituciones de la
Fuente: MEF, planificació institucional . orientada a sociedad
2006
n resultados civil
Estado de los sistemas transversales – impacto del PPR

Sistemas Planeam.  ??
Logística  
Transversales Personal  SERVIR
PPR - Presupuesto por Resultados
PP-GN – Programas presupuestales Gobierno Nacional.
PP-GR - Programas presupuestales Gobierno Regional
Planeam. PP-GL - Programas presupuestales Gobiernos Locales.
Sistemas
Gobierno  ??
Gobierno Transversales
Nacional Logística (GR)
Nacional SERVIR (GR)
Sistemas Planeam.  ??
Transversales
Gobierno
Gobierno
Regional
Regional
Gobierno
Gobierno
Local
Local

PP-GN
PP-GN PP-GR
PP-GR PP-GL
PP-GL Ciudadano
Instrumentos de gestión del personal

Organización Pública

ROF Flexibilización de
CAP los instrumentos de
gestión
MPP

ROF – Reglamento de Organización y Funciones


CAP – Cuadro de Asignación de Personal.
MPP - Manual de Perfiles de Puesto.
Tercer Pilar

Gestión por Procesos, Simplificación Administrativa y Organización Institucional


Las entidades públicas deben adoptar, de manera paulatina, la gestión por
procesos, continuar con los esfuerzos relacionados a la simplificación
administrativa y organizarse de manera adecuada para llevar adelante los
procesos y alcanzar los resultados esperados.

SGP-PCM – Secretaría de Gestión


Pública de la Presidencia del Consejo de
Ministros.
Gestión por Procesos

GESTIÓN POR PROCESOS

Conjunto de actividades
Actividades coordinadas mutuamente relacionadas que
para dirigir y controlar interactúan, las cuales transforman
una organización los elementos de entrada en
resultados

Gestionar una Entidad por Procesos es dirigir y controlar


una organización mediante conjuntos de actividades
relacionadas que transforman elementos de entrada en
resultados
Instrumentos de gestión del personal

La gestión de una Entidad desde un enfoque de sistema de gestión de calidad debe estar
basada en la mejora continua (Círculo de Deming):

Ajustar/
Planificar
Corregir (ACT)
(PLAN)

Actuar/
Supervisar Desarrollar (DO)
(CHECK)
Procesos

¿Qué es un proceso?
Es un conjunto de actividades estructuradas y medibles que transforman “entradas” en
“salidas” orientadas a producir un resultado con valor para el cliente.

Proveedor Cliente

Proceso

Inputs Outputs
Diferencias: Gestión por Funciones y por Procesos

GESTIÓN FUNCIONAL O
GESTIÓN POR PROCESOS
DEPARTAMENAL

Organización por departamentos o áreas


Organización natural orientada a los procesos
especializadas

Los departamentos condicionan las Los procesos de valor añadido condicionan las
actividades actividades.

Autoridad basada en jefes funcionales o Autoridad basada en los responsables de


departamentales proceso

Principio de jerarquía y control Principio de autonomía y autocontrol

Orientación interna de las actividades Orientación externa hacia el cliente interno y


hacia el jefe o el departamento externo.
Diferencias: Gestión por Funciones y por Procesos

GESTIÓN FUNCIONAL O
GESTIÓN POR PROCESOS
DEPARTAMENAL

Orientación a resultados parciales Orientación a resultados generales

El departamento es el centro de atención El cliente es el centro de atención

Cada persona ayuda a que se hagan las


Cada persona hace su trabajo
cosas

Cada persona sabe el lugar que ocupa en


Cada persona comprende solo su trabajo
el proceso

Existen rivalidades departamentales Todos trabajan conjuntamente

Control, evaluación y mejora de las Control, evaluación y mejora de los


funciones procesos
Ejecución
Verificando lo Aprendido

¿Qué tipo de
¿Que tan
Gestión por
importantes son
Procesos y
las políticas
mejora continua
publicas en el
puedes
desarrollo de una
implementar en la
gobierno local,
institución publica
regional o
en la que prestas
central?
servicios?

¿Cuáles son las


diferencias entre
¿Cuáles son los tres
gestión funcional o
pilares tratados en
departamental con
la presente sesión?
la gestión por
procesos?
Gracias

You might also like