Caracter Etico y Moral

You might also like

You are on page 1of 39

Centro de Ética y Humanidades

Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

APROXIMACION TEORICA A LOS


CONCEPTOS DE ÉTICA Y DE MORAL

¿QUÉ ES LA: ÉTICA?


MORAL?
ACCIÓN MORAL?
FELICIDAD?
BONDAD?
MALICIA?
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

APROXIMACION TEORICA A LOS


CONCEPTOS DE ÉTICA Y DE MORAL

¿QUÉ ES LA: ÉTICA?


MORAL?
ACCIÓN MORAL?
FELICIDAD?
BONDAD?
MALICIA?
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

APROXIMACION TEORICA A LOS


CONCEPTOS DE ÉTICA Y DE MORAL

¿QUÉ ES LA: ÉTICA?


MORAL?
ACCIÓN MORAL?
FELICIDAD?
BONDAD?
MALICIA?
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

La ética y la moral se hacen útiles e indispensables como instrumentos


académicos formativos que pretenden ofrecer elementos teórico-
prácticos para vivir inmersos en la sociedad actual marcada por el
espíritu de una cultura globalizada, por el desarrollo técnico-científico,
el vacío ético y moral y por la lucha de modelos y paradigmas
económicos que regulan la política interna de cada nación
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

La ética general, tal y como la concibe la Universidad, es la brújula


que indica el camino que hay que recorrer, teniendo como referente
indiscutible el bien moral que es, a fin de cuentas, el propósito para el
cual venimos y estamos en el aquí y el ahora de la historia. Sin
embargo, la perspectiva de la ética grancolombiana no se queda en una
propuesta de lo mínimo, que puede ser una ética secular y ciudadana.
La propuesta ética grancolombiana se ubica en la ética de los máximos
en la que los valores universales trascendentales no se reducen a
conceptos o apreciaciones ideológicas, tal y como la han presentado
algunas corrientes éticas a lo largo de la historia.
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

El desconocimiento o ambigüedad con que se han


abordado los conceptos de ética y moral ha dado pie
a un tratamiento poco profundo y equívoco con
relación a lo que entraña cada uno de estos
conceptos. Por esta razón, es necesario hacer
claridad sobre estos dos conceptos no sólo desde su
origen etiológico o lingüístico, sino desde su
profundo sentido ontológico, antropológico y
epistemológico
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

La palabra moral proviene del latín mores, que


significa costumbres o comportamientos. Es la
ETIMOLOGÍA

manera como todo ser humano actúa de acuerdo


con unas costumbres, tradiciones o creencias, es
decir, un sistema de valores costumbres compartido
por un grupo social específico. De esta apreciación
se puede concluir que el objeto de la moral es el
juicio de valor sobre lo bueno o lo malo. Así, no a
todo comportamiento moral, por el hecho de ser tal,
se le puede dar un reconocimiento ético.
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

La palabra ética, que proviene del griego ethos, tiene dos formas de
escribirse: con épsilon y con eta. En la primera acepción significa
costumbres o formas de comportarse en un colectivo o sociedad, en la
segunda significa habitación, morada o casa. Desde nuestra
perspectiva educativa nos inclinamos por el segundo significado ya
que, metafóricamente hablando, la morada, casa o habitación es el
sujeto de las costumbres o comportamientos que afectan positiva o
negativamente a la sociedad. A partir de este horizonte de comprensión
hablamos de una dimensión antropológica y ontológica de la ética, por
lo que desde esta explicación etimológica se puede decir que la ética
hace alusión al mundo de la interioridad y, sin temor a equivocarnos,
al mundo de la espiritualidad como dimensión profunda del ser
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

La ética tendría dos polos que son complementarios: la autonomía y la


heteronomía. El primer mundo vinculado con el auto y el yo sujeto y
el segundo con las costumbres y tradiciones sociales que se han
constituido en patrones culturales aprobados o reprobados por la
misma sociedad. Así, si se dijese que la ética sólo es autónoma,
entonces no habría campo para poder hablar de valores y principios
universales patentizados por la misma cultura o la sociedad. Hay que
afirmar que la ética es solamente autonomía podría lanzarnos a un
sinsentido en el cual cada uno como individuo determina la bondad o
maldad de sus actos de acuerdo a sus conveniencias o
disconveniencias. Ello nos lleva a recordar que la ética no sólo está
referida al individuo, sino también a la sociedad y a las acciones en
grupo
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

“Ninguna sociedad puede


funcionar si sus miembros no
mantienen una actitud ética.
Ningún país puede salir de la crisis
si las conductas inmorales de sus
ciudadanos y políticos siguen
proliferando con toda impunidad”
Adela Cortina
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

EXTRAÑARSE DEL LENGUAJE DEL PASADO


Y
ENTRAÑARSE EN EL IDIOMA DEL PRESENTE

Cuando el ser humano piensa deja de mantener a la vista la distancia que le separa del mundo antiguo y porque pierde la
capacidad de sentir asombro ante las palabras que están en el origen del pensar humano occidental. Retornar a la fuente es
ganar precisión y validez universal
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

SENTIDO ETIMOLOGICO DE ETICA Y MORAL


Disponemos de dos vías de acceso para ir al origen de las
palabras: la griega y la latina, sin dejar de advertir, que
las traducciones y la transmisión escolar oscurecen el
genuino significado de los conceptos.

Ir a la etimología de las palabras nos permite volver a su


plenitud y fuerza original olvidada con el fin de recuperar
el profundo y auténtico sentido perdido por el uso y
desuso del concepto.
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

ETHOS
Para la tradición filosófica griega el ethos, es morada, el lugar en donde se
habita, en la cercanía de Dios y en apertura hacia lo trascendente.
Relación consigo mismo. Interioridad, conciencia, intimidad

Es pensar la esencia y/o morada verdaderamente humana.

Es el concepto para comprender lo humano y, si y solo si se comprende,


entonces, entenderá el mundo

El fundamento de la vida es el encuentro consigo mismo, de la praxis y de


los actos humanos.
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

ETHOS
En segundo lugar, el ethos es entendido como carácter.
El ser humano lo forja, lo adquiere, no le es dado, lo configura para transitar hacia la
interior morada humana.

El ethos es unidad, cohesión y armonía interior y carácter

El carácter que el ser humano incluye todas las variables constitutivas de la condición
humana: afectiva, social, económica, política…

El ethos como carácter se configura paso a paso en la medida que se aproxima a estados
ideales de organización. El ser humano se acerca al estado ideal de justicia si realiza
acciones justas; a la compasión mediante la práctica de acciones compasivas.

Los hábitos buenos (virtudes) y los malos (vicios).

En términos de entender la naturaleza racional del ser humano.


Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

EL CARÁCTER

distintivo de
lo que el ser humano, una
persona o un grupo desea
ser
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

EL CARÁCTER

Es el conjunto de motivos y disposiciones que dan estabilidad a la conducta social del


individuo, partiendo de cinco dimensiones:

(1) conocimiento de las reglas sociales;

(2) socialización, el grado en que el individuo respeta las normas, valores y


prohibiciones de una sociedad, como mandato personal;

(3) empatía, el modo como uno se pone en el lugar del otro;

(4) autonomía, que gobierna las acciones propias con un sentido personal del deber; y

(5) juicio moral, el grado en que el individuo se involucra con su conciencia personal o
siguiendo las normas de la sociedad.
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

PATHOS
Palabra griega que significa emoción, sentimiento, conmoción, sufrimiento. Repercusión en el ánimo del espectador
de la tragedia, producida por el desarrollo de la acción dramática. Todo lo que el ser humano siente, experimenta

Recurso retórico (provocar la emoción) que, junto a emplear la lógica y suscitar la empatía, tiene a su
disposición el orador para conseguir la adhesión del público

Poner al oyente en una determinada disposición anímica Experiencia que el ser humano tiene de su existencia

Fuerza humana emocional expresada a través de los sentimientos, emociones y pasiones

En conexión con la naturaleza animal e instintiva

Cada ser humano depende del pathos dado por la naturaleza


Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

Ocurren muchas cosas en


medio de la casi total
indiferencia de las
comunidades académicas
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

Mos-mores

Al rastrear el sentido originario del concepto ética por la vía latina se encuentra el término
Mos-mores: Costumbre

Las costumbres terminan siendo un conjunto de normas de convivencia

Ética y moral requieren de la reflexión sobre el modo de vida auténticamente humano

El modo de ser, se logra paso a paso, de a cuerdo con los siguientes grados de apropiación

1. Los sentimientos
2. Las costumbres
3. El del carácter, entendido como lo que ha hecho el ser humano, viviendo.

El fin de la vida es vivir consecuentemente y consistente


Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

PERSONALIDAD MORAL UNITARIA

Mientras la moral tiene una dimensión normativa y se basa en un conjunto de reglas


concretas, la ética es un encuentro con las teorías y reflexión sobre las cuestiones
morales.

"No existen hechos morales, sino interpretaciones morales de los hechos".


Nietzsche
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

INTERPRETACIÓN ÉTICA Y MORAL

Tan carácter es el bueno como el malo, tan fortuna es la bien habida como la mala.
El carácter se forja a través de las acciones ajustadas a la recta razón

LA VIDA HUMANA ES VOCACIÓN Y TAREA: Llegar a ser lo que se puede ser


con lo que se es, en definir para sí mismo la propia forma humana aún en aquello
(naturaleza-realidad) en lo que no se es dueño, en transformarse a sí mismo
Cambio extremo
Interno no externo.
Impronta que individualiza y distingue
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

 
POTENCIALIDAD ETICA Y MORAL  
La ética y la moral son fruto de la evolución humana
 
Los parámetros y estándares morales vividos son prueba de evolución
 
Las culturas evolucionadas están en posesión comportamiento social conforme a la
ética y la moral aceptada y vivida.

No es una imposición sino una construcción


Son innatas al comportamiento personal, privado, social y colectivo
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

La reflexión sobre los actos, antes, durante o después;


es un tipo de conocimiento humano…

Que en todos los campos de la existencia se debe


orientar hacia la acción, mediante: metas, actos,
hábitos, principios, valores, y decisiones coherentes
con el pensar, sentir y saber
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

La ética y la moral son sendas cognitivas que


conducen a un cambio vital.

Cada instante es la posibilidad de volver a empezar con gratitud, de


materializar propósitos que han quedado pendientes, de revisar hábitos,
equilibrar acciones, de aprender a ver cada dificultad como una
oportunidad de aprender lecciones de vida, es la oportunidad de estar más
cerca de los seres amados, de renovar haciendo las cosas de diferente
manera, de practicar la bondad, la justicia, el amor, la compasión para
acusar menos, juzgar menos y amar más
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

La ética y la moral conducen al análisis de las conductas


humanas y
las conductas responden a diferentes tipos de evolución
Se espera que entre más evolucionado sea un ser humano sus
actos respondan a una reflexión holística
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

1. Ciencia humana
El Objeto material son las acciones humanas racionales y libres. La ética material será la que
considera que lo que determina la bondad o maldad de la norma moral es la materia de la norma
moral. Así "no robarás" es una norma moral que nos manda no robar porque el robo en sí mismo
es malo.

El objeto formal: punto de vista desde el cual se estudian los actos humanos. Es aquello según
lo cual los actos humanos, son calificados como buenos o malos. Todo juicio moral tiene una
forma universal y necesaria, válida para todos y sin excepción posible. Todo lo que haga el ser
humano tiene como fin morar juntos bien (felicidad).

2. Directiva
3. De los actos humanos
4. Hacia el bien honesto
5. Conforme a la recta razón
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

Los actos humanos tienen sentido moral, es decir que son realizados según lo
aprendido en una cultura, sin embargo, existen actos que son producto de
sentimientos pasajeros e irracionales que derivan en impulsos del placer
momentáneo
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

La moral tiene implícita un tipo de ética

La ética se puede poner en códigos de


comportamiento, aceptados por la mayoría de
personas de un grupo y se convierten en moral
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

CULTURA, ÉTICA Y MORAL


¿Qué es la vida?
La vida es lo que le pasa al ser humano y lo que hace

Lo que le pasa es que tiene problemas y necesidades

Lo que hace es resolver las y afrontar


Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

Inquietudes éticas y morales


¿Qué es el bien?
¿Qué es el mal?
¿Qué vida merece ser vivida?
¿Cómo debe ser vivida la vida? ¿Por qué y para que?
¿Cómo vivir bien?
¿Qué significa vivir bien?
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

¿Por qué hacer el bien?


¿Por qué evitar el mal?
¿Lo que hago es honesto?
¿Cómo me sentiré después si actuó de esta forma?
¿A quién dañaré o beneficiaré con mi acto?
¿Cuál es el estado ideal de realización humana,
personal, ciudadana, profesional, laboral, paternal,
conyugal, familiar al que debe aspirar cada ser
humano?
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

DESARROLLO MORAL
El desarrollo del juicio y del razonamiento moral del ser
humano atraviesa tres niveles:

Preconvencional

Convencional

Postconvencional
(SÍNTESIS Y VALORACIÓN DE LA TEORÍA SOBRE EL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE
KOHLBERG.)
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

Preconvencional:

Los individuos no han llegado todavía a entender y


mantener las normas sociales convencionales. Si se
respetan las normas es por evitar el castigo de la
autoridad.
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

Convencional
El sujeto se somete a reglas, expectativas y
convenciones de la sociedad y de la autoridad, y las
defiende porque son reglas, expectativas o
convenciones de la sociedad. Nivel caracterizado por
la conformidad y el mantenimiento de las normas y
acuerdos de los grupos más próximos

La sociedad preserva la propia imagen y el buen


funciona­miento de la colectividad
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

Postconvencional
Los individuos entienden y aceptan en general las normas
de la sociedad en la medida en que éstas se basan en
principios morales generales (como el respeto a la vida, o a
la dignidad de las personas).
Si estos principios entran en conflicto con las normas de la
sociedad, el ser humano en este nivel juzgará y actuará por
principios más que por convenciones sociales.
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

Estadios
Estructuras cognitivas que determinan las maneras de reunir y
procesar información por parte del sujeto.
Tienen una estrecha relación con el desarrollo intelectual. En el
paso de un estadio o de un nivel a otro resultan fundamentales, el
progreso de la inteligencia, de las operaciones lógicas y la
perspectiva social desde la que se percibe lo que está bien y las
razones para actuar correctamente.
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

La inteligencia funciona como factor limitador del


desarrollo moral: a bajo nivel intelectual, bajo nivel moral;
pero un alto nivel intelectual no implica un nivel moral
necesariamente alto

La inteligencia es un factor necesario, pero no suficiente


para el desarrollo moral
Centro de Ética y Humanidades
Ética General
Prof. José Edgar Mora Castañeda

Tarea

CONFIGURAR UNA
PERSONALIDAD ÉTICA Y
MORAL PARA UNA VIDA
FELIZ Y TIEMPOS MEJORES

You might also like