You are on page 1of 17

EVALUACION: INSTRUCCIONES

• Diapositiva 2: Aplique el efecto Llamativo-


Neutrón de los efectos de animación.
• Diapositiva 3: Aplique el efecto Llamativo-
Rebote
• Diapositiva 4: Aplique el efecto Moderado-
Elegante
• El resto de diapositivas tendrán un efecto
Sutil-Zoom desvanecido
Los virus:
Enemigos de cuidado
Los virus: Enemigos de cuidado

• ¡Alerta Virus!

• Aprender a reconocerlos

• Con el antivirus no basta

• Decálogo de prevención
¡Alerta Virus!

• Para las computadoras conectadas en red es


preciso instalar un antivirus en el sistema
general y luego en cada equipo.
• Un virus puede ingresar al equipo por el uso
de discos compactos o disquetes o por
Internet, bien sea al descargar una página
web o al abrir el correo electrónico, una de
las principales fuentes de propagación de las
grandes epidemias de virus.
Aprender a reconocerlos

• Los “gusanos” (se propagan realizando copias


de sí mismos. Si hace algo malicioso tiene el
doble comportamiento de gusano y virus) o
los “troyanos” y los “backdoors” (se
introducen en el sistema para capturar
contraseñas).
• Un “gusano” puede tener la intención de
saturar la red o el correo electrónico pero no
de destruir información.
Aprender a reconocerlos

• Los “troyanos” deben su nombre al


emblemático Caballo de Troya: una vez allí, el
usuario tiene una “sorpresa” inesperada.
Puede parecer una simple broma pero al abrir
el archivo, el usuario concede una vía de
entrada a su computadora.
• El “backdoor” o puerta trasera en su
traducción al español, actúa de esa manera
oculta.
Aprender a reconocerlos
• El famoso “back orifice” (de hace unos tres
años) permitía al creador entrar al disco duro
del afectado y controlar la información.
• En los últimos tiempos, y ante la proliferación
de amenazas, se decidió resumirlas bajo el
concepto genérico de “malware”. Son
programas, documentos o mensajes de
intención dañina.
Aprender a reconocerlos
• Entre los más famosos se conocen los “dialer”
(modifican la configuración de acceso
telefónico y la persona puede llamar a un
número de tarificación especial sin darse
cuenta); “hoax” (mensajes de correo
electrónico con advertencias sobre falsos
virus”); “Spam”(correos no solicitados,
generalmente de tipo publicitario) o el
“Programa Espía” (recoge datos de hábitos
sobre el uso de la red con el fin de remitirlos
a empresas publicitarias).
Aprender a reconocerlos

• Cuando un virus actúa, deja “síntomas”:


aumento del archivo infectado, defectos
en algunas secciones o disminución de
la capacidad de memoria. Obviamente,
tratará de evitar la visualización del
daño y por tanto la acción de los
antivirus y del propio operador
Con el Antivirus no basta
• Si hay enfermedad debería existir remedio. El
antivirus es un camino pero no una fórmula
100% efectiva para evitar los males
informáticos.
• El “Blaster” era un gusano que si bien no
destruía los archivos, reiniciaba el equipo.
Microsoft lo resolvió creando un “parche”
(utilidad que resuelve problemas de
seguridad y frena la propagación de
amenazas), el cual se descargaba de su
página.
Con el Antivirus no basta

• Desde esta perspectiva la seguridad en el


terreno informático no depende sólo del
antivirus. Además de su instalación es preciso
actualizarlo, atendiendo a las indicaciones de
la propia marca comercializadora. La mayoría
lo hace de manera automática cuando el
usuario está conectado a Internet e incluso
repara el sistema si un virus modifica el
comportamiento.
Decálogo de prevención
• Antivirus. Indispensable tener un antivirus
instalado antes de comenzar a trabajar. “Este
antivirus puede estar incluido en las
aplicaciones propias de su PC o ser un
servicio más de su proveedor de Internet”.
• Sistema operativo. Es importante
comprobar que el sistema instalado sea la
última versión. Así tendrá incluidas todas las
aplicaciones de seguridad.
Decálogo de prevención
• Ventanas indeseadas. Hay ventanas
publicitarias que se instalan solas desde
determinados sitios de Internet. Si no lo
desea, instale las aplicaciones para evitarlas.
• Actualizar. Las compañías publican las
actualizaciones de sus productos de forma
regular. No deje de visitarlas en las páginas
web. Eso sí: que sea la página oficial.
Decálogo de prevención
• Software legal. El software legal es seguro
mientras las copias tienen grandes riesgos.
Evítelas.
• Cortafuego. También conocido como
"firewall" es un software destinado a
garantizar la seguridad en sus
comunicaciones vía Internet. Bloquea las
entradas no autorizadas y evita la salida de
información.
Decálogo de prevención
• Correo electrónico. En este caso la duda es
buena consejera. No abra un correo que le
resulte desconocido y mucho menos si está
en otro idioma.
• Amigos escondidos. Los nuevos virus
tienen la mala costumbre de “hojear” e
incluso “robar” la libreta de correo de algún
amigo suyo. Si ese amigo o amiga le envía un
correo y en el asunto aparece un mensaje
poco habitual, compruebe su origen antes de
abrirlo.
Decálogo de prevención

• Mensajes repetidos. Si recibe dos o


más correos con remitentes diferentes y
un mismo asunto, puede tratarse de un
virus que disimula su origen.
• Información. Conocer es la mejor
vacuna. Esté al día con las últimas
informaciones y actualizaciones.
Decálogo de prevención
• Computadoras con Sistema Opertativo
Si adquiere una computadora con S.O.
incluido, deberá registrar la licencia online
para acceder a servicios de ayuda y
postventa.
• Computadoras con ADSL. Al estar
conectado las 24 horas del día a Internet,
necesita estar especialmente protegido para
evitar la acción de los virus. No olvide
extremar medidas.

You might also like