You are on page 1of 24

Integración

grupal
TERCER PARCIAL
LA Integración
 La palabra integración tiene su origen en el concepto
latino integratĭo. Se trata de la acción y efecto de
integrar o integrarse (constituir un todo, completar
un todo con las partes que faltaban o hacer que
alguien o algo pase a formar parte de un todo)

 ENTONCES…

 INTEGRACIÓN GRUPAL ES…


 Los grupos a medida que evolucionan empiezan a mostrar ciertas
características: estructura, jerarquías, papeles, normas, liderazgo, cohesión y
conflicto.

 La COHESIÓN se relaciona directamente con la INTEGRACIÓN de un grupo


y se define como una fuerza que mantiene unidos a los miembros del grupo, la
cual es mayor que las fuerzas que tratan de alejarlos. Conforme aumenta la
cohesión en el grupo también se incrementa el nivel de acatamiento de las
normas del grupo.
 Para fomentar la cohesión de un grupo existen algunas estrategias básicas:
 • Reducir el tamaño del grupo.
 • Fomentar el acuerdo con las metas del grupo.
 • Estimular la competencia con otros grupos.
 • Otorgar recompensas al grupo en lugar de a los integrantes.
Acuerdos y desacuerdos en un
grupo
 Los acuerdos y los desacuerdos se manifiestan cuando un grupo
experimenta un CONFLICTO.
 Los conflictos pueden ser POSITIVOS (cuando se logran superar
los desacuerdos y llegar a acuerdos) porque inducen a la
productividad, propician el cambio y promueven la cohesión.
 Asimismo pueden ser NEGATIVOS (cuando no se logran superar
los desacuerdos) porque reducen la productividad, paralizan
impidiendo el cambio y perjudican la cohesión.
Manejo de conflictos grupales
LÍDER O LIDERAZGO
 Líder:Posición particular, no presentándose
necesariamente la relación de influencia que
aparece en el liderazgo.

 Liderazgo: La relación entre dos o mas personas


en la que una de ellas influya sobre las otras.
Líder
 Gibb (1945):

Líder:
 Persona con un cierto puesto.
 Persona que funge de eje de la conducta del grupo.
 Persona que recibe el mayor numero de elecciones sociométricas.
 Persona que influye sobre otra.
 En otras palabras es la persona que se le delega la responsabilidad de dirigir el
grupo.

Ejemplo:
 Presidente de un club
 Almirante de una organización
Liderazgo:
 Una influencia efectiva en controlar las acciones
de otros miembros del grupo.
 Es líder quien ejerce esa influencia efectiva.
 Los lideres no son los individuos mas populares
del grupo, son los individuos quienes en el grupo
tienen más probabilidades que los otros de influir
sobre las actividades del grupo o controlarlas.
El papel del líder
 Muestra mayor conformidad que otros  Mantienen abiertos los canales de
miembros del grupo. comunicación.

 Se le permite mayor margen de acción  Toma decisiones.


que el resto de los miembros del grupo.

 Es el primero en aprender las normas  Acepta responsabilidades y da ejemplo.


del grupo.

 Superan a los seguidores.  Adiestra a las personas en el trabajo y


fomenta el trabajo en equipo.

 Muestran consideración a sus  Planean y dirigen e inician actividades.


miembros.
 OBJETIVOS DE LOS LÍDERES

a) Originan, facilitan o se oponen a nuevas practicas e ideas.


b) Interactúan informalmente con otros miembros.
c) Defienden a su grupo contra ataques.
d) Subordinan la conducta individual, disminuyen los conflictos.
e) Definen el trabajo propio y el ajeno.
f) Restringen la conducta del grupo en la acción, toma de
decisiones o en las opiniones.
g) Buscan información para los miembros, y facilitan el
intercambio de la info.
h) Expresan su aprobación o desaprobación por los miembros
del grupo.
i) Deciden niveles de esfuerzo o de logro, estimulan el esfuerzo
mayor en los miembros del grupo
El liderazgo ¿Es especifico o
general?
Los rasgos del líder en un grupo pueden ser muy
diferentes a los del otro líder en un ámbito distinto.
Al elegirse a un líder deberá tener en cuenta las
funciones que habrá de desempeñar en determinada
situación y las responsabilidades del liderazgo a pesar
de que cambia la tarea del grupo y exigen del líder
cosas distintas.
Características de los lideres
 Sediferencian por su conducta de los otros componentes del
grupo.

Características físicas. Características psicológicas.


 Más altos que sus seguidores.  Mayor inteligencia.
 Son mas pesados que sus  Mayor confiabilidad.
seguidores siendo un grupo en
donde la fuerza es el objetivo
común.
 Mas saludables que sus  Mayor responsabilidad-
seguidores.
 Nivel de energía superior.
Estilos de liderazgo
 Liderazgo democrático:

 Toma decisiones consultando con los subordinados.


 Las decisiones y acciones son consultadas fomentando
la participación de los trabajadores.
 Fomenta la comunicación y la participación de los
trabajadores.
 Anima y agradece las sugerencias de los trabajadores.
 Ofrece soluciones que los trabajadores pueden apoyar.
 Liderazgo laissez faire:

 Es un líder liberal que hace y deja hacer.


 Tiene un papel totalmente pasivo.
 Los trabajadores tienen independencia operativa y
de toma de decisiones.
 Los líderes dependen de los trabajadores para
establecer objetivos.
 No juzga las aportaciones de sus trabajadores ya
que cuentan con libertad total.
 Liderazgo paternalista:

 Tiene confianza en sus trabajadores dando recompensas y


castigos.
 Su labor es que los trabajadores ofrezcan mejores
resultados, los motiva, incentiva y les ofrece recompensas
por lograr objetivos.
 Ofrece consejos a los trabajadores para que consigan
resultados.
 Liderazgo carismático:

• Tiene la capacidad de generar entusiasmo en los trabajadores..


• Da buenos resultados a la empresa así como cambios ya que es
capaz de hacer que los trabajadores den lo máximo de sí.
• Son visionarios e inspiradores, tienden a hacer buen uso de la
comunicación no verbal y estimular a los trabajadores.
• El grupo se reúne en torno al líder por su gran capacidad de
comunicación.
 Liderazgo lateral:

 Este liderazgo consiste en la capacidad de influir en las


personas del mismo nivel para conseguir objetivos en
común y se da entre personas del mismo rango dentro de
la empresa.
 Consiste en que se es líder sin ser el jefe, es decir, ser líder
dentro de los del  mismo rango.
 Liderazgo situacional:

 Dirige al grupo o empresa aplicando el estilo de liderazgo que


corresponde según las condiciones y madurez de sus
colaboradores.
 Se puede hacer crecer el rendimiento y eficacia en la empresa
mientras el grupo se va consolidando.
 Es un enfoque dinámico para la dirección de empresas y/o
personas en que el líder ha de ser flexible y saber qué hacer
en cada momento.
La efectividad del liderazgo
 Fieldler: Diferencia 3 tipos de grupos de acuerdo
a las clases de interacción entre los miembros para
realizar las tareas.

 GRUPOS INTERACTUANTES: Requieren


mucha coordinación entre los miembros del
equipo cuando se ejecuta la tarea central.
 GRUPOS COACTUANTES: Se dedican a una tarea común, sin
embargo, cada miembro del grupo realiza su trabajo
relativamente independiente de los otros miembros del grupo.
 GRUPO CONTRACTUANTES:

Los individuos trabajan juntos con el propósito de negociar y


reconciliar opiniones y propósitos antagónicos. Negociación y
regateo.

You might also like