You are on page 1of 21

SUJETOS DEL

DERECHO
MERCANTIL

SUJETO INDIVIDUAL
• NOCIÓN DELCOMERCIANTE.

• Se ha dado en confundir lo que es comerciante con el intermediario,


por lo que comunmente decimos que comerciante es aquella persona
que con intenciones de lucro, compra para revender, desarrollando
una actividad entre productor y consumidor de bienes y servicios.
• La idea doctrinaria y la legal, rebasa al simple intermediario para
darnos una visión más amplia sobre la noción de comerciante,
dividiéndola en dos clases de comerciantes:
DOS CLASES DE
COMERCIANTES:

La actividad comercial es desarrollada por dos tipos de personas, el primero


denominado comerciante individual, que recae en una persona natural; y por
otra parte la persona denominada comerciante social, que se organiza por medio
de la unión de dos o más personas dentro de las cuales pueden ser naturales o
jurídicas.
C O M E R C IA N T E IN D IV ID U A L C O M E R C IA N T E S O C IA L

• Tiene como principal elemento • Esta constituido por dos o mas


su capacidad jurídica. personas.
• Los actos de comercio son
• Cada uno de los socios debe
creados por cuenta propia.
• Los efectos jurídicos y aportar los bienes suficientes para
económicos inciden realizar el fin común.
directamente en el patrimonio • El socio adquiere derechos y
personal. obligaciones , tendiendo así como
• El ejercicio de la actividad fin primordial el de obtener
comercial debe ser habitual. utilidades.
El comerciante individual es el sujeto que ejercita una actividad en nombre propio y
con finalidad de lucro, mediante una organización adecuada. Lo que caracteriza al
comerciante que ejercita actos de comercio, de aquel que no es comerciante pero si
realiza actos de comercio, es la habitualidad, es decir, el comercio es el medio de
vida. Se entiende pues como comerciante individual a aquella persona que con
capacidad legal para ejercer el comercio hace de él su ocupación habitual, lo que
supone la compra y venta de productos y/o servicios con el único objeto de producir
ganancias, pudiendo actuar para ello como intermediario de quien produce o
comercializa los productos y con quien será el consumidor final de los mismos.
ARTICULO 2. Comerciantes. Son comerciantes quienes ejercen en nombre
propio y con fines de lucro, cualesquiera actividades que se refieren a lo
siguiente:
1º La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la
prestación de servicios.
2º La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios.
3º La Banca, seguros y fianzas.
4º Las auxiliares de las anteriores.
CARACTERÍSTICAS
• Unos de los requisitos que el sujeto individual debe llenar para ser comerciante lo
expresa el artículo numero 2 del Código de Comercio:
• La ley refiere expresamente a la capacidad de ejercicio que implica la de ser sujeto de
derechos y obligaciones.
• La persona debe estar en posibilidad de actuar en el campo del orden jurídico,
posibilidad que se adquiere con la mayoría de edad.
• Persona natural.
• Con fines de lucro.
• El comercio es su medio de vida
El patrimonio de los menores de edad o el de los interdictos es aconsejable no
comprometerlo en actividades comerciales. Pero puede suceder que un menor de edad
reciba una empresa mercantil por herencia o donación. (art )
COMERCIANTES
EXTRANJEROS
ARTÍCULO 8
FUNDAMENTACIÓN
CÓDIGO DE
LEGAL COMERCIO

• Hasta antes de que cobrara vigencia el Decreto 62-95 (Código de Comercio


Derogado) del Congreso de la República, las personas extranjeras podían dedicarse a
ejercer el comercio en forma profesional, siempre que previamente obtuvieran el
status de residentes y autorización del Ministerio de Economía y cuando su intención
era la de actuar como auxiliares de comercio, por su relación de dependencia, se
exigía autorización del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
• Actualmente, los extranjeros, están facultados para ejercer el comercio como
comerciantes individuales o como representantes de personas jurídicas, para lo cual
solamente deben cumplir con el requisito de inscribirse en el registro mercantil, del
mismo modo que se inscribe un guatemalteco, ya sea como comerciante, como
auxiliar del comerciante o como mandatario del comerciante.
ART. 213 DEL ART. 215 DEL ART. 220 DEL
CODIGO DE CODIGO DE CODIGO DE
COMERCIO COMERCIO COMERCIO

ART. 221 DEL ART. 352 DEL ART. 355 DEL


CODIGO DE CODIGO DE CODIGO DE
COMERCIO COMERCIO COMERCIO
CÓNYUGES
COMERCIANTES
VER: Arts. 123 Y
124 del Código Civil
VER: Art.338
ARTÍCULO 11
FUNDAMENTACIÓN Código de Comercio
CÓDIGO DE
LEGAL
COMERCIO

• El actual código de comercio, no dispone ninguna restricción para que la o el cónyuge ejerza el
comercio. Quienes están casados, pueden dedicarse en forma separada o en conjunto al comercio; y si
lo hacen juntos, los dos son considerados comerciantes, a menos que uno de ellos sea auxiliar del otro,
ya sea factor, dependiente, agente de comercio.

• ¿Quiénes son auxiliares de los comerciantes?


ARTS: 263, 273, 278,280, 290, 292, 303 del
Código de Comercio
EXCLUSIONES
PROFESIONES LIBERALES
• Son aquellas actividades en las cuales predomina el ejercicio del
intelecto, que han sido reconocidas por el Estado y para cuyo
ejercicio se requiere la habilitación a través de un título académico.
LABORES AGROPECUARIAS Y SIMILARES

• el agricultor no es comerciante siempre y cuando su tráfico sea sobre


productos que cultiva y transforma en su empresa agrícola
ARTESANOS
• no son considerados comerciantes cuando solo trabajen por encargo.
PERSONAS DEL DERECHO PUBLICO.

• El Código de comercio establece en el artículo 13; El Estado,


sus entidades descentralizadas; autónomas o semiautónomas,
las municipalidades y, en general, cualquiera instituciones o
entidades públicas, no son comerciantes, pero puede ejercer
actividades comerciales, sujetándose a las disposiciones de
este Código, salvo lo ordenado en leyes especiales.
SOCIEDAD MERCANTIL,
ASOCIACIÓN,
SOCIEDAD CIVIL
SOCIEDAD MERCANTIL: Es la agrupación de varias personas , que mediante el contrato, se
unen para la común realización de un fin lucrativo, crean un patrimonio específico y adoptan una
de las formas establecidas por la ley. (Edmundo Vásquez Martínez).
• La Sociedad es un contrato por el que dos o más personas convienen en poner en común,
bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias (artículo
1728 del Código Civil).
• ASOCIACION: muchos la toman con la sociedad como sinónimos, lo que no es así, ya que si
bien en una agrupación de personas, persiguen un fin lucrativo para los fines por los cuales
fue creada, esta NO puede dividirse las ganancias del lucro obtenido, sino que aumenta el
patrimonio propio, y al liquidarse debe buscar otra asociación que llene los mismos fines para
los cuales fue creada.
• SOCIEDAD CIVIL, si en el contexto del instrumento público, la sociedad asopta una de las
formas establecidas en el Código de Comercio, la sociedad es mercantil, de lo contrario la
sociedad será civil, hay que buscar la diferencia en la constitución de la sociedad, es irrelevante
la actividad a que se dedidque.
ELEMENTOS PERSONALES DE LA
SOCIEDAD MERCANTIL.
• PRÓXIMA CLASE

You might also like