You are on page 1of 8

LOS 

BIOCOMBUSTIBLES 
INTEGRANES:
BENILDA BELEÑO
DILBER GUERRA
MARINELYS RANGEL
INTRODUCION
 El consumo energético se ha incrementado notablemente en las últimas décadas.
En paralelo, el calentamiento global del planeta y sus consecuencias, son cada
vez más patentes. Por ello, resulta imprescindible adoptar medidas que permitan
reducir el impacto medioambiental de los procesos energía mediante nuevas
fuentes energéticas, el ahorro y la eficiencia. En este escenario,
los biocombustibles se posicionan como una excelente alternativa.
 Los biocombustibles son aquellos combustibles renovables que se obtienen a
través de recursos naturales o de residuos orgánicos, tanto de origen animal
como vegetal (biomasa). Entre las ventajas más destacadas de los biocarburantes
encontramos su capacidad para reducir las emisiones contaminantes.
 En este post te explicaremos qué son los biocombustibles, qué tipos existen y
cuáles son sus características.
¿Qué son los biocombustibles?

 Como mencionábamos, los biocombustibles son los combustibles que se producen, directa o
indirectamente, a partir de recursos naturales y la biomasa.
 La biomasa, por su parte, es la fuente de energía que proviene de materiales no fósiles y de
origen biológico, como pueden ser los cultivos energéticos, los desechos agrícolas y forestales
y sus subproductos (el estiércol o la biomasa microbiana). En la actualidad, son comunes los
biocombustibles que proceden del azúcar, del maíz, del trigo o de las semillas oleaginosas,
entre otros.
 Esta materia se transforma en energía mediante procesos termoquímicos (combustión,
pirólisis y gasificación) o bioquímicos (digestión, anaerobia y fermentación). La energía
producida mediante el uso de biocombustibles recibe el nombre de bioenergía.
 A diferencia de los combustibles fósiles como el petróleo, el carbón o el gas natural, los
biocombustibles son una fuente de energía renovable (se genera a partir de residuos). Se
constituyen, además, como una alternativa energética sostenible, dado que, al proceder de
materia orgánica, son capaces de neutralizar el dióxido de carbono que generan durante su
combustión.
Biocombustibles como fuentes de energía: ventajas y
desventajas

 Las aplicaciones energéticas de los biocombustibles son equivalentes a las de los combustibles
fósiles. Es decir, pueden emplearse para generar electricidad, para generar calor o para generar
movimiento, entre otros, tanto en ámbitos domésticos, como industriales o de transporte.
 Las ventajas que presentan los biocombustibles respecto a otros combustibles convencionales,
como el petróleo o el carbón, son muy numerosas. En primer lugar, suponen una fuente de
energía renovable, cuya materia prima es inagotable. Los biocombustibles son, además, menos
contaminantes. Al utilizar residuos orgánicos son capaces de sintetizar el dióxido de carbono que
generan, minimizando así las emisiones de carbono y de azufre. Por otro lado, se trata de fuentes
energéticas eficientes y altamente rentables.
 A día de hoy, sin embargo, los biocombustibles también presentan algunas desventajas. Si bien el
consumo de biocombustibles se establece como un proceso escasamente contaminante, lo cierto
es que durante la producción de este tipo de energía aún se generan emisiones, aunque en una
cantidad muy reducida. Del mismo modo, el escaso conocimiento de estos tipos de combustibles,
hace que su uso aún no esté tan extendido. El reto de los próximos años será conseguir que la
producción de los biocombustibles se desarrolle en un marco 100% sostenible y que estos puedan
desplazar, cada vez más, los combustibles fósiles.
Tipos de biocombustibles
 Los biocombustibles pueden ser sólidos (biomasa sólida), líquidos o gaseosos (biogás). A
continuación, citaremos los biocombustibles más destacados:
 Biodiésel: Se trata de un biocombustible líquido que se obtiene a partir de grasas animales,
aceites vegetales y plantas oleaginosas (soja, palma aceitera.…). Su rendimiento es
comparable al del gasóleo.
 Bioalcoholes: Son aquellos biocombustibles líquidos que se obtienen mediante la fermentación
de almidón o azúcar. Los bioalcoholes más destacados son el bioetanol y el biometanol.
 Biogás: Se trata de un biocombustible gaseoso que se obtiene a partir de residuos
biodegradables y que puede ser purificado hasta alcanzar una calidad similar a la del gas
natural, para su uso como biocarburante o gas de madera. Dentro de los biogases, el
biopropano es otro biocombustible gaseoso producido, en este caso, a partir de deshechos
orgánicos y aceites vegetales de origen sostenible. Se trata de un subproducto de la
fabricación del biodiésel. El biopropano presenta las mismas características que el gas
propano, pero su producción y su rendimiento resultan hasta un 80% más sostenibles. Primagas
 es el primer distribuidor de biopropano en España.
¿Por qué es importante potenciar la bioenergía?

 La población mundial crece a un ritmo exponencial, al mismo tiempo que los


recursos energéticos escasean. En este sentido, los países, inevitablemente, tendrán
que promover el uso de alternativas energéticas renovables como la bioenergía.
 En estos tiempos el planeta se enfrenta, además, a una gran crisis medioambiental
 que exige medidas inmediatas de actuación. La transición energética es el camino
hacia un nuevo modelo energético que pretende sustituir la energía proveniente de
combustibles fósiles altamente contaminantes, como el carbón o el petróleo, por
energía limpia proveniente de fuentes orgánicas como los biocombustibles.
 El proceso hacia el uso de la bioenergía ya ha comenzado. No será espontáneo y
requerirá varios años de adaptación, pero resultará imprescindible para 
proteger el medio ambiente, cumplir con los acuerdos internacionales y mejorar
nuestra calidad de vida.
  
El futuro de los biocombustibles
 Sin duda alguna, el futuro energético pasa por ser sostenible y
renovable.
 Los biocombustibles son ya, a día de hoy, una fuente energética
válida, segura y confiable. Sin embargo, el aumento de la conciencia
social, unido a la investigación y al desarrollo de nuevas tecnologías,
conseguirán que la demanda de los biocombustibles continúe
potenciándose e incrementándose progresivamente. El uso
generalizado de estas fuentes energéticas derivará, además, en un 
abaratamiento de los costes.
 Primagas es una compañía comprometida con la transición
energética y con la salud de nuestro planeta. En esa misión,
tratamos de impulsar la bioenergía en España, a través de la
comercialización de biocombustibles como el biopropano. Si quieres
saber más sobre esta alternativa energética, ¡no dudes en ponerte
en contacto con nuestro equipo! ¿Te animas a comenzar el cambio?
¡¡¡ MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION!!!

You might also like