You are on page 1of 17

Participación

Política de las
Mujeres Rurales
Visión general de la lucha de las
mujeres

 Inequidad.
 Sistemas Androcéntricos.
 Estructuras determinadas jerárquicamente con
presencia masculina.
 Nula o poca igualdad de oportunidades.
 Violencia en todas sus formas de expresión.
Introducción de la lucha de las
mujeres rurales
Lucha por los
derechos de los
campesinos e
 Dolores Caguacango indígenas.

 Tránsito Amaguaña
Derecho a la
Educación de la
población indígena
Impulsa la iniciativa del
reconocimiento legal de
 Luz las Juntas Parroquiales
Haro Rurales

Lucha por el
empoderamiento y
participación política de
las mujeres rurales en el
país
Exclusión de las mujeres en las leyes
existentes
 Constitución de 1998 se introduce: igualdad de
oportunidades, enfoque de género y la participación de
las mujeres con un mínimo porcentaje.
 Ley de Elecciones, llamada Ley de cuotas la que
permite y legitima la participación política de las
mujeres, sin embargo, los partidos y movimientos
políticos no cumplieron con la alternabilidad y
secuencialidad y apenas en las últimas elecciones es
donde se integran las listas con un50-50 de hombres y
mujeres.
Mujeres rurales y su participación
política
Hecho histórico a partir de la Constitución de 1998,
donde se abre una puerta y se crea un escenario de
participación en las listas electorales para integrar
las Juntas Parroquiales Rurales.
El Art. 228 del texto Constitucional eleva a la
categoría de Gobierno Seccional Autónomo a las
Juntas Parroquiales Rurales (JPR), dando paso a un
nuevo proceso democrático para la ruralidad.
Mujeres rurales y su participación
política
 Constituciónde Montecristi 2008
 COOTAD asignan funciones, atribuciones y
competencias.
Mujeres rurales y su participación
política
Con el nacimiento de las JPR nos convertimos en
sujetas políticas, electas por los y las habitantes de
las localidades.

Las JPR rurales es el punto de partida a la


participación política de las mujeres rurales y donde
mayormente se cumple la Ley de cuotas.
La participación política de las
mujeres rurales en cifras-Manabí
Elecciones seccionales 2014

 Portoviejo 2
 Jipijapa 2
 Paján 1
 El Carmen 1
 Sucre 1
 Puerto López 1

8 Mujeres presidentas de 52 parroquias rurales


La participación política de las mujeres
rurales en cifras-Manabí
 Elecciones seccionales 2019
Portoviejo: Riochico, Crucita
Jipijapa: El Anegado, La Unión
Chone: Ricaurte
Santa Ana: Ayacucho
Flavio Alfaro: San Francisco De Novillo
Manta: Santa Marianita, San Lorenzo
El Carmen: Wilfrido Loor Moreira
San Vicente: Canoa

Total: 11 Presidentas De 55 Parroquias Rurales De Manabí


¿Qué limita nuestra participación?
 FACTORES POLÍTICOS Y SOCIO ECONÓMICOS

 FACTORES IDEOLÓGICOS
¿Qué limita nuestra participación?
 Capacidades Finacieras
 Nivel De Instrucción
 La Doble Carga Doméstica Y Profesional
 La Violencia Hacia Las Mujeres En Política
 Política= Corrupción
 El Carácter Democrático Del Estado
 La Predominancia De Un Modelo Masculino
 El Apoyo Del Electorado A Las Candidaturas Femeninas
 El Apoyo De Los Movimientos O Partido Políticos
¿Qué limita nuestra participación?
 La Religión
 Los Estereotipos Y Los Roles Sociales Esperados
 La Socialización Y La Educación Recibidas
 La División Del Trabajo Existente
 La Imagen De Las Mujeres Y Los Hombres
Transmitidos Por Los Medios De Comunicación
Experiencias desde la juntas
parroquiales rurales
 La presencia de las JPR en el escenario público y
político, en un inicio fue duramente repelido por muchos
políticos en ejercicio de sus cargos, porque sintieron
celo y temor de perder poder político, otros veían a las
JPR como inferiores, carentes de capacidad
administrativa.

 No fue sencillo el inicio del proceso de las JPR no


había ni ley, ni reglamento, ni oficinas, ni materiales,
ni infraestructura, ni una hoja de papel.
Experiencias desde la juntas
parroquiales rurales
 Ha cambiado la vida de muchas mujeres que debieron salir de lo
doméstico y lo tradicional para enfrentar un nuevo eslabón en sus
vidas.

 Al ser electas tuvimos que enfrentar el ejercicio del poder, muchas


veces solas, porque los partidos y movimientos políticos no nos
orientan ni asesoran para el debido cumplimiento de su rol de
mujeres autoridades frente al mandato de sus electores/as.

 Variascompañeras han desafiado serios problemas familiares,


debido al machismo existente, que golpea y afecta su individualidad.
¿Cómo podemos promover la participación
política de las mujeres «rurales»
 Trabajar Para Promover La Auténtica Paridad Política.
 Aterrizar Las Leyes Que Fomentan La Participación Política De
Las Mujeres
 Entidades Gubernamentales Que Promuevan La Igualdad Entre
Hombres Y Mujeres
 Establecimiento De Bloques De Mujeres Alcaldesas, Concejalas,
Presidentas.
 Establecimiento Interno De Cupos Por Parte De Los Partidos
Políticos
 Programas De Desarrollo Del Liderazgo Femenino
 Campañas desde La Sociedad Civil, Autoridades.
Gracias

You might also like