You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD EVANGELICA BOLIVIANA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA ENFERMERÍA

MONOGRAFÍA
Título
‘‘Proceso de Atención de enfermería y taxonomías de NANDA NIC NOC en paciente asegura en la Caja Petrolera de
Salud con Diagnósticos Pancreatitis aguda, Insuficiencia Renal Aguda y Encefalopatía Urémica”
Interna:
Claudia N. Vargas Jacobo
Docente Guía:
Cristina Avalos

Santa Cruz, Bolivia


2021
INTRODUCCIÓN

La UCI tuvo históricamente su


comienzo con Florence
Nightingale, quien se basó a los
conceptos de priorización o triage
y vigilancia continua como
determinantes del proceso de
cuidados.
OBJETIVOS

Objetivos Específicos
• Objetivo General
 Describir los antecedentes, criterios de ingreso,
Desarrollar una monografía sobre
la Unidad de Cuidados Intensivos, las áreas de la UCI, etc.
con información detallada para  Elaborar un Plan de Atención de Enfermería
poder para poder adquirir sobre un paciente con criterio de ingresado a
conocimientos sobre el área de la
UCI de la CPS, utilizando taxonomías
UCI y cuidados de enfermería en
NANDA, NIC, NOC.
pacientes críticos.
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la UCI
• Florence Nightingale

Antecedentes de UCI en Bolivia


• En nuestro país, el comienzo de la Medicina
Crítica podemos ubicarlo en la década de los
años 70, reconociendo al Dr. Alfredo Romero
Dávalos.
MARCO TEÓRICO

DEFINICIÓN DE LA
UCI

DESCRIPCIÓN

REL.
CRITERIOS DE EQUIPAMIENTO
INTERFUNCIONALE
INGRESO
S
MARCO REFERENCIAL
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA

• DATOS GENERALES Fecha de admisión: 14 de Julio 2021


Nombre y Apellido: N. M. V. Diagnóstico de Ingreso:
Edad: 45 años Sexo: Masculino • Pancreatitis Aguda
Fecha de Nacimiento: 19 / 12 / 1976 Procedencia:
SCZ
• Falla Renal

Estado Civil: Casado Diagnostico Actual:


Sala: UCIM planta baja • Pancreatitis aguda
Matricula: 761219 VLN • Insuficiencia Renal Aguda
Empresa: El manantial Inversiones S. A. • Encefalopatía Urémica
NCH: 392931
HISTORIA CLÍNICA
Paciente ingresa por el servicio de
Reanimación emergencia, con cuadro clínico
de aproximadamente 2 días de evolución.

ANTECEDENTES FAMILIARES
Esposa: Si
Hermanos: Si
Hijos: No
ANTECEDENTES PERSONALES
Tabaquismo y drogas: No
Alcoholismo: Social
LABORATORIOS
Nombre de Examen: Química
• Glicemia Basal 99 mg/dl
• Urea 159 mg/dl
• Creatinina 3.2 mg/dl
Nombre de Examen: Ionograma
• Sodio 126 mEq/L
• Potasio 4.3 mEq/L
TRATAMIENTO
1. Dieta Licuada 1800 KCAL/1200 ml Hipo grasa / SNG.
2. AVM – A/C alternar con CPAP
3. Monitoreo Multiparamétrico
4. Sol. Fisiológica 0,9% 100 ml + Noradrenalina 12 mg EV Según PA
5. Colistin 150 mg EV C/24 HRS.
6. NBZ SF. 4 ml + Colistina 50 mg INH
7. Minociclina 100 mg SNG C/12 HRS
8. Domperidona 10 mg SNG C/8 HRS
9. Acetilcisteína 300 mg EV C/8 HRS
10. Metamizol 1gr. EV T > 37,5 C
11. Levetiracetam 1 gr. SNG C/8 HRS
12. Diazepam 10 mg EV PRN
13. Omeprazol 40 mg EV C/24 HRS
14. Dexamino Oral 1 sobre SNG C/8 HRS
15. HBPM 40 mg SC C/12 HRS
16. Hidrocortisona 50 mg EV C/6 HRS
17. Lagrimas artificiales en gel A/O C/3 hrs
18. Control de Glicemia c/6 hrs.
19. Laboratorios de Control
EXAMEN FÍSICO

Conectado a Ventilador Mecánico en modo IPPV


FiO2 30% VT: 450 ml PEEP: 6
SIGNOS VITALES
PA: 100/60 FC:101 FR: 21x1mts Sat O2: 98%
T: 36.9 C
PANCREATITIS AGUDA

Definición Pancreatitis Aguda: Se define a la


pancreatitis aguda como los cambios
inflamatorios en el páncreas y en la región
entre la pelvis y la pared abdominal
ETIOLOGÍA SINTOMAS
TRATAMIENTO

Las medidas mas importantes son: mantener una


adecuada perfusión renal, evitar el uso de drogas
nefrotóxicas y si es imprescindible su uso utilizar las
dosis corregidas, usar racionalmente los estudios con
sustancia de contraste.
NANDA NOC NIC P. Científico
Dominio 1: Dominio 2: Salud Dominio 1: Cuando los
Promoción de la Fisiológica Fisiológico Básico músculos no
Salud Clase: C Movilidad Clase: C Control de son puestos
Clase 2: Gestión de Resultado: inmovilidad en
la Salud Consecuencias de la Intervenciones: movimiento la
Etiqueta: Cód. inmovilidad: 0840 cambios de degeneración
00078 Gestión Fisiológicas Posición se inicia casi
Ineficaz de la Salud Indicadores: Actividades: de inmediato.
Características 020414 movimiento  Colocar en un
definitorias: articular 1 colchón
Dificultad con el terapéutico.
régimen  Vigilar el estado
terapéutico. de oxigenación
Factores antes y después
Relacionados: del cambio de
Gravedad de la posición.
Condición  Proporcionar un
Formulación de apoyo adecuado
Diagnóstico: para el cuello.
00078 Gestión  Girar al paciente
Ineficaz de la Salud inmovilizado c/2
R/C dificultad con el hrs.
régimen terapéutico  Poner apoyos en
M/P la gravedad de las zonas
la condición. edematosas.
 Elevar el
cabecero de la
cama, si resulta
indicado.
NANDA NOC NIC PRINCIPIO
CIENTIFICO
Dominio 2: Dominio 2: Salud Dominio 1: Fisiológico La
Nutrición Fisiológica Básico alimentación
Clase 5: Equilibrio Clase: K digestión Clase 2: Apoyo es la
de Líquidos y nutrición Nutricional sustancia
Etiqueta: Cód. Resultado: Intervenciones: 1056 absorbida por
00025 Riesgo de Estado Alimentación Enteral por el organismo,
desequilibrio del nutricional: sonda para
volumen de Ingestión Actividades: proporcionar
líquidos alimentaria y de  Insertar SNG, aplicar nutrientes.
Características líquidos. sustancias de anclaje
definitorias: para Indicadores: a la piel y fijar el tubo
desarrollar 100802 ingestión esparadrapo.
Factores alimentaria por  Confirmar la
Relacionados: SNG. 2 colocación de SNG a
Pancreatitis través de un RX antes
Formulación de de administrar
Diagnóstico: alimentos,
00025 Riesgo de medicamentos.
desequilibrio del  Vigilar estado líquidos
volumen de y electrolitos.
líquidos M/P la  Elevar la cabecera a
Pancreatitis. 30 a 45 grados
durante la
alimentación.
 Parar la alimentación
por SNG 1 hora antes
de realizar algún
procedimiento.

You might also like