You are on page 1of 16

La cuestión China

Omar Horacio Gejo


Ana Laura Berardi

A S I G N AT U R A : G E O G R A F Í A
CARRERA: PROFESORADO EN HISTORIA
2021
Ascenso de China y sus consecuencias
para la economía mundial

Se asiste a un “recambio”de la hegemonía mundial


que genera ciertas ventajas para los países y regiones
exportadoras de materias primas.
Comercio Mundial

Rol central en el desarrollo


capitalista

Liberalismo Desarrollismo

“No hay posibilidad de Tipifica el desarrollo


crecimiento sin adhesión al capitalista de las
mercado mundial “ naciones centrales

Desarrollo desigual y
LIBRECOMERCIO
combinado
IMPERIALISMO

Como proceso de diferenciación material de


caracter sistémico, originado e impulsado
por sobreacumulaciones concretas y
establecidas, que denominamos
sobreacumulación geográfica del
capital

Concentración
monopólica del Cuya
capital sobreacumulación
Capital se exporta a áreas
financiero de menos
concentración de
capital
Fases de la conformación del sistema mundial

1°) Constitución del imperialismo Hegemonía


británica y apertura de las periferias al ciclo primario
exportador
GUERRAS MUNDIALES

FIN DE LA HEGEMONÍA BRITÁNICA y ASCENSO


DE ESTADOS UNIDOS.
2°) Articulación de los tres espacios centrales
históricos del capitalismo.
Industrialización de las periferias

Como proceso funcional a las


necesidades de los capitalismos centrales

Transnacionalización
temprana

Manufacturas (Bienes de
capital, insumos, bienes de
CENTRO consumo)
PERIFERIA
EEUU América Latina

Minerales y alimentos
3°) Globalización proceso que muestra la
respuesta estadounidense a la declinación relativa de
Europa Occidental y Japón

Transformaciones en el nucleo de la producción


manufacturera

Dislocación de la oferta y la demanda Imperalista

PERIFERIA
ASIÁTICA
Regionalización de los centros históricos
imperialistas
Asedio militar de la periferia
euroasiática
La cambiante Geografía del Comercio desde la 2°
Guerra mundial

CUADRO ESTADÍSTICO: exportaciones mundiales de


mercancías y países seleccionados
Período caracterizado por sucesivos conflictos y
guerras
 Peninsula de Corea
 Vietnam
 Crisis del petróleo
 Procesos de endeudamiento que se expanden por
toda América Latina
 Disolución de la URSS y surgimiento de nuevos
estados
Asiatización de la economia

El continente potencia su
rol exportador
Evolución del comercio mundial

3 grandes momentos:
 1948- 1973: Los “treinta años gloriosos”
Respuesta estadounidense a la debacle de la posguerra
Crecimiento acelerado de las regiones centrales
Despligue de empresas transacionales
El orden de “Bretton Woods”
Dolarización de la economía
-1973- 1993: Época de crisis y pérdida de liderazgo de
EE,UU que responde con devaluación,
financierización y deslocalización industrial
Desarrollo de regionalismos que profundizan la
integracion europea, la consolidación del
librecomercio de América del Norte y la asociación
entre el capitalismo japonés y los “tigres asiáticos”
-1993- 2011: “Globalización”
Declinación de EEUU
Contradicciones de la eurozona
Alemania se expande en clave euro- oriental
Definitivo despliegue Chino en Asia

You might also like