You are on page 1of 48

¿Qué hacer con un adolescente

que decidió ser vegetariano?


Dra. María Luisa Aguirre Calvo
Pediatra
Universidad de Chile
Hospital L. Calvo Mackenna
Adolescencia:
tiempo de cambios

Cambios físicos

Crecimiento

Autonomía

Identidad
Caso 1: Camila
• Adolescente de 17 años, antecedente de TMO hace años,
dislipidemia y sobrepeso en tratamiento nutricional.
• Asiste a control y refiere ser ovolactovegetariana desde hace
10 meses, por compasión con animales.
• Su pediatra, al enterarse, le indicó inyección de
Neurobionta® cada 3 meses y suplemento de ácido fólico.
• La nutricionista le dijo que no estaba de acuerdo con su
decisión por el perfil aminoacídico poco favorable de la
alimentación vegetariana
• Asiste a control con resultado de perfil lipídico con
dislipidemia, hemograma normal, actualmente se encuentra
eutrófica.
Caso 2: Francisco
• Adolescente de 14 años, muy buen alumno y jugador de fútbol
(entrena o tiene partidos 5 días de la semana), sano,
eutrófico.
• Lo trae la mamá : está preocupada porque Francisco hace un
año decidió no comer ningún alimento de origen animal. Se
declara vegano estricto, por compasión con los animales.
• Los padres han tratado de convencerlo de cambiar de
opinión, le sirven los mismos platos que al resto de la familia,
pero Francisco separa los alimentos de origen animal
(incluyendo lácteos y huevos) y sólo come alimentos de origen
vegetal
• Aparentemente ha bajado de peso
Caso 3: Catalina
• Adolescente de 13 años, consulta para recibir evaluación y
tratamiento por obesidad.
• Antecedentes familiares de papá y mamá obesos, abuelos
maternos diabéticos.
• Muy disconforme con su figura corporal, llora durante la
consulta por esta causa
• Al realizar encuesta alimentaria, refiere que desde hace
aproximadamente 6 meses decidió no comer alimentos de
origen animal, lo que es confirmado por su madre.
• No le gustan las verduras ni las frutas
• Madre e hija solicitan que las indicaciones de alimentación
sean en base a alimentación vegetariana
¿qué hacer? : 1° evaluación integral

• Motivaciones para ser vegetariano


• Tipo de vegetarianismo elegido
• Familia: omnívoro vs. Vegetariano
• Encuesta alimentaria en nutrientes críticos
• Morbilidad asociada: trastornos de conducta
alimentaria, consumo de sustancias
• Sociabilidad, problemas de conducta
• Crecimiento y desarrollo actual
Motivaciones del adolescente
• Compasión con los animales
• Deseo de mejor salud
• Deseo de bajar de peso
• Pertenencia a un grupo
• Ideas religiosas
• No les gusta el sabor de la carne
Adolescentes Nuevos vegetarianos vs.
Vegetarianos: motivaciones
Nuevos vegetarianos Vegetarianos

1.- bajar de peso 1.- mejor salud


2.- compasión por animales y 2.- compasión por animales y
medio ambiente medio ambiente.
3.- mal sabor de carne 3.- estilo de vida saludable
4.- dieta más saludable (no fumar, ejercicio, mejor
relación con padres, mejor
autoestima, mejor
rendimiento escolar)
Beneficios potenciales de alimentación
vegetariana
• Ópción saludable de alimentación
• Mayor ingesta de frutas y verduras
• Menor ingesta calórica
• Menor riesgo de obesidad y enfermedades
crónicas (diabetes, HTA, cardiopatía coronaria)

• Tendencia creciente en nuestra sociedad en


búsqueda de mejor salud ( 2 a 5%)
Beneficios dieta vegetariana
Prevalencia de enfermedades crónicas del adulto de acuerdo a IMC
dieta IMC Diabetes hipertensión
No vegetariana 28,26 1.00 1,00

Semivegetariana 27 0,72 0,77

Pescovegetariana 25,73 0,49 0,62

Lactoovovegetariana 25,48 0,39 0,45

Vegana 23,13 0,22 0,25

Valor p 0,0001 0,0001 0,0001


Beneficios dieta vegetariana
• No es posible predecir efecto en sobrevida de
vegetarianismo sin considerar efecto de IMC
• Dietas balanceadas saludables no vegetarianas tienen
mismo efecto en sobrevida y prevalencia de
enfermedades crónicas
• Evidencia de efecto de dieta vegetariana en prevalencia
de cáncer de colon no es concluyente

Dieta balanceada, IMC y actividad física, tienen mayor


impacto en prevención de enfermedades crónicas que
vegetarianismo
Alimentación del adolescente vegetariano
en familia omnívora

vs.
Tipos de dietas vegetarianas
• Semivegetarianos
• Lacto - ovo vegetarianos Aumenta restricción
• Lacto vegetarianos de nutrientes.

• Veganos
• Frutarianos
Nutrientes críticos en adolescentes
vegetarianos
• Energía
• Proteínas
• Ácidos grasos omega 3
• Hierro
• Vitamina B12 A> restricción dietaria, > riesgo
deficiencia
• Vitamina D
• Zinc
• Calcio Riesgo por exceso: fibra (> 0.5 g/kg/dia)
Adolescente vegetariano y riesgo de
trastorno de conducta alimentaria
Adolescente vegetariano y riesgo de
trastorno de conducta alimentaria

• Ser vegetariano es forma socialmente aceptada


de disminuir ingesta
• Mayor frecuencia de saltarse comidas, fumar en
reemplazo de comer, vómitos inducidos, episodios
de atracones, uso de laxantes.
• Si se asocia con disconformidad de figura corporal,
trastornos menstruales (oligo o amenorrea),
intenso temor a ganar peso, prácticas poco
saludables para bajar de peso: sospechar TCA.
¿qué hacer?: 2°educar al adolescente y su
familia

• Nutrientes críticos en alimentación vegetariana


• Guía de alimentación vegetariana
• Comer en familia
• Seguimiento nutricional, metabólico y de hábitos
alimentarios saludables
Nutrientes críticos: energía

Energía en cantidad suficiente para crecimiento y actividad física.

Puede ser insuficiente en dietas veganas por exceso de fibra: consumo de


alimentos con alta densidad energética

Ojo en adolescentes que desean bajar de peso con la dieta (riesgo TCA)
Recomendación: control cercano de peso y talla, hábitos alimentarios,
Conformidad con figura corporal, atracones y purgas. Evaluación por equipo
Salud mental si desnutrición o baja de peso
Nutrientes críticos: proteínas
SEMILLA DE SOJA

Composición por 100


gramos 
%CDR2
de semilla de soja
madura y cruda1
ENERGÍA 446 kcal
PROTEÍNAS 36,5 g
LÍPIDOS TOTALES 19,9 g

Ácidos grasos saturados 2,9 g


Ácidos grasos
4,4 g
monoinsaturados
Fruto de la soja o soya Ácidos grasos
11,2 g
poliinsaturados
Omega-3 1,3 g
Omega-6 9,9 g
Colesterol 0 mg
GLÚCIDOS TOTALES 30,2 g
Azúcares 7,3 g
FIBRA DIETÉTICA 9,3 g
SODIO 2 mg
CALCIO 277 mg
VITAMINA A 22 IU
VITAMINA D 0 µg
www.gastronomiavegana.org/articulos/

tofu
Está hecho con soja triturada y
un coagulante. No fermentado
El tempeh son unos bloques o pasteles que
se hacen con soja (también con otras
legumbres, cereales y semillas) y un hongo
llamado Rhizopus. Es soja fermentada y
compactada en bloques.

Seitan (gluten de trigo)


Legumbre: semilla contenida en la vaina de las plantas de la familia de las
leguminosas
Quinoa (quechua kinua)
Frutos secos: energía, ácidos grasos esenciales, proteínas, vitaminas E, C,
acido fólico, fibra, calcio, magnesio, potasio, hierro, fosforo. (también como
Mantequillas)
 

Proteina: recomendaciones de ingesta en


niños y adolescentes vegetarianos
DRI: 0,95 g/kg/día 10 a 13 años, Proteínas de origen vegetal :
0,85 g/kg/día entre 13 y 19 años. menor digestibilidad que de origen animal
(70 a 80 vs. 90%)
En adolescentes veganos, req. proteico
aumenta en un 15 a 20% (40% en atletas)
Protein for Vegan Children and Adolescents

Adjusted Protein Adjusted Protein


Age/Gender Weight (kg) Recommendation Recommendation
(g/kg) (g/d)

1-2 y M/F 11 1.4-1.5 15-16


2-3 y M/F 13 1.3-1.4 17-18
4-6 y M/F 18 1.1-1.2 20-22
6-8 y M/F 23 1.1 25
9-13 y M/F 36 1.1 40
14-18 y M 61 1.0 61
14-18 y F 54 1.0 54
Proteínas vegetales vs. proteínas animales
Buena fuente: soja, huevo, lácteos, pescado
Histidina
Isoleucina
Leucina
Lisina
Metionina cisteína
Fenilalanina
Tronina
Triptofano
valina

Composición aminoacídica de proteínas de origen vegetal es incompleta


Alternativas: Consumo de huevos y/o leche ,
uso de proteínas de soya, combinar granos de cereal con legumbres
(legumbres bajo contenido de metionina y alto en lisina, granos lo opuesto),
alimentación variada durante el día
Nutrientes críticos: vitamina B12

•Veganos estrictos: alto riesgo de deficiencia de vitamina B12


•Requerimiento en adolescentes de 9 a 13 años 1,8 mcg/día, 2,4 mcg/día entre
14 y 18 años y 2,6 mcg para adolescentes embarazadas.

•Lacto ovo vegetarianos la obtienen del lácteos, huevos, u otras fuentes


fortificadas (soya, cereales)

•Prevalencia de bajos niveles de vit B12 en veganos es de 92% vs. 47 % en


lactoovovegetarianos.

•Su deficiencia se diagnostica por síntomas neurológicos, hematológicos,


hiperhomocisteinemia, acidemia metilmalónica, bajos niveles de vitamina B12

•Vegetarianos requieren Suplemento 5 a 10 mcg/día vitamina B12 si no se


consumen alimentos fortificados ( 3 porciones /dia)
Nutriente crítico: Acidos grasos Omega 3
•Acidos grasos esenciales
•Acido Docosahexanoico (DHA): rol en crecimiento y función de SNC, y salud CV
•Fuente principal: pescado, mariscos, huevo, aceite de pescado
•Lacto ovo vegetarianos y veganos : bajos niveles de DHA en sangre al
compararlos con omnívoros
• ácido alfa linolénico (ALA) presente
en vegetales : aceite de linaza, aceite de canola, semillas de linaza, soja, tofu,
Nueces, semilla de chia, barras de cereal con DHA
•Los altos niveles de ac grasos omega 6 en dietas vegetarianas puede inhibir
bioconversión desde ALA. También los ácidos grasos trans.
•Existen suplementos de omega 3 provenientes de microalgas, que influencian
positivamente niveles en sangre de DHA
Recomendación: 1% de calorías totales en vegetarianos deben provenir de ALA =
5 cc de aceite de linaza, 45 cc de nueces, 15 cc de aceite de canola. Suplementos de
microalgas en veganos. 1,1 a 1,6 g/dia de ALA
Nutrientes críticos: hierro
• Hierro de plantas es no hem (absorción 10x menor
a Fe hem de origen animal)
• Inhibidores de su absorción: fitatos (legumbres,
cereales integrales), calcio, polifenoles (té, café,
vino, cereales, aliños y chocolate).
• Mejoran absorción: Remojar y fermentar granos y
cereales, vitamina C (75 mg), caroteno y retinol.
• Prevalencia de anemia ferropriva en vegetarianos
es mayor a omnívoros
• Harina de panificación en Chile, fortificada con
hierro, ac fólico, tiamina (B1), riboflavina (B2),
Nutrientes críticos: hierro
Requerimientos de hierro en omnívoros: 11 mg/día en adolescentes hombres
( 14 a 18 años ) 15 mg/día en adolescentes mujeres
27 mg/dia en adolescentes embarazadas.

Requerimientos de hierro en vegetarianos (14 a 18 años) aumenta 1.8 veces:

19,8 mg/dia en hombres


27 mg/dia en mujeres
48,6 mg/dia en embarazadas
acelga
repollo
Broccoli (vitamina C ,A,
Calcio, zinc, selenio, beta caroteno, Espinaca ( vitamina A, C ,
Flavonoides, lectinas, ac. Fólico, vit K) ac folico, calcio, hierro,
Magnesio, potasio, fósforo)
Nutrientes críticos: zinc
• Recomendaciones de ingesta de zinc en adolescentes
aumenta a 9 a 11 mg/día (M y H) entre los 14 y 18 años
• En vegetarianos, requerimiento aumenta a 150%
• Principal fuente en vegetarianos: lácteos, legumbres,
nueces, cereales integrales, tempeh, semillas.
• Biodisponibilidad de zinc está disminuida en
vegetarianos por alto contenido de fitatos en
alimentación.
• Deficiencia se asocia a disminución de crecimiento,
aumento de riesgo de infecciones (diarrea y neumonias)
Zinc

Niveles de zinc normales en vegetarianos, habitualmente no es necesario


suplementar. Enfatizar consumo de alimentos ricos en zinc y proteínas
Nutriente crítico: Vitamina D

•La producción cutánea de vitamina D es afectada por el uso de bloqueador,


Piel oscura, estación de invierno, localización geográfica.

• fuentes de vitamina D: leche fortificada, yema de huevo, pescado, panita,


Leche de soya fortificada, cereales fortificados, jugos de naranja fortificados

• requerimiento en adolescentes: 600 UI

•Veganos habitualmente deben recibir suplemento por ingesta insuficiente


(ergocalciferol (D2))
• favorecer exposición a luz del sol
Nutriente crítico: Calcio

Requerimiento en adolescente: 1300 mg/día

Fuentes de calcio: lácteos, leche de soya, tofu, jugos frotificados, bok choy,
Broccoli, repollo, tempeh, almendras, avellanas, lentejas, higos

Deficiencia se asocia a osteopenia y osteoporosis precoz

Recomendación: fomentar consumo suficiente de alimentos ricos en calcio


Diariamente. Suplementar si consumo es insuficiente
Bok choy ( comida China) Rico en calcio
Broccoli (vitamina C ,A,
Calcio, zinc, selenio, beta caroteno, Espinaca ( vitamina A, C ,
Flavonoides, lectinas, ac. Fólico, vit K) ac folico, calcio, hierro,
Magnesio, potasio, fósforo)
Frutos secos: energía, ácidos grasos esenciales, proteínas, vitaminas E, C,
acido fólico, fibra, calcio, magnesio, potasio, hierro, fosforo. (también como
Mantequillas)
www.gastronomiavegana.org/articulos/

tofu
Está hecho con soja triturada y
un coagulante. No fermentado
El tempeh son unos bloques o pasteles que
se hacen con soja (también con otras
legumbres, cereales y semillas) y un hongo
llamado Rhizopus. Es soja fermentada y
compactada en bloques.

Seitan (gluten de trigo)


¿qué hacer?: 3° seguimiento y suplemento
en nutrientes deficientes
• Evaluación de ingesta
• Consejería nutricional
• Exámenes de laboratorio si se sospecha
deficiencia:
hemograma, niveles plasmáticos de vitamina
B12 y 25(OH) colecalciferol, homocisteinemia
• Control (motivación)
• Apoyo multidisciplinario en conductas de riesgo
US Dietary Guidelines 2010
Guía de alimentación diaria para
adolescentes vegetarianos
7 a 12 años 13 a 19 años
Cereales y granos 7 porciones 10 porciones

Verduras 3 porciones 4 a 5 porciones

Frutas 3 porciones 4 porciones

Legumbres 2 a 3 porciones 2 a 3 porciones

Nueces y semillas 1 porción 1 porción

Lácteos 3 tazas 3 tazas

aceites 5 cucharaditas 5 cucharaditas

Messina V, J Am Diet Assoc 2001; 101:661-669


resumen
• Un adolescente vegetariano puede tener una dieta saludable
balanceada y suficiente y mantener crecimiento y peso
adecuado
• Los adolescentes veganos tienen mayor riesgo de deficiencia
energética, proteica, de vitamina B 12, de ácidos grasos
omega 3, de calcio y vitamina D
• Tanto adolescentes ovolactovegetarianos como veganos
tienen requerimientos aumentados de proteínas y hierro.
Pueden requerir suplemento de hierro en período de
crecimiento rápido
• Siempre debe evaluarse riesgo de TCA y otras conductas de
riesgo en adolescente nuevo vegetariano
Gracias

You might also like