You are on page 1of 58

CARBOHIDRATOS

carbohidratos
CARACTERISTICAS GENERALES
Se le conocen como:
glúcidos
Carbohidratos
Hidratos de carbono
Son la primera fuente de energía del organismo 

Son moléculas orgánicas esenciales para la vida

 (CHO) son compuestos formados por


carbono, hidrógeno y oxígeno

 La fórmula básica de estas moléculas es


(CH2O)n de la cual deriva su nombre:
 C:carbo
 H2O: hidrato.
funciones biológicas:

 fuentes de energía (p. ej., la glucosa)---- 4kcal/g


Reserva energética (almidón el plantas, glucógeno en
animales)

elementos estructurales (p. ej ., la celulosa y la quitina en los


vegetales y en los insectos)
Forman parte de la membrana plasmática.
Forma parte de la pared celular en las bacterias

Determinados carbohidratos (los azúcares ribosa y


desoxirribosa) son elementos estructurales de los nucleótidos y
de los ácidos nucleicos.

como precursores de la producción de biomoléculas


(Aminoácidos, lípidos,proteínas)
Fórmula de los carbohidratos

(CH2O)n

n= número de
rato
del ca átomos

carbonos
rbohid
e
a estru cantidad d
ctura
la
presen para saber

Sustituimos la fórmula
(CH2O)6
te en l

C6H12O6
l
Es úti
ejercicio
4
3

2
1

c3H6O3
C4H8O4
C5H10O5
C6H12O6
CLASIFICACION

CARBOHIDRATOS

SE CLASIFICAN EN

MONOSACARIDOS Oligosacáridos POLISACARIDOS

Carbohidratos simples: Carbohidratos complejos:


aquellos que están hace referencia a todos aquellos
conformados por una azúcares que contienen dos o más
sola unidad unidades monoméricas y que por
monomérica. lo tanto pueden ser hidrolizadas.
clasificación
Polisacáridos
Más de 10 unidades
Monosacáridos( 1 Oligosacáridos(de 2 a
De azúcar
unidad de azúcar) 10 unidades de ázucar

Glucosa
Galactosa
Disacáridos:lactosa,
Fructosa
sacarosa,maltosa
manosa
Homopolisacáridos:
Trisacáridos :rafinos almidon,glucógeno,celul
a osa

Tetra y Heteropolisacáridos
pentasacáridos: Hemicelulosa, pectinas
Estaquiosa
verbascosa
monosacáridos
Los monosacáridos o azúcares simples
Son los glúcidos más sencillos
Son solubles en agua
 No se hidrolizan, es decir, no se descomponen en otros compuestos más simples.
Poseen de tres a siete átomos de carbono​
El principal monosacárido es la glucosa, la principal fuente de energía de las
células.

Casi todos los azúcares naturales tienen configuración D


La familia de azúcares de D-aldosa son los monosacáridos biológicos más
importantes
Los monosacáridos más abundantes en las células son las pentosas y hexosas
 Los monosacáridos se clasifican de acuerdo a tres
características diferentes:
1-Atendiendo al grupo funcional si el grupo carbonilo es una cetona, el
Aldehído o cetona monosacárido es una cetosa

2- el número
de átomos de carbono que
contiene:
Triosas: tres carbonos
Tetrosas: cuatro carbonos Si el grupo carbonilo es
Pentosas: cinco carbonos un aldehído, el monosacárido es
Hexosas: seis carbonos una aldosa
Heptosas: siete carbonos

3- su quiralidad
Cuando
aparecen carbonos
asimétricos, presentan
distintos tipos
de isomería.
ALDOPENTOSA CETOHEXOSA
CO
CHO

Según el grupo funcional que poseen


A
B
 Determinar el número de átomos según la fórmula general
indicar que tipo de carbohidrato de acuerdo al grupo funcional

2 3
1

ALDEHÍDO ALDEHÍDO CETONA


ALDOSA ALDOSA CETOSA
ALDOSA ALDOSA
TRIOSA TETROSA

ALDOTRIOSA
ALDOTETROSA
2
1

ALDOPENTOSA ALDOHEXOSA

CETOHEXOSA
4
Según la quiralidad

2 CARBONOS QUIRALES 2 CARBONOS QUIRALES


CARBONO QUIRAL O ASIMÉTRICO

H
3 CARBONOS QUIRALES
4 CARBONOS
QUIRALES
RESOLVER SEGÚN LOS 3 CRITERIOS DE NOMENCLATURA
Familia D-ALDOSAS
MONOSACÁRIDOS
FAMILIDA D-CETOSAS
MONOSACÁRIDOS
Monosacáridos importantes

fructosa galactosa

glucosa
La D-glucosa

originalmente se denominó dextrosa


Es el principal combustible de las células.

En los animales, la glucosa es la fuente de energía


preferida de las célula cerebrales y eritrocitos
FRUCTOSA

originalmente denominada levulosa


suele llamarse azúcar de la fruta por su contenido elevado en la fruta.
Se encuentra en algunos vegetales y la miel
 pertenece a la familia de azúcares de cetosa.
es el doble de dulce que la sacarosa.
Se usa como agente edulcorante en los productos alimenticios
procesados.
Se utilizan cantidades importantes de fructosa en el sistema
reproductor masculino .
Se sintetiza en las vesículas seminales y posteriormente se
incorpora al semen.
Los espermatozoides utilizan el azúcar como fuente de energía.
GALACTOSA

La galactosa es necesaria para sintetizar diversas


biomoléculas:
 la lactosa (en las glándulas mamarias lactantes),
 los glucolípidos, fosfolípidos, proteoglucanos y
glucoproteínas.

La síntesis de estas sustancias no disminuye por las


alimentaciones que carecen de galactosa o del disacárido
lactosa (la fuente alimentaria principal de galactosa),
debido a que el azúcar se sintetiza fácilmente a partir de
la glucosa-l-fosfato.
isomería
Los monosacáridos forman isomeros.

isómeros : moléculas que tienen la misma formula molecular pero distinta


estructura.

C3H6O3 C3H6O3
Isomería estructural

Distinto encadenamiento de sus átomos


Distinta estructura y diferentes en las propierdades físcas y químicas

Aldosa ó cetosa
C6H12O6

C6H12
O6
estereoisomería

El encadenamiento de los átomos es igual pero la disposición en el espacio es


distinta

C6H12O6

DyL

C6H1206

D- L-
CETOHEXOS CETOHEXOSA
A
Enantiómeros
Imágenes en el espejo son superponibles
(LYD)
isomería

Isómeros ópticos
Surgen por la existencia de átomos de carbono asimétricos o centro quiral

Epimero
Sólo se diferencian en un carbono asimétrico
EPIMERO
Oligosacáridos : disacáridos

Los disacáridos son moléculas formados por dos


monosacáridos.

Nota: El término oligosacárido se utiliza para


polímeros de azúcares relativamente pequeños que
constan de dos a diez unidades de monosacárido.
La unión de los monosacáridos para formar los
diferentes oligosacáridos se da mediante enlaces
de tipo glucosídicos.

Enlace glucosídico: un enlace covalente que se


establece entre grupos alcohol de dos
monosacáridos, con desprendimiento de una
molécula de agua.
disacáridos
Lactosa:formado por galactosa glucosa

Se le conoce como azúcar de la leche


El organismo la utiliza como fuente de energía
 La leche materna contiene 7,2 % de lactosa
 la leche de vaca 4,7 %
 participa en los procesos inmunitarios
gluco
maltosa sa
gluco
sa

conocida también como azúcar de malta

 es un producto intermediario de la hidrólisis del almidón

Utilizada en la producción de bebidas alcohólicas fermentadas

Permite la obtención de energía 

el consumo excesivo esta contraindicado para pacientes


diabéticos o con predisposición a esta enfermedad, pues dicho
azúcar puede incrementar los niveles de glucosa en sangre 
celobiosa gluco gluco
sa sa

un producto de degradación de la celulosa


no existe en la naturaleza en forma libre.
Formada por la unión de 2 moléculas de glucosa.
sacarosa fruct
gluco
sa
osa

azúcar común de mesa


En la naturaleza se encuentra
en la caña de azúcar
En la remolacha
La miel
Se produce en las hojas y raíces de las plantas.
Es una fuente de energía que se transporta por toda la planta.

La sacarosa,se forma por la unión de 1 molécula de fructosa +


1 de glucosa
TRISACÁRIDOS 3 MÓLECULAS DE MONOSACÁRIDOS

La rafinosa (glucosa + fructosa + galactosa), Se
encuentra, principalmente, en las leguminosas: soya,
frijoles, garbanzos, cacahuates, chícharos, etc.

Glucosa fructosa galactosa rafinosa

TETRASACÁRIDOS: Unión de 4 Pentasacáridos: unión de 5


monosacáridos. monosacáridos
Ejemplo estaquiosa Verbascosa
da por hidrólisis una molécula 3 MOLÉCULAS DE GALACTOSA-1
de glucosa otra de fructosa y dos GLUCOSA-1 FRUCTOSA
moléculas de galactosa.
En vegetales ga
gala gal la glu
gluco fruct galac galac ctos act ct fructosa
osa tosa co
sa tosa a osa os sa
a
estaquiosa verbascosa
POLISACÁRIDOS
 Son aquellos que están formados por la union de más
de 10 unidades de monosácaridos
se utilizan como formas de almacenamiento de
energía o como materiales estructurales.

Se dividen en

homopolisacáridos heteropolisacáridos

Formados por un contienen dos o


tipo de más tipos de
monosacáridos monosacáridos
Homopol isacáridos: forman parte de animales y vegetales

El almidón, el glucógeno y la celulosa


cuando se hidrolizan dan todos D-
 Almidón glucosa. el glucógeno moléculas
 glucógeno de almacenamiento de
 la celulosa glucosa de los animales
 la quitina

La celulosa es el componente estructural El almidón moléculas


principal de las células vegetales. de almacenamiento de
glucosa de las plantas
La quitina, el componente estructural principal de los
exoesqueletos de los artrópodos, como los insectos y los
crustáceos, y de las paredes celulares de muchos hongos.
ALMIDÓN

Es una fuente significativa de hidratos de carbono en


la alimentación humana.
 La mayor parte del valor nutritivo de los principales
alimentos mundiales (p. ej., patatas, arroz, maíz y
trigo).
GLUCÓGENO

El glucógeno es el hidrato de carbono de


almacenamiento de energía de los animales.

Se encuentra abundantemente en las células


hepáticas y musculares.
CELULOSA

 Es el polisacárido estructural más importante de las plantas


 se encuentran en las paredes celulares
 Proporcionan un marco estructural que protege y sostiene a las
células.
 La capacidad para digerir la celulosa sólo se encuentra en los
microorganismos que poseen la enzima celulasa. Determinadas
especies animales (p. ej., termitas y vacas) utilizan esos
organismos en sus tubos digestivos para digerir la celulosa
La degradación de la celulosa hace disponible a la glucosa para
el organismo
La celulosa es uno de los productos vegetales que constituyen la
fibra del alimento
QUITINA

Se encuentra:
 en los artrópodos, al cual da su dureza especial
en la piel de los nematelmintos
en las membranas celulares de hongos y bacterias.
Heteropolisacáridos

Los heteropolisacáridos son polímeros de hidratos de carbono de peso molecular


elevado que contienen más de una clase de monosacárido.

EJEMPLOS
Formados por carbohidratos y
otros compuestos como péptidos

Formado por carbohidratos Peptidoglucano


Glucosaminoglucano:
Pectina Ácido hialurónico
Condroitina
Gomas
heparina
pectina

Polímero de ácido galacturónico(derivado de la


galactosa)
En pared celular de los vegetales
Se encuentra en las cascaras de las frutas
Se utiliza como conservador en la industria
alimentaria para las mermeladas.
gomas

Polímeros de arabinosa, galactosa y ácido


glucorónico.
Función defensiva de las plantas que son segregadas
por las zonas donde se realizan cortes o sufren golpes
etc.
Se utiliza para la producción de caramelos
masticables.
GLUCOSAMINOGLUCANOS

Ácido hialurónico
Forma parte del humor vítreo de los ojos , el Cordón
umbilical y en el líquido sinovial

Condroitina
Forma parte del tejido cartilaginoso y tejido óseo

Heparina
Se encuentra en pulmones, hígado y piel
Actúa como anticoagulante
La mureína

también llamada peptidoglucano


polímero complejo que es la principal característica
estructural de las paredes celulares de todas las
bacterias.

You might also like