You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD

ABIERTA PARA
ADULTOS (UAPA)

Educación Superior a
Distancia Virtual.
PRESENTACIÓN:
Nombre: Edgar George Castillo Crisóstomo.
Matricula: 202104120.
Asignatura: Infotecnologia para él aprendizaje.
Facilitador: Javier Segura.
Tema: Power Point.
Fecha: 17-05-2021
DERECHO:
Licenciatura en Derecho,
licenciatura en leyes,
licenciatura en ciencias
jurídicas o Grado en Derecho es
el grado académico que se
confiere a quienes han
concluido exitosamente un
proceso de estudios de Derecho
en una universidad o institución
de estudios superiores. .​
HISTORIA DEL DERECHO
• El Derecho comienza a ser objeto de estudio desde las
primeras civilizaciones. A partir del Código de Hammurabi –
(del año 1760 a.C.) primera manifestación jurídica impresa.
los estudios acerca del Derecho fueron transformándose en
una disciplina cada vez más cotidiana en las distintas urbes
de los pueblos primitivos. Pese al innegable aporte
helenístico al Derecho, son los romanos, sin lugar a dudas,
los máximos contribuyentes del Derecho tal cual lo
apreciamos en la actualidad, aunque en Roma aún no existía
el estudio del Derecho de la forma como lo conocemos hoy
día. En la Edad Media, Bártolo de Sassoferrato, considerado
uno de los juristas más influyentes del Derecho continental,
estudió el Corpus iuris civilis, siendo el máximo artífice de lo
que es el Derecho Privado Común, que, asociado al Derecho
canónico para formar el utrumque ius, constituye el pilar
clave de la cultura jurídica europea .
IMPORTANCIA DEL DERECHO:
• La carrera de Derecho se considera una
de las ciencias básicas de los estudios
universitarios, un grado tan antiguo
como el hombre, que ha ayudado al
establecimiento y a la creación de la
sociedad actual. En caso de que quieras
estudiar Derecho podrás ayudar a
configurar la sociedad del futuro, una
meta fundamental para el desarrollo
humano en óptimas condiciones.
EJERCER LA CARRERA
DE DERECHO.

• Derecho es una de las carreras con mejor


índice de empleabilidad gracias en gran
medida a las diversas salidas profesionales
que ofrece. Entre ellas destaca,
principalmente, la labor como abogado o
procurador. Con la formación recibida en el
grado en Derecho podrás defender a tus
clientes delante de un juez. En caso de que
prefieras encargarte de la recogida y la
presentación de la documentación del
mismo, lo que estás buscando es un trabajo
como procurador.
TIPOS DE DERECHOS:
El Derecho se divide en público y privado.

Las ramas del Derecho público son:

Derecho Administrativo. Es el conjunto de normas que regula el funcionamiento del Estado


como poder administrador, entre los distintos órganos administrativos y su relación con los
particulares.
Derecho Constitucional o Político. Se ocupa del análisis de las leyes fundamentales que
definen un Estado.
Derecho Penal. Comprende las normas que regulan las conductas punibles de los
habitantes, aquellas que se consideran delictivas, para las cuales las normas jurídicas
tienen prevista una sanción.
Derecho Procesal. Regula la organización y las atribuciones de los tribunales de justicia y
la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.
Derecho Laboral. Se refiere a las relaciones entre los patrones y sus empleados, fijando sus
deberes y derechos recíprocos, así como la protección del trabajador.
Derecho Tributario. Es el conjunto de reglas, normas y principios que se encargan de
regular la relación jurídico-tributaria entre la administración y el contribuyente.
TIPOS DE DERECHOS:
Mientras que las del Derecho Privado son las siguientes:
Derecho Civil. Regula las relaciones entre particulares, ya
sean personas físicas o jurídicas, o el propio Estado,
cuando no lo hace en ejercicio de su poder como autoridad
pública. Es la más utilizada entre las ramas del Derecho,
pues comprende las relaciones patrimoniales, personales,
de vecindad, de familia, de derecho sucesorio, entre otros.
Derecho Comercial o Mercantil. Se encarga de regular la
actividad de los comerciantes y sus relaciones comerciales,
denominadas actos de comercio.
HABILIDADES DE UN ABOGADO:
• Oratoria
• Negociacion

• Sociable
• Resolucion de
conflictos
• Compromiso ciudadano
VÍDEO:

Tipos de Derechos
en la profesión:

You might also like