You are on page 1of 23

Soporte Básico de Trauma

Prioridades Asistenciales
Generalidades
•La Hora de Oro
•Los 10 minutos de Platino

•Criterios de gravedad del paciente traumatizado


•Prioridades Asistenciales de la atención
Prehospitalaria en Trauma

•Habilidades Básicas en el manejo del trauma


Prehospitalario
LA HORA DE ORO
Es el periodo comprendido entre la ocurrencia de un
Accidente, la llegada de los servicios de Emergencia y la
referencia al centro hospitalario mas adecuado.
• Fases:
a. Detección
b. Respuesta rápida
c. Reporte de lesiones
d. Cuidados en la escena
e. Cuidados en el traslado
f. Cuidados definitivos en
sala de Emergencia
La Hora Dorada
Escenario o foco de la emergencia
• Evaluación de la escena: seguridad y situación
Analice rápidamente la seguridad y determine lo
siguiente:
1. Antes de proseguir evalúe los posibles riesgos
2. Protéjase a si mismo y a su equipo
3. Eh pasado algo por alto?...
4. … y si la escena no es segura?
Evalue la situación y determine:
1. ¿Qué ha ocurrido realmente?
recopile mas información
2. ¿Quiénes son las victimas involucradas?
..están todos los protagonistas del evento?
3. Mis recursos actuales son suficientes?
4. Necesito más recursos?
Los 10 minutos de Platino
• Es el tiempo máximo de permanencia en la escena
del accidente con un paciente CRITICO

• Todos los procedimientos necesarios


para preservar la vida del paciente
deben ser realizados en este
lapso de tiempo
Criterios de Gravedad del Paciente
S: Seguridad y Escenario

E: Exposición A: Vía Aérea


del paciente y control
cervical

B: Ventilación
D: Déficit
Neurológico

C: Circulación y
Hemostasia
Criterios de Gravedad del Paciente
A. Vía aérea inadecuada o amenazada

•Lengua (95%)
•Secreciones (saliva,
sangre, vomito)
•Cuerpos extraños
(dientes, hueso, restos de
comida)
•Lesiones maxilofaciales
•Lesiones traqueales
Criterios de Gravedad del Paciente
B. Alteraciones de la ventilación:

• Disnea, Cianosis
• Desviación traqueal
• Ingurgitación yugular
• Lesiones evidentes en el tórax
• Alteración del patrón ventilatorio
• Ausencia de ruidos ventilatorios
• Dolor , crepitos o deformidades. Sospecha de
neumotórax (abierto, inestable o a tensión)
Criterios de Gravedad del Paciente

C. Trastorno circulatorio:
• Ausencia de pulsos periféricos.
• Signos evidentes de shock hipovolémico,
compensado o descompensado.
• Hemorragia externa significativa
o sospecha de hem. interna.
• PA sistólica < 90 mmHg
Criterios de Gravedad del Paciente
D. Estado neurológico anormal:
o
Alteración de la conciencia. SCG < 14
o
Alteración del reflejo pupilar
o
Signos de HTE (triada de Cushing)
o
Deficiencia motora o sensitiva
o
Lesión vertebro medular
o
Signos de focalización:
(decorticación o descerebración)
Criterios de Gravedad del Paciente
E. Evidencia de lesiones que comprometan, la vida, la
extremidad o la función de la misma:
• Trauma penetrante en cabeza, cuello o tórax.

• Trauma penetrante, proximal a la rodilla o el codo


en al extremidades

• Amputación o casi amputación


proximal de dedos de la mano
o de los pies
Criterios de Gravedad del Paciente
E. Cualquier traumatismo en presencia de lo siguiente
transtornos médicos graves (p. ej. Cardiopatía, enf.
pulmonar, enf. Renal)
Las cardiopatías pueden clasificarse
así: Cardiopatías congénitas simples y compuestas..
Edad > 55 años
Pediátrico

Embarazo

Hipotermia

Quemaduras graves

Barreras lingüísticas
Prioridades Asistenciales de la Atención
Prehospitalaria en Trauma
1. Garantizar la seguridad del personal asistencial y del
paciente.
2. Evaluar la situación de escena para determinar si son
necesarios recursos adicionales.
3. Determinar los mecanismos del trauma.
4. Realizar una evaluación preliminar para identificar
transtornos que pongan en peligro la vida del
paciente (A.B.C.D.E)
5. Manejar la vía aérea mientras se estabiliza la
columna cervical (si es necesario).
6. Controlar la ventilación y administrar oxigeno para
mantener una SatO2 superior al 95%
7. Controlar cualquier hemorragia externa significativa
(en primera instancia y reevaluar en C)
8. Proporcionar el tratamiento básico del shock,
incluidos la recuperación y manteamiento de la
temperatura corporal normal y la colocación de
férulas adecuadas en la lesiones osteo musculares
9. Estabilización manual de la columna hasta que se
inmovilice al paciente en una tabla rígida (si en
caso lo requiera).

10. En los pacientes con traumatismo crítico, iniciar el


transporte al centro medico más adecuado y
cercano en los 10 minutos siguientes a la llegada a
la escena.

11. Iniciar la administración


de fluidos tibios por vía
intravenosa en el camino
al centro medico receptor
mas adecuado.
12. Conocer los antecedentes médicos del paciente y
realizar una exploración secundaria cuando se
haya tratado con éxito o excluido problemas que
pongan en peligro la vida (SAMPLE)
13. Sobre todo…
NO HACER MAS DAÑO!!!
• Estas prioridades son la piedra angular de la
atención de emergencias prehospitalarias

• Aplicar estos criterios adecuadamente garantiza el


éxito durante el manejo de todo paciente critico

You might also like