You are on page 1of 24

Universidad Autónoma del estado

de México
Instituto Teletón de Estudios
Superiores en Rehabilitación

Terapia Física en Padecimientos


Reumáticos

Enfermedades
Reumatológicas
diversas
Bocanegra Zepeda Itzel Jocelyn
Cera Eleocadio Ana Gabriela
Licenciatura: Terapia Física
Marzo 2012
HEMOFILIA

Trastorno de coagulación de la Recesivo ligado al X


sangre. Deficiencia de factor Suele presentarse en el 1º año de
plasmático de coagulación vida
90% afectaciòn articular
60% VIH Positivos

Clásica (A) Enfermedad de Christmas (B)


El individuo carece del factor VIII El individuo carece del factor IX
ETIOLOGÌA
Invade al cartílago
Producción Hueso subcondral se
articular y comienza
insuficiente de vuelve
a degenerarse y
fibrina osteoporótico
fibrosarse

La sinovial se
Aparecen quístes
Hemartrosis transforma en
óseos
pannus

Hipertrofia de Colapso de la
Sinovitis
membrana articulación
HEMARTROSIS.- Sangrado
dentro de una articulación

Aguda Sub-aguda Crónica

Engrosamientos sinovial con


degeneración articular
Determinada por la gravedad Fibrosis intraarticular
Aparición súbita de un frecuencia y tratamiento de
derrame articular los sangrados Rigidez articular
Calor y Dolor Articulación caliente y Atrofia muscular
Contractura muscular menos dolorosa Limitación en la movilidad
ROM limitados Hipertrofia sinovial palpable El músculo pierde elasticidad
*Fiebre y fluctuante y muy vascular y sufre atrofia y contracturas
que pueden complicar en Sx
compartimental
Pruebas • Normal en fases iniciales
• Aumento de densidad en partes blandas, erosiones
complementarias superficiales o quistes óseos
• Trastornos epifisiarios en niños
• Fase tardía: pérdida del espacio articular, esclerosis,
Rx aplanamiento de superficies articulares

• Reemplazar el factor faltante


• Los sangrados importantes requieren de
Tratamiento hospitalización
• Pueden ser necesarias liberaciones de tejidos blandas
para estructuras contracturadas
• Artrodesis o artroplastias

• Aguda: utilizar hielo, inmovilizar la articulación con


una férula y enseñar isométricos
• Pasado el riesgo de sangrado: Fortalecimiento y
Fisioterapia movilidad para recuperar la función y ROM
MANIFESTACIONES REUMATOLÓGICAS DE
LA INFECCIÓN POR EL VIH
 El SIDA fue reconocido por primera vez en
1981 y dos años después se identifica como
VIH.
Etiología y manifestaciones clínicas
 Los síndromes reumatológicos asociados al
VIH suelen ser oligoarticulares y afectan
principalmente los miembros inferiores.

 Las alteraciones extraglandulares incluyen la


neumonía intersticial linfocítica, la hepatitis,
la gastritis, la nefitis y la meningitis aséptica.
Manifestaciones reumatológicas de la infección por VIH
Grupo I Infecciones articulares oportunistas

Grupo II Artritis reactiva


Artritis psoriásica
Sxx. De Reiter
Grupo III Sxx. De Sjogren
Vasculitis necrotizante
Síndromes afines del lupus eritematoso sistémico
Polimiositis
Grupo IV Artralgias
Poliartralgias.
Tratamiento

 La aplicación de fisioterapia dependerá de los


signos y síntomas que aparezcan.
Síndrome de Sjögren

Enfermedad crónica
caracterizada por inflamación
y destrucción de glándulas
exocrinas
(salivares y lacrimales)
Segunda enfermedad
autoinmune
Afectación mujer: hombre, 9:1
mayor entre 40 y 50 años
Xerostomía Xeróftalmia
ETIOLOGÌA

Factores
medioambientales Infiltrado linfocitario
Pérdida del epitelio
en individuos focal en torno a los
secretorio
genéticamente ductos glandulares
predispuestos
Manifestaciones clínicas
Sensación arenosa Boca seca Agrandamien to de
Oculares

Orales

Otros
Ojo rojo Disfagia la glándula
parótida Miositis
Voz ronca
Sequedad de la piel Mialgias
Artralgias 54%

ético
Musculoesquel
Sequedad vaginal
Epistaxis Sinovitis
intermitente
Sequedad de
mucosas no erosiva

Tratamiento: Sustitución de secreciones faltantes (lágrima artificial


y estimulación local) sustitutivos de saliva y estimulación de
secreciones extraglandulares

Fisioterapia.- Dependerá de los problemas que se hayan presentado


ARTROPATÍA DE CHARCOT

 La articulación de Charcot y la articulación


neuropática, son términos que se emplean
para asociar a la artritis con déficits
sensoriales.
 Predominio en hombres 3:2
 La articulación afectada depende de la
patología subyacente y la localización del
déficit sensitivo.
Etiología y manifestaciones clínicas

 Factores desencadenantes: traumatismo


mecánico, infección crónica o una
enfermedad metabólica.
 Pueden aparecer secundarias a la diabetes, la
siringomelia, o con las lesiones de la médula
espinal.
 Sintomas:
 El 50% de pacientes: dolor de aparición súbita e
inflamación (6 meses).

 El otro 50%: inflamación insidiosa e inestabilidad


sin historia de traumatismo.
 La articulación suele ser indolora : la incapacidad
resultante es mínima.
Tratamiento

 Reposo y prótesis para proteger la


articulación.
 Ejercicios de fortalecimiento para mejorar
estabilidad articular.
 Ejercicios de equilibrio y propiocepción.
 Ferulas
SINOVITIS VILLONODULAR
PIGMENTADA
Más frecuente entre los 30 y 40 años
Afecta a ambos sexos por igual
Trastorno proliferativo de etiología desconocida. Suele ser unilateral y afectar una sola
Cambios vellosos y/o nodulares en articulaciones articulación (80% rodilla) y los tendones
recubiertas de sinovia, vainas tendinosas y de los dedos suelen ser los más afectados
bursas

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
CLÍNICA
Biopsia TRATAMIENTO
Inflamaciones
intermitentes leves Rx: Muestra tumefacciones de partes Sinovectomía
por tiempo blandas, y aumento de la densidad de la Y radioterapia
prolongado sinovial y múltiples quístes subcondrales intraarticular después
convirtiendose en Adelgazamiento del cartílago (tardío de la cirugía
crónica y dolorosa Líquido sinovial marrón obscuro (hemático)
HIPEROSTOSIS ESQUELÉTICA
DIFUSA IDIOPÁTICA
 Trastorno generalizado de la columna, que se
caracteriza por la calcificación y osificación
delas inserciones ligamentosas, tendones y
cápsulas articulares.
Etiología y manifestaciones clínicas

 Etiología y patogénesis desconocida.


 Se debe a una entesopatía proliferativa, del
ligamento longitudinal anterior de la columna
con proliferación perióstica y osificación
ligamentaria.
 Síntomas: Dolor y rigidez toracolumbar.
 Tx: depende de los síntomas que se
presenten.
ERITEMA NODOSO
Afecta a cualquier grupo de edad
Proceso agudo autolimitado.
Aparición de nódulos dolorosos en la Mujeres: hombres 5:1
piel común en la superficie anterior Afectación de cualquier articulación
de la tibia simultánea con lesiones cutáneas
85 % rodilla simetrica

Fisioterapia
Paniculitis (inflamación Erupciones cutáneas
del tejido adiposo Consulta por artralgia
pequeñas de resolución en 1-
subcutáneo) 3 meses pero puede recidivar Técnicas de alivio del
Vasculitis o reacción de dolor
Manifestaciones sistémicas
hipersensibilidad a diversas Higiene articular
determinado agentes Reposo con M.I elevados
Fiebre malestar y anorexia
y medias de compresión
SARCOIDOSIS
 Enfermedad inflamatoria
multisistémica.
 Presencia de granulomas en ciertos
órganos.
 Afecta ganglios linfáticos, bazo,
pulmones y articulaciones.
 Afecta a las mujeres tres veces más que
a los hombres entre los 15-50 años.
Etiología y manifestaciones clínicas

 Causa desconocida.
 Los granulomas pueden resolverse de forma
espontánea o evolucionar lentamente hacia
una fibrosis.
 Sarcoidrosis aguda: artritis leve no erosiva.
 Sarcoidrosis crónica: engrosamiento sinovial
y derrames que pueden progresar a derrames
o destrucción articular.
Tratamiento

 La fisioterapia va a dirigida a disminuir el


dolor.

You might also like