You are on page 1of 14

Universidad Nacional Experimental

De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”


Vicerrectorado de planificación y Desarrollo Social
Programa: Ingeniería, Arquitectura Y Tecnología
Subprograma: Ingeniería de petróleo
Subproyecto: Metodología
UNELLEZ - BARINAS

PROPIEDADES
PETROFISICAS
Docente: Bachilleres:
Karla Goncalve Cabello Greisly 28226334
Cedeño Gabriela 28274038
INDICE
Introducción

Capitulo I

Yacimiento petrolífero

Clasificación de yacimiento petrolífero

Origen sedimentario, composición mineral

Propiedades petrofísicas de las rocas

Capitulo II

Conclusión
INTRODUCCIÓN

Conocer las propiedades petrofísicas de las


rocas reservorio, son parte fundamental de la
formación básica del Ingeniero en Petróleos

Uno de los desafíos más importantes


que enfrentan los ingenieros es mejorar
las técnicas de descripción de los
reservorios.
• Ing.José Rivera (2004) quien encontró lo siguiente:“Para
que los hidrocarburos permanezcan dentro de los
yacimientos, las capas o estratos subyacentes que lo cobren,
deben ser impermeables. De igual manera, los lados tienen
que impedir la fuga de los líquidos.
• (Sylvain J. Pirson 1965, p. 14)”Al estudia Bajo un microscopio
un núcleo o una muestra de una roca de acumulación (roca
reservorio) que contiene petróleo y gas, se observa que la roca
reservorio está compuesta de un esqueleto mineral (rígida o
friable) y de espacios intercomunicados.”
Yacimientos Petrolíferos
CAPITULO I
CAPITULO I
Clasificación del Yacimiento Petrolífero

Según Herendia (Tesis profesional 2018) “Un yacimiento primario ,esta formado capa superior de
arcilla impermeable, por debajo de ella una capa de arenas impregnadas de gas natural, por debajo
arenas impregnadas de petróleo y, por último, una capa inferior de arenas impregnadas de agua
salada.”

“En un yacimiento secundario, la llegada continua de hidrocarburos hasta una trampa de


petróleo hace que se acumule en una cantidad y concentración lo suficientemente
importantes como para hacer muy rentable la extracción del crudo”
CAPITULO I
En uno de sus estudios afirmo Sylvain J. Pirson (1965) que los
yacimiento petrolífero se dividen en:

“El nombre de trampas estratigráficas es el resultado de un


proceso de concentración y repetidas erosiones de
sedimentos depositados previamente o de cambios
posteriores a la deposición…”

“Estructurales y estratigráficas este grupo se divide


en dos clases principales según el proceso de
operación del truncamiento, que puede ser erosional o
por deformación…”

“Las trampas estructurales son las más comunes. Tan


populares como que han influido a muchos petroleros y
geólogos a creer que todas las acumulaciones comerciales de
petróleo se encuentra primordialmente en las trampas
estructurales”
CAPITULO I
Clasificación de yacimiento de petróleo de origen sedimentario, composición mineral
y textura de la roca de acumulación, (Krynine 1943)

“Yacimiento granulares: en el
periodo de quietud orogénica,
las llanuras costera
relativamente planas están
bordeabas por mares encerrado
pocos profundo…”

“El desarrollo de porosidad en


“Yacimiento rocas ígneas y calizas y dolomitas que forman
metamórfica, las rocas formadas yacimientos de petróleo se deben
a temperaturas altas, tales como principalmente al agrietamiento
las rocas ígneas y metamórficas mecánico… una vez consolidada
raramente sirven a tal la caliza es frágil y ofrece
propósito…” relativamente poca resistencia a la
fuerza de tensión…”.
En unos de sus estudios afirmo:
Según el Ing.José Rivera (2004) Uno de sus estudios afirmo: “que
“ Ella determina la cantidad de
“Todas las operaciones de la porosidad se define como la
petróleo presente para cualquier
producción, y recuperación capacidad que tiene la roca para
porcentaje de saturación de
adicional de los hidrocarburos, almacenar fluido”(Sylvain J.
petróleo dado.”(Magdalena Paris
están se basa en su valor. Pirson 1965)
de Ferrer 2001 )
La Porosidad
Propiedades petrofísicas
CAPITULO I
CAPITULO I
La Permeabilidad

La facultad que posee la roca


para permitir que los fluidos, se
muevan a través de los espacios
interconectados.

El hecho de que una roca sea


porosa, no indica necesariamente
que sea permeable

La cantidad de flujo normal que


pasa a través de una sección
transversal unitaria en una unidad
de tiempo
CAPITULO I
La Saturación

Este parámetro es muy importante en


la determinación de la factibilidad de
un proyecto de inyección de agua.

La concentración de fluidos en el
espacio poroso interconectado.

La saturación de un medio poroso con


respecto a un fluido se define como la
fracción del volumen poroso de una
roca que está ocupada por dicho
fluido.
CAPITULO I
La Humectabilidad

Un fluido que se adhiere a


una superficie sólida, tratando
de ocupar la mayor área de
contacto posible con dicho
sólido

La superficie sólida es la


roca y los fluidos son: agua,
petróleo y gas.

Tendencia de una superficie


sólida a dejarse mojar
preferencialmente por un fluido
CAPITULO II
Análisis de la investigación

El impacto que tiene el desarrollo de un campo petrolero es


muy grande, ya que con base a las características del yacimiento,
se toman las medidas correspondientes para su explotación.

La determinación de las propiedades petrofísicas propias de la


roca y de los fluidos, es una de las actividades principales de la
caracterización de un yacimiento.
CAPITULO II
Conclusiones

•El almacenamiento y producción de fluidos, tales como


agua, hidrocarburos o energía geotérmica se encuentran
en cualquier tipo de roca, ya sean sedimentarias, ígneas o
metamórficas.

You might also like