You are on page 1of 34

Simón Bolívar y Sus Ideas Políticas

Definiciones

 Político-se dice de la persona que muestra


habilidad y prudencia para manejar un
asunto.
 Charlatan, dinero, sin compromisos reales.
 Luis Muñoz Marin
Documentos

 Manifiesto de Cartagena
 Carta de Jamaica
 Discurso de Angostura
 Constitución de Bolivia
Manifiesto de Cartagena

 Primer documento político de Bolívar


 Realizado en el 1812
 Se da al finalizar la Primera República de
Venezuela
Visión política de Bolívar de
por qué fracasó la República
 Forma federal establecida en la Constitución
 Cada provincia se gobernaba independientemente
(facciones internas)
 Cada ciudad pretendía gobernarse independientemente
 Ciudadanos desconocen sus deberes y derechos
 Ciudadanos carecen de las virtudes políticas
 Oposición al establecimiento de un cuerpo militar
 Gastos innecesarios de los funcionarios de gobierno
 Terremoto y el fanatismo
Visión Bolívar como resolver el
problema
 Centralización del gobierno
 Unificación de los territorios
 Gobierno unitario
 Creación ejército fuerte
Carta de Jamaica

 Realizada en 1815
 Situaciones en América
 Cada país tenía un sistema político diferente
 Habían intereses individuales de por medio
 Posición de americanos siempre pasiva (existencia de
una política nula)
 América estaba privada de su libertad (gobierno usurpa
los derechos de los ciudadanos)
 Poco conocimiento en las transaciones públicas
Situaciones en América

 Falta experiencia en la labor pública


 “Estábamos, como acabo de exponer, abstraídos y,
digámoslo así, ausentes del universo en cuanto es relativo a
la ciencia del gobierno y administración del estado. Jamás
éramos virreyes ni gobernadores, sino por causas muy
extraordinarias; arzobispos y obispos pocas veces;
diplomáticos nunca; militares, sólo en calidad de
subalternos; nobles, sin privilegios reales; no éramos, en fin,
ni magistrados, ni financistas y casi ni aun comerciantes;
todo es contravención directa de nuestras instituciones.”
Visión Bolívar

 Formar en América la nación más grande del


mundo
 Perfección del gobierno de su país
 No veía la formación de una monarquía al
estilo español
 Formaciones de repúblicas
Discurso de Angostura

 Pronunciado en 1819
 En el Congreso de Angostura
 Ciudad escogida como Capital Provisional
de Venezuela
Problemas según Bolívar
 Se formaron muchas naciones independientes
conforme a sus intereses
 Los americanos no tenían conocimientos en
los asuntos domésticos y de administración
 Pueblo americano sumido en la ignorancia, la
tiranía y el vicio
 El primer Congreso en su Constitución Federal
consultó el espíritu de las provincias individual
Pensamientos de Bolívar
 Sólo la democracia es susceptible de una
absoluta libertad
 Venezuela ha recobrado su independencia, su
libertad, igualdad y la soberanía nacional
 Constituyéndose en una República Democrática
 Constitución de Venezuela parecida a la de
Estados Unidos
Pensamientos de Bolívar

 Los ciudadanos gozan todos de una igualdad


política
 Un gobierno republicano debe ser el de Venezuela
 Bases para ese gobierno:
 la soberanía del pueblo
 la división de poderes
 la libertad civil
 la proscripción de la esclavitud
 la abolición de la monarquía y de los privilegios
Cita de Bolívar

 "A los pueblos nacientes de las Indias


Castellanas, a los jefes generosos que lo
guían a la libertad: que los errores e
infortunios del mundo antiguo enseñen la
sabiduría y la felicidad al mundo nuevo"
Poder Legislativo

 Poder Legislativo debe ser semejante al Parlamento


Británico
 Hoy dividido en dos Cámaras: la de Representantes y
el Senado
 Cámara de Representante
 Compuesta muy sabiamente
 Goza de las atribuciones que le corresponde
 Constitución le ha dado origen, la forma y las facultades que
requiere la voluntad del pueblo para ser legitima y
competentemente representada
Poder Legislativo

 Senado
 Debe ser hereditario no electivo
 Serian elegidos por primera vez por el Congreso
 Sucesores del Senado el gobierno debería
educarlos en un Colegio especialmente destinado
para instruir aquellos tutores, legisladores
futuros de la patria
Poder Legislativo
 Senado
 Aprenderían artes, ciencias y letras que adornan el
espíritu de un hombre publico
 Desde la infancia sabrían a que carrera se
destinaría
 Es un oficio para el cual se deben preparar los
candidatos
 Es un oficio que exige mucho saber
Cita de Bolívar

“Un Senado hereditario será la base


fundamental del Poder Legislativo y por
consiguiente sera la base de todo gobierno”
Poder Ejecutivo

 Nombrado por el pueblo o por sus representantes


 Estará auxiliado por la Constitución
 Siempre tendrá la ayuda de sus Ministros si sigue
las leyes
 Los Ministros (Secretarios de Estado) son los que
gobiernan, darán cuenta al Congreso de sus
diferentes departamentos
 El poder ejecutivo en la república es el más fuerte
todos conspiran contra él
Recomendaciones de Bolívar
 Abandonemos las formas federales
 Abandonemos el triunvirato del Poder Ejecutivo
 Concentrándolo en un Presidente
 confiémosle la autoridad suficiente para que logre
mantenerse luchando contra los inconvenientes anexos
a nuestra reciente situación, al estado de guerra que
sufrimos, y a la especie de los enemigos externos y
domésticos
 Que el Poder Legislativo se desprenda de las
atribuciones que corresponden al Ejecutivo
 Que los tribunales sean reforzados por la estabilidad y
la independencia de los jueces
Recomendaciones de Bolívar

 Para formar un gobierno estable se requiere: la base de un


espíritu nacional, modera la voluntad general y limitar la
autorización publica
 Unidad debe ser nuestra divisa
 Nuestra Constitución ha dividido los poderes (distemos un
Código de Leyes Venezolanas)
 Creación de un Poder Moral
 Adoptar el centralismo y la unión de todos los Estados
Venezolanos en una Republica
 Libertad absoluta a los esclavos
 Los libertadores de Venezuela son acreedores a ocupar siempre
un alto rango en la Republica
Proyecto de Constitución para la
República de Bolivia
 Ofrecido en 1830
 Proyecto de Constitución para Bolivia esta dividido
en cuatro poderes políticos
 Electorado tiene derecho a votar
 Cada diez ciudadanos nombran a un Elector
 Estos Electores formarán el Cuerpo Electoral
 Constitución debe renovarse por periodos según el
movimiento del mundo moral
Cuerpo Electoral

 Compuesto por los electores escogidos por el voto de los


ciudadanos
 Función por cuatro años
 Eligen a los miembros
 que componen las Cámaras
 Gobierno provincial
 Candidatos a dirigir los Departamentos
 Alcaldes y jueces de paz
 Miembros de las cortes de distrito y los jueces de primera instancia
 Los curas y el poder vicario
Poder Legislativo

 Compuesta por tres Cámaras: Tribunos,


Senadores y Censores
 Habiendo tres; la discordia entre dos queda
resuelta por la tercera
 Compuestos por treinta miembros cada
Cámara
Cámara de Tribunos
 Ser ciudadano y tener veinticinco años o más
 Puesto de cuatro años y se renueva cada dos
 Funciones
 Inicia las leyes relativas a hacienda, paz y guerra
 Supervisa las áreas que el Ejecutivo administra con menos intervención
del Legislativo
 Dividen el territorio
 Autorizan al Presidente a tomar empréstitos y aumentar arbitrios para
pago de deuda pública
 Moneda
 Construcción de caminos, carreteras, puentes y edificios públicos entre
otros
 En los sueldos de los empleados
 En hacer la guerra o la paz según recomendación del Presidente
Senadores
 Ser ciudadano y tener treinta y cinco años
 Puesto por ocho años y se renuevan cada cuatro
 Funciones
 Forman los códigos civiles y reglamentos eclesiásticos
 Velan los tribunales y el culto
 Escogen los Prefectos, jueces del distrito,
gobernadores, corregidores y todos los subalternos del
Departamento de Justicia
 Proponen a la Cámara de Censores los miembros del
Tribunal Supremo, los Arzobispos, Obispos,
Dignidades y Canónigos
 Velan por el trabajo en los tribunales
Censores

 Tener cuarenta años


 Puesto vitalicio
 Funciones
 Velan si el gobierno cumple con la Constitución, las
Leyes y los Tratados
 Acusar en el Senado al Ejecutivo si no cumple con las
leyes
 Pedir la suspensión del Vice-Presidente y Secretarios de
Estados
Censores

 Escoger de la terma que remita el Senado los


miembros del Tribunal Supremo, arzobispos,
obispos
 Ejercen una potestad política y moral
 Protegen la moral, las ciencias las artes, la
instrucción y la imprenta
 Conceden honores públicos a los servidores y a los
ciudadanos ilustres
Presidente de la República

 Suprema autoridad
 Debe ser vitalicio
 Nombrado primera vez por el Cuerpo Legislativo
 Mas de treinta años de edad
 Funciones
 Es el jefe de la administración del Estado, sin
responsabilidad por los actos de dicha administración
 No nombra los magistrados, jueces ni las dignidades de
la Iglesia
Presidente

 Nombra los empleados de hacienda, paz y guerra


 Manda el ejército
 Nombra al Vice-Presidente
 Presenta el informe del Estado de la República
 Mandar y hacer cumplir el mandato de los
tribunales
 Dirige negociaciones diplomáticas
Vice-Presidente
 Nombrado por el Presidente (Hereda la Presidencia)
 Debe tener treinta años
 Magistrado con más responsabilidades
 Responde al Poder Legislativo y al Ejecutivo
 Del primero recibe las leyes y del segundo las
ordenes
 Administra el Estado
 Sucede al Presidente en el mando
 Firma todos los negocios de la administración con el
Secretario de Estado del Departamento respectivo
 No podrá ausentarse del país sin el permiso del
Cuerpo Legislativo
Secretarios de Estados

 Habrán tres Secretarios: Departamento de Gobierno


y Relaciones Exteriores, Departamento de Hacienda
y Departamento de Guerra y Marina
 Deben tener treinta años
 Están bajo las ordenes del Vice-Presidente
 Ninguna orden será realizada sin la firma del Vice-
Presidente y la de los Secretarios de Estado
 Harán los presupuesto de cada rama de gobierno
Poder Judicial

 Goza de una independencia absoluta


 Pueblo presenta los candidatos y el
Legislativo escoge
 Aplican las leyes
 Su trabajo durara de acuerdo a sus buenos
servicios a la nación
Fuerzas Armadas
 Dividida en cuatro partes
 Ejército de línea
 Escuadra
 Milicia Nacional
 Resguardo Militar

 Ejército de línea es defender las fronteras de la República


 La Milicia Nacional conserva el orden interno
 Resguardo Militar funciones de guarda

You might also like