You are on page 1of 10

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

Se ocupa en específico de la manera en que la información de


costos y otra información financiera y no financiera debe
utilizarse para la planeación, el control, la mejora continua y la
toma de decisiones. La contabilidad administrativa tiene el
objetivo general de asegurarse de que las organizaciones hagan
un uso efectivo de los recursos de tal modo que se maximice el
valor para los accionistas y clientes y para otros posibles
accionistas.
Es por ello que la administración de costos produce
información para los usuarios internos. En específico,
identifica, recopila, mide, clasifica y reporta
información útil para los administradores al determinar
el costo de los productos, clientes y proveedores, así
como de otros objetos relevantes, y para la planeación,
el control, la realización de la mejora continua y la toma
de decisiones.
¿QUE SON LOS COSTOS?
El Rector Emérito del Tecnológico de
Monterrey, David Noel Ramírez Padilla
dice que “costos es un sistema de
información que clasifica, acumula,
controla y asigna los costos para
determinar los costos de actividades,
procesos y productos, y con ello facilitar
la toma de decisiones, la planeación y el
control administrativo.”
Dentro del sistema de costo tenemos que éstos se
pueden generar al interior de la organización, en
los diferentes departamentos y conceptos que los
generan, y de acuerdo con la función de cada uno
de ellos. (Vargas, Mendez, & Rodriguez)
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

1. La función en que se incurre:

a) Costos de producción.

b) b) Costos de distribución.

c) c) Costos de administración.

d) d) Costos financieros.
2. Identificación.

a) Costos directos.

b) Costos indirectos.

3. El periodo en que se lleva al estado de resultados.

c) Costo del producto o costos inventariables.

d) Costos del periodo o costos no inventariables.


4. Comportamiento respecto al volumen de producción o venta de artículos terminados.

a) Costos fijos.

b) Costos variables.

c) Costos semifijos, semivariables o mixtos.

5. El instante en que se obtienen los costos.

d) Costos históricos.

e) Costos predeterminados.
DISTRIBUCIÓN DE COSTOS

En general la distribución de costos ante la complejidad de muchas


empresas modernas los contadores suelen distribuir los costos de los
departamentos de apoyo a los de producción y a las líneas de productos
individuales. La distribución es simplemente un medio para dividir un
conjunto de costos y asignar esos costos a varias subunidades.
Es importante percatarse de que la distribución no debe afectar el costo
total, el cual no se ve ni reducido ni incrementado por la distribución.
Sin embargo, los montos de los costos asignados a las subunidades
pueden resultar afectados por el procedimiento de distribución elegido.
Existen dos categorías

Los departamentos de producción Los departamentos de apoyo


Hargadon y Múnera (1992) consideran que es en las
empresas de cierta magnitud y/o en empresas en cuyo
proceso productivo se requiere de varias operaciones
distintas donde se aconseja registrar y acumular los
costos de fabricación por departamentos, en benefi cio
de poder hacer responsables a los distintos
departamentos de los costos en que incurren, lo que
permitirá su mejor control, debido a que muchos costos
indirectos no se manejan con exactitud

You might also like