You are on page 1of 21

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Psicológicas


Tesis de grado
Para optar al grado académico de
Psicóloga industrial
Autora:
Jenny Pazmiño Vinueza
Guayaquil - ecuador
2012 - 2013
TITULO:
CARACTERIZACIÓN DE LOS VALORES
ORGANIZACIONALES QUE CONFORMAN LA CULTURA
DE LOS FUNCIONARIOS DE LA SUBGERENCIA
REGIONAL DE SUPERVISIÓN DE LA
CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL
DE LA SUCURSAL MAYOR GUAYAQUIL.
Resumen
Concepción de
Valores

Entidades
Comportamiento
Financieras
Humano
Públicas

Cultura
Organizacional
Introducción

Las
organizaciones en
general deben
promover la
calidad de vida a Los valores actúan
través de las
prácticas éticas.
como reglas o
normas instituidas
y en ese sentido
modelan, refuerzan
y auxilian la
integridad y
perfeccionamiento
de la entidad.
Información Corporativa
Razón Social
CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL

Productos y Servicios

Canaliza Recursos
Financieros y no
Financieros

Para servir al Sector


Productivo del País

Banca de desarrollo
del Ecuador
Problema de Investigación
Redefinir y caracterizar
los valores
organizacionales que
CFN, se encuentra en conforman la cultura
un proceso de que la distingue e
cambios. identifica.
Los valores alinean a
las personas. (Visión.
Misión)

¿CUÁLES SON LOS VALORES ORGANIZACIONALES QUE CONFORMAN


LA CULTURA DE LOS FUNCIONARIOS DE LA SUBGERENCIA REGIONAL
DE SUPERVISIÓN DE LA CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL,
SUCURSAL MAYOR GUAYAQUIL?
Objetivo General

Caracterizar los valores


organizacionales que
conforman la Cultura de
los funcionarios de la
Subgerencia Regional
de Supervisión de la
CFN, Sucursal Mayor
Guayaquil.
Objetivos Especifico

5.-
1.- Planificar
Describir unlosconjunto
valores organizacionales.
de actividades.
2.- 4.-
Identificar
Jerarquizar
el valor
los valores.
más
3.- Identificar la percepción de losrelevante.
miembros.
Marco Teórico

Procesamiento Salida, o producto

Entradas o insumos retroalimentación

Teoría General
de los
Sistemas
Marco Teórico
Valores del Ambiente causa
Fundador - comportamiento
Directivos y viceversa

Teoría del
El grupo los Aprendizaje
Experimenta
ALBERT
BANDURA.

Interacción
Proceso de reciproca y
Transformación continua entre
determinantes
personales y
ambientales
Rep
n rodu
nc ió Mot cción
e te ora
R

Mo
n
c ió

tiva
n

cio
Ate

n
es
Para que los valores constituyan un instrumento de dirección es necesario
integrarlos en un proceso de aprendizaje y comunicación continuos.

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DE LA ORGANIZACION

E
S
P.1 Diagnóstico de los Valores T
R
A
T
E
P.2 Caracterización de Valores G
I
A

C
O
P.3 Declaración de conductas M
U
N
I
C
P.4 Evaluación A
I
Ó
N
Metodología

Tipo Entrevista
Descriptivo

Técnicas
Test

Diseñ
o Observación

Empíric
Teórico
o
Cuestionario
Metodología

Tipo Entrevista
Descriptivo

Técnicas
Test

Diseñ
o Observación

Empíric
Teórico
o
Cuestionario
Caracterización de la Muestra
Cantidad de funcionarios que integran la muestra 14

Edad promedio 25 años

Nivel Superior 4
Nivel de escolaridad
Técnico Medio 10

Mujeres 9
Sexo
Hombres 5
Análisis de Resultados

* Lealtad a la organización - segunda casa.

* Trabajo duro y sistemático - trabajan constantemente.

* Amabilidad - personas satisfechas.

* Honradez - ser mejor cada día y dar lo mejor.

* Respeto por el individuo - existe un trato respetuoso


Análisis de Resultados

• Trabajo en equipo –
Meta común.

• Comunicación - fácil y
fluida entre todos los
niveles.

• Reconocimiento de la
dignidad - trabajo sea
reconocido dignamente
Conclusiones
No existen documentos en los que se expliciten claramente los
valores.

El procedimiento metodológico propuesto, se sustenta en procesos


de aprendizaje y comunicación.

La manifestación de los valores en conductas cotidianas se produce


si se logra un proceso de interiorización de su importancia social.

El ejemplo personal de los directivos constituye un factor clave para la


asimilación positiva y creación de valores sostenibles.

Las creencias y representaciones que poseen los funcionarios sobre


los valores organizacionales son limitantes.

Los funcionarios presentan a nivel deseado una serie de valores.


Recomendaciones
Declarar y socializar el sistema de Valores.

Aplicar el procedimiento propuesto.

Diseñar y evaluar las acciones de formación en valores.

Analizar periódicamente el efecto de la Estrategia de


comunicación.

Continuar profundizando sus conocimientos sobre los


Valores.

Realizar un diagnóstico de Valores Organizacionales.


GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN.

You might also like