You are on page 1of 51

QUÍMICA

Objetivos Generales
 Estructura de la materia (Distinguir entre propiedades físicas y
químicas).

 Átomos, moléculas y iones (Comprender la estructura del átomo,


número atómico, número de masa, la Tabla periódica y símbolos
químicos)

 Estequiometria (relaciones de masa e información de ecuaciones


químicas).

 Soluciones y reacciones en medio acuoso (estequiometria


aplicada a soluciones acuosas y diluciones).
QUÍMICA

Habitualmente se dice que la química es una ciencia difícil por


ser una disciplina con un vocabulario muy especializado; sin
embargo su léxico se reconoce fácilmente: “el agua y el aceite
no se mezclan”, el uso del bicarbonato de sodio en la
elaboración del pan, una olla a presión para disminuir el tiempo
de cocción …..
Materia y Medición

¿Por qué …el hielo se derrite?


…el agua se evapora?
…las baterías generan electricidad?
…congelamos los alimentos?
…hay plásticos mas resistentes que otros?
…tomamos medicamentos cuando nos enfermamos?

…ESTUDIAR QUÍMICA?
ALIMENTOS
SALUD
AGRICULTURA
MEDICINA

QUÍMICA
ENERGÍA
MATERIALES
AMBIENTE
TECNOLOGÍA
QUÍMICA
Disciplina científica que estudia las propiedades de la materia
y los cambios que ésta experimenta

Es una CIENCIA, ya que se relaciona con


varias otras disciplinas básicas y aplicadas.

Proporciona antecedentes para entender la materia en términos


de átomos
QUÍMICA

Datos
Método cualitativos
científico:
investigación interpretación

Datos
cuantitativos

Teoría:
Es un principio unificador que explica un
conjunto de hechos o las leyes basadas en
esos hechos
LA MATERIA
• La materia es todo lo que existe en el Universo y
está compuesto por partículas elementales. Es todo
lo que ocupa espacio y tiene masa.
• Son materia la pizarra, un libro, un bolígrafo.
• No son materia la bondad, belleza, color.
Materia y Clasificación (De acuerdo a su composición química)
MATERIA
“Todo aquello que tiene masa
y ocupa un espacio”

Separación por
medios físicos en

Materia heterogéneas Materia homogéneas


“Propiedades y composición distintas, “Composición constante en toda su
es siempre una mezcla” extensión”

Separación por
medios físicos en

Mezclas Sustancias puras


homogéneas “Composición química
constante y propiedades
(soluciones) únicas”
“Dos o mas sustancias en
proporciones variables” Separación por
medios químicos en

Compuestos Elementos
“Formada por 2 o “No pueden
mas elementos en separarse por
proporciones fijas” medios físicos o
químicos”
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

La materia se puede clasificar según su estado físico o


su composición

Sólido Sustancia
pura
Líquido
Mezcla de
Gas Sustancias
Estados de la Materia • De acuerdo a su estado físico.

GAS LÍQUIDO SÓLIDO


• No tienen forma ni volumen •Tiene volumen definido. • Las sustancias son rígidas y
propio. • Fluyen y toman la forman del tienen forma definida.
• Se adecuan a la forma y el recipiente que los contiene. • El volumen no varia
volumen del recipiente donde • Volumen constante, ya que considerablemente con los
están contenidos. son muy poco compresibles. cambios de temperatura y de
• Pueden expandirse • En reposo presentan una presión.
infinitamente. superficie libre horizontal.
• Fácilmente compresibles.
• Menos densos que los
líquidos y sólidos.
• Partículas bastantes
separadas entre ellas.
MATERIA

Evaporación
Estado Fusión Estado Estado
Sólido Solidificación Líquido Condensación Gaseoso
Sublimación

EK ( sólido) < EK ( líquido) < EK ( gas)


SUSTANCIAS PURAS
TIPOS

COMPUESTOS ELEMENTOS

Son las sustancias puras que se Son las sustancias puras


pueden separar en otras mas que no se pueden
sencillas, pero al hacerlo dejan separar en otras mas
de ser ellas mismas sencillas

Hay mas de 100


diferentes en la
naturaleza. Están
Por ejemplo el azúcar. ordenados en la tabla
periódica y cada uno
tiene un símbolo.
Sustancia pura es materia que tiene propiedades y
composición definidas.
Por ejemplo: Agua (H2O)
“Elementos”
Sal (NaCl)
Amoniaco (NH3)
Mercurio (Hg)
Cobre (Cu)
“ Compuestos” Oxigeno (O)

“Todas las sustancias puras son elementos o


compuestos”
Los elementos conocidos en la
Hg - Mercurio
actualidad son 116, los que varían en su
abundancia. El 90% de la corteza terrestre
consta de 5 elementos, oxígeno (O2), silicio
(Si), aluminio (Al), hierro (Fe), y calcio (Ca). Los
elementos poseen abreviaturas llamadas
símbolos químicos y están organizados en la
tabla periódica de los elementos

P - Fósforo

Ni - Niquel
Compuestos: sustancias formadas por la unión de dos o
más elementos. Pueden descomponerse en sus elementos
constituyentes
Por ejemplo el agua líquida se descompone por acción de la
corriente eléctrica en hidrógeno y oxígeno, siendo el volumen del
hidrógeno generado el doble que él del oxígeno.
El agua pura, cualquiera que sea su origen, siempre consiste de un
11% de H y un 89 % de O.
Corresponde a dos átomos de H y uno de O por molécula de agua
“La composición elemental de un compuesto puro siempre es la
misma, independiente de su origen “

La ley de la composición constante o ley de


las proporciones definidas
NiSO4

Fulereno (C) Benceno


La materia que nos rodea no es químicamente pura
AIRE (gas) - GASOLINA (líquido) - CONCRETO (sólido)

Las mezclas son combinaciones de dos o mas sustancias en las que


cada sustancia mantiene sus propiedades e identidad química.
Las sustancias que componen una mezcla se denominan componentes
de la mezcla.
Mezclas
Homogéneas Heterogéneas

Forman solo una sola fase. Forman mas de una fase.


Las propiedades son iguales en Las propiedades son de
cualquier punto. acuerdo a la fase tomada.
Se separan por medios físicos. Se separan por medios físicos.
Separación de las Mezclas
Mezclas Heterogéneas Mezclas Homogéneas o Soluciones
- Filtración - Destilación - Cromatografía
- Decantación
Diagrama de clasificación de la materia
Materia

NO ¿Es uniforme en SI
todas sus partes?
Mezcla Mezcla
Heterogénea Homogénea

NO ¿Se puede separar con SI


procedimientos físicos?

Sustancia
Mezcla
Pura
Homogénea
Solución
¿Se puede descomponer en
otras sustancias usando SI
NO
procesos químicos?

Elemento Compuesto
LA MATERIA

Propiedades
PROPIEDADES generales
GENERALES Tiene PROPIEDADES ESPECIFICAS

La masa Densidad

Punto de ebullición
El volumen

Punto de fusión
La temperatura
Conductividad eléctrica

Conductividad térmica
PROPIEDADES GENERALES DE LA
MATERIA
• MASA: es una propiedad general
de la materia que se
define como la cantidad
de materia que tiene
un cuerpo.

• La unidad de masa en
el S.I. es el kilogramo (Kg).
RELACION ENTRE PESO Y MASA

El PESO se define como la fuerza con que la Tierra atrae a un


determinado cuerpo. LA MASA de un cuerpo es siempre la misma y
su peso varía dependiendo del lugar donde se encuentre.
PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA

VOLUMEN: Se relaciona con el espacio


que ocupa un sistema material,
sea sólido, líquido o gas.

La unidad de volumen
en el Sistema Internacional
es el metro cúbico (m3), aunque
en el caso de fluidos suele emplearse el litro.
Las equivalencias entre estas unidades son:
1 dm3 = 1 litro = 10-3 m3
•El Volumen es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo.
En mks su unidad es m3, ya que es un volumen muy grande se utiliza el cm3. Otra unidad
de medida de volumen que NO es mks es el litro (L), compuesto por
1000 mL.
1 mL = 1 cm3 = 1 cc
1 m3 = 1000000 cc = 1x106 mL
1 L = 1000 cc = 1000 mL
Algunos aparatos para medir volúmenes en el laboratorio son:

1. Jeringa 3. Bureta
2. Probeta 4. Matraz de aforo

1 2 3 4
TEMPERATURA
• La TEMPERATURA es el grado de calor en un cuerpo.
• El calor es el fenómeno físico que eleva la temperatura y dilata,
funde, volatiliza o descompone un cuerpo. El calor de un cuerpo
es la suma de la energía cinética de todas sus moléculas.
Para medir la temperatura, se utiliza
el termómetro de mercurio, que
consiste en un tubo estrecho de vidrio
(llamado capilar), con el fondo
ensanchado en una ampolla pequeña
y el extremo superior cerrado.
La ampolla o depósito y parte del
capilar están llenos de mercurio y en
la parte restante se ha hecho el vacío.
Para leer la temperatura se utiliza una
escala que está grabada en el vidrio.
PROPIEDADES ESPECIFICAS DE LA MATERIA

DENSIDAD: la masa por unidad de volumen. La unidad de


densidad en el S.I. es el Kg/m3, aunque se usa con más
frecuencia g/cm3.
Para medir la densidad de un líquido se emplea un

DENSÍMETRO.
Los densímetros son unos
flotadores graduados de vidrio
que llevan en su parte inferior un
lastre de perdigones para que
floten verticalmente.
DENSIDAD
• Para medir la densidad de un sólido no podemos
emplear el densímetro. En este caso debemos
medir la masa y el volumen del sólido y a partir de
ellos calcular la densidad.
La Densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen de la sustancia

Densidad = masa . ( g )
volumen (cm3 ó mL)
Las densidades están referidas al agua, la que posee d=1g/cm3, es decir, 1 g de agua ocupa 1 cm3 de volumen.

Sustancia Densidad (g/cm3)


Aire 0,001
Balsa de madera 0,16
Agua 1
Sal de mesa 2,16
Hierro   7,9
Oro   19,32

¿Qué densidad tiene el Hg si 1,00 x 102 g ocupan un volumen de 7,36 cm3?


¿Cuánta masa de mercurio hay en 65,0 cm3?
DENSIDAD
Punto de ebullición es una propiedad
característica de cada sustancia, así, el
punto de ebullición del agua es de 100
°C, el del alcohol de 78 °C y el hierro El punto de fusión es la
hierve a 2750 °C. temperatura a la cual la materia pasa
de estado solido a estado liquido

SUSTANCIA PUNTO DE FUSIÓN PUNTO DE


(ºC) EBULLICIÓN (ºC)
Agua 0 100
Alcohol -117 78
Hierro 1539 2750
Cobre 1083 2600
Aluminio 660 2400
Plomo 328 1750
Mercurio -39 357

Los cuerpos de algunas sustancias tienen la propiedad de


conducir el calor o la electricidad. Los que tienen esa
propiedad se llaman conductores; los que no, aisladores.
Estas propiedades son mensurables y sus medidas se
llaman, respectivamente, conductividad eléctrica y
conductividad térmica.
ESCALAS DE TEMPERATURA
CELSIUS Y FAHRENHEIT

Andrés Celsius, en 1742, desarrolló la escala de temperatura que


usamos corrientemente.

Algunos años antes que Celsius, Daniel G. Fahrenheit (quien fue el


inventor del termómetro de alcohol en 1709 y del de mercurio en 1714)
introdujo la escala de temperatura que lleva su nombre. Originalmente,
definió como 0 ˚F (grados Fahrenheit) la temperatura de fusión más
baja que se pudiera conseguir de una mezcla de hielo y sal común, y
como 100 ˚F la temperatura normal del cuerpo humano.

En este sentido se puede decir que la escala Fahrenheit es también una


escala centígrada, pues el intervalo entre los puntos fijos se divide en
100 partes.
Escalas de Temperatura
• La Temperatura es una medida de la calidez o frialdad de un objeto.
Para determinar la temperatura usamos termómetros graduados en 3 diferentes escalas
Kelvin, Celsius o Fahrenheit

C 5

 F  32 9
K = ˚C + 273,15
¿A cuanto equivalen
27˚C y 0 ˚F en las otras
escalas?
CONVERSIONES

•Grados Celsius o centígrados (ºC) a grados Farenheit (ºF)


ºF = 9 / 5 x ºC + 32

•Grados Farenheit (ºF) a grados Celsius o centígrados (ºC)


ºC = 5 / 9 ( ºF – 32 )

•Grados Celsius o centígrados (ºC) a grados Kelvin (ºK)


ºK = ºC + 273,16

•Grados Kelvin (ºK) a grados Celsius o centígrados (ºC)

ºC = ºK – 273,16
Ejemplos
¿Cuántos grados celsius son 68 grados Fahrenheit?
Sustituir Fahrenheit con 68 y resolver para Celsius:
C = (68 - 32) * 5/9,
C = 36 * 5/9,
C = 20
20 °C = 68 °F

¿A qué temperatura son temperaturas en celsius y Fahrenheit iguales?


Sustituir ambas temperaturas con "T" en una de las ecuaciones
anteriores y resolver para T:
T = T * 9/5 + 32,
-32 + T = T * 9/5,
-32 = T * 4/5,
-40 = T
-40 °C = -40 °F
Cambios Físicos y Cambios Químicos

Los cambios físicos varían la apariencia física de una sustancia, pero no su


composición, por ejemplo, en el paso del agua del estado líquido al estado
gaseoso existe un cambio de estado pero el agua no cambia su composición.
Todos los cambios de estado de la materia representan cambios físicos
En los Cambios Químicos una sustancia se transforma en una
sustancia químicamente distinta, es decir, ocurre una reacción química.
Por ejemplo, al encender una mezcla de Hidrogeno y Oxígeno
generamos Agua.

Una vista a nivel molecular.

Arder

Mezcla de O2 e H2 Agua – H2O


UNIDADES DE MEDICION
Sistema Internacional de unidades

XI Conferencia General de Pesas y Medidas (celebrada en París en 1960),


unificó las unidades de medida, basado en el sistema mks (metro-kilogramo-
segundo). Este sistema se conoce como SI, iniciales de Sistema Internacional.

Magnitud Nombre de la unidad Símbolo


Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Intensidad de amperio A
corriente eléctrica
Temperatura kelvin K
termodinámica
Cantidad de sustancia mol mol
Intensidad luminosa candela cd
UNIDADES DE MEDICION
• Longitud es una medida de la distancia o dimensión de un cuerpo

• Masa es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo


(no confundir con peso)

• Tiempo. En 1967 se redefinió el segundo a partir de la frecuencia en


que el átomo de cesio absorbe energía. Ésta es igual a
9.192.631.770 Hz (1/s) o ciclos por segundo.
Factores de Conversión de Unidades
Prefijos y Ordenes de magnitud
Orden de
PREFIJO SÍMBOLO MAGNITUD EJEMPLO
giga G 109 1 Gm = 1 x 109 m
mega M 106 1 Mm = 1 x 106m
kilo k 103 1 Km = 1000 m
deci d 10-1 1 dm = 0,1 m
centi c 10-2 1 cm = 0,01 m
mili m 10-3 1 mm = 0,001 m
micro µ 10-6 1 µm = 1 x 10-6 m
nano n 10-9 1 nm = 1 x 10-9 m

pico p 10-12 1 pm = 1 x 10-12 m


femto f 10-15 1 fm = 1 x 10-15 m

Estos prefijos pueden agregarse a la mayoría de las unidades métricas para aumentar o disminuir
su cuantía. Por ejemplo, un kilómetro es igual a 1.000 metros.

Ejemplos: nombre de a. 10-9 g


b. 10-6 s
c. 10-3 m
Análisis dimensional

El análisis dimensional es el empleo correcto de factores de conversión para


transformar una unidad en otra.
Un factor de conversión es una fracción cuyo numerador y denominador son
la misma cantidad expresada en diferentes unidades. Por ejemplo,
2,54 cm = 1 pulg.

Lo que nos permite escribir dos factores de conversión:

2,54 cm y 1 pulg
1 pulg 2,54 cm

El primero de estos factores se emplea cuando queremos convertir pulgadas


en centímetros y el otro para la operación inversa.
En general las unidades se multiplican como sigue:

Unidad dada x unidad deseada = unidad deseada


unidad dada

Ejemplo: Transformar 115 lb a gramos. Dato: 1 lb = 453.6 g

Masa en gramos =(115 lb) (453.6 g) = 5.22 x 104 g


1 lb

¿Cuántas pulgadas son 8 m?

 100cm   1pulg  800pulg


Número de pulgadas= (8m)    = =315 pulg
 1m   2,54cm  2,54
Cifras Significativas

Todas las mediciones en los trabajos científicos son informadas con


una cierta cantidad de dígitos,
-¿Cuántos dígitos debo informar?.
-¿Cuál es la incertidumbre en cada medición?
En una balanza que es capaz de medir hasta 0,0001g la masa de una
moneda, la expresión de su resultado es
2,2405 ± 0,00005g
El valor 2,2405 corresponde al número de cifras significativas
informadas, ±0,00005 corresponde a la incertidumbre. En este caso
el 5 es un dígito incierto debido a que está en la escala de
incertidumbre de la balanza.
Cifras Significativas

Son los dígitos que indican la exactitud de una medición. Para determinar el número
de cifras significativas en una medida, se utilizan las siguientes pautas:
1.- Los dígitos o cifras distintos de cero, son significativos.
96 cm tiene 2 cifras significativas
61.4 mm tiene 3 cifras significativas

2.- Los ceros que están entre dígitos distintos de cero son significativos
1005 g tiene 4 cifras significativas
1,03 ms tiene 3 cifras significativas

3.- Los ceros al principio de un número decimal NO son significativos; solo indican la
posición del punto decimal
0,00745 tiene 3 cifras significativas
0,02 mL tiene 1 cifra significativa

4.- Los ceros, utilizados después del punto decimal, son significativos.
4,7200 tiene 5 cifras significativas
5.Cuando un número termina en cero pero no contiene punto decimal, los
ceros podrían ser significativos o no
130 cm (2 o 3 cifras significativas)
10300 g (3, 4 o 5 cifras significativas)
Ambiguo!!!
Para eliminar esta ambigüedad escribimos en notación científica

1,03 x 104 g (3 cifras significativas)


1,030 x 104 g (4 cifras significativas)
1,0300 x 104 g (5 cifras significativas)
La notación exponencial no aumenta en número de cifras significativas

-¿Qué diferencia hay entre 4,0g y 4,00g?

Una balanza tiene una precisión de 0,01g (±0,005g). Si un cuerpo de


aproximadamente 25g es masa en esta balanza, ¿Cuantas cifras significativas
debemos informar?
¿Cuántas cifras significativas tiene a)403 b) 500 c) 6,020x10 23 d) 5x10-3 e) 0,00134
Cálculo con cifras significativas
La precisión de los resultados está limitado por la precisión de las mediciones.
En las multiplicaciones y divisiones el resultado debe informarse con el mismo
número de cifras significativas que la medición que tiene menos cifras
significativas. Si el resultado tiene mas dígitos que el número correcto de cifras
significativas, debe redondearse.
Ejemplo: Calcule el área de un rectángulo cuyos lados miden 6,221 cm y 5,2 cm
Área= (6,221cm)(5,2cm)=32,3492cm232cm2
Al redondear tenga presente que:
Si el digito mas a la izquierda que va a quitar es menor que 5, no se modifica el
número precedente. Si redondeamos 7,348 a 2 cifras significativas da 7,3.
Si el dígito mas a la izquierda que va a quitar es mayor que 4, el número
precedente se incrementa en 1. Si redondeamos 4,735 a 3 cifras significativas
da 4,74.
En las sumas y restas el resultado no puede tener mas dígitos a la
derecha de la coma que los números originales.
20, 4
1,322
Este número limita la cantidad
de cifras significativas en el 83
resultado.
104, 722 Se redondea a 105

Un gas a 25˚C ocupa un recipiente cuyo volumen es 1,05x103 cm3. Se pesó el


recipiente mas el gas lo que arrojó una masa de 837,6 g. Si se extrae todo el gas del
recipiente se obtiene una masa de 836,2 g. Calcule la densidad del gas.

837, 6 g
m 1, 4 g
836, 2 g densidad   3 3
 1,3x103 g / cm3  0, 0013 g / cm 3
V 1, 05 x10 cm
1, 4 g
Exactitud y Precisión

• Exactitud: Que tan cerca esta una medición del valor verdadero
• Precisión: Que tan estrechamente concuerdan entre si dos o mas
mediciones de la misma cantidad.
Exactitud y Precisión
• Los resultados pueden ser precisos pero no
exactos.
• La exactitud indica la cercanía de una medida al
valor aceptado o verdadero y se expresa mediante
el error.
• La precisión describe la concordancia entre varios
resultados obtenidos de la misma manera.

You might also like