You are on page 1of 13

SESIÓN N° 05

PROCESO PARA
ELABORACIÒN
_ DE CERVEZA

ASIGNATURA: PROCESOS INDUSTRIALES I


ING. WILLIAM LORENZO ALDANA JUAREZ
LA
CERVEZA
QUE ES LA CERVEZA
QUE ES LA CERVEZA

La cerveza es una bebida alcohólica muy antigua,


resultado de fermentar los cereales germinados en
agua, en presencia de levadura.

Existen en el mercado cervezas de trigo, maiz y


arroz, la más habitual es la obtenida a partir de la
fermentación de la cebada.

Una vez embebida de agua, la cebada se deja


germinar a fin de que el almidón se convierta en
azúcar soluble. Una vez conseguido este proceso,
se seca y se tuesta más o menos (asi se obtienen
la malta), según se quiera obtener una cerveza
pálida, dorada o negra
TIPOS DE CERVEZA
Inicio 1

Silos Sedimentación del mosto

Al área de enfriamiento
Al área de
trituración
Refrigeración

Trituración Al área de fermentación

Fermentación
A las ollas de masa

Mezclado con Al área de maduración


agua
Maduración
Al área de filtrado
Al área de filtrado
Filtración del mosto

Al área de cocción Filtrado

Cocción Almacenamiento final

1
Fin
ETAPAS DE ELABORACIÒN DE CERVEZA
QUE ES LA CERVEZA

1. Silo de Malta: aquí se almacenan los granos de malta para


protegerlos de cualquier contaminación.
2. Silo de Arroz: aquí se almacenan los granos de arroz para
protegerlos de cualquier contaminación.
3 y 4. Trituración: Se pasan los granos de malta como los granos
de arroz por sendos molinos para disminuir el tamaño del grano.
5. Olla de Masas: Adicionando agua a los granos de malta y
controlando el tiempo y la temperatura, los almidones de dichos
granos se convierten en azúcar, dando como resultado un líquido
azucarado.
6. Olla de (adjuntos) Arroz: Adicionando agua a los granos de
arroz y controlando el tiempo y la temperatura, los almidones de
dichos granos se convierten en azúcar, dando como resultado un
líquido azucarado. Estos dos líquidos se juntan en la olla de
masas dando como resultado un líquido denominado Mosto.
7. Filtración de Mosto: Separación de los sólidos presentes en el
Mosto, cáscara o afrecho de la malta que van al secador para
luego venderlos como subproducto.
8. Cocción: Por altas temperaturas, 96 grados C, se esteriliza el
mosto y se propicia la incorporación del lúpulo y sus amargos
QUE ES LA CERVEZA

9. Clarificación de Mosto: El mosto se deja en reposo, con el fin de


que las sustancias que se hayan formado en el proceso de
cocción, se aglutinen en el fondo y puedan ser retiradas
posteriormente.
10. Enfriamiento: Utilizando agua fría, en un intercambiador de
calor, se hace pasar el mosto hasta conseguir una temperatura
cercana a los 10 grados C.
11. Fermentación del Mosto: Una vez que el mosto ha sido
enfriado se deja en un tanque a 12 grados C. durante 7 días,
permitiendo que la levadura transforme los azúcares en alcohol y
en gas carbónico. Aquí se obtiene un líquido que se denomina
cerveza (no madura). En este proceso es en donde se produce el
gas carbónico.
12. Maduración de la Cerveza: Después de retirar la levadura y
enviarla al secador, se deja la cerveza en reposo durante 15 días,
a temperaturas bajas, 0 grados C aproximadamente, logrando
una estabilización química y un refinamiento del sabor.
13. Filtración de la Cerveza: La cerveza se hace pasar por unos
filtros a presión, utilizando tierra diatomácea, con el fin de darle el
brillo y la transparencia que la caracterizan.
Sistemas para la germinación del grano: en torre
(izqda.) y de silo y rastrillo (dcha.)
ESTILOS DE CERVEZA
TRABAJO

DEL GRUPO Nº 01 AL GRUPO Nº 04


INVESTIGAR 1 TIPO DE CERVEZA COMERCIAL

* TIPO
* PRODUCCIÒN – PROCESO
* PLANTAS INSTALADAS EN EL PERÙ Y EL
MUNDO.
* ETC.

(CERVEZAS EN EL PERÙ:
Pilsen, Cristal, Cuzqueña ….)

You might also like