You are on page 1of 8

Sexualidad en la

adolescencia.
Orientaciones para padres
Miedos

Falta de
información

Ideas
Mitos
equivocadas
 La anatomía y salud reproductiva—el sexo biológico, la
La sexualidad está pubertad, la menstruación, los anticonceptivos, las
infecciones de transmisión sexual (ITS), el VIH, el
relacionada con embarazo, el parto, la higiene y la salud en general.

mucho más de lo  La identidad de género y el rol de género—cómo nos


vemos como varón o hembra, y cómo nos han enseñado
que se piensa… como deben comportarse los hombres y las mujeres.
 Las relaciones—comportamientos, expectativas,
satisfacción y abuso.
 El amor y afecto—cómo expresamos amor y afecto a los
amigos, la familia y las parejas románticas.
 La imagen de cuerpo—cómo nos sentimos respecto a nuestros
cuerpos, cómo tratamos a nuestros cuerpos, y qué tan atractivos nos
sentimos.
 La orientación sexual—la atracción física y emocional hacia un
hombre, una mujer o ambos.
 La sensualidad y el placer—aceptar y disfrutar nuestros propios
cuerpos y aceptar y disfrutar los cuerpos de nuestras(s) pareja(s)
sexual(es).
 La actividad sexual—los actos de intimidad, cómo el abrazarse,
besarse, tocarse y tener relaciones sexuales.
Los niños pueden…
 Volverse más reservados y desear su privacidad cuando empieza la pubertad.
 Tener más curiosidad por los cuerpos desarrollados masculinos y femeninos.
 Mirar revistas y páginas de internet eróticas.
 Enamorarse de amigos o amigas, otros adolescentes mayores, personas famosas
y otras personas que desempeñan un papel en sus vidas, como los maestros/as o
entrenadores.
 Interesarse por las citas.
 Preguntarse cosas como: “¿Soy normal?” y compararse con los demás.
 Experimentar presión para cumplir con las expectativas familiares y sociales de
la conducta adecuada de los niños y las niñas.
 Usar un lenguaje sexual y explorar fantasías románticas y sexuales.
 Masturbarse.
Los padres pueden…
 Respetar el deseo de privacidad de los/las preadolescentes.
 Compartir los valores familiares sobre las citas y el amor.
 Ayudar a sus hijos/as adolescentes a desarrollar habilidades para la toma de
decisiones, la comunicación y mantenerse firme con respecto a sus límites y
sus deseos.
 Siga dando ejemplo de conducta adecuada y comparta mensajes positivos
sobre asuntos relacionados con la sexualidad.
 Contestar a sus preguntas y ofrecer los mensajes que quiera compartir sobre
diversos temas y valores de la familia.
 Proporcionar libros e información sobre sexualidad, adecuados para su edad.
 Hágales saber que cuentan con su apoyo.
Como respondo a las preguntas de mi hijo

 PASO 1. Normalice y valide la pregunta del niño y pregúntele por qué está
preguntando eso: “Que buena pregunta. ¿Por qué me preguntas eso hoy?”
Este paso le dice al niño que su pregunta es normal. También le dará un
sentido de qué causó que su hijo(a) preguntara esa pregunta y de dónde está
recibiendo información (¿Vio algo o escuchó algo? ¿Quién está involucrado?).
 PASO 2. Pregúntele a su hijo(a): “¿Qué crees tú?” Esto le da una idea de
cuánto sabe su hijo(a) y qué tipo de lenguaje usa para expresarlo.
 PASO 3. Conteste honestamente basado en lo que le dijo su hijo(a) y en sus
valores. Esto le da la oportunidad de presentar sus valores y opiniones y
también de darle a su hijo(a) información correcta.
 PASO 4. A Pregúntele al niño si entiende la respuesta: “¿Te contesté tu
pregunta?” Este paso permite que el padre o la madre asegure que el niño
entendió la respuesta. Use palabras diferentes u otros recursos si su hijo(a) no
entiende la primera vez.

You might also like