You are on page 1of 45

TEMA DINÁMICAS DE

GRUPOS

PRESENTADO POR DANIELA GUZMÁN


Y
YULI GUZMÁN

GRADO 11:02

PARA: MARISOL RUEDA


CONCEPT
• Qué son las O
dinámicas de grupos?
• El término con el que se caracteriza a este
tipo de actividades viene de la mano de la
carrera de sociología. Las dinámicas de grupos
son actividades en la cual las personas se
implican en ellas para afianzar sus relaciones.
Es así como estas tienen que ver con el
contacto, con la comunidad, con la sociedad,
con la convivencia y con la cooperación entre
los participantes. Los encargados de aplicar
las dinámicas grupales tendrán que estar
pendientes del comportamiento de los
participantes para dirigirlos correctamente en el
transcurso de la misma.
CARACTERISTICAS DE DINÁMICAS DE
• GRUPOS
Las características del grupo, tal como la concibe la
Dinámica de Grupo, son las siguientes:
• 1. Una asociación de dos o más personas identificables
por nombre o tipo.
• 2. Los miembros se consideran como grupo, tienen una
“percepción colectiva de unidad”, una identificación
consciente de unos con otros.
• 3. Existe un sentido de propósitos compartidos. Los
miembros tienen el mismo objetivo, interés o ideal.
• 4. Existe un sentido de dependencia recíproca en la
satisfacción de necesidades. Los miembros necesitan
ayudarse mutuamente para lograr los propósitos para cuyo
cumplimiento se reunieron en grupo.
• 5. Los miembros se pueden comunicar unos con otros
ELEMENTOS DE DINÁMICAS DE
• 1-GRUPOS
ATMÓSFERA. Disposición de ánimo, o sentimiento que
esta difundido en el grupo.
• • 2- ESQUEMAS DE COMUNICACIÓN. Proceso mediante el
cual transmitimos ideas, sentimientos o creencias a
otros.
• • 3- PARTICIPACIÓN. Inclusión personal y psicología de
los individuos en los asuntos del grupo.
• • 4-NORMAS DE GRUPO. Nivel de rendimiento
aceptable para el grupo mismo. Sobre sus conductas o
actividades grupales.
• • 5- CONTROL SOCIAL. Medios por los cuales el grupo se
asegura la conformidad con las expectaciones de sus
FORO SOBRE LAS DINÁMICAS DE
GRUPO
• El foro es uno de los tipos de dinámica grupal más
utilizados, puesto que hace posible la discusión y
participación de todos los candidatos y da la
oportunidad de que cada uno de los participantes
formule una opinión
sobre el tema tratado. La dinámica grupal de foro suele
realizarse ante un auditorio y está compuesta por el
coordinador, los ponentes y el secretario.
• FORO CARACTERÍSTICAS DE DINÁMICA DE GRUPOS
• • Permite la discusión y participación.
• • Permite la libre exposición de ideas y opiniones de los miembros del
grupo ; y esto es posible de una manera informal y con pocas
limitaciones.
• • Da oportunidad de conocer las opiniones del grupo sobre el tema
tratado.
• • El auditorio puede reflexionar también sobre tema tratado.
• • En esta , existe una serie de integrantes que juegan un papel de
gran importancia ,entre ellos se encuentran:
• • El Coordinador
• • Este es el encargado de la buena marcha del foro, entre sus
funciones básicas
1. El Coordinador
2. • Este es el encargado de la buena marcha del foro, entre sus
funciones básicas se encuentran : • Dirige la participación de los
expositores.
3. • Determina el tiempo disponible para cada uno.
4. • Señala el orden de las intervenciones y da el derecho de
palabra. • Anima y trata de que se mantenga el interés sobre el
tema.
5. • Presenta , al final , un resume de lo expuesto , las conclusiones y
los puntos coincidentes o discordante.
6. • El coordinador no emite su opinión sobre el tema discutido ,
mientras se desarrolla el foro.
• FORO ELEMENTOS DE DINÁMICAS DE GRUPOS • En esta, existe una serie de
integrantes que juegan un papel de gran importancia ,entre ellos se
encuentran: • El Coordinador. Este es el encargado de la buena marcha del foro, entre
sus funciones básicas se encuentran: • Dirige la participación de los expositores. •
Determina el tiempo disponible para cada uno. • Señala el orden de las intervenciones
y da el derecho de palabra. • Anima y trata de que se mantenga el interés sobre el
tema. • Presenta, al final, un resume de lo expuesto, las conclusiones y los puntos
coincidentes o discordante. • El coordinador no emite su opinión sobre el tema
discutido, mientras se desarrolla el foro. • Los Ponentes o Expositores. Son todas
aquellas personas que se preparan para discutir sobre el tema, estos tratan de
que su exposición se de en forma sencilla y ordenada .Los expositores no se
deben desviar del tema tratado y tratar de seguir las normas del coordinador. •
Estos deben evitar, durante la presentación del tema, las referencias personales • El
Secretario. Este tiene entre sus funciones: • Mantener el orden y la disciplina durante
el foro.
• PANEL DINÁMICAS DE GRUPOS

• • El panel es una técnica en el que un grupo de personas expone en


forma de diálogo un tema frente a un auditorio cuya duración es
de sesenta minutos aproximadamente. • Se emplea cuando las personas
son expertas en el tema y están dispuestas a informar al
auditorio. Esta técnica es adecuada cuando el auditorio tiene
iguales experiencias a las de los expertos o cuando en un grupo
surge la necesidad de escuchar a otras personas con experiencia
sobre el mismo tema. • Los integrantes son: un coordinador, un
secretario portavoz y de cuatro a seis participantes. El secretario
debe hacer un resumen de todo lo expuesto. De este resumen
parte la discusión del auditorio con los expositores. El tiempo de
intervención debería ser de uno a dos minutos.
• PANEL CARACTERÍSTICAS DE DINÁMICA DE GRUPOS
• • De acuerdo con el tema elegido para el panel, el profesor o el
organizador selecciona a los miembros del mismo, tratando de que
sean personas: • • Capacitadas. • • Que puedan aportar ideas más o
menos originales y diversas. • • Que enfoquen los distintos aspectos del
tema. • • Qué posean facilidad de palabra. • • Qué posean juicio
crítico y capacidad para el análisis tanto como para la síntesis. • Es
conveniente una reunión previa del coordinador con todos los miembros
que intervendrán en el panel, para cambiar ideas y establecer un
plan aproximado del desarrollo de la sesión, compenetrarse con el
tema, ordenar los subtemas y aspectos particulares, fijar tiempo de
duración, etc. • Aunque el panel debe simular una conversación
espontánea e improvisada, requiere para su éxito ciertos
preparativos
• SIMPOSIO DE DINÁMICAS DE GRUPOS

• • Esta técnica consiste en que un equipo de expertos desarrolla diferentes aspectos de u tema o
problema en forma sucesiva ante un grupo. • Cuando se desea obtener o impartir información
fehaciente y variada sobre un determinado tema o cuestión, vistos desde sus diferentes
ángulos o aspectos, se puede recurrir a la técnica del Simposio. • La técnica consiste en reunir a
un grupo de personas muy capacitadas sobre un tema, especialistas o expertos, las
cuales exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva, integrando así
un panorama lo más completo posible acerca de la cuestión de que se trate. Es una
técnica bastante formal, que tiene muchos puntos de contacto con las técnicas de la
Mesa Redonda y con el Panel. La diferencia estriba en que en la Mesa Redonda los
expositores mantienen puntos de vista divergentes u opuestos, y hay lugar para un breve
debate entre ellos; y el Panel los integrantes conversan o debaten libremente entre sí. En
el Simposio, en cambio, los integrantes exponen individualmente y en forma sucesiva
durante unos 15 o 20 minutos; sus ideas pueden ser coincidentes o no serlo, y lo
importante res que cada uno de ellos ofrezca un aspecto particular del tema, de modo
que al finalizar éste quede desarrollado en forma relativamente integral y con la mayor
profundidad posible. • El Simposio es útil para obtener información autorizada y ordenada
sobre los diversos aspectos de un mismo tema, puesto que los expositores no defienden
“posiciones” (como en la Mesa Redonda), sino que “suman” información al aportar los
conocimientos propios de su especialización.
• CARACTERÍSTICAS DE SIMPOSIO DE DINÁMICAS DE
• GRUPOS
• • Las principales características del simposio son:
• • Los exponentes o personas encargadas de intervenir deben ser expertos en la
• materia que se va a tratar.
• • Los participantes pueden intervenir, sucesivamente, con el fin de refutar o
• apoyar las tesis expuestas, aunque la intención no es polemizar sino informar.
• • El coordinador introduce el tema, presenta a cada uno de los ponentes y
• enuncia algunos datos de su vida profesional y académica.
• • El público se limita a escuchar, aunque generalmente, al final se da un espacio
• para hacer preguntas.
• • Suele distribuirse un abstracto o resumen escrito de los principales puntos
• que se han tratado en el simposio.
• Elementos Del Simposio De Dinámicas De Grupos.

• • En el simposio, los especialistas exponen ideas apoyadas en


datos empíricos generados por investigaciones, mientras que en la
mesa redonda sólo es un debate sin mayor apoyo empírico. • Los
ponentes son las personas que se encargan de exponer sus
conocimientos en un simposio, por lo general es un grupo pequeño
de expertos o académicos con diferentes puntos de vista y
conocimientos particulares. Los ponentes no entran en polémica,
sino que participan con el fin de aportar sus conocimientos acerca
del tema que se trata.
• SEMINARIO DE DINÁMICAS DE GRUPOS
• • Es una reunión especializada que tiene naturaleza técnica y académica cuyo
objetivo es realizar un estudio profundo de determinadas materias con un
tratamiento que requiere una interactividad entre los especialistas. Se
consideran seminarios aquellas reuniones que presentan estas características.
El número de horas es variable. En Congresos o Encuentros pueden tener una
duración de dos horas y existen seminarios permanentes que puede durar uno
o hasta dos años, principalmente en instituciones de Educación Superior. Hay
quienes limitan el número de participantes pero ello depende del tema a
tratar, de las condiciones físicas para su desarrollo, el conocimiento de la
materia de los participantes y el coordinador del mismo. Tratándose de un
acto académico de actualización, en algunos casos se puede solicitar una
cuota de inscripción. Sin embargo, hay muchas instituciones o cuerpos de
académicos que los desarrollan como parte de su carga laboral
• CARACTERÍSTICAS DEL SEMINARIO DE DINÁMICAS DE
GRUPOS

• • Características de un seminario • En general, los


seminarios se caracterizan por lo siguiente: • Son intensivos y
prolongados en el tiempo, pudiendo reunirse
periódicamente por un tiempo determinado, por ejemplo,
semanalmente a lo largo de un año, o varios días
consecutivos, o un fin de semana entero. • Los asistentes a un
seminario tienen siempre un tema o un conjunto de temas
de interés común, y suelen tener un nivel académico o
informativo relativamente similar, de modo de participar
en una discusión entre pares o al menos de un muy alto
nivel técnico
• BEBATE DE DINÁMICAS DE GRUPOS
• • El debate es una forma de discusión formal y organizada que se
caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema
determinado. En otras palabras, el debate es el intercambio de opi
• niones críticas, que se lleva acabo frente a un público y con la
dirección de un moderador para mantener el respeto y la
objetividad entre ambas posturas. Por otro lado, cada postura
debe exponer su tesis y sustentarla por medio de argumentos y
contraargumentos sólidos y claros. Además, cada posición debe
buscar el interés del público, buscando que éste forme su opinión
y, finalmente, contribuya de forma indirecta o no, en las
conclusiones del debate. De esta manera, el debate está formado
por tres entidades: los participantes (un proponente y un
oponente), el moderador y el público
DEBATE CARACTERÍSTICAS DE DINÁMICA DE GRUPOS
•Características: • · Permite abordar el único tema propuesto
mediante un intercambio de ideas, englobado en una única
página de fácil visualización. • · Dar a conocer y
defender las opiniones sobre algún tema en específico • ·
Sustentar y dar elementos de juicio claro en la
exposición, para facilitar la toma de decisiones sobre
algún tema en
específico • · Ejercitar la expresión oral, la capacidad de
escuchar y la participación activa de los debates • ·
Defender nuestras opiniones justificándolas D
• DEBATE ELEMENTOS DE DINÁMICAS DE GRUPOS
• En técnicas de presentación de materiales dónde el objetivo es la
transmisión de información; • · Cuando se pretende dar el resumen de
algún trabajo realizado o como evaluación pública. • · En la
interpretación colectiva sobre un tema específico. • · Como método de
aprendizaje cuando el grupo de alumnos no tiene mucha
experiencia en los foros. • · Para realizar una evaluación de las
diferentes aportaciones. Permite observar los diversos criterios
respecto al tema tratado. • · Para argumentar, responder y exponer
puntos de vista sustentados sobre un tema. D
• MESA REDONDA DE DINÁMICAS DE GRUPOS

• • La mesa redonda es una técnica de comunicación, de exposición oral, que es


conducida por un moderador e integrada por un grupo de participantes o
expositores, que puede o no contar con la presencia del público, que
presentan o desarrollan opiniones o puntos de vista sobre determinada
materia, su nombre mesa redonda obedece precisamente a que en ella no
existen distinciones ni privilegios, si no que todos los participantes están
sujetos a las mismas reglas y los mismos derechos. Es una dinámica usual,
por ejemplo, en debates políticos o academicos , donde la finalidad es
constractar los diferentes puntos de vista, para tener una visión màs amplia
sobre Determinado tema. Este tipo de dinámica puede ser muy beneficiosa en
la etapa educativa.
• MESA REDONDA CARACTERÍSTICAS DINÁMICAS DE GRUPOS •
• Tiene un tema a desarrollar: Previo a su inicio los integrantes de
la mesa redonda tienen conocimiento del tema que se va a
desarrollar durante la misma. Cada uno de sus integrantes a
preparado su punto de vista en torno a una misma temática. • Cuenta
con un moderador: Es la persona encargada de presentar a los
expositores y dar a conocer el tema que se va a tratar, a través
de una introducción. Además, tiene a cargo la asignación del orden
en que harán cada una de las intervenciones, así como las
preguntas que puedan surgir en el público, El moderador debe ser
ecuánime durante el desarrollo de la mesa redonda, y jamás debe
perder la objetividad durante sus intervenciones, y el respeto hacia
los participantes,
• MESA REDONDA ELEMENTOS DE DINÁMICAS DE GRUPOS •

• La mesa redonda tiene como función exponer diferentes puntos de vista


sobre u tema preseleccionado, y desarrollar los argumentos mediante la
intervención equitativa de tosos los particpantes, esra dispocisión espacial
permite que tosos los estudiantes puedan observarse y escuvharse de la
misma forma, y, por ende, prevalece la participación igualitaria en todo
momento. Esta técnica de debate tiene como propósito explorar un tema en
profundidad, y por consiguiente , propiciar la comprensión y el entendimiento
sobre dicho tema. Para ello, es necesario conocer los diferentes puntos de
vista sobre el mismo tema y argumentyar cada discernimiento con
basamentos lo suficientemente válidos y coherentes ante los miembros de la
mesa redonda, el moderador y el auditorio.
EMPRESA
ARGOS
• EMPRESA ARGOS • Argos fue fundada en Medellín el 27 de febrero
de 1934. En 1936, comenzó a producir y emitió su primer
dividendo en 1938. Después de su asociación con Cementos del
Nare, comenzó a crear compañías en varias regiones occidentales
de Colombia: Cementos del Valle en 1938, del Caribe en 1944, El
Cairo en 1946 , De Caldas en 1955, de Tolcecio en 1972, de
Colclinker en 1974 y de Cementos Ríoclaro en 1982. En los años
noventa, adquirió la participación accionarial en Cementos Paz del
Río.Argos, con la colaboración de unos industriales barranquilleros,
entre ellos Ángel Palma, Julio Mario y Luis Felipe Santodomingo,
constituyó en Barranquilla Cementos del Caribe, en un sitio
denominado Las Flores, en la orilla izquierda del río Magdalena. En
1949 se prendieron los dos hornos para producir 350 toneladas
diarias de cemento.
• • El grupo está compuesto de cinco empresas:
Cementos Argos (55,34%), dedicado a la
industria de cemento; Celsia (52,35%),
generación y distribución de energía
eléctrica; Odinsa (54,75%), desarrollo de
proyectos de infraestructura; Compas
(50%), red de puertos multipropósito; y la
administradora general de fondos Sator
• Argos tiene inversiones en Panamá, Haití y República Dominicana. Es el tercer
mayor productor de concreto en Estados Unidos y también exporta cemento y
clínker a 27 países de todo el mundo. Argos compite en el mercado con
Cemex, Votorantim Cimentos, Inter Cement y Holcim, entre otros. • Argos tiene
cuatro puertos en los EE. UU., cuatro en Colombia y dos en Venezuela, uno en
Panamá, en la República Dominicana y de Haití. En Colombia, Argos es el
mayor transportador de carga terrestre. Argos cuenta con 14 plantas de
producción de cemento, de las cuales 11 están ubicadas en Colombia y el
resto se encuentran en Panamá, la República Dominicana y Haití. Cuatro de
las 11 plantas colombianas se encuentran en la zona norte de Colombia, y se
dedican a la exportación, mientras que la demanda interna hay 7 plantas
ubicadas en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Valle, Boyacá y
Santander. • Si bien Colombia es donde Argos produce la mayor parte del cemento,
los Estados Unidos es donde Argos tiene su mayor capacidad de producción
de concreto (9 millones de metros cúbicos por año). Hay 134 plantas de
producción de hormigón y 1350 mezcladores. La capacidad de producción de
cemento de Argos en Colombia se encuentra a sólo 1,7 millones de metros
cúbicos por año, con 40 plantas y 230 mezcladores
PAÍS COREA DEL
NORTE
• PAIS: COREA DEL NORTE • La península fue gobernada por el
Imperio coreano hasta que fue conquistada y colonizada por Japón
después de la guerra ruso-japonesa de 1905. En 1945 ―justo después
de la Segunda Guerra Mundial― la península de Corea fue dividida en
dos zonas, el norte ocupado por la Unión Soviética y la parte sur
ocupada por los Estados Unidos. En 1948, Corea del Norte rechazó
participar en las elecciones celebradas al amparo de las Naciones
Unidas, creándose finalmente dos gobiernos independientes en
cada una de las zonas ocupadas. Ambos Estados reclamaban la
península entera como territorio propio, lo que los llevaría a la
guerra de Corea en 1950, que finalizó con la firma de un armisticio
en 1953; oficialmente, los dos países siguen en guerra, ya que
todavía no se ha firmado un tratado de paz.
• • Capital: Pyongyang • Su capital es la ciudad de
Pionyang. Ocupa la porción septentrional de la
península de Corea, situada al este es la República
Popular China, entre el mar de Japón y el mar
Amarillo.
PRESIDENTE: KIM JONG-
UN
• PRESIDENTE: KIM JONG-UN Desde 2011 es el líder supremo de la
República Popular Democrática de Corea y desde 2012 lidera el
Partido del Trabajo de Corea. Kim asume oficialmente la
Comandancia Suprema del Ejército Popular de Corea del Norte,
después del funeral estatal de su padre acaecido el 28 de
diciembre de 2011.[4] Kim tiene los títulos de secretario general
del Partido del Trabajo de Corea, presidente de la Comisión Militar
Central, presidente de la Comisión de Defensa Nacional,
comandante supremo del Ejército del Pueblo Coreano y miembro
del Presidium del Comité Permanente del Politburó del Partido del
Trabajo de Corea.
• GOBIERNO DE COREA DEL NORTE • La República Popular
Democrática de Corea se define constitucionalmente como un
Estado socialista autosuficiente[12] y tiene formalmente
elecciones cada cinco años. Organizaciones de derechos humanos
y gobiernos extranjeros en general han calificado al gobierno
norcoreano como una dictadura totalitaria. • • El juche, una
ideología de autosuficiencia nacional, se introdujo en la
Constitución como una “aplicación creativa del marxismo-
leninismo” en 1972. Los medios de producción son propiedad del
Estado a través de empresas estatales y granjas colectivizadas. La
mayoría de los servicios como la sanidad, la educación, la vivienda
y la producción de alimentos están subvencionados o financiados
por el Estado.ah
Economía • Corea del Norte tiene una economía
planificada similar a la soviética mientras que las
relaciones económicas con el extranjero son mínimas
(autarquía). • La economía norcoreana es dirigida por el
Comité de Planificación Estatal que decide sobre: las áreas
donde invertir, los precios, y los cultivos a ser plantados,
las industrias a instalar y su localización respectiva. En fin,
toda la economía del país está en manos de este
organismo, ligado al Partido del Trabajo de Corea, dando
un poder casi ilimitado a técnicos y economistas que
planifican la economía de Corea del Norte.[
• MONEDA • La moneda oficial de Corea del Norte es el
won y la entidad en cargada de emitirla es el
Banco central de la República Democrática Popular
de Corea. El won norcoreano apareció en diciembre
de 1947, como moneda que sustituyó al yen
coreano. El won es una moneda para uso exclusivo
para los habitantes de aquel país. • Símbolo ₩
• COSTUMBRES • 1. Sólo existen 28 cortes de pelo permitidos • Las
solteras deben llevarlo corto. Y los hombres deben tenerlo de un
largo máximo de 5 cm. 2. La marihuana es legal El cultivo y
consumo de marihuana son legales, siendo junto a Bangladesh,
Holanda y Uruguay, uno de los países con las leyes más flexibles
referentes a la Cannabis. Se puede encontrar marihuana creciendo
libre en los campos, y consumirla no tiene ninguna connotación
negativa. 3. Condena familiar Si por casualidad alguien de tu
familia sea ladrón o hiciera algún acto repudiable Lavo deba será
familiar hasta tercer grado, es decir que tu esposa, hijos y padres
podrían pagar tu deuda. En campos de detencion don de
probablemente mueran de hambre 4. Votan cada 5 año Si bien no
es una nación democrática, los ciudadanos votan por elegir a su
líder cada 5 año. Pero sólo existe un solo candidato y no, se
permite votar en blanco o visitado ya que si lo hace pone en riesgo
su vida y la de su familia
• • 5.Los coreanos deben rendir homenaje a las estatuas de Kim Il- sung
• Otra curiosa costumbre es que los coreanos tienen como obligación
rendir homenaje a las estatuas de Kim Il-sung, el
fundador de la patria y “Presidente Eterno”, y de su hijo, Kim Jong- il,
abuelo y padre del actual dictador, Kim Jong-un. Es tanto el
respeto y el endiosamiento de estos líderes, que los guías
advierten a los turistas de que saquen las estatuas sin cortar
ninguna de sus partes. • 6. Comer en silencio • Para los coreanos,
la comida es muy importante, además de silenciosa. Por tanto, a la
hora de comer es mejor que no hables y que saborees bien los
alimentos. Si hablas durante la comida con coreanos, lo más
probable es que ni te respondan, así que es mejor que esperes a la
sobremesa.
• TRADICIONES • El hanbok • el vestido tradicional
coreano. A menudo, se caracteriza por tener colores
llamativos y ser de líneas simples sin bolsillos. Aunque
el término significa literalmente “ropa coreana”, la palabra
hanbok hoy se refiere específicamente al hanbok del
período Joseon y se usa como ropa semiformal o formal
durante los festivales y celebraciones. • Celebración del
cumpleaños de Kim Il Sung • La celebración de la vida del
padre fundador de Corea del Norte, Kim il Sung, se
celebra cada año el 15 de abril. En la capital, Pyongyang,
se celebran desfiles y fiestas militares, mientras que en
todo
el país se celebran eventos de menor envergadura.
• CULTURA DE COREA DEL NORTE • En contraste con
el sur, donde la alta sociedad coreana estaba
tradicionalmente ubicada, el norte no tenía un centro
político y cultural notable, excepto Pyongyang, que era
una opción obvia para la capital. • • Con esta falta de
poder político centralizado y tradición cultural, Corea del
Norte pudo empezar de cero. Esto resultó ser útil para
construir una nueva identidad cultural norcoreana,
derivada de la corriente cultural soviética, pero al
mismo tiempo claramente norcoreana
LA
RELIGIÓN
• La mayor parte de la población en Corea del Norte, el
35,68%, es no creyente. La religión más extendida es
el Animismo, con un 16% de personas que lo
profesan.
• Las últimas encuestas señalan que el porcentaje de no
creyentes se ha mantenido, ha pasado del 64,32% al
64,32%. El número de personas que profesan el Animismo,
no ha variado, en la encuesta anterior declaraban
practicarlo (o al menos seguirlo) el 16% y según los
últimos datos ahora son el 16% de la población.
• IDIOMA • Técnicamente, Corea del Norte utiliza el mismo
idioma coreano que el que se habla en Corea del Sur. La
división cultural y sociopolítica de más de medio siglo, sin
embargo, alejó mucho las lenguas de la península, si no
en sintaxis, al menos en semántica. Cuando Corea del
Norte se enfrentó a la tarea de construir una nueva
cultura nacional, se enfrentó a un grave problema de
analfabetismo
• COMIDA TRADICIONAL • Chokpal • Consiste en patas
de cerdo cocidas con salsa de soya y varias especias.
Otros ingredientes pueden incluir cebolla, puerros, ajo,
canela y pimienta negra. • Gajami shikhae • Un alimento
fermentado y salado preparado en Corea del Norte
usando lenguado e ingredientes adicionales como
quinua, ajo, jengibre y copos de chile. • Kogi bap • Un plato
de arroz con carne artificial, es un popular alimento
callejero norcoreano. • Injo kogi • Salchichas preparadas con
soja y otros ingredientes. • Injo kogi pap • Arroz cocido
envuelto en una piel de pasta de soja sobrante.
TEMA
SORPRENDENTE
• TEMA SORPRENDENTE: EXPERIMENTACION EN ANIMALES Cada
año más de 115 millones de animales, contando solo a
vertebrados, son sometidos a experimentación con el supuesto fin
de beneficiar a seres humanos. Ello incluye prácticas tales como
obligarles a inhalar gases tóxicos, aplicarles sustancias corrosivas
en piel y ojos, infectarles con VIH o extirparles parte del cerebro.
Ciertamente, el número de animales no humanos que sufren y
mueren por causa de estas prácticas es mucho menor que el de los
que son víctimas de la industria alimentaria, o de los individuos en
estado salvaje que sufren por eventos naturales. Ahora bien,
puesto que los intereses básicos de estos animales en no sufrir y
no morir importan, es de todos modos necesario reflexionar sobre
si la experimentación con ellos está éticamente justificada.
• La experimentación con animales con fines medioambientales, cosméticos o
militares debe ser, por lo tanto, rechazada. Afortunadamente, parte de estas
prácticas ya están siendo prohibidas en algunos ordenamientos jurídicos,
como es el caso de la experimentación para productos cosméticos en la Unión
Europea o India. • En segundo lugar, una minoría de experimentos con animales sí
posee carácter biomédico. Esto es compatible, sin embargo, con que no todos
ellos persigan aliviar o curar dolencias graves. Dados los daños padecidos por
los animales con los que se experimenta, tampoco serían prácticas
justificadas. Hay que admitir, aun así, que una parte de la investigación
biomédica sí tiene como fin eliminar dolencias graves y aumentar la calidad y
duración de la vida humana. En estos casos debemos comparar el sufrimiento
y la muerte que se causa a los animales no humanos con los grandes
beneficios que algunos seres humanos obtendrían en caso de éxito en la
investigación. El hecho de que los beneficios a los humanos no sean triviales
puede llevar a pensar que en estos casos, a diferencia de los anteriores, la
experimentación con animales está justificada. Ello sería, sin embargo, un
error
• • El valor científico de la experimentación biomédica con animales es,
así, como mínimo, bastante menor del que mucha gente asumen
Ellos tiene diferentes implicaciones. En primer lugar, supone que
los seres humanos que participan en los ensayos de esos
fármacos, y quienes los consumen una vez comercializados, se
exponen a recibir daños no detectados en la fase previa de
experimentación con animales. En segundo lugar, impide el
desarrollo de tratamientos que serían beneficiosos para humanos
pero respecto de los que se ha detectado algún efecto dañino en
animales no humanos. Pues, efectivamente, existen potenciales
medicamentos (como la aspirina) que, aunque gravemente
dañinos, o incluso letales, para los animales, no lo son para los
seres humanos

You might also like