You are on page 1of 13

CORREDOR RECREATIVO

CULTURAL

DIAGNOSTICO E INTERVENCIÓN EN LA AV.


ALFONSO UGARTE

Cercado- Arequipa
Integrantes:
Toni Hacha
Juan Carlos Vilca
Rodrigo Urquizo
Pedro Becerra
Paula Garzón
PROBLEMATICA

L Vía arterial con flujo alto


Presencia del
ferrocarril

Puntos inseguros debido


USOS
DE SUELO
VIALIDAD Y
TRANSPORTE

1
a vacíos urbanos y
edificaciones PERFIL
deterioradas.
IMAGEN URBANA
VACIOS NIVEL DE CONTAMINACION
MOVILIDAD URBANA
EDILICIO/ESPACIO PUBLICO
Tramo de vía con la función
de cuello de botella

Barrios aislados DIAGNOSTICO


Tema:

DIAGNOSTICO E vivienda Incompatibilidad de actividades entre A consecuencia de la carga vehicular


INTERVENCION Vivienda comercio los usos industriales con los usos de en la av. Alfonso Ugarte se genera una
EN LA AV educación
residencia y educación, alta congestión vehicular en la
ALFONSO A consecuencia del antiguo rol de la vía intersección de la salida de los
comercio se generaron los muros ciegos distritos como Hunter Sachaca y
UGARTE inseguros y ausencia de espacios Tiabaya
industrial
públicos, debido a la expansión urbana Así mismo como la vía ferroviaria
Se a suscitado el abandono de algunos genera conflicto con la vía vehicular
Falta de paraderos con predios industriales causando aumentando así su congestión y un
Catedra: moviliario inseguridad y una mala imagen en la sector importante el transporte
zona privado
Arq. Ricardo
Postigo Existe tres barrios que no
Arq. Fredy Torres tienen una conexión

Integrantes:
Toni Hacha
Juan Carlos Vilca
Rodrigo Urquizo Incompatibilidad de actividades La actividad industrial funciona como
Pedro Becerra un muro ciego que nos niega relación
Paula Garzón con el rio chili
Congestión y cuello de botellas
CONCEPTUALIZACIÓN

LL2 ELEMENTOS ESTRUCTURADORES


ROL Y FUNCION
Parque Selva Alegre

2
Contamos con dos ejes. Vertical y horizontal desde el inicio dela av Alfonso Ugarte hasta el
balneario de tingo y el horizontal los dos parques ecológicos

Monasterio de
SECTORIZACIO AREAS DE Santa Catalina
EJES N INTERVENCION
1

Tema: 2
3 4 Museo Santuarios
Andinos
DIAGNOSTICO E
INTERVENCION 7 Museo histórico Guillermo
EN LA AV 6 5 Zegarra Meneses

ALFONSO
UGARTE
10
9 Casa museo Mario
8 Vargas Llosa
Plaza de armas

Catedra:

Arq. Ricardo
Postigo Palacio Metropolitano
Arq. Fredy Torres de Bellas Artes

Parque acuático de Tingo

Eje cultural Sector educacion


Integrantes: Sector administrativo cultural Terreno vacíos
Eje recreativo reubicados Se determino el eje como recreativo-cultural ya que
Sector vivienda conecta diversos equipamientos distribuidos en
Toni Hacha
Juan Carlos Vilca Sector recreativo distintos terrenos en la vía que generan un recorrido se
Nuestro eje fuerza será la Av. Alfonso Ugarte hasta el
Rodrigo Urquizo el balneario de tingo con un inicio y un final de Mapeamos los predios vacíos como los que cuenta encuentra puntos de interés cultural.
Pedro Becerra diversidades de actividades relacionadas. Dividimos nuestro eje de intervención en tres con actividades actuales reubicándonos y tomando
como una oportunidad.
Paula Garzón sectores. Iniciando desde lo administrativo, seguido
Nuestro segundo eje acompaña los dos parques por lo educacional y al final en recreativo.
ecológicos que une los distritos de Hunter y Sachaca. 1- deposito 2-propiedad en abandono 3- estación del
tren 4- terreno baldío 5- terreno baldío 6- Monserrat
7- gloria 8-cuartel tingo 9-vivienda 10- mercado la
parada
SISTEMA DE ACTIVIDADES

L3 RDM-2
E-1

E-1
R
P
CZ R
CZ Z R Z P
R P R
Z
Z Z Z
E-1 R
Tema: R R ZR- RDM-2 R
RDM-2 E-1 E-3 CZ CZ
C ZR- Z CZ
DIAGNOSTICO E CZ CZ C R
INTERVENCION CZ
EN LA AV Z RDM-2 RDM-2 E-1 Z
R Z RDM-2
ALFONSO P R CZR
R CZ
UGARTE
Z Z RDA-2
I-2
R R RDM-2
Catedra: Z E-2
Arq. Ricardo R Z CZ
R R Z
Postigo P
Arq. Fredy Torres R
R
P
R.
Integrantes: R. FRONTAL POSTERIOR R. LATERAL

Toni Hacha Pasaje peatonal 2 ml 2 ml


Juan Carlos Vilca
Rodrigo Urquizo Rio 15 ml
Pedro Becerra
Paula Garzón
Avenida 5 ml 5 ml

Calle 3 ml 3 ml
SISTEMA DE ACTIVIDADES

L3 ZONIFICACIÓ
N
USOS
DENSIDAD
NETA
LOTE MÍNIMO FRENTE MÍNIMO
Altura de
edificación
Área libre
F
RETIROS

P L

De 901 a
3
RDM-2 Multifamiliar 1400 180.00 m2 10.00 ml 6 pisos 40%
ml
Hab/ha

Multifamiliar 600.00 m2 15.00 ml 12 pisos 60%


Tema: DE 2251 A
60% + 5% 5
DIAGNOSTICO E RDA-2 Conjunto 2800
1000.00 m2 1.5 (a*r) por c/piso ml
INTERVENCION residencial HAB/HA
EN LA AV adicional
ALFONSO
UGARTE ZONIFICACIÓ NIVEL DE LOTE ALTURA DE ESTACIONAMIENTOS
RETIROS
N SERVICIO (HAB) MÍNIMO EDIFICACIÓN PERSONAL PUBLICO

Catedra: De 30,000 a 1 c/45m2 área


CZ Existente 1.5 (a*r) 1 c/20 personas 3 ml
300,000 de venta
Arq. Ricardo
Postigo E1 hasta
Arq. Fredy Torres 30,000 1 c/20 alumnos + 1 c/3
Existente 3 pisos trabajadores docentes y
E (1,2,3) administrativos, ubicados dentro 12ml
Hasta 50.000
Integrantes:
del predio
Mas de 50.000
Toni Hacha
Juan Carlos Vilca ZR Solo se podrá construir como máximo el 5 % del predio. 12 ml
Rodrigo Urquizo
Pedro Becerra ZR-C Solo se podrá construir como máximo el 5 % del predio. 5 ml
Paula Garzón
RP No edificable
SISTEMA DE ACTIVIDADES

L3 ALTURA DE EDIFICACIÓN
Para armonizar el perfil urbano del entorno de
los predios calificados con zonificación RDM, se
COLINDANCIA DE ALTURAS
Los predios que colinden por su lado derecho e
izquierdo, respectivamente, con predios
edificarán tres pisos a línea de fachada y el cuarto edificados con mayor altura que la normativa en
piso se edificará con un retranque de 3.00 ml su línea de fachada, podrán construirse hasta el
medidos a partir de la fachada del tercer piso, promedio entre las dos alturas
sobre el cual se edificarán los pisos permitidos existentes.
Tema: según la altura de edificación normativa Altura existente
DIAGNOSTICO E establecida. mayor a la normativa
INTERVENCION
EN LA AV 3.00 3.00
ALFONSO Altura máxima
UGARTE permitida
5
Catedra: 4 Altura existente
mayor a la normativa
Arq. Ricardo
Postigo 3
Arq. Fredy Torres
2
Integrantes: 1
Toni Hacha
Juan Carlos Vilca Retiro
Rodrigo Urquizo
Pedro Becerra
Paula Garzón a C = (a+b)/2 b
ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN DE PROPUESTA

L SISTEMA DE CIRCULACION
MODOS DE TRANSPORTE PUNTOS DE INTERCAMBIO

4
3 3 4 7
Tema:

DIAGNOSTICO E
6 7 Para unir ambas propuestas
contamos con una intersección
INTERVENCION peatonal, dándole un cambio de
EN LA AV nivel donde la prioridad sea el
ALFONSO peaton
UGARTE
Planteamos una rotonda para la
intersección de nuestros ejes con la
6 finalidad de unir extremos de
Catedra: 4 actividades

Arq. Ricardo
Postigo
Arq. Fredy Torres

ALAMEDA
Integrantes:
Toni Hacha
Juan Carlos Vilca
Rodrigo Urquizo
Pedro Becerra
Paula Garzón AV. ALFONSO
UGARTE
PRO-INCAS EDUARDO LOPEZ
ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN PROPUESTA

L5 SISTEMA ESPACIAL Parque cultural

Hotel –
restaurante
gastronómico
Museo ferroviaria
Parque temático

Centro de gestión
Tema: publica
empresarial -
DIAGNOSTICO E Oficinas.
INTERVENCION EN Centro mecánico
LA AV ALFONSO automotriz
UGARTE

Catedra:

Arq. Ricardo Polideportivo Vivienda de alta


Postigo Centro de densidad Vivienda de media
Arq. Fredy Torres interpretación Centro de investigación densidad Eje recreativo - torrentera
paisajista ambiental. y protección Agrícola
Integrantes: Retiros
Toni Hacha frontales
Juan Carlos Vilca
Alameda Ribereña
Rodrigo Urquizo Retiros
Pedro Becerra Posteriores
Paula Garzón

Alameda Alfonso Ugarte


ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN DE PROPUESTA

L SISTEMA DE IMAGEN
PROPUESTAS
Relación de la
alameda biológica

6 METROPOLITANAS con el rio.


Parque Cultural y
Contemplación.
Relación con el rio
Parque recreativo y de desde los
Contemplación. equipamientos.

Tema: Relación con el área


verde .
DIAGNOSTICO E
INTERVENCION
EN LA AV Vistas al paisaje
ALFONSO desde la vivienda
UGARTE

Catedra:

Arq. Ricardo
Postigo
Arq. Fredy Torres

Integrantes:
Toni Hacha
Juan Carlos Vilca Consolidación de la
vivienda.
Rodrigo Urquizo
Pedro Becerra
Paula Garzón
Mayor actividad y menor
inseguridad.
ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN DE PROPUESTA

L SISTEMA DE IMAGEN

6
Tema:

DIAGNOSTICO E
INTERVENCION
EN LA AV
ALFONSO
UGARTE

Catedra:

Arq. Ricardo
Postigo
Arq. Fredy Torres

Integrantes:
Toni Hacha
Juan Carlos Vilca
Rodrigo Urquizo
Pedro Becerra
Paula Garzón
L9 Esquema de organización propuesta
POLIDEPORTIVO
Proyecto de alcance metropolitano
Arequipa teniendo una población de mas de 1 millón de habitante requiere un
equipamiento de recreación – deportiva de carácter metropolitano según el
sistema nacional de estándares de urbanismo.
La práctica del deporte es una de las mejores opciones de recreación
existentes, además ofrece otro tipo de beneficio, tales como mejorar la salud,
favorecer la armonía entre las familias.
Tema:
Éste sería un proyecto de importancia regional debido a que se contaría con
DIAGNOSTICO E una sede para la realización de eventos deportivos en el ámbito profesional
INTERVENCION EN
LA AV ALFONSO • Área del terreno :54000,00
UGARTE • Altura Máxima: 5 Niveles

CENTRO DE INTERPRETACION PAISAJISTA


Catedra: Proyecto de alcance distrital
El Centro de Interpretación Paisajista constituye el primer contacto con la zona
Arq. Ricardo
agrícola del sector, Intervenir en el territorio natural supone un desafío proyectual
Postigo
Arq. Fredy Torres que busca potenciar los valores naturales y paisajísticos del lugar con una
propuesta de mínimo impacto logrando así la protección de estas áreas de cultivo.

Integrantes: • Altura Máxima: 2 Niveles

Toni Hacha
Juan Carlos Vilca
Rodrigo Urquizo
Pedro Becerra
Paula Garzón
Plan de Arborización

L3 Especie

Sauce
P
(mm)

150-600
T
(*C)

15-25
Resistencia
a heladas

+
Resistencia
a sequias

+
Tipos de
suelo

Ricos en
M.O.
Condición
de
Humedad
Humedos
Distribución
altitudinal
(msnm)
0-3000 SAUCE

Vilco, Pilco 150-300 10-25 + ++ Aluviales Humedos 500-3500


jacaranda 150-300 10-25 + ++ Aluviales Seco 1500-2500
Árbol de la 50-400 0-25 +++ ++ Todo tipo de Seco 50-2400
vida suelo VILCO
Cantuta 150-400 10-25 + ++ Todo tipo de Seco 200-3800
Tema: Suelo
Colle 350-750 5-15 ++++ +++ Pedregosos Seco 3500-4200
DIAGNOSTICO E
INTERVENCION JACARANDA
EN LA AV
ALFONSO
UGARTE

ARBOL DE
Catedra: LA VIDA
Arq. Ricardo
Postigo
Arq. Fredy Torres

CANTUTA
Integrantes:
Toni Hacha
Juan Carlos Vilca
Rodrigo Urquizo
Pedro Becerra
Paula Garzón

COLLE
SISTEMA DE horizontes

L3 Nombre del proyecto

Reubicación de la vía
férrea
Ubicación

Cercado
Horizonte Temporal Entidades Responsables

MPA
Fuente de
Finaciamiento
MPA
Naturaleza del Proyecto

Reubicación

Re organización del Cercado MPA MPA estructurante


sistema vial Av Alfonso
Ugarte
Intercambio vial Av. MPA MPA estructurante
Alfonso Ugarte
Tema:
Apertura de vías Cercado
conectoras
DIAGNOSTICO E
INTERVENCION Reubicación de la Cercado MPA MPA Reubicación
EN LA AV industria ( Gloria S.A.,
ALFONSO Sociedad minera Cerro
UGARTE Verde SAA, laive S.A.)
Reubicación del cuartel Cercado MPA MPA Reubicación
militar Coronel Arias
Agueza Av Alfonso
Catedra: ugarte
Arq. Ricardo Implementación de Cercado MPA,MS,MJBR MPA,MS,MJBR Estructurante
Postigo equipamientos
Arq. Fredy Torres
Implementación áreas Cercado MPA,MJBR, MS MPA,MJBR,MS Complementario
verdes

Integrantes:
Toni Hacha
Juan Carlos Vilca
Rodrigo Urquizo
Pedro Becerra
Paula Garzón

You might also like