You are on page 1of 14

Cuento

fantástico
Definición:
 Es una narración corta en la que
sobredimensiona la realidad e inserta
en ella a seres raros y otros mundos
paranormales
Característic
 as:
Se mezclan cosas cotidianas con
eventos inexplicables.
 Aparecen elementos sobrenaturales.
 Los hechos fantásticos giran en torno
del protagonista.
Estructura
 TITULO: Debe ser atractivo para captar la atención
del lector y reflejar la historia del cuento
 INICIO: Presenta los personajes, el tiempo y el
espacio.
 NUDO: En este punto se rompe la realidad y el
cuento se vuelve inexplicable
 DESCENLACE: Se puede o no resolverse el
conflicto a diferencia de un cuento normal. Deja
al lector con imprecisión de hechos y con dudas.
¿Cómo

hallarlo?
Subjetividad del narrador: El narrador fija su atención en el
protagonista; todos los hechos sobrenaturales lo involucran o giran a su
alrededor
 Imprecisión de los personajes y del espacio: se confunden las
características de los personajes reales y fantásticos. El espacio se mueve
de acuerdo con el desarrollo de los hechos para crear un ambiente
inexplicable
 Ruptura del tiempo cronológico: Los cuentos fantásticos suelen dar
la idea de alucinación por tal motivo se rompen los límites del tiempo real
 Presentación de sucesos increíbles e imposibles: Los hechos
inexplicables paranormales ficción entre otros constituye los elementos
indispensables en la redacción del cuento
Elementos:
 Argumento: Conjunto de acciones que constituyen el
cuento.
 Tiempo: Ubicación temporal de lo narrado.
 Espacio: Lugar o ambiente en el que se desarrollan las
acciones del cuento
 Personajes: Seres reales, imaginarios, fantásticos o
simbólicos
 Narrador: Voz que cuenta y relata las acciones del cuento
Ejemplo
 El gato con botas
 Blanca nieves
 Caperucita roja
 El soldado de plomo
Cuento
policial
Definición:
 Es un relato breve
que trata sobre un
misterio, sospechosos
y la manera de resolverlo.
Características:
 Se produce una acto delictivo
 Se planea un misterio por resolver a través de
soluciones propuestas por los protagonistas.
 La trama genera suspenso buscando supuestos y
soluciones
 Se desarrolla en un ambiente urbano, también se
empleaban casas o ambientes cerrados
 El fin es inesperado
Estructura:
 Introducción: Es la presentación del misterio
que se quiere revelar
 Nudo: son las acciones que ayudan a revelar el
misterio; es el seguimiento del caso por pare del
investigador
 Desenlace: Es la revelación del misterio, el
seguimiento del crimen mediante el razonamiento
del investigador
Personajes:
 Detectives o policías: Son aquellos
que resuelven el enigma y atrapan a los
criminales en algunos casos un amigo o familiar.
 Delincuentes o criminales: Son
aquellos que cometen el acto delictivo
 Sospechosos: Son aquellos a quienes, a lo
largo de la historia se descarta como culpables
del delito
Ejemplos:
 La muerte del obispo
 Paredes invisibles
 Un ladrón de costumbres
 La caída del mentiroso
 La manzana asesina
 La marca del crimen
Significado

You might also like