You are on page 1of 18

CULTURA

¿QUÉ ES CULTURA?

 Diseños de forma de vida: los valores


las creencias, la conducta, las
costumbre y los objetos materiales que
constituyen la forma de vida de un
pueblo.
TIPOS DE CULTURA
 Cultura no material: el mundo intangible de las
ideas, creado por los miembros de una sociedad.
 Cultura material: constituye las cosas tangibles
creadas por los miembros de una sociedad
 Prácticas culturales: modos de acción que
empleamos en los pequeños encuentros de la vida
diaria.
COMPONENTES PRINCIPALES DE LA CULTURA

 Símbolos: cualquier cosa que contiene un


significado especial, reconocido por aquellas
personas que componen una cultura.
 Choque cultural: cuando la forma de vida de
otras personas no nos resulta familiar, los viajes
a otros países nos dan la pauta de conocer y
experimentar con otras culturas diferentes, los
que nos provoca un desencuentro cultural.
 El lenguaje: es un sistema de símbolos que
permite a los miembros de una sociedad
comunicarse entre sí.
En el mundo hay tres lenguas dominantes:
1. Chino

2. Inglés

3. Español
 Reproducción Cultural: es el proceso por el
cual una generación transmite su cultura a la
siguiente generación.
Esta puede transmitirse también a través de la
tradición oral o lenguaje hablado.
 El lenguaje es una capacidad exclusiva del ser
humano.
 Determinismo lingüístico: sugiere que le lenguaje
moldea la capacidad en que pensamos.
 Relatividad lingüística: establece que distinciones
encontramos entre una lengua y otra.
 Valores: Son pautas morales que utilizan las
personas para juzgar lo que es bueno y o que es
malo y que varían entre las diferentes culturas
(abstractos, bueno o malo).
 Honestidad
 Lealtad
 Creencias: declaraciones específicas que las
personas sostienen que son verdaderas (asuntos
que las personas consideran verdaderos o falsos).
 Reencarnación
 Vida mas allá de la muerte
VALORES MUNDIALES

 El feminismo
 Cuidado del medio ambiente
 Igualdad de oportunidades
 Libertad de expresión
 Libertad de elección de una forma de
vida.
 Normas: reglas y expectativas por las cuales
una sociedad guía la conducta de sus
miembros.
 Normas proscriptivas: las que prohíben.
 Normas prescriptivas: lo que deberíamos hacer.
 Cultura material: son todos los artefactos
distintivos o de uso propio de una cultura.

 Diversidad cultural: es la variedad de


culturas dentro de un mismo grupo de
personas o una sociedad. Este tipo de
diversidad se refleja por ejemplo, en la
existencia de diferentes grupos étnicos en
una determinada área.
.
 Cultura popular: pautas culturales que están
ampliamente extendidas entre la población de
una sociedad.
 Alta cultura: Pautas culturales que distinguen a
la élite de una sociedad.
 Capital cultural: se refiere a las prácticas
donde las personas pueden reclamar posiciones
de poder y estatus, en virtud de sus credenciales
educativas, sus conocimientos de cultura
general y preferencias estéticas.
 Subcultura: pautas
culturales que diferencian
a algún segmento de la
población de una sociedad

 Contracultura: pautas
culturales que se oponen
fuertemente a aquellas
que están ampliamente
aceptadas en el seno de
una sociedad.
 Integración cultural: es la íntima relación que
existe entre varios elementos de un sistema
cultural.
 Desfase cultural: el hecho de que los elementos
culturales cambien a diferentes velocidades lo cual
puede trastocar un sistema cultural (fertilización in
vitro, vientre de alquiler, donación de esperma).
 Etnocentrismo cultural: la práctica de juzgar a
otra cultura, según lo patrones y las referencias de
la cultura de uno.
 Relativismo cultural: consiste en juzgar una
cultura según sus propios patrones y referencias.
UNA CULTURA GLOBAL
1. Economía global: flujo de bienes.
2. Comunicaciones globales: flujo de información.

3. Emigración global: flujo de personas.


 Hibridación cultural: se refiere a las diferentes
maneras en que los elementos de una cultura, se
recombina con elementos de otra.
 Glocalización cultural: las diferentes maneras en
que los fenómenos globales, encuentran diferentes
respuestas en las culturas locales(karaoke,
comidas).
CULTURA COMO RESTRICCIÓN
 No podemos vivir sin cultura
 Somos las únicas criaturas que experimentamos alienación
 Es un asunto de hábitos, limitando nuestras elecciones y
conduciéndonos a repetir pautas problemáticas, como los
prejuicios raciales.
 Medios de comunicación que manipulan a las personas.
 El impulso a la excelencia nos aísla de los otros.
 La cultura del materialismo nos aleja de las relaciones
sociales.
CULTURA COMO LIBERTAD
 La cultura nos ofrece la responsabilidad de hacer
y rehacer el mundo una y otra vez.
 Incorpora un espacio para esperanza, la
creatividad y la elección.
 Cuanto mas conozcamos nuestra cultura mayor
será nuestra capacidad para utilizar la libertad
que nos ofrece
ACTIVIDAD VIRTUAL
 Elaborar un ensayo de dos páginas mínimo, con
letra Times 12, espacio 1.5.
 Valor 2%
 Hacerlo en el tiempo establecido, no habrá
prórroga de tiempo, tienen 5 días a partir de hoy
para realizarlo.

You might also like