You are on page 1of 8

Tema:

Argas persicus
INTEGRANTE: - RICKY BAUTISTA GASTELU

DOCTORA: FANNY LIZARASO HUAMAN


Argas persicus

 también conocida como garrapata de ave o garrapata de aves de


corral , es una pequeña garrapata de cuerpo blando se encuentra
principalmente en aves domésticas como pollos, patos y gansos.
 la hembra mide entre 7 y 10 mm y el macho entre 4 y 5 mm.
taxonomía

Reino: Animalia
Filo: Artrópodos
Subfilo: Chelicerata
Clase: Arácnida
Orden: Ixodida
Familia: Argasidae
Género: Argas
Especies: A. persicus
Nombre binomial
Argas persicus
( Oken , 1818)
Distribución 

 La garrapata de las aves se distribuye en todo el mundo, pero tiende a preferir un


clima más cálido. 
Ciclo de vida 
 La hembra deposita, aglutina y esconde en el medio los huevos en grupos de 50–100
después de cada comida (gracias a la secreción protectora de una glándula que ella
posee).
 La hembra en total pone de 700 a 800 huevos durante toda su vida. De éstos, luego
de un período de incubación de 15 a 30 días nacen las larvas. Estas tienen 3 pares de
patas y deben subirse al hospedador para poder alimentarse de su sangre.
 Una vez que alcanzó la piel del hospedador la larva se alimenta durante 5 o 6 días
hasta que se repleta de sangre, cae al suelo y allí muda a ninfa 1 en
aproximadamente 9 días.
 Además de este estado ninfa, poseen otro más (son dos en total), o sea que se
alimenta de la sangre del hospedador como ninfa 1 y como ninfa 2, pero la muda
entre un estado y el otro se realiza en el suelo.
 Las ninfas poseen 4 pares de patas y deben alimentarse de la sangre del hospedador
para poder transformarse en machos a los 4,5 días y en hembras a los 5,5 días.
 Una vez alcanzada la madurez sexual los adultos copulan y la hembra permanece
sobre el hospedador el tiempo necesario para llenarse de sangre, luego cae al
suelo y busca lugares protegidos para poner los huevos. Los adultos pueden pasar
hasta un año sin alimentarse.
 La duración del ciclo completo varía dependiendo de las condiciones climáticas, y
debe estimarse en unos 8 a 10 meses.
Patogenia
 Las garrapatas, son parásitos hematófagos, y debido a esto producen cada vez que
se alimentan una úlcera en el punto de incisión porque atraviesan la piel del
hospedador.

 La piel reacciona contra la irritación, formándose una inflamación serosa,


descamación y baja local de las defensas, por pérdida de sustancia.
 Sus hábitos alimenticios son los que llevan a la anemia característica, que
repercute en el animal produciéndole una menor producción debido a la
incapacidad de la sangre de nutrir y oxigenar a los tejidos corporales en general.
Tratamiento 

  Los tratamientos repetidos con spray de malatión ayudan a reducir las garrapatas
y ayudan a las aves a recuperarse. 
 fumigar el medio ambiente donde se encuentran las gallinas son las mismas que
para el tratamiento sobre el animal.
 tratamiento de A. persicus se las denomina garrapaticidas (o acaricidas). Y las
presentaciones con que se expenden son de lo más variadas.

You might also like