You are on page 1of 14

Unidad 1; Desarrollo sostenible, objetivos e

Índice de desarrollo humano.

Exponentes Grupo 1:
•Leidy Diana Jiménez Tejeda
•Emiliana Aquino De la rosa
•Dariellys Lochart Díaz
•Edwin Sánchez
¿Qué es desarrollo sostenible?
De acuerdo a su definición, el Desarrollo Sostenible busca satisfacer
las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las
posibilidades de las generaciones del futuro, contando con tres
factores claves: sociedad, economía y medio ambiente.
En la sociedad: es la capacidad de una sociedad para cubrir la
necesidades básicas de las personas sin perjudicar el ecosistema ni
ocasionar daños al medio ambiente.
En la economía: es un sistema social económico que busca aumentar el
bienestar social promoviendo un consumo responsable mediante la
puesta en marcha de un sistema financiero
En el medio ambiente: este busca la protección del mismo, utilizando
medios qué impida la extinción y escasez de todos los recursos que la
componen.
Las características que debe reunir un desarrollo para
que lo podamos considerar sostenible son:
• Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.

• Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos
pocos selectos.

• Usa los recursos eficientemente.

• Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.

• Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.

• Restaura los ecosistemas dañados.

• Promueve la autosuficiencia regional

• Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.


Principios básicos del desarrollo sostenible

• Principio de recolección sostenible: La recolección de los recursos


renovables (bosques, peces) no ha de superar su capacidad de
regeneración.
• Principio de vaciado sostenible: La explotación de recursos no
renovables (carbón, petróleo, materias primas) no ha de superar la
tasa de creación de sustitutos renovables que puedan sustituirlos
cuando se agoten.
• Principio de la emisión sostenible: Las emisiones de residuos han de
ser inferiores a la capacidad natural
• de asimilación por parte de los ecosistemas.
• Principio de la emisión sostenible: Las emisiones de residuos han de
ser inferiores a la capacidad natural de asimilación por parte de los
ecosistemas.
Principio de selección sostenible de tecnologías: Es preciso favorecer las
tecnologías limpias y eficientes, es decir, que se aumente la cantidad
aprovechable por cada unidad de recurso empleado.

Principio de irreversibilidad cero: Reducción a cero de los impactos


ambientales irreversibles (desertización, extinción de especies, etc.)

Principio de desarrollo equitativo: Además de garantizar el desarrollo de las


generaciones venideras, se trata de conseguir una mejor calidad de vida de
todos los habitantes del planeta: acceso a la sanidad, a la educación y a las
tecnologías de la información; y erradicar la pobreza, la marginación, las
desigualdades y los conflictos sociales (el desarrollo económico con igualdad
dando un equitativo acceso a bienes básicos a todas las personas y no un
desarrollo que favorezca sólo a unos pocos).
La sostenibilidad,Origen yevol
ución
La idea de desarrollo sostenible surgió de la necesidad de introducir cambios en
el sistema económico existente basado en la máxima producción, el consumo,
la explotación ilimitada de recursos y el beneficio como único criterio de la
buena marcha económica.

Este modelo de desarrollo resultaba insostenible y totalmente incompatible con


el mantenimiento ecológico del planeta, ya que un planeta limitado no puede
suministrar recursos indefinidamente.

Desde los años sesenta, distintos foros internaciones se han ocupado de


estudiar estos temas, planteando los problemas ecológicos derivados del
modelo de desarrollo económico en el que estamos inmersos con la intención
de integrar las necesidades del medio ambiente con dicho modelo de
crecimiento.
Así, a principios de los setenta del pasado siglo, Ignachy Sachs, consultor de
Naciones Unidas para temas de medio ambiente y desarrollo, propuso la
palabra “ecodesarrollo” para conciliar el aumento de la producción que
reclamaban urgentemente los países del Tercer Mundo, con el respeto a los
ecosistemas que permitiría la habitabilidad de la Tierra. Sin embargo, el
término no pareció ser del agrado de economistas y políticos más
convencionales, lo que llevó a que finalmente cayera en desuso y a que se
comenzara a utilizar el citado “desarrollo sostenible”.

En 1972 el informe Meadows del Club de Roma sobre "Los límites del
crecimiento" supuso la voz de alarma y el inicio del proceso de
concienciación, al plantear límites al crecimiento económico y cambio en el
manejo de los ecosistemas con efectos catastróficos para los sistemas
económicos y ecológicos
• Ya en 1987, el informe Brundtland “Nuestro futuro común” de la
Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo, definió por
primera vez el concepto de “desarrollo sostenible” como aquel que
satisface las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer
las suyas propias. Este concepto pretendía compatibilizar los aspectos
ambientales, económicos y sociales desde una perspectiva solidaria.
• Es también en 1992, cuando la Unión Europea elabora el V Programa
de acción de la Comunidad en materia de medio ambiente que se
titulaba "Hacia un desarrollo sostenible". Este Programa reconoce
que el camino hacia el desarrollo sostenible será largo y que el medio
ambiente depende de las acciones colectivas que se tomen en la
actualidad.
Finalmente, tras tantos estudios, informes, cumbres, reuniones, etc.
se obtuvieron una serie de conclusiones que no podemos ignorar. La
realidad es que la naturaleza cuenta con unos recursos limitados, los
cuales no sólo los tomamos, sino que tras utilizarlos, los devolvemos
al sistema; pero, además, estos recursos son transformados en
composición y/o en cantidad y, por tanto, la naturaleza no es capaz
de absorberlos, tomarlos o incluirlos de nuevo en los procesos
cuando se devuelven al sistema. Esto produce grandes cambios a
nivel global, el más claro ejemplo se viene denunciando desde hace
muchos años, es el cambio climático, y la única manera de de paliar
todos estos problemas y reducir los impactos generados por la
actividad humana es alcanzar un modelo de desarrollo sostenible.
Objetivos de Desarrollo Sostenibles
Que es Desarrollo Humano?

Proceso por el cual se


mejora las condiciones de
vida a través de un
incremento de los bienes
para cubrir sus necesidades
básicas y complementarias.
Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Es un indicador, el cual fue


elaborado por el Programa
de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD), que se
utiliza para clasificar a los
países en 3 niveles de
desarrollo.
El índice de desarrollo humano (IDH), El
IDH EN REP. Dom.

You might also like