You are on page 1of 13

REALIDAD NACIONAL Y FF.AA.

EN APOYO AL DESARROLLO
DOCENTE: CNL DAEN. Msc. CLAUDIO PACHECO PÉREZ
2022 11
REALIDAD NACIONAL

DEFINICIONES

Todo lo que existe


Realidad objetivamente y lo
que percibimos
subjetivamente

Esa misma realidad,


pero limitada y lo
Realidad referida a una nación o lógic
o
te c n
Nacional í f ic o
determinada cient
lo polític
ico
l
ltura
lo cu itual
ir
y e sp
lo social
Resultante del
co
desenvolvimiento
lo co lo físi
al
histórico
n ó mi
lo natur o)
ec o militar g ic o
(ecoló 2
LA GLOBALIZACIÓN

 La globalización es el proceso de
profundización de las relaciones
económicas, sociales, culturales y
políticas entre los pueblos del mundo.
 Configura el nuevo mapa político-
económico mundial y latinoamericano.

CARACTERÍSTICAS
 Transformación político-económica de índole neoliberal.
 Suprime no solamente al marco nacional y estatal de las economías sino
también los conceptos tradicionales de soberanía e integridad territorial.
 Se establecieron nuevas redes comunicativas que operan global y
paralelamente con las nuevas redes productivas, financieras y de consumo.
 Aumento de la competencia económica y del nivel de rivalidad.
 Surgimiento de bloques económicos y desaparición de fronteras comerciales.
 Crecimiento de la economía informal.
 Avance tecnológico y de los medios de comunicación
 Inmediatez y rapidez de las informaciones (por ejemplo, vía Internet).
3
LA GLOBALIZACIÓN
Y LA REALIDAD NACIONAL

GLOBALIZACIÓN
NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

Influir sobre las futuras tendencias


determina el éxito en la gestión
financiera

4
LA SEGURIDAD INTERNACIONAL
EN NUESTROS DÍAS

 Fin de la “Guerra Fría”


 Caída del Muro de Berlín
 21-sep-01 Torres Gemelas AMENAZA
MÁS COMPLEJA
 MUNDO MULTIPORALIZADO E INDETERMINADA
 NUEVO ORDEN MUNDIAL
GLOBALIZACIÓN (Poder se mide)
mide
Economía.
Energético. SEGURIDAD
Ciencia y tecnología COMPLEJA Y
Influencia social y cultural. MULTIDIMENCIONAL
 Militar

NUEVAS AMENAZAS
 POLITÍCA
Terrorismo.
 ECONOMÍA
 ACTORES Narcotráfico.  SOCIAL CULTURAL
ESTATALES Contrabando.  MEDIOAMBIENTE
 ACTORES Trata y trafico de personas.  ENERGÉTICA
INTERNACIONALES Depredación y medio ambiente  TICS.
Cambio climático.  ETC.
Conflictos tribales.
Ciencia y tecnología 5
5
LA GLOBALIZACIÓN
Y LA REALIDAD MUNDIAL

CLUB DE ROMA

UN INVENTARIO DE PROBLEMAS A FUTURO: (1972)


Deterioro del medioambiente físico,
Crisis de las instituciones,  QUIÉNES ESTÁN
Burocratización, DETRÁS DE ESTO
Enajenación de la juventud,
Violencia,  A QUIENES LES
Educación inadecuada, INTERESA
Brecha creciente entre países pobres e industrializados,
Crecimiento urbano incontrolado,

¿?
Inseguridad en el empleo,
Satisfacción decreciente obtenida en el trabajo,
Impugnación de los valores de la sociedad,
Indiferencia ante la ley y el orden,
Inflación y disrupción monetaria y
Brecha creciente en los países entre ricos y pobres.

Efectos sobre la Realidad Nacional


6
LOS ACTORES NO ESTATALES
Y LA REALIDAD NACIONAL

LOS ACTORES EN EL NOM. CLASI FICACIÓN

ACTORES NO ESTATALES (ANE.)


Son actores en el sistema internacional que no son Estados.
Los ANE. Son entidades no soberanas que ejercen significativo poder e
influencia política, social, y económica a nivel nacional y a nivel
internacional.
Los ANE. Desempeñan funciones que no están típicamente asociadas con
los gobiernos de los Estados. 7
LOS ACTORES NO ESTATALES
Y LA REALIDAD NACIONAL

SUPRA-ESTADOS O SUPRANACIONALES
(Actores Internacionales)

“PODER”

ESTADO
8
A amenazas multidimensionales
respuestas multidimensionales

EL CRIMEN ORGANIZADO
TRANSNACIONAL (COT.)
 Cualquier grupo que tiene una estructura corporativa.
 Su objetivo primario es obtener dinero a través de las actividades ilegales.
 Sobrevive a menudo en el miedo y corrupción.

MAFIOCRACIA: Sistema político – social, con ambiciones político-económicas.


 Personas comprometidas con organizaciones criminales vinculan con los más
elevados niveles de conducción de la economía nacional.
 Funcionarios gubernamentales corruptos que son utilizados como instrumentos
de las organizaciones criminales.
 Ausencia de instituciones y procedimientos democráticos fuertes (Parlamento,
gobierno local, prensa, partidos políticos, iglesia, sindicatos)
 Supresión de los mecanismos de libre mercado.
 Control de los medios de comunicación social.

Actividades ilícitas del COT.


Tráfico de drogas
Hechos que facilitan el desarrollo
Tráfico de armas
del CTO.
Tráfico de personas
 La corrosión de los valores
Tráfico de órganos humanos Los Fines que busca CTO.
Lavado de dinero  Constituir factores de poder.
Tráfico de tecnología y material nuclear 9
TEORÍA DEL PODER
Y LA REALIDAD NACIONAL
QUE ES EL PODER
 La mayoría de los académicos consideran el poder como un medio, fuerza o
capacidad que proporciona la “habilidad de influenciar el comportamiento de
otros actores de acuerdo con los propios objetivos.” (David Jablonsky)
 Poder es la habilidad de lograr nuestros propósitos u objetivos. (Joseph Nye)
 Poder es la habilidad de lograr que otros hagan lo que de lo contrario no harían
(Robert Dahl)

FUENTES DEL PODER

Determinantes naturales
 Geografía (espacio territorio)
 Demografía (población)
 Recursos naturales (riquezas)

Determinantes sociales
Económicos
Militares
Psicológicos
Informativos (TICs. Big Data)
 Ciencia y tecnología
10
TEORÍA DEL PODER
Y LA REALIDAD NACIONAL

ESTADO Y EL PODER

PODER BLANDO

PODER DURO PODER AGUDO

OO. NN.
DEL ESTADO

UTILIZA LA DEBILIDAD
DEMOCRÁTICA
Desorden.
Crisis.
Confrontaciones.
Inestabilidad.
DEGRADACIÓN ESTADO

11
TEORÍA DEL PODER
Y LA REALIDAD NACIONAL

COMPONENTES DEL PODER BLANDO

GOBIERNO

CULTURA DIPLOMACIA

PODER
BLANDO
NEGOCIOS/INNOVACIÓN EDUCACIÓN

Javier Arregui “Poder y capacidad de


influencia” (2015)

12
PRIMERO BOLIVIA,
DESPUÉS BOLIVIA
Y SIEMPRE BOLIVIA

GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

You might also like