You are on page 1of 64

Jueves 20 de agosto de 2020

Juicio de Amparo I

Dr. Mauricio Ricardo III Tortolero Serrano

mauriciotortolero@tec.mx
La clase pasada vimos:

• Noción del J.A.

• Principio de Supremacía Constitucional

• Medios de Control Constitucional

• Cómo se integra el P. J. F.
El Poder Judicial de la Federación se ejerce por: art. 1º LOPJF

I.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación

II.- El tribunal electoral

III.- Los tribunales colegiados de circuito

IV.- Los tribunales unitarios de circuito

V.- Los juzgados de distrito

VI.- El Consejo de la Judicatura Federal

VII.- El jurado federal de ciudadanos

VIII.- Los tribunales de los Estados y del Distrito Federal en auxilio de


la Justicia Federal.
Artículo 33 de la L.A.

“Son competentes para conocer del juicio de amparo:

I. La Suprema Corte de Justicia de la Nación; (2ª. Instancia)

II. Los tribunales colegiados de circuito; (1ª en A.D. y 2ª en A.I.)

III. Los tribunales unitarios de circuito; (en 1ª A.I vs actos de T.U.C)

IV. Los juzgados de distrito; y (1ª. Instancia en A.I)

V. Los órganos jurisdiccionales de los poderes judiciales de los

Estados y del Distrito Federal, en los casos previstos por esta Ley.”
Antecedentes históricos del Juicio de
Amparo

i) Externos
ii) Nacionales
i) Antecedentes históricos externos del
Juicio de Amparo

• España
• Inglaterra
• Francia
• Estados Unidos
España:

• Fueros de Aragón

• Fueros de Vizcaya

• “Obedézcase pero no se cumpla”


Fueros de Aragón (1247-1707)

• Son instituciones jurídicas que contenían las


normas generales aplicables al Reino de
Aragón.

• Privilegios y libertades de los súbditos respecto


al rey.

• El “Justicia Mayor“ garantizaba que no violaran.


Fueros de Aragón (1247-1707)

• Procedimiento por greuges (agravios)

• El Justicia Mayor podía:

 Detener órdenes del Rey.

 Ordenar libertad de personas por privaciones


ilegítimas.
Fueros de Vizcaya (1452)

• Ordenamiento jurídico aplicable a los


territorios de Vizcaya (entonces Reino de
Navarra).

• Estos fueros consagraban los derechos


de los ciudadanos, debiendo todo acto
de autoridad respetarlos.
“Obedézcase pero no se cumpla”
• La figura jurídica del Derecho Castellano.

• Fue muy aplicada en las Indias españolas.

• Nació en el siglo XIV (Cortes de Burgos y


Briviesca de 1379 y 1387)

• Durante siglos fue un medio válido para dejar


de aplicar aquellas normas promulgadas por
autoridad legítima (Rey), pero que
contrariaban usos o costumbres de un lugar.
Inglaterra:
Writ of Habeas Corpus
• El hábeas corpus es una institución jurídica
proveniente del latín con origen en el Derecho
Romano.
• Consistía en evitar arrestos arbitrarios:
• Un juez analiza un arresto y si no hay motivos
suficientes ordena su libertad.
• Esta figura se adopta en Inglaterra en 1679 con Writ
of Habeas Corpus.
• Son mandatos de jueces a personas o autoridades
ordenando la libertad en casos de aprehensiones
arbitrarias.
Francia:
Recurso de casación (1837)

• Es un recurso de carácter extraordinario

contra sentencias definitivas para

reponer violaciones en el proceso.


EUA:
Writ of Habeas Corpus
• Es un instrumento local, regido por
leyes estatales.

• Sólo es aplicable a situaciones


donde se ataca la libertad de una
persona.
ii) Antecedentes históricos nacionales del
Juicio de Amparo

a) Época Prehispánica

b) Época Colonial

c) Época Independiente
a) Época Prehispánica
(12 000 años a.C. a 1517 - 21 d.C)

• No hay un antecedente directo del amparo en estas


épocas.

• No obstante, las distintas culturas autóctonas de


América desarrollaron sus propios sistemas jurídicos
(aztecas, mayas, olmecas, entre otras).

• Burgoa, citando al investigador Romerovargas Iturbide,


señala que en los pueblos de Anáhuac  existió un
tribunal llamado “de principales” (de Tecuhtlis y
gobernantes) contra actos de funcionarios.
b) Época Colonial
(1521 – 1821)
• "Obedézcase pero no se cumpla".

• Existió una figura similar al Amparo: El


Virrey podía otorgar protección a los
individuos contra actos de autoridades.
c) Época Independiente
Constitución de Apatzingán (1814)
• Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.

• Primer cuerpo político previo a la consumación de la


independencia.

• Nunca entró en vigor.

• No contenía ningún medio que tutelara las garantías de los


ciudadanos.

http://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const-apat.pdf
Constitución Federal de 1824
• Considerada el segundo código político mexicano.

• Establece una relación somera de garantías individuales.

• Pero no consigna un instrumento jurídico que las proteja.

• No obstante su art. 137, frac. V disponía que la Suprema


Corte de Justicia conocería de infracciones a la
Constitución.

• Pero nunca hubo ley para regular ese mecanismo.


Constitución Centralista de 1836
“Las Siete Leyes Constitucionales”

• 4º Poder: Supremo Poder Conservador.

• Tenía facultad de declarar la nulidad de actos contrarios a la


Constitución de cualquiera de los 3 poderes.

• No obstante, este control constitucional no tiene ningún


rasgo con el Amparo, era más bien un control político.

• División del territorio: Departamentos y Partidos

• Experiencia caótica: Texas, República de Rio Grande


(Coahuila, N.L. y Tamaulipas), Yucatán. Intervención
Francesa y Guerra EUA: Alta California y Nuevo México.
Constitución Yucateca de 1841
• Constituye el antecedente directo del Amparo.

• Manuel Crescencio Rejón (creador del J.A.) inserta en


la Constitución Yucateca:

• Garantías individuales: libertad religiosa, derechos de


los aprehendidos, libertad de expresión, etc.

• Y propone un medio de control constitucional al que


denominó “AMPARO”

• Ejercido por el Poder Judicial: Corte de Justicia de


Yucatán.
Acta de Reformas de 1847
• Restaura el federalismo en México, eliminado por las
Siete Leyes de 1836.

• Se adopta el sistema de protección de las garantías


individuales de la Constitución Yucateca de 1841.

• Se instituye el Juicio de Amparo a cargo de Tribunales


de la Federación.

• No obstante, la protección constitucional sólo es


contra actos de Ejecutivo y del Legislativo.

• Era improcedente contra actos del P. Judicial.


Constitución Federal de 1857
• Se establece el J.A. como el principal medio de control
constitucional.

• La protección del amparo se extiende a todo acto de


autoridad (legislativo, ejecutivo o judicial; federal
estatal o municipal).

• Sus artículos 101 y 102 son casi idénticos a los actuales


103 y 107 Const.

• Se instauran los principios fundamentales del amparo.


Constitución de 1917
• Su artículo 103 prevé la procedencia del
Juicio de Amparo (originalmente fue
idéntico al de 1857).

• Su artículo 107 establece la bases o


principios que rigen al J.A.

(Leer estos artículos)


Constitución
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
htm/1.htm

Ley de Amparo
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
pdf/LAmp_140714.pdf
Las Partes en el Juicio de Amparo

• Sujetos que intervienen en el procedimiento


constitucional,

• con interés en que se declare la


constitucionalidad o inconstitucionalidad

• de una norma general o acto de autoridad.

• o que intervienen como reguladores en casos


autorizados: MP Federal.
El art. 5 de la L.A. dispone:
Son partes en el Juicio de amparo:

I.- El quejoso (antes agraviado)

II.- La autoridad responsable

III.- El tercero interesado (antes perjudicado)

IV.- El Ministerio Público Federal


1. El quejoso
• También llamado agraviado.

• Es quien promueve el juicio,

• quien demanda la protección de la Justicia de


la Unión,

• quien ejercita la acción constitucional,

• quien equivale en un juicio ordinario al ACTOR.


También el quejoso es

• Quien ataca un acto de autoridad,

• que considera lesivo a sus derechos

• por contravenir garantías


constitucionales o Derechos humanos.
¿quién puede ser quejoso?

• Cualquier persona física o moral.

• Todo gobernado.

• Con independencia de sexo,


nacionalidad, edo. civil o edad.
¿quién puede promover el J.A.?

• El quejoso por propio derecho. (por sí)

• Por medio de representante o apoderado.

• Por cualquier persona (en los casos que así


lo señale la L.A.).

Veamos art. 6 de la L.A.


Artículo 6o. “El juicio de amparo puede promoverse por la

persona física o moral a quien afecte la norma general o el

acto reclamado en términos de la fracción I del artículo 5o.

de esta Ley. El quejoso podrá hacerlo por sí, por su

representante legal o por su apoderado, o por cualquier

persona en los casos previstos en esta Ley.

Cuando el acto reclamado derive de un procedimiento penal,

podrá promoverlo, además, por conducto de su defensor o de

cualquier persona en los casos en que esta Ley lo permita.”


¿Puede un menor de edad pedir amparo?
Artículo 8º L.A.-
“El menor de edad, persona con discapacidad o mayor
sujeto a interdicción podrá pedir amparo por sí o por
cualquier persona en su nombre sin la intervención de su
legítimo representante cuando éste se halle ausente, se
ignore quién sea, esté impedido o se negare a promoverlo.
El órgano jurisdiccional, sin perjuicio de dictar las
providencias que sean urgentes, le nombrará un
representante especial para que intervenga en el juicio,
debiendo preferir a un familiar cercano, salvo cuando haya
conflicto de intereses o motivo que justifiquen la
designación de persona diversa.
Si el menor hubiere cumplido catorce años, podrá hacer la
designación de representante en el escrito de demanda.”
¿Puede el Estado promover un Juicio de Amparo?
(Federación, Estados, D.F., Municipios o Personas
Morales Públicas)

• Si

• Pero sólo cuando se afecten sus intereses


patrimoniales.
• Cuando actúen como personas de derecho privado.

• Ej: cuando contrate, venda, compre o arriende.

veamos lo que dispone el art. 7 de la L.A.


“Artículo 7o. La Federación, los Estados, el Distrito
Federal, los municipios o cualquier persona moral pública
podrán solicitar amparo por conducto de los servidores
públicos o representantes que señalen las disposiciones
aplicables, cuando la norma general, un acto u omisión
los afecten en su patrimonio respecto de relaciones
jurídicas en las que se encuentren en un plano de
igualdad con los particulares.
Las personas morales oficiales estarán exentas de prestar
las garantías que en esta Ley se exige a las partes.”
2. La autoridad responsable
• Es contra quien se demanda la protección de
la Justicia de la Unión,

• Es el órgano del Estado de quien proviene el


acto que se reclama.

Que se estima que trasgrede la Constitución.


Forzosamente la autoridad responsable es:

• un órgano de gobierno,

• un organismo público (como regla general),

• que actúa con IMPERIO:

• Sus decisiones crean, modifican o extinguen una


situación jurídica concreta en beneficio o perjuicio del
particular.

• Y como persona de Derecho público.


AUTORIDAD PARA LOS EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO. NOTAS
DISTINTIVAS.
Las notas que distinguen a una autoridad para efectos del juicio de
amparo son las siguientes: a) La existencia de un ente de hecho o
de derecho que establece una relación de supra a subordinación
con un particular; b) Que esa relación tenga su nacimiento en la
ley, lo que dota al ente de una facultad administrativa, cuyo
ejercicio es irrenunciable, al ser pública la fuente de esa potestad;
c) Que con motivo de esa relación emita actos unilaterales a través
de los cuales cree, modifique o extinga por sí o ante sí, situaciones
jurídicas que afecten la esfera legal del particular; y, d) Que para
emitir esos actos no requiera acudir a los órganos judiciales ni
precise del consenso de la voluntad del afectado.
Novena Época. Registro: 161133. SEGUNDA SALA. Jurisprudencia. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Tomo XXXIV, Septiembre de 2011. Materia(s): Común. Tesis: 2a./J. 164/2011. pag. 1089
La fracción II del art. 5º de la L.A. señala que
tiene el carácter de autoridad:

“la que dicta, ordena, ejecuta o trata de


ejecutar el acto (…)”

Por tanto, es importante distinguir 2 tipos de


autoridades:

• Ordenadoras (mandan o resuelven)

• Ejecutoras (obedecen y ejecutan lo mandado)


En la demanda de amparo deben señalarse
ambas autoridades.

Y los actos que se imputan a ellas.

Si no se impugna el acto de la ordenadora y sólo


el de la ejecutora:

Se sobreseerá

Se considerará que el acto de la A. ejecutora es


derivado de uno consentido. (art. 61, fracc. XIV
L.A.)
2º párrafo de la fracción II del art. 5º L.A.

PARTICULARES

“Para los efectos de esta Ley, los particulares tendrán la


calidad de autoridad responsable cuando realicen actos
equivalentes a los de autoridad, que afecten derechos
en los términos de esta fracción, y cuyas funciones estén
determinadas por una norma general.”

(Caso Aristegui)

¿Disposición inconstitucional ?

No se ajusta al 107 Constitucional


3. El tercero interesado

• Puede llegar a existir o no.

• PERO, si existe, debe ser llamado a Juicio, para que


defienda sus intereses.

• El quejoso es quien debe mencionar quien es tal


sujeto en la demanda para que sea emplazado.
Artículo 108, fracc. II y 175, fracc. II L.A.

veamos el siguiente criterio jurisprudencial


AMPARO INDIRECTO. SI EL TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO
ADVIERTE EN LA REVISIÓN QUE NO FUE EMPLAZADO AL JUICIO EL
TERCERO PERJUDICADO, DE OFICIO DEBE ORDENAR SU
REPOSICIÓN POR CONSTITUIR UNA VIOLACIÓN AL
PROCEDIMIENTO.

“(…) Si el tercero perjudicado es parte en el juicio de amparo,


conforme al artículo 5o., fracción III, de la ley de la materia, a fin de
que esté en condiciones de alegar lo que a su derecho e interés
convenga, debe ser legalmente emplazado, pues su omisión, dada
su trascendencia, trae como consecuencia la reposición del
procedimiento a fin de que se subsane esa violación procesal.”

Novena Época. Registro: 176034. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Tesis Aislada. Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. XXIII, Febrero de 2006. Materia(s): Común. Tesis:
X.1o.32 K. Página: 1776
• El 3º interesado es quien resulta favorecido
con motivo de la emisión y/o ejecución del
acto reclamado.

• Procura que en el J.A. se dicte una sentencia


que sobresea o niegue el amparo.

Dado que tiene INTERÉS en la subsistencia del


ACTO RECLAMADO.

Su interés es totalmente opuesto al del quejoso.


Al quejoso el acto de autoridad lo agravia,
al 3º interesado lo agracia.

Nueva denominación

Dada la apariencia que este sujeto se le


afectaba o perjudicaba.

Cuando el acto de autoridad le FAVORECE o


BENEFICIA.
Ignacio L. Vallarta (1880)

Denominaciones más apropiadas para este


sujeto:

3º INTERESADO (en la subsistencia del acto reclamado)

3º OPOSITOR (en las preferencias del quejoso)


Su participación:

Escrito de alegatos tiende a acreditar la


constitucionalidad del acto reclamado.

PERO también podrá:

• Presentar pruebas

• Interponer recursos,

• Asistir a la audiencia constitucional.


Art. 12 L.A.
c) La víctima del delito u ofendido, o quien tenga derecho a la
reparación del daño o a reclamar la responsabilidad civil,
cuando el acto reclamado emane de un juicio del orden penal y
afecte de manera directa esa reparación o responsabilidad;

d) El indiciado o procesado cuando el acto reclamado sea el no


ejercicio o el desistimiento de la acción penal por el Ministerio
Público;

e) El Ministerio Público que haya intervenido en el


procedimiento penal del cual derive el acto reclamado, siempre
y cuando no tenga el carácter de autoridad responsable.
4. El MP Federal

• Su participación deriva de las 1as. Leyes de Amparo. (1861, 69, 82 y


97)

• Antecesor: PROMOTOR FISCAL

Era quien defendía la constitucionalidad de los actos de autoridad.


Entoces la Aut. Responsable NO era parte.

El Promotor Fiscal era la contraparte del quejoso. (sustituía a la Aut. Resp.

• L.A. de 1919 y hasta que hubo CFPC se le da la calidad de parte a


la Aut. Resp. y entonces se reemplaza al MP y se le mantiene
como parte.
• Conforme a los artículos 107, fracc. XV Const. y 5º fracc.
IV de la L.A. el MP tiene calidad de parte.

Su función consiste en vigilar el respeto a los principios de


constitucionalidad y legalidad

Decía Art. 4º de la Ley Orgánica de la PGR:

“Corresponde al MP de la Federación: (…)

II.- Vigilar la observancia de la constitucionalidad y legalidad (…)


el Ministerio Público de la Federación deberá:

a) Intervenir como parte en el juicio de amparo, (…)”


Por otro lado, también le corresponde al MPF,
ejercer solicitud para que la SCJN ejercite su
facultad de atracción.

art. 107, fracción V, último párrafo


y VIII penúltimo párrafo de la Constitución.
La función a la que se refiere la Ley Orgánica de la
PGR, en la realidad no llega a tal grado.

Mas bien, se desarrolla como observador y


regulador del J.A.

Art.´s 214 y 271

Veamos estos preceptos:


“Artículo 214. No podrá archivarse ningún juicio
de amparo sin que se haya cumplido la
sentencia que concedió la protección
constitucional o no exista materia para la
ejecución y así se haya determinado por el
órgano jurisdiccional de amparo en resolución
fundada y motivada.”

El MPF cuidará este cumplimiento.


“Artículo 271. Cuando al concederse
definitivamente al quejoso el amparo aparezca
que el acto reclamado además de violar
derechos humanos y garantías constituye delito,
se pondrá el hecho en conocimiento del
Ministerio Público que corresponda.”
En la práctica el MP participa principalmente en el J.A. a
través de un escrito:

La L.A anterior le denominaba:

PEDIMENTO (art. 155 de la L.A. anterior)

• Expone sus consideraciones respecto de la litis


planteada,
• Proponiendo la concesión o negativa del amparo o en
su caso las consideraciones para sobreseer el juicio.
También en la práctica, los juzgadores
generalmente NO toman en consideración el
pedimento del MP.

Quizá por la superficialidad como lo formulan.

(Burgoa)
Dentro de sus facultades también esta la de

INTERPONER RECURSOS

Restricción:
En materia civil y mercantil que sólo afecten intereses
particulares.

(salvo cuando se impugne la constitucionalidad de normas)

A excepción:
de la materia familiar.
Art. 5, fracc. IV 2º párrafo de la L.A.
Si el MP considera que no hay interés público
en el Juicio de Amparo

Puede desistir su participación en el juicio

►Fracción XV del 107 Const.

Veamos este precepto:


Art. 107 Constitucional, fracción XV:-

“El Procurador General de la República o el Agente


del Ministerio Público Federal que al efecto
designare, será parte en todos los juicios de
amparo; pero podrán abstenerse de intervenir en
dichos juicios, cuando el caso de que se trate
carezca a su juicio, de interés público.”
FIN

You might also like