You are on page 1of 8

EL CEMENTO

|DISTRIBUCION DE MATERIALES |

POR:JUAN ELIAS MAMANI ESTRADA


HISTORIA
• Desde la antigüedad se
emplearon pastas y morteros
elaborados con arcilla o greda,
yeso y cal para unir
mampuestos en las
edificaciones. El cemento se
empezó en Grecia utilizando
los primeros cementos
naturales.
• En 1824, Joseph Aspdin y
James Parker patentaron el
cemento Portland, denominado
así por su color gris verdoso
oscuro similar a la piedra de
Portland.
DEFINICION
• El cemento es un conglomerante
formado a partir de una mezcla de
caliza y arcilla calcinadas y
posteriormente molidas, que tiene la
propiedad de endurecerse después de
ponerse en contacto con el agua.
• El producto resultante de la molienda
de estas rocas es llamado clinker y se
convierte en cemento cuando se le
agrega una pequeña cantidad de yeso
para evitar la contracción de la mezcla
al fraguar cuando se le añade agua.
Composición química: CaO,
SiO2, Al2O3, Fe2O3 y otros
compuestos

Al2O3: Óxido de aluminio


CaO / óxido de calcio

(SiO2) Fe2O3 / óxido de hierro


dióxido de silicio o anhídrido
silícico

sulfato cálcico dihidratado CaSO4


2·H2O

COMPOSICION QUIMICA
El cemento es un polvo fino que se obtiene de la calcinación a 1,450°C de una mezcla de piedra caliza, arcilla y
mineral de hierro.
El producto del proceso de calcinación es el clínker ,que al añadir finamente con yeso y otros aditivos químicos para
producir finalmente el cemento
PROPIEDADES
• FISICAS • MECANICAS
• "Las propiedades más • resultados
relevantes del cemento son: experimentales, se
la finura proponen estimar las
• la fluidez o consistencia propiedades mecánicas
normal básicas inmerso en el
concreto, tales como :
• la densidad
• módulo de elasticidad,
• la resistencia a la resistencia a tensión
compresión indirecta
• la expansión, los tiempos • resistencia a tensión por
de fraguado y el fraguado
flexión.
rápido".
TIPOS Y SUS APLICACIONES
Su empleo en concreto incluye pavimentos, pisos, puentes, tuberías, unidades de
• Cemento Tipo I: Uso general. mampostería y productos de concreto prefabricado entre otras cosas

bases de muelles, puentes, tanques, túneles, tuberías de


• Cemento Tipo II y Tipo II(MH): Moderada resistencia a drenaje, canales hidráulicos, etc.
sulfatos y al calor de hidratación.

• Cemento Tipo III: Altas resistencias iniciales. Estructuras de hormigón muy grandes

(7 DIAS )

Utilizado en construcciones donde exista clima frio..

• Cemento Tipo IV: Para lograr bajo calor de hidratación.


estructuras, canales, alcantarillado en contacto con
suelos, ácidos y/o aguas subterráneas, uso en obras
• Cemento Tipo V: Alta resistencia a sulfatos. portuarias expuestas a aguas marinas.
PROCESO DE PRODUCCION
3. Prehomogeneización

1. Obtención y preparación de
4. Molienda de crudo materias primas

2. Trituración
5. Precalentador de ciclones
6. Fabricación del clínker: Horno

Almacenamiento y expedición
ELZER

GRACIAS !

You might also like