You are on page 1of 18

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

CAMPUS TEHUACÁN

Carrera: Ingeniería Industrial

TEST
Asignatura: Ergonomía
Horario: 17:00-18:00
Docente: Dra. Laura García Cadena
Periodo: Septiembre 2021-enero 2022
Integrates del equipo
Espinosa Ríos Teresita de Jesús
Hernández González Dulce Mariana
Mendoza García Diana Laura
Pablo Gómez Verónica Berenice
Rivera Victoriano Guadalupe
Romero Santos Daniel
Introducción
El método LEST fue desarrollado por F. Guélaud,
M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang,
miembros del Laboratoire d'Economie et
Sociologie du Travail (L.E.S.T.), y pretende la
evaluación de las condiciones de trabajo de la
forma más objetiva y global posible,
estableciendo un diagnóstico final que indique si
cada una de las situaciones consideradas en el
puesto es satisfactoria, molesta o nociva.
¿Qué es ?
El método LEST hace referencia a las condiciones personales,
y sociales del trabajador, además, de considerar el entorno en
el que se desarrolla el personal al ejecutar sus actividades
laborables.
El método es de carácter global considerando cada aspecto del
puesto de trabajo de manera general. No se profundiza en
cada uno de esos aspectos, si no que se obtiene una primera
valoración que permite establecer si se requiere un análisis
más profundo con métodos específicos.
Un punto importante a considerar es que antes de la
aplicación del método deben haberse considerado y
resuelto los riesgos laborales referentes a la Seguridad e
Higiene en el Trabajo dado que no son contemplados por
el método. Además que la información que es preciso
recoger para aplicar el método tiene un doble carácter
objetivo-subjetivo.
Objetivo

Según los autores, el objetivo es de este método es evaluar el conjunto de


factores relativos al contenido del trabajo que pueden tener repercusión tanto
sobre la salud como sobre la vida personal de los trabajadores. Antes de la
aplicación del método deben haberse considerado y resuelto los riesgos

laborales referentes a la Seguridad e Higiene en el Trabajo dado que no son


contemplados por el método.
1,Prediagnóstico
Lleva a cabo un juicio subjetivo de las
condiciones de trabajo existentes

2. Recolección de información
Consiste en la aplicación de una guía de observación que
Etapas en el
permite obtener información sobre los diversos elementos de análisis
las condiciones de trabajo operantes en un puesto.
ergonómico
utilizando el
3.Evaluación de los factores
Consiste en la asignación de puntuaciones para cada factor de carga
de trabajo. Los valores de los indicadores son obtenidos de las tablas
método LEST
de datos del método LEST a partir de las respuestas obtenidas en la
guía de observación y de acuerdo a los criterios establecidos en el
método LEST.
4.Elaboración de histogramas
Es la representación gráfica (gráfico de barras) de los valores finales

obtenidos para cada uno de los factores de carga. Los histogramas de cada

puesto de trabajo visualizan rápidamente el estado de cada uno de los

factores de carga de trabajo.


Etapas en el
análisis
´5.Interpretación de resultados ergonómico
Los resultados son resumidos en un cuadro y, teniendo en cuenta los
valores obtenidos para cada factor y usando los criterios de la tabla 1, se utilizando el
proponen soluciones, técnicas u organizativas, que conlleven conseguir
una situación satisfactoria en el(los) puesto(s) de trabajo analizados.
método LEST
III.Carga mental

 Presión de tiempos
Para determinar el diagnóstico el método
 Complejidad-rapidez
considera 16 variables agrupadas en 5 aspectos
(dimensiones):  Atención

I. Entorno físico  Minuciosidad


 Ambiente térmico IV.Aspectos psicosociales 
 Ruido,  Iniciativa
 Iluminación  Estatus social
 Vibraciones  Comunicaciones
II. Carga física  Relación con el mando (cooperación)
 Carga estática V. Tiempo de trabajo
 Carga dinámica)  Cantidad y organización de tiempo de trabajo
)
La siguiente tabla muestra
un resumen de los ítems a
considerar. Para obtener la
información detallada debe
utilizarse una Hoja de
Campo, en la que se recoge
de forma ordenada.
Valoración de las respuestas

La valoración obtenida para cada dimensión oscila entre 0 y 10 y la interpretación de dichas


puntuaciones se realiza según la siguiente tabla .

Nota: el siguiente link muestra la hoja de campo en donde se plasman los datos obtenidos
Https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/files/Hoja%20de%20Campo%20(LEST).pdf
Puntuación de las variables en el método
LEST.

La valoración final se representa en forma de


histograma. Esta representación gráfica permite
tener una visión rápida de las condiciones de
trabajo y establecer así un primer diagnóstico.
Conociendo cuáles son los elementos más
desfavorables en las condiciones de trabajo se
pueden establecer prioridades a la hora de
intervenir sobre los distintos factores evaluados.
Instrumentos necesarios para la aplicación de este método

Anemómetro Cronómetro Luxómetro

Sonómetro Cinta métrica


Psicómetro
Ventajas

• Difusión de los conocimientos necesarios en el estudio de las


condiciones de trabajo.
• Servir de base a programas de formación sobre las condiciones de
trabajo.
• Proporcionar un lenguaje común para aquellos interesados en el
mejoramiento de las condiciones de trabajo .
Ámbito de aplicación
Actualmente este método es aplicado en las

empresas para mejorar las condiciones de

trabajo .

Este método no debe ser utilizado para evaluar

aquellos puestos en los que las condiciones físicas

ambientales y el lugar de trabajo varían

continuamente. Este método es perfectamente

aplicable a los puestos fijos del sector industrial-

Hoja de campo
Https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/files/Hoja%20de%20Campo%20(LEST).pdf
¡Gracias
por su
atención!

You might also like