You are on page 1of 16

Relaciones de pareja

¿Qué es?
• La relación de pareja es un vínculo sentimental de tipo romántico que
une a dos personas. Dentro de lo que se entiende por relación de
pareja aparecen el noviazgo, el concubinato y el matrimonio.
Características de una relación de pareja
• Las características de las relaciones de pareja dependen de
cada cultura y de la época. En la actualidad, es frecuente que las
parejas permanezcan como noviazgo durante varios años antes de
casarse o que incluso opten por no contraer matrimonio. Décadas
atrás, en cambio, la convivencia sin matrimonio solía ser condenada a
nivel social.
• Al estar en pareja, una persona asume un compromiso con la otra.
Uno de los principios implícitos en las relaciones de pareja del mundo
occidental es la monogamia: violar la monogamia suele ser motivo de
ruptura.
• En algunos casos, los integrantes de la pareja aceptan que el otro
tenga una relación activa más allá del noviazgo, concubinato
o matrimonio. De esta manera, la relación de pareja se califica
como abierta y el concepto de monogamia deja de tener sentido
(Poligamia)
Fases de una relación de pareja
• No todas las relaciones de pareja pasan por las mismas fases, ni
todas permanecen el mismo tiempo en cada una de ellas.
Enamoramiento
• En esta fase los niveles de dopamina aumentan y por ello la emoción
nos inunda y experimentamos una sensación de satisfacción todo el
tiempo, todas las canciones que escuchas te recuerdan a esa persona,
tu pensamiento vuelve a él o a ella continuamente, sientes que están
conectados, las pupilas se dilatan, el corazón se acelera, las piernas
tiemblan, la boca se seca…

Duración: de 18 meses a máximo


30 meses
• En esta etapa se tiene miedo a
• Esta es una etapa llena de
tener discusiones y a que el otro
esperanza. Quieren estar todo
se enfade, así que se evitan. En
el tiempo juntos; se sienten
esta etapa, en vez de aferrarse,
unidos, en simbiosis y están
hay que aprender a dejar ir. Las
extasiados el uno con el otro.
relaciones que tienen éxito
La pareja tiene la sensación de
aprenden a equilibrar el querer
afecto mutuo y de
estar próximos y no perder la
reciprocidad.
propia autonomía.
Relación y vinculación
• Los integrantes de la pareja se muestran afectivos el uno con el otro,
pero también empiezan a mostrar su autonomía. La pareja diferencia
el “yo-tú” del “nosotros” y se empieza a mostrar más manejable.

Duración: 18 meses a 3 años


• Al haberse pasado el enamoramiento • En esta etapa se exploran las
significa que aquellos temas que se amistades y las familias de la otra
habían reprimido durante la etapa de parte y es la fase en la que
fusión (por miedo a la discusión y conoceremos los objetivos y metas a
conflicto) empiezan a resurgir. Aquí medio y largo plazo de él o de ella y
empiezan a observarse las diferencias es el momento en el que sí
aparecerán esos defectos y
y es el momento de hacer uso de
características menos positivas que
habilidades relacionales o de en la primera fase de enamoramiento
aprenderlas.  parecían inexistentes. 
Convivencia
• El apego, el compromiso, la ternura, el afecto profundo, la
comprensión, el apoyo incondicional, la seguridad y el amor a nivel de
un “todo” y no a modo individual son características de esta etapa.

Se da entre el segundo y tercer


año de relación
• Aquí la atracción física y la
química sexual suelen En esta fase se va a ir
pasar a un segundo nivel, desarrollando la lealtad,
dejando de ser lo el compromiso, el
prioritario y siendo lo
primordial la libertad, la
crecimiento mutuo y el
confianza, la comunicación, desarrollo.
el diálogo y la negociación.
Autoafirmación
• Es el momento de sentirse lo suficientemente seguro para hacer
actividades por separado. Si no se tienen en cuenta las necesidades
individuales, se crea resentimiento y problemas de identidad de los
miembros de la pareja.

Se da entre el tercer y cuarto año


de relación
• Hasta aquí la pareja se fijó Pueden surgir problemas por
en las cosas que tenían en las diferencias evolutivas. Si un
común; ahora se empiezan a integrante de la pareja tiene
fijar en las diferencias, pero baja autoestima y se apoyaba
se tienen que sentir lo
en el otro, el establecer una
suficientemente cómodos
para poder hacer actividades identidad separada o paralela
independientes.  le puede asustar.
Etapa de colaboración
• La seriedad y la sensación de fiabilidad reemplazan la inseguridad y el
miedo a la pérdida de las etapas anteriores. Aquí se produce un
resurgir del entusiasmo.

Sucede del quinto al quinceavo año de relación


Adaptación
• En esta etapa las parejas deben adaptarse a los cambios externos:
hijos, “achaques”, familiares en la vejez... Éste es el momento en que
las fantasías o ilusiones de cómo podría ser la pareja se desmoronan y
se ve la realidad de frente. Con la madurez y la conciencia de cómo
pasa la vida hay algunas personas que tienen miedo de perder el tren
y, si coincide con la crisis de la mediana edad o la siguiente (la de la
menopausia y andropausia), puede ser un momento en que la pareja
o bien se rompe, o se consolida en las nuevas rutinas sin hijos. 

Se da entre los 15 y 25 años de relación

You might also like