You are on page 1of 11

Universidad Politécnica Territorial de Falcón

Alonso Gamero
Pnf T.S.U. Procesos Químicos
Proyecto I

Normas APA

Jenniffer O. Petit V.
18607939
Las normas APA, son un tipo de normativa utilizada para la
elaboración de documentos académicos que muy probablemente te
pedirán que utilices durante tu estancia en la universidad, y en algunos
casos, durante los últimos años de colegio.
APA significa “American Phsycological Asociation”, es decir que la
Asociación Americana de Psicología es aquella que ha creado estas
normas. Son muy útiles para estandarizar la manera en que se deben
presentar los trabajos académicos y son las normas más utilizadas en
Latinoamérica para los mismos.
Tipo del Papel:
Papel
Fuente o tipo de Letra
Carta 21,59 cm x
27,94 cm (8 ½´´ x
Fuente: Times New Roman
11´´)
Tamaño: 12 Pts.
Alineamiento: Izquierda
Interlineado: 2
Margen
2,54 cm

Espacio
5 espacios
• Titulo del trabajo
• Nombre
• Nombre de la Universidad
• Nombre de la Asignatura
• Fecha

Hay 5 tipos de subtítulos dependiendo del nivel:

•1 Nivel: centrado y en negrita.


•2 Nivel: alineado a la izquierda y en negrita.
•3 Nivel: el encabezado debe tener sangría de 5 espacios, escrito en
negrita y al final debe tener un punto.
•4 Nivel: encabezado de párrafo debe tener sangría, negrita y letra en
cursiva con punto final.
•5 Nivel: encabezado de párrafo debe ser sin negrita, tener sangría y
letra en cursiva con punto final.
Debes utilizar un lenguaje formal y en tercera persona,
siempre justificándote en hechos y citas de personas
reconocidas, no utilices términos como “ a mí me parece” o “en
mi opinión”, utiliza referencias como “según…” o “los estudios
mostrados en 2003 demuestran que…”.

Citar, significa que estás poniendo en tu ensayo o texto


académico, contenido de otra persona; generalmente, se hace
para demostrar que existe un apoyo de un autor con buena
reputación a algo con lo que estás de acuerdo y esto te ayudará
a soportar tu idea sobre una base sólida.
Hay dos tipos de citas, las textuales y las no textuales:

•Las citas textuales, son aquellas que haces cuando copias y pegas
exactamente lo que dijo el autor.
•Las citas no textuales o parafraseo son aquellas citas en las que estás
mencionado la idea de un autor pero en tus propias palabras.
Es muy importante que cites, ya sea textualmente o por parafraseo, pues el no
citar y ser acusado de plagio puede tener consecuencias judiciales y en
muchas universidades son causa de expulsión.
Incluye «et al.» en las citas cuando el texto haya sido escrito por más de un autor.
Citas de menos de 40 palabras
•Si el texto que estás citando tiene menos de 40 palabras debes ponerlo
dentro del texto de tu párrafo. La cita debe ir entre comillas, dentro del texto y
dependiendo si vas a citar con base en el autor o en el texto la normativa
cambiará.
Ej: … como lo señalaba Bastidas (2007) “la caída del muro de Berlín en 1989
sumada a la consolidación del consumismo como un factor determinante para
la sociedad futura, marcó la salida del siglo XX y la llegada del siglo XXI” (p.
37), lo cual demuestra la llegada temprana del cambio de paradigma.

Citas de más de 40 palabras


•Si por el contrario, quieres citar en APA un texto con más de 40 palabras,
debes ponerlo en otro párrafo, sin comillas, e iniciar el párrafo con sangría de 5
espacios.
Ej: … así puede entenderse, que el cambio de paradigma inició en 1989, pues
como lo señalaba Bastidas (2007):
     La caída del muro de Berlín en 1989 sumada a la consolidación del
consumismo como un factor determinante para la sociedad futura, marcó la
salida del siglo XX y la llegada del siglo XXI siendo éste tan solo uno de los
hechos clave que marcaron lo que sería la era del consumo. (p. 37)
Como realizar la citación:

Hay 3 formas de citar en el texto: por cita basada en el autor, cita basada en el texto o
cita de parafraseo que te la mencionamos anteriormente. A continuación te mostramos la
estructura dependiendo del tipo de cita.

1.Cita basada en el texto


Apellido del autor, año del publicación y página.
Ej: “la caída del muro de Berlín en 1989 sumada a la consolidación del consumismo como
un factor determinante para la sociedad futura, marcó la salida del siglo XX y la llegada
del siglo XXI”. (Bastidas, 2007, p. 37)

2. Cita basada en el autor


Ej: Según Bastidas (2007) “la caída del muro de Berlín en 1989 sumada a la consolidación
del consumismo como un factor determinante para la sociedad futura, marcó la salida del
siglo XX y la llegada del siglo XXI”. (.p 37)

3. Cita de parafraseo
A diferencia de las otras citas, esta no va entre comillas, pero debes especificar entre
paréntesis de qué autor es la idea.
Ej: Para 1989 además de la consolidación del consumismo como factor determinante para
el futuro, el muro de Berlín fue un hecho importante que contribuyó a demarcar el final de
siglo XX y la llegada del siglo XXI. (Bastidas, 2007)
La bibliografía hace referencia a todas las fuentes que consultaste para realizar
tu trabajo académico, mientras que las referencias son únicamente las fuentes
que citaste en tu texto.
Las normas APA te exigen las referencias, NO la bibliografía.
Por tanto, en las referencia solo debes poner los autores y libros que citaste en tu
texto.
En la 7ma edición de APA es necesario poner en la lista de referencias
los apellidos e iniciales de hasta 20 autores de la misma fuente. Es decir,
que si el libro o el texto que tengas tiene más de 1 autor debes poner hasta
a 20 de sus autores en las referencias.
Ejemplo de referencia, libro realizados por varios autores.

A continuación te mostramos cómo poner las referencias APA según el formato


de la fuente.

•Libro
Apellido, Iniciales del nombre. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial
Ejemplo: Bastidas, L.R. (2007). El inicio del siglo XXI. Planeta

Libro digital
Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título. Ciudad: Editorial. Recuperado + URL
Ejemplo: Bastidas, L.R. (2007). El inicio del siglo XXI. Planeta . Recuperado de
http://www.rbastidasl.com/libro-iniciodel-sigloxxi
• Capítulo de un libro
Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es decir que
consta de capítulos escritos por diferentes autores.
Ejemplo: Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la
entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. ##-##). Ciudad, País:
Editorial.

• Leyes
País de origen de la ley. Entidad que crea la ley (fecha de promulgación).
Nombre de la ley. Recuperado de: https://www.sitioweb.com
Ejemplo: Colombia. Procuraduría general (19 de agosto de 2013). Ley 1301
de 14 de noviembre de 1987. Recuperado de:
http://www.procuraduriacol.com

• Sitio web
Apellido autor, A. A. (fecha de publicación). Título de la fuente de internet.
Recuperado el [fecha de recuperación] de [Dirección del artículo].
Ejemplo: Bastidas. L.R. (Agosto 18 de 2009). Un resumen de los inicios del
siglo XXI. Recuperado el 14 de abril de 2009 de
http://www.rbastidasl.com/libro-iniciodel-sigloxxi

You might also like