You are on page 1of 24

Neurociencias En Las Diferentes Etapas

Del Ciclo Vital.

NEUROPSICOPEDAGOGIA
SEMANA 8
Valentina Bravo Frustaglia.

Fecha de entrega: 18/01/2022


PSICOPEDAGOGIA
DESARROLLO DE ACTIVIDAD.
CASO DE ESTUDIO:

Imagínese que usted fue contratado como coordinador del área de psicopedagogía,
y entre sus funciones usted pueda capacitar a los profesores, docentes y
psicopedagogos que trabajan en diferentes contextos asociados a diferentes etapas
del ciclo vital, es decir algunos trabajan en hogares de ancianos con pacientes con
deterioro cognitivo, otros en colegios de enseñanza básica y liceos de enseñanza
media.
Durante el su primer mes de trabajo, debido al desconociendo que existe con
respecto a los estilos y estrategias de aprendizaje, usted deberá preparar las
sesiones a realizar para las capacitaciones, para ellos deberá:

1. Elaborar una actividad para estimular cada uno de los estilos de aprendizaje,
considerando el contexto mencionado anteriormente, es decir, las distintas etapas
del ciclo vital con el que trabajan los profesionales a capacitar ( 5puntos).
Actividad 1, Estilo de Aprendizaje Auditivo; grupo etario
escolares de Enseñanza Básica.

IR DE COMPRAS CON SONIDOS.

Materiales:

• Folletos de supermercado.
• Anuncio de alimentos sacados de revistas y/o diarios.
• Tijera.
• Pegamento.
• Hoja grande de papel.
Actividad:

Se deberá mostrar al los niños los materiales y se les explicara que harán una lista de compras de
supermercado de mentira; luego se deberá elegir 2 letras que tengan sonidos muy distintos, por ejemplo la
L y la D. luego se deberá tomar la hoja de papel y se dividirá en 2 columnas; en cada columna se deberá
escribir las letras en la parte superior ( en una columna la L y en otra la D).

Se le dirá a los niños que nos ayuden a encontrar folletos y anuncios de alimentos que empiecen con las
letras L y D; se deberá ayudar a buscar leyendo en voz alta ( exagerando el sonido de la letra inicial) los
anuncios de los alimentos que empiecen con las letras L y D; por ejemplo: “¡Sí, eso es una pizza!, ¡P-P-P-P-
pizza! ¿Pizza empieza con L o con D?” El niño usará la vista para identificar artículos e incluso puede que
reconozca algunas palabras. Cuando encuentre un artículo (“¡Sí! L-L-L-L-leche empieza por L!”). Se ayudara
al niño a recortar la imagen (incluido el nombre del artículo) y a pegarla en la lista de la compra en la
columna apropiada.

Se podrá lleva la lista de la compra al supermercado y animar a los niños para que traten de encontrar los
alimentos de su lista. Cuando los niños vean la relación que hay entre la lista escrita y los artículos reales
estará estableciendo una relación importante entre los sonidos y las letras y también experimentando la
utilidad de la lectura.
Actividad 2, Estilo de Aprendizaje Visual; grupo etario
escolares de Enseñanza Básica.

LETRAS QUE DESAPARECEN.


Materiales:

• Pizarra.
• Esponja pequeña.
• Recipiente con pequeña cantidad de agua.
Actividad:

Se deberá escribir una letra en la pizarra con una esponja pequeña humedecida. Se le
pedirá a los niños que digan rápidamente la letra que se escribió antes que
desaparezca. Cuando los niños conozcan la letra, se podrá verificar si pueden
escribirla en su cuaderno.
Cuando los niños puedan reconocer todas las letras del abecedario, se podrá
incentivar a que digan la letra en voz alta y luego más y más bajo a medida que la letra
desaparece.
Actividad 3, Estilo de Aprendizaje Kinésico; grupo etario
escolares de Enseñanza Básica.

COCINAR LETRAS.

Materiales:
Ingredientes:
• Una cucharadita de levadura de acción rápida
• Una taza de agua
• Una cucharadita de azúcar
• Dos tazas de harina
• Una cucharadita de aceite
Utensilios:
• Taza de medir
• Cuchara de madera
• Cuenco
• Cuchillos y tenedores de plástico
• Palillos para modelar
• Tabla de madera
• Papel de hornear.
Actividad:

Los niños pueden aprender las letras y sus formas si se hacen galletas en forma de
letras.
Todos los sentidos entran en esta actividad; cuando se hacen galletas en forma de
letras. A los niños les ayudará a medir y mezclar los ingredientes, a amasar y a dar
forma a las letras, tal vez copiándolas de la tabla del abecedario o de sus fichas de
letras. Al tiempo que disfruta con esto, también se deleitará con el olor que sentirá a
su alrededor, y, cuando las galletas salgan del horno, probando el delicioso resultado.
Se podrá pedir a los niños que digan las letras en voz alta a medida que las van
probando. Esto habrás creado una experiencia sensorial completa para los niños.
Se entrega link para realizar receta de galletas:
https://www.recetasgratis.net/receta-de-galletas-caseras-y-faciles-de-hacer-43523.ht
ml
.
Actividad 1, Estilo de Aprendizaje Auditivo; grupo etario
Adolecentes Enseñanza Media.

APRENDER LA LETRA DE UNA CANCION ( español).


Materiales:
• Elegir una canción por parte del profesor.
• Una hoja en blanco.
• Un reproductor de música.
Actividad:
Se le solicitara al profesor que escoja una canción en español; la cual luego deberá
reproducirla en el reproductor de música; loa alumnos deberán escucharla a lo menos
3 veces, luego de esto, se podrá solicitar a los adolecentes que escriban parte de la
letra en la hoja en blanco.
Actividad 2, Estilo de Aprendizaje Visual; grupo
etario Adolecentes Enseñanza Media.

UNA HISTORIA EN UN ESQUEMA…


Materiales:
• Una cartulina grande.
• Lápices de colores y/o plumones.
• Recortes si es necesario.
Actividad:

En esta ocasión se solicitara al profesor pueda contar una historia ( la que pueda
elegir); Esta deberá ser clara y corta; luego se le solicitara a los alumnos que por medio
de esquemas o grafica, puedan repetir la historia contada por el profesor. De esta
forma, se ayudara a los adolescentes en la memoria a corto plazo y en la técnica de
resumen.
Actividad 3, Estilo de Aprendizaje Kinesico; grupo etario
Adolecentes Enseñanza Media.

COMO INFLAR UN GLOBO CON CO2…


Materiales:
•2 botellas de plástico vacías
•2 botellas de bebida con gas (Coca-Cola)
•Levadura en polvo
•1 cucharadita de azúcar
•Vinagre
•Bicarbonato de sodio
•Peta Zetas
•Mentos de menta
•1 embudo
•4 globos
Actividad:

Un experimento muy didáctico en el que se compara la reacción química de cuatro combinaciones


distintas de materiales en cuatro botellas, lo que se busca es que mediante este experimento los
alumnos puedan definir que mediante el CO2 (gas) se puede inflar globos.

• En la primera botella vierte un chorro de agua tibia hasta llenar dos o tres centímetros la botella,
añade un sobre de levadura en polvo y revuélvelo bien hasta que se disuelva. Luego añade una
cucharada de azúcar, revuelve de nuevo y cubre la boquilla de la botella con un globo.
• En la segunda vierte un chorro de vinagre hasta llenar cinco o seis centímetros de la botella,
incorpora bicarbonato de sodio hasta cubrir la mitad del vinagre, y coloca un globo en la parte
superior.
• Para la tercera opción, coge una botella de refresco llena, vacía la mitad y añade un sobre de Peta
Zetas. Tápala rápidamente con un globo y espera.
• Para el cuarto y último experimento vacía la mitad de una botella de refresco, introduce 3-4 Mentos
de menta en su interior y cubre la boquilla con un globo.
¿Qué reacción química es la más fuerte? La respuesta es la opción dos, el vinagre con bicarbonato es el
que consigue hacer crecer más el globo.
Actividad 1, Estilo de Aprendizaje Auditivo; grupo
etario Adulto Mayor.
REPETIR PALABRAS SECUENCIADAS EN EL MISMO ORDEN.
Materiales:

• Facilitador ( psicólogo, psicopedagogo) que realice la actividad.


• Espacio para realizar la actividad.
Actividad:

Se solicitara al facilitador, que comience a decir palabras en forma secuenciadas, por


ejemplo; “casa, árbol”; luego el adulto mayor deberá repetir las palabras. El facilitador
deberá ampliar la lista, por ejemplo; “ casa, árbol, mesa” y así sucesivamente; de esta
forma estaremos ejercitando la memoria a través del aprendizaje Auditivo.
Actividad 2, Estilo de Aprendizaje Visual; grupo
etario Adulto Mayor.
BUSCAR OBJETOS EN UNA LAMINA.
Materiales:
• Imprimir imágenes en donde se puedan buscar objetos.
Actividad:
Se solicitara al adulto mayor que pueda encontrar en la imagen los objetos que
aparecen en el lado inferior de la lamina; de esta forma se podrá reforzar la búsqueda
objetos mediante la visión y la memoria.
Actividad 3, Estilo de Aprendizaje Kinesico; grupo
etario Adulto Mayor.
CONFECCIONAR FIGURAS EN GREDA A PARTIR DE UN PATRON.
Materiales:

• 1 Kg de Greda.
• Recipiente con agua ( para mojar la greda).
• Espacio para realizar la actividad.
• Una figura en greda para ser copiada.
Actividad:

Se le presentara al adulto mayor una figura de greda, la cual el deberá emularla lo


mejor posible; seria recomendable, que la figura se presentara unos minutos y luego
se quitara de la vista del adulto mayor; esto hará que pueda realizar la figura, según el
almacenamiento de información que tuvo.
2. Organizar las actividades considerando las ventajas y desventajas del modelamiento
en las distintas etapas consideradas en la pregunta anterior (2 puntos).

ACTIVIDAD VENTAJAS DEL MODELAMIENTO DESVENTAJAS DEL MODELAMIENTO


IR DE COMPRAS ( auditiva) Con respecto al modelamiento en esta La desventaja del modelamiento en esta
Actividad N° 1 grupo etario enseñanza actividad de Estilo de Aprendizaje Auditiva; actividad, para este grupo etario, es que si el
básica. tenemos que los estudiantes mediante la facilitador, no aplica de buena manera la
imitación en el grupo y la buena dicción del técnica de aprendizaje mediante la dicción y
facilitador, podrán distinguir las letras y entregando buenos sonido; el grupo no
definir los conceptos de buena manera y en podrá distinguir el objetivo de este tipo de
forma rápida y didáctica. enseñanza, mediante la imitación mediante
la entrega de información en forma auditiva
LETRAS QUE DESAPARECEN ( visual). El modelamiento en esta actividad, es de La actividad tiene mucha dinámica en donde
Actividad N° 2 grupo etario enseñanza suma importancia conseguir que los el facilitador y el alumno, deben estar
básica estudiantes pueda imitar de buena forma la atentos a lo que ocurre, de no ser así, no se
secuencia que realiza el facilitador, si esto podrá llevar a cabo dicha dinámica, ya que
ocurre se podrá conseguir que mediante el es rápida.
aprendizaje visual este grupo pueda
aprender de forma fácil a utilizar la memoria
a corto plazo.
ACTIVIDAD VENTAJAS DEL MODELAMIENTO DESVENTAJAS DEL MODELAMIENTO

COCINAR GALLETAS ( Kinéstesico) El modelamiento es significativo en esta La desventaja en el modelamiento en esta


Actividad N° 3 grupo etario enseñanza actividad, y la ventaja que tendrá es que actividad, será que de no entregar las
básica. mediante la imitación a través de la instrucciones y realizar la actividad,
confección de galletas ( cocinar), los mediante el hacer, con los estudiantes, estos
estudiantes podrán desarrollar otras no podrán asimilar la información en forma
habilidades como lo son cuantificar, y fluida, considerando que esta es una técnica
entrega resolución de problemas. lenta de aprendizaje.
APRENDER LA LETRA DE UNA CANCION La ventaja en esta actividad mediante el La técnica del aprendizaje auditivo para este
( auditiva) modelamiento, es que se estimulara la caso, es de suma importancia que sea bien
Actividad N° 1 grupo etario adolecentes memoria a corto plazo, y se podrá comprendida y guiada por el profesor,
enseñanza media. sociabilizar con los estudiantes a través de la además de consensuada, ya que de esto
música. dependerá que el modelamiento sea
efectivo, no deben existir distracciones. De
no ser así, la actividad no podrá ser efectiva.

UNA HISTORIA EN UN ESQUEMA ( visual) En esta actividad, se puede mediante el En esta actividad, si el modelamiento es mal
Actividad N° 2, grupo etario adolecente modelamiento, distinguir la eficiencia de aplicado, y los sujetos no siguen las
enseñanza media. aprendizaje mediante la memoria, y el instrucciones de buena manera, se podrá
entendimiento de una misma historia a mal interpretar, y no se conseguirá el
diferentes sujetos. objetivo, que es activar la memoria a corto
plazo entre otros.
ACTIVIDAD VENTAJAS DEL MODELAMIENTO DESVENTAJAS DEL MODELAMIENTO

COMO INFLAR UN GLOBO CON CO2 Una de las ventajas en esta actividad es que De no poder entregar una buena
( Kinésico). mediante la imitación , se podrá aplicar la instrucción, mediante el modelamiento
Actividad N° 3 grupo etario adolecentes técnica de un experimento, sin la necesidad kinésico la actividad no podrá ser efectiva,
enseñanza media. de entregar una teoría muy acabada, sino ya que el aprendizaje mediante la técnica
que en forma didáctica se aprenderá, una kinésica, no podrá ser absorbida por el
materia que se entrega habitualmente en alumno y esta no será efectiva.
forma teórica,
REPETIR PALABRAS SECUENCIADAS EN EL La ventaja en esta actividad, mediante el Una de las desventajas que puede existir, es
MISMO ORDEN (Auditivo) modelamiento auditivo, es que se activa la que no se pueda entender esta como tal , ya
Actividad N° 1 grupo etario adulto mayor. memoria a corto plazo en el adulto mayor, que en este ciclo vital, la memoria es mas
en consecuencia, este no perderá la débil.
actividad neurosensorial.
BUSCAR OBJETOS EN UNA LAMINA En esta actividad se podrá activar la Dependiendo el tipo de sujeto con el que se
( Visual). memoria y comprensión, por lo que el realice la actividad, será la efectividad de
Actividad N° 2 grupo etario adulto mayor. modelamiento es importante en esta etapa, esta; si el modelamiento no esta bien
por lo que la instrucción se deberá realizar a realizado, la información entregada no será
través de la imitación. efectiva.
CONFECCIONAR UNA FIGURA DE GREDA A La actividad de modelación mediante la La desventaja de esta actividad, es que se
PARTIR DE UN PATRON ( Kinesico) técnica Kinésica, aplicada en esta actividad, debe elegir, a individuos que tengan
Actividad N° 3 grupo etario adulto mayor. tiene incidencia en la memoria y las destreza destreza psicomotora ( activa), y memoria,
psicomotora del individuo, por lo que al por lo que no se podrá realizar en adultos
realizar este ejercicio, se activan varias mayores que tengas enfermedades
etapas de la neurociencias. degenerativas, sin añadir algún otro factor
de adaptación.
3. Fundamente la importancia que tiene desde la neurociencias las actividades
elaboradas por usted (2 puntos)

Actividades para el grupo etario enseñanza básica: en estas actividades, tanto visual, auditiva y kinestésica; se podra desarrollar
las vías sensoriales del cerebro, en esta etapa de desarrollo cerebral para niños; es de suma importancia la activación mediante
receptores, los cuales serán activados mediantes estímulos específicos, en vías de desarrollo, ya que en esta etapa aun no se
produce la primera poda neuronal, por lo que la información será recepcionada en un 100%, dependiendo claro de la clase de
individuo al que se este enfrentando y el tipo de limitaciones, si existieran.
Si definimos los tipo de receptores que estarán estimulándose en esta etapa serán: receptores químicos ( gusto olfato),
receptores mecánicos ( oído, tacto), en todas las actividades como lo son; IR DE COMPRAS, LETRAS QUE DESAPARECEN Y
COCINAR GALLETAS.

Actividades para el grupo etario de Adolecentes de enseñanza media: las actividades esta diseñadas para la sociabilización y la
estimulación neurosensorial, ya que en esta etapa del ciclo vital ya ha ocurrido la primera poda neuronal, por lo que el desarrollo
cerebral esta enfocado al entorno y la sociabilización. Al igual que las actividades de enseñanza básica, también se estimula los
receptores de la audición, visual, tacto.

Actividades para el grupo etario de adultos mayores: estas actividades están enfocadas, para evitar el deterioro cerebral, el cual
en este ciclo de vida esta propenso a adquirir enfermedades degenerativas como lo son el Alzheimer y la demencia senil entre
otras; por lo que es de suma importancia que mediante el modelamiento, se integre de buena forma la estimulación
neurosensorial, los estímulos en esta etapa vital, siempre será, para estimular memoria y psicosensorial.

You might also like