You are on page 1of 15

Retorno a la presencialidad

Bienvenidos al Año Escolar 2022


Sabemos que nuestras emociones empiezan a
jugarnos diferentes retos, pues no hay duda que
nuestra salud emocional se vio afectada durante
la pandemia, cuando no solo nos preocupamos
por otras familias y también por la propia
familia: Padres, hijos, nietos o abuelos a quien Hoy, te invito a
cuidar. De igual manera sobre nuestras espaldas hacerte la
recae la responsabilidad incluso emocional y
pedagógica de muchos estudiantes.
siguiente
Estamos constantemente recomendando a pregunta:
nuestros niños y padres de familia sobre el
cuidado de su salud física y emocional durante
la pandemia y los cuidados de bioseguridad en
el retorno a clases. Pero haz hecho un alto para
reflexionar en usted como maestro.
¿Qué
emociones me
genera el
retorno a
clases?
¿Que necesito
para un buen
retorno a clases?
Cuide su cuerpo
Dicen que nuestro cuerpo es una respuesta de nuestras emociones. Pues, asi como nos
ven nos sienten. Es por ello, que la salud física va de la mano con la salud emocional.
Sabemos que este confinamiento ciudadano nos genero estrés, así como el retorno a
clases también lo puede generar, es por ello que sugiero que realices los siguientes
ejercicios cuando sientes cuando sientas que esta desbordando tu ansiedad.

01
Realiza respiraciones profundas, ejercicios
02
de estiramiento, ejercicios de meditación, Baila, canta y/o alguna
puede hacerlo en un espacio abierto como actividad psicomotora
patio, azotea, corral, etc.

03 04
Trata de comer alimentos saludables
Haz ejercicio regular,
duerme y descansa y comidas bien balanceadas y sobre
correctamente bien. todo organiza el horario de tus
comidas.
“SENTIRNOS BIEN PARA AYUDAR
A OTROS A SENTIRSE MEJOR”.
orientaciones a docentes para un retorno
socioemocionalmente seguro
• Explicar a sus estudiantes de manera sencilla y clara lo que sucedió y está sucediendo
en su localidad, respondiendo a todas sus preguntas de manera acotada, de acuerdo y
en pertinencia a su etapa de desarrollo emocional
• Promover espacios de conversación y trabajo con los estudiantes en donde ellos
puedan aportar ideas de cómo apoyar a sus compañeros y familias que se han visto
más afectados, con el fin de hacerlos partícipes y desarrollar en ellos el sentimiento de
que son escuchados y tomados en cuenta.
• Convocar (previa coordinación con la dirección) a reunión de padres, madres y
apoderados con el fin de brindar un espacio en donde se pueda compartir las
vivencias e incentivar el trabajo de apoyo entre las familias del grupo-curso, en la
modalidad que corresponda según la fase de desconfinamiento en que se encuentren
y la disponibilidad de espacios apropiados en la escuela. .
- Interactuar durante la primera semana con Profesor Jefe y/o Profesor asignado y/o miembros el Equipo
de Apoyo, realizando actividades del Ámbito del Desarrollo Socio Personal,con espacios de diálogo
para conversar y expresar como, por ejemplo:
● ¿Cómo están?
● ¿Cómo se sintieron estando en sus casas tanto tiempo?
● ¿Qué fue lo que más les gustó?
● ¿Qué cosas echaban de menos?, entre otras.
- Realizar actividades artísticas donde puedan expresar sus sensaciones - deseos - sustos, trabajos
orientados en la línea del reconocimiento emocional.
- Brindar espacios de recreación grupal con todas las medidas de prevención y autocuidado. - Trabajar
formas de comunicación empática y asertiva en estos contextos de Pandemia (pensando que el virus
sigue)
- Generar un cuento respecto a las emociones.
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

01 02
OBSERVAR ESCUCHAR

03 FINALIDAD
brindar alivio emocional inmediato,
CONECTAR facilitar la adaptación y prevenir el
desarrollo de psicopatología
“Ser docente no
solamente es una
virtud y una
vocación de
servicio, ser
docente es
trascender y para
lograr ello
necesitamos estar
bien”.
Gracias!
Ps. Stephany Yusmith Garcia Palacios
EQUIPO DE CONVIVENCIA
UGEL SULLANA

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,


including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik

You might also like