You are on page 1of 11

CIENCIA ESTRUCTURA

Y UNIDAD
EL DINAMISMO Y LA EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA
HISTORICIDAD DE LA CIENCIA

• Nicol, propone la idea de que la ciencia posee una estructura en la que se engarzan unidad y
dinamismo de las teorías.
• La ciencia es desde el sentido de Nicol un organismo que no se separa en épocas o en
disciplinas, pues evoluciona de manera continua en el tiempo y tiene un mismo origen y
finalidad.
• La ciencia a través de los investigadores que se suceden uno a otros tienen las características
de buscar la sabiduría, practicar la paciencia y del amor a la verdad.
INTEGRIDAD DE LA CIENCIA

• La integridad científica de acuerdo con las ideas Griegas, se compone de tres partes:
• Sophia (sapiencia – sabiduría)
Las tres fundadas en la
• Episteme (conocimiento)
curiosidad inagotable
• Philia (amor a la verdad)
• La ciencia no se consolida en la verdad alcanzada
• La ciencia es provisional e inexacta
• Hay muchas formas de describir y explicar la realidad investigada
PRINCIPIOS DE LA CIENCIA

• Creación de teorías: (para representar la esencia del ente y no terminan porque el objeto
cambia)
• Por medio de la investigación se busca la verdad
• Son duales; se debaten entre el error y la verdad
• Cambian la representación pero no cambia la realidad
• Son construcciones simbólicas e históricas (son representaciones de la realidad)
HISTORIA DE LA CIENCIA

• La evolución de las ciencia se construye en el tiempo:


• La verdad es épocal (valida en un tiempo específico)
• Es un proceso en permanente marcha
• Es inexacta y provisional
• Evoluciona (los investigadores apuestan a trastocar las teorías establecidas)
• Revolucionaria (porque decir y descubrir lo que no se ha dicho es el reto)
LA HISTORIA DE LA CIENCIA

• Parte de los antecedentes teóricos y las circunstancias de la investigación


• Se entreteje por la integración de distintas teorías
• Es un entramado dialéctico de la sucesión de error y verdad
• Todo planteamiento teórico puede ser modificado o complementado
• La ciencia es un sistema alimentado por las circunstancias históricas
• Determinada por la libertad para investigar y las necesidades imperantes.
INTEGRIDAD DE LA CIENCIA

• La sapiencia como motor de la ciencia


• Búsqueda humana en términos científicos
• La novedad de los enfoques al estudio de
problemas antiguos
• La aparición de problemas nuevos
• La innovación no interrumpe la tradición
sino la enfatiza y prolonga
INTEGRALIDAD DE LA CIENCIA

• La ciencia se divide en diferentes disciplinas:


• Cada disciplina debe definir su objeto de estudio
• El modo de conocer, la aplicación de uno o más métodos adaptados al objeto de estudio
• Ninguna ciencia tiene un método exclusivo y evoluciona con las disciplinas.
• La metafísica establece lo que es inaccesible a la investigación científica, los limites y
posibilidades para las ciencias.
• La ciencia es rigurosa, metódica y sistemática
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

• Es producto de la investigación y la
sapiencia de los investigadores
• Es dar razón de manera desinteresada acerca
de los fenómenos y hechos
• Refleja el crecimiento humano como fin
último de la ciencia
• Ningún campo de la ciencia puede abrogarse
la eminencia del conocimiento científico
EL AMOR A LA CIENCIA

• La verdad es un fin inmediato pero no es • La ciencia es una estructura abierta al


el objetivo final, que consiste en porvenir de una búsqueda incesante de la
ampliarlos horizontes existenciales esencia de las cosas, esa es su función y
humanos su fin.
REFLEXIÓN FINAL

• La ciencia es producto del inagotable trabajo de los investigadores científicos en todas las
disciplinas.
• Procura describir y explicar los fenómenos y hechos que generan interés en la sociedad
• La ciencia es un proceso continuo de generación de conocimiento que se acumula y se
perfecciona.
• La ciencias tienen limites muy definidos de lo que puede investigar de su objeto de
estudio.

You might also like