You are on page 1of 21

LEY N° 30490

LEY DE LA PERSONA ADULTA


MAYOR.
CAPITULO 2:
DERECHOS DE LA PERSONA ADULTA MAYOR
Y DEBERES DE LA FAMILIA Y DEL ESTADO

L A P E R S O N A A D U LTA M AY O R E S T I T U L A R D E D E R E C H O S
H U M A N O S Y L I B E RTA D E S F U N D A M E N TA L E S Y E J E R C E ,
ENTRE OTROS, EL DERECHO A:
Una vida digna, plena, independiente,
autónoma y saludable.
La no discriminación por
razones de edad y a no ser
sujeto de imagen peyorativa.

La igualdad de
oportunidades.
Recibir atención integral e integrada,
cuidado
y protección familiar y social, de acuerdo a
sus necesidades.

Vivir en familia y envejecer en el hogar y


en
comunidad.
Una vida sin ningún tipo de
violencia.

Acceder a programas de
educación y
capacitación.
Participar activamente en las esferas social,
laboral, económica, cultural y política del
país.

Atención preferente en todos los servicios


brindados en establecimientos públicos y
privados.
Información adecuada y oportuna en
todos
los trámites que realice.

Realizar labores o tareas acordes a su


capacidad física o intelectual.
Acceder a condiciones apropiadas de
reclusión cuando se encuentre privada de
su libertad.

Acceso a la justicia
CIFRAS

En nuestro país, de
Se estima que, en el
acuerdo al INEI 2017‘,
año 2025, la población
existen actualmente 3
adulta mayor alcanzará
497,576 personas
los 4 309,593 de
adultas mayores
habitantes y para el
(11.9%), de las cuales 1
año 2050 serán
658,715 son varones y
alrededor de 9 millones
1 838,861 son mujeres
Atendiendo al crecimiento poblacional, el Estado a través del MIMP, viene
promoviendo la creación de servicios especializados para este sector de la población en todos
los niveles de gobierno, incluyendo a los Gobiernos locales.
Con la entrada en vigencia de la Ley N° 30490, y su Reglamento aprobado mediante DS N° 007
2018 MIMP, han quedado establecidas las obligaciones y responsabilidades de cada uno de los niveles
del Estado, respecto a las diversas acciones que deben ser tomadas para lograr el goce efectivo de los
derechos de las personas adultas mayores.
 Asimismo, desarrolla los derechos de las personas adultas mayores, describe los servicios de
atención especializada, brinda lineamientos para la atención de la personas adulta mayor y
promueve el buen trato con la finalidad de mejorar su calidad de vida y propiciar la plena
integración al desarrollo social, económico, político y cultural de la Nación.
Ello se desprende expresamente del artículo 10 de la Ley N° 30490, el cual establece que los
CIAM debe ser creado por los Gobiernos locales en su jurisdicción, para promover y proteger los
derechos de la población adulta mayor, tales como, la participación y la integración social,
económica y cultural; así como prestar servicios a favor de ellas/os.
CENTROS INTEGRALES DE ATENCIÓN AL
ADULTO MAYOR,
EN ADELANTE (CIAM)
QUE ES UN CIAM?
Gobiernos Locales
Servicios creados por los

Asimismo
Función promueve el
Principal : autocuidado de
la persona adulta
mayor y su
Coordinación y participación e
Para la atención de la integración
articulación de problemática de las
intervenciones locales social,
personas adultas económica y
con instituciones mayores de su
públicas, privadas y la cultural
jurisdicción;
sociedad civil
FUNCIONES
a)Promover estilos de vida saludables y práctica del
autocuidado.

b) Coordinar actividades de prevención de


enfermedades con las instancias pertinentes.

c) Coordinar el desarrollo de actividades


educacionales con las instancias pertinentes, con
especial énfasis en la labor de alfabetización.
d) Prestar servicios de
orientación socio legal para
personas adultas mayores.

e) Promover y desarrollar
actividades de generación de
ingresos y emprendimientos.
Promover la
Desarrollar actividades Promover la
asociatividad de las Promover los saberes y
de carácter recreativo, participación de las
personas adultas conocimientos de las
cultural, deportivo, personas adultas
mayores y la personas adultas
intergeneracional y de mayores en los espacios
participación ciudadana mayores.
cualquier otra índole. de toma de decisión.
informada.
Qué se necesita para crear un CIAM?

Para la creación de un CIAM, los Gobiernos Locales deben contar con lo siguiente.

Ordenanza Municipal que crea o adecue el CIAM a la Ley N° 30490, Ley de la


Persona Adulta Mayor y su Reglamento.
Asignación de presupuesto que permita su adecuado funcionamiento.
Espacios accesibles que permitan una adecuada atención a las personas adultas
mayores.

You might also like