You are on page 1of 7

EL SISTEMA NERVIOSO PUEDE DIVIDIRSE, DESDE EL PUNTO DE VISTA ANATÓMICO (Y A GRANDES RASGOS), EN SISTEMA

NERVIOSO CENTRAL (SNC), FORMADO POR EL CEREBRO Y LA MÉDULA ESPINAL, Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
(SNP), COMPUESTO POR LOS DISTINTOS NERVIOS QUE EMERGEN DEL SNC Y QUE VAN EN BUSCA DE LOS DIFERENTES
ÓRGANOS Y TEJIDOS.
 
EL SNC SE ENCUENTRA “CONTENIDO” Y PROTEGIDO POR CAVIDADES ÓSEAS. EL CEREBRO, ALOJADO EN LA CAVIDAD
CRANEAL, Y LA MÉDULA ESPINAL EN EL CONDUCTO RAQUÍDEO.
 
EL CEREBRO ES UNO DE LOS ÓRGANOS MÁS BELLOS, DELICADOS Y COMPLEJOS DEL ORGANISMO. ESTÁ COMPUESTO
POR DOS HEMISFERIOS, UNO DERECHO Y OTRO IZQUIERDO; AMBOS CONSTITUYEN LA MAYOR PARTE DE LA
SUPERFICIE CEREBRAL Y SE HALLAN INTERCONECTADOS PRINCIPALMENTE POR EL CUERPO CALLOSO.
AMBOS HEMISFERIOS “ENCIERRAN” EN SU INTERIOR OTRAS ESTRUCTURAS
ANATÓMICAS QUE FORMAN PARTE DEL SISTEMA LÍMBICO Y TRONCO CEREBRAL
(QUE SERÁN MOTIVO DE OTROS ARTÍCULOS).
 
CADA HEMISFERIO PRESENTA 3 CARAS, UNA LATERAL O CONVEXIDAD (LA MÁS
“POPULAR”, CON LA QUE ESTAMOS MÁS FAMILIARIZADOS), UNA MEDIAL Y OTRA
BASAL.
EL CEREBRO ESTÁ REPLETO DE SURCOS QUE DELIMITAN CIRCUNVOLUCIONES
(O GIROS). LA DISPOSICIÓN Y FORMA DE ESTAS CIRCUNVOLUCIONES Y SURCOS
VARÍA ENORMEMENTE, NO SÓLO DE PERSONA A PERSONA SINO TAMBIÉN ENTRE
AMBOS HEMISFERIOS DEL MISMO CEREBRO.
 
HAY SURCOS ESTADÍSTICAMENTE MÁS CONSTANTES EN SU ANATOMÍA (COMO LA CISURA
DE SILVIO Y LA CISURA DE ROLANDO) DE LOS CUALES NOS VALEMOS PARA ESTABLECER
LOS LÍMITES ENTRE LOS CUATRO LÓBULOS QUE CONFORMAN LOS HEMISFERIOS:
FRONTAL, PARIETAL, TEMPORAL Y OCCIPITAL. TODOS ELLOS, SALVO EL LÓBULO
PARIETAL, TIENEN PRESENCIA EN LAS 3 SUPERFICIES DEL CEREBRO. EL LÓBULO
PARIETAL, EN CAMBIO, SÓLO PRESENTA SUPERFICIE LATERAL Y MEDIAL (NO BASAL).
 Lóbulo frontal

 Constituye aproximadamente 1/3 de la superficie hemisférica del cerebro. Se extiende desde la porción anterior
(también llamada polo frontal) hasta la cisura de Rolando por detrás. Hacia abajo, la cisura de Silvio lo separa
del lóbulo temporal.

 El lóbulo frontal es el asiento de funciones tales como la motilidad, las funciones ejecutivas y motoras del
lenguaje, entre otras.

 Lóbulo parietal

 Está delimitado hacia adelante por la cisura de Rolando, que lo separa del lóbulo frontal. La delimitación con los
lóbulos occipital y temporal es más arbitraria. Del lóbulo temporal lo separa la cisura de Silvio y una línea de
extensión (imaginaria) posterior a ella. Entre el lóbulo parietal y occipital no hay límites anatómicos precisos.

 Las funciones que residen en el lóbulo parietal tienen que ver con la sensibilidad corporal y comprensión del
lenguaje, entre otras. 
 Lóbulo temporal

 Se extiende desde el polo temporal por delante, sin un claro límite anatómico con el lóbulo occipital
por detrás. Su límite superior está dado por la cisura de Silvio. Por debajo se extiende hasta la base
del cráneo, con la cual contacta (cara temporal basal).
 
 El lóbulo temporal “esconde” en su cara medial estructuras del sistema límbico, como la amígdala y
el hipocampo.

 Las funciones principales del lóbulo temporal son la audición y la memoria, entre otras.

 
 Lóbulo occipital

 
 No hay surcos definidos que lo separen de los lóbulos temporal y parietal. Está compuesto por giros
y circunvoluciones de gran variabilidad anatómica. En este lóbulo se encuentra el centro de la visión.
 https://youtu.be/1rirHJXmrPs

You might also like