You are on page 1of 7

Mesopotamia

Mesopotamia

Maria Paula Montes Mondragón


603
¿ cual fue la necesidad de crear esta
escritura?
La escritura cuneiforme
Fue creada por el alemán Georg Friedrich Grotenfeld y el inglés
Henry Rawlison ellos hallaron que el cuneiforme podría ser
aplicado correctamente en la actualidad, pero no era tan
apropiado para sus primeras frases ya que las tablillas antiguas
no presentaban signos cuneiformes y cuanto más antiguas eran
las tablillas, más se asemejaban sus signos a pinturas, lo que
hacía evidente que la escritura mesopotámica había
evolucionado desde una primera etapa pictográfica.

Las tablillas que se conocen que son más antiguas son llamadas
logogramas o pictografías, no tienen una indicación o algo en
específico que permita deducir de que lengua hablaba el pueblo
que utilizó este sistema. También se deben mencionar algunos
de los hallazgos de textos pictográficos en Susa, conocidos como
protoelamitas, con una cronología similar a los anteriores.
DATO: usar piedras es un antiguo método de ayuda a la memoria

Mientras se cuenta un rebaño, por ejemplo, una piedra es colocada en un montón, o


dejada en un depósito por cada cierto número de animales.

Ya después las piedras ya no las utilizaban y en remplazo se obtuvo la arcilla ya que esta
lograba obtener distintos modelos para distintas unidades de cuenta
Evolución de la escritura Romana
Los orígenes de la escritura latina se sitúan a comienzos del siglo VII a.C., y
tiene en la Lapis Niger, un monolito localizado en el Foro de Roma en el año
1899, uno de los primeros testimonios escritos. A partir de aquí se inicia un ciclo
escriturario que perdura todavía hoy en día, pasando por varias
transformaciones estructurales, estéticas, técnicas y usuales.

En la Roma antigua hace falta distinguir muy bien dos sistemas gráficos, bien
diferenciados entre ellos.
En primer lugar hay el sistema antiguo, que se inicia con este testimonio más
arcaico, y que tiene su máximo desarrollo entre los siglos II a.C. y III d.C.. A
partir de la segunda mitad del siglo III a.C. se empieza a notar un desarrollo de
la escritura más arcaica dando paso a una escritura epigráfica más perfecta; es
la denominada escritura capital epigráfica o capital clásica. El proceso de cambio
se da por una normalización de la escritura, determinada por la introducción de
tendencias estéticas que hacen aparecer la escritura en un sistema bilinial, y
también por una canonización que hace que ésta se caracterice por una
geometrización de las formas en ángulos rectos. Dentro de los cánones también
se dará una uniformidad en el módulo de las letras
Conclusión

La necesidad de la escritura en la humanidad es mucha, ya que nosotros vivimos


comunicándonos, uno de los medios más importantes y que es de mucha ayuda es
la escritura ya que uno puede escribir lo que queremos expresar puede ser
virtual o con hoja y lápiz.

You might also like