You are on page 1of 34

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS


ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN DEL MSP
“ REGLAMENTO PARA LA CONFORMACION y FUNCIONAMIENTO DE LOS
COMITÉS Y EQUIPOS DE MEJORA DE LA CALIDAD EN LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA”

DIRECCIÓN NACIONAL DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE


SALUD
OBJETIVOS

1. Conocer el marco legal que sustenta el presente Reglamento.

2. Reconocer la estructura organizacional para la gestión de la


calidad en los establecimientos del primer nivel de atención y su
funcionamiento.

3. Diferenciar la estructura organizacional para la gestión de la


calidad por niveles de atención y tipos de establecimiento
CONTENIDO
1. Marco Legal.
2. Estructura Organizacional Establecimientos de Salud
del primer nivel de atención- MSP
3. Organización y Funcionamiento para la gestión de la
calidad en los establecimientos de salud del primer nivel
de atención.
4. Estructura organizacional para la gesti ón de la calidad
por niveles de atención y tipos de establecimiento
5. Memorias y Agradecimiento
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MSP

1. MARCO LEGAL
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Art. 32.- “…La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad,
solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y
generacional“

ART. 362 (i1)


“La atención de salud como servicio público se prestará a través de las entidades estatales,
privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que ejerzan las medicinas ancestrales alternativas y
complementarias. Los servicios de salud serán seguros, de calidad y calidez y garantizarán el
consentimiento informado, el acceso a la información y la confidencialidad de la información de los
pacientes”.

LEY ORGÁNICA DE SALUD


Artículo 201.- “Es responsabilidad de los profesionales de la salud, brindar atención de
calidad, con calidez y eficacia, en el ámbito de sus competencias, buscando el mayor beneficio
para la salud de sus pacientes y de la población, respetando los derechos humanos y los
principios bioéticos”.

PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013 – 2017


“Promover el mejoramiento de la Calidad en la prestación de servicios de atención que
componen el Sistema Nacional de inclusión y Equidad Social”.
Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de los
Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud
Pública
Acuerdo Ministerial 4568 del 28 de noviembre de 2013. Disposición General Octava establece que:
“La Autoridad Sanitaria Nacional por medio de Acuerdo Ministerial, emitirá la normativa para la
conformación de los distintos comités que deberá implementar cada establecimiento de
salud para su gestión”.

Manual de Descripción, Valoración y Clasificación de Puestos de Hospitales


y Establecimientos de Salud de Primer Nivel de Atención del Ministerio de
Salud Pública.
Resolución Nro. MDT-DFI-2015-0002 con fecha 14 de enero de 2015
Fuente: Manual del Modelo de Atención Integral de Salud – MAIS pág. 102
• Implementación de mecanismos para la veeduría y control social de la gestión y atención de los establecimientos de salud .
• Sistema de farmaco-vigilancia.
• Un sistema de capacitación continua en gestión y gerencia de los servicios de salud y de gestión clínica.
• Control de calidad de insumos y productos farmaceúticos .
• Procesos de licenciamiento, certificación, acreditación de las unidades de la red pública e integrada.
• Implementación de Auditoría Integral de Salud .
• La formulación y revisión periódica de guías de práctica clínica y terapéutica basada en evidencia científica.
• Levantamiento de procesos para la gestión de los servicios de salud y de apoyo administrativo.
• Definición de perfiles para cargos técnicos y de gestión de servicios de salud .
• Registro de profesionales a través de un proceso de certificación y recertificación .
• Gerencia estratégica, comprende la organización efectiva y eficiente para mejorar la calidad de las
prestaciones de salud.
SISTEMA DE CONTROL DE GARANTÍA DE LA CALIDAD
COMPONENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
La gestión de la calidad es de uno ??
es de todos??
2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ESTABLECIMIENTOS PRIMER NIVEL DE ATENCION
PROCESO
GOBERNANTE DIRECCION DISTRITAL DE SALUD

PROCESO AGREGADOR DE Administración Técnica del Establecimiento de Salud


VALOR TIPO B y C
Misión: Coordinar, supervisar y gestionar los procesos
definidos para el Establecimiento, a fin de que ésta otorgue
Gestión de Servicios al usuario la atención de primer nivel con oportunidad,
Integrales de Salud calidad, eficiencia y efectividad

PROCESO AGREGADOR DE VALOR Gestión de Atención al Usuario

PROCESO HABILITANTE DE APOYO


•Propuestas de implantación de acciones de mejora
dirigidas a incrementar la calidad de la atención.
•Indicadores de salud del Establecimiento.
•Informes de análisis de calidad de la información
generada en el establecimiento
•Participación en los distintos Grupos de Trabajo y
Comisiones del establecimiento de salud o distrito

Fuente: ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. Acuerdo Ministerial 4568 del 28 de noviembre de 2013
3. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PARA LA GESTION DE LA CALIDAD EN LOS
ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
GESTION DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN ADMINISTRADOR/A COMITÉ DE GESTIÓN
EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE
TÉCNICO PRESIDE
DE LA CALIDAD y
PRIMER NIVEL TIPO B Y C SEGURIDAD DEL
PACIENTE
Conducción de la Evalúa el cumplimiento de
ATENCIÓN AL USUARIO implementación de los planes, programas o
planes programas y proyectos de Calidad.
proyectos de la gestión
Asesora en la toma de
ATENCIÓN de la calidad
decisiones.

Identificación de
procesos de atención
con oportunidades de
mejora
PRESTADOR EQUIPOS DE
ASISTENCIAL
SELECCIÓN MEJORAMIENTO
DE LA CALIDAD
D
Identificación de
(EMC) dificultades generales
en la gestión de la
REPORTA I Z
calidad
PROCESOS DE MIDEN
CUMPLIMIENTO REPORTA GESTIÓN
S O
ATENCIÓN EN DE ESTÁNDARES GESTIÓN
N
SALUD
Asesora a EMC y facilita
el cumplimiento de T
Ciclos rápidos de
R A
IDENTIFICAN Mejora.
CAMBIOS BRECHAS
I
MEJORA CONTINUA Aplica recomendaciones
T
RETROALIMENTA
de retroalimentación
del distrito
O
USUARIO/A A P
V H Sistematiza
Identifica lecciones
EMITE
CICLOS RAPIDOS aprendidas
CRITERIO DE
SATISFACCIÓN
Fuente: Manual de Gestión de la Calidad de los Servicios de Salud del Ministerio de Salud Pública. (en validación)
COMITÉS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN - TIPO B Y C

Son equipos permanentes multidisciplinarios de profesionales


asistenciales y administrativos, vinculados a la administración técnica
en los establecimientos de salud tipo B y C, del primer nivel de atención

Creados con el objeto de evaluar el cumplimiento de los estándares e


indicadores de calidad, definidos para los procesos de atención de
salud, afines a su nivel de complejidad y resolución.

Fuente: “Reglamento para la Conformación y Funcionamiento de los Comités y Equipos de


Mejoramiento de la Calidad en los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Pública”
COMITÉS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN - TIPO B Y C

PRESIDENTE SECRETARIO TÉCNICO


ADMINISTRADOR TÉCNICO Elegido entre los Vocales

VOCALES CONFORMACIÓN VOCALES

Tecnólogo/a Médico/a de
Médico especialista ó Médico
Imagenología cuando aplique
General
Tecnólogo Médico en
Un/a Obstetriz Rehabilitación

Químico / Bioquímico
Hasta dos enfermeros (as) INVITADOS Farmaceútico

Designados por el Comité Psicólogo (a)


Laboratorista clínico ó tecnólogo
médico de laboratorio cuando
aplique Odontólogo (a)

Nutricionista

Fuente: “ Reglamento para la Conformación y Funcionamiento de los Comités y Equipos de


Mejoramiento de la Calidad en los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Pública”
COMITÉS DE GESTION DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN TIPO B Y C

FUNCIONES

Evaluar y vigilar el cumplimiento de planes, Analizar la información relacionada con la calidad


programas y proyectos para la mejora continua de la percibida por el usuario y emitir acciones
calidad de los servicios de salud y seguridad del preventivas y correctivas.
paciente.

Evaluar el cumplimiento de normas relacionadas con Promover programas de farmacovigilancia y


seguridad del paciente, auditoría, mejoramiento tecnovigilancia.
continuo, prevención y control de infecciones asociadas a
la atención de salud y promover estrategias para su
aplicación

Fuente: “ Reglamento para la Conformación y Funcionamiento de los Comités y Equipos de


Mejoramiento de la Calidad en los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Pública”
COMITÉS DE GESTION DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN TIPO B Y C

Analizar los resultados de las


Elaborar, hasta diciembre, un
FUNCIONES auditorías de la calidad de las
historias clínicas y de la calidad de
informe anual de logros la atención en salud y emitir sus
alcanzados recomendaciones.

Elaborar estrategias orientadas a


Participar en el proceso de estimación la promoción de la seguridad en
el uso de medicamentos,
de necesidades y programación de dispositivos médicos y prevención
medicamentos y dispositivos médicos de eventos adversos relacionados
con su uso
Coordinar actividades de las
Comisiones creadas según
necesidad.

Fuente: “Reglamento para la Conformación y Funcionamiento de los Comités y Equipos de


Mejoramiento de la Calidad en los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Pública”
COMITÉ DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

REUNIONES

Los Comités de Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente


se reunirán con carácter ordinario una vez cada tres meses; y,
de forma extraordinaria cuando el caso lo amerite, previa
convocatoria de su Presidente/a.

Fuente: “Reglamento para la Conformación y Funcionamiento de los Comités y Equipos de Mejoramiento


de la Calidad en los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Pública” en aprobación
COMITÉ DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

PLAN DE TRABAJO

Para su funcionamiento, deberán elaborar un plan de trabajo


anual de actividades, alineado a los planes, programas y
proyectos de calidad establecidos con su respectivo calendario
de reuniones; que será entregado a la Administración Técnica o
instancia equivalente para su aprobación y a la Unidad Distrital
de Provisión y Calidad de los Servicios de Salud para su
seguimiento. El plan de trabajo se elaborará en la primera
reunión de cada año.

Fuente: “Reglamento para la Conformación y Funcionamiento de los Comités y Equipos de Mejoramiento


de la Calidad en los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Pública” en aprobación
COMITÉ DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

INFORMES

El Administrador técnico/a o quien ejerza sus competencias, es


el/la responsable de reportar el informe de gestión de este
Comité, a la Dirección Distrital de Salud, en formato digital,
cada tres meses, dentro del término máximo de los cinco
primeros días del mes siguiente del trimestre antes referido, o
cuando la autoridad lo requiera.

Fuente: “Reglamento para la Conformación y Funcionamiento de los Comités y Equipos de Mejoramiento


de la Calidad en los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Pública” en aprobación
DIRECCIÓN DISTRITAL DE SALUD

PROGRAMACIÓN

Las Unidades Distritales de Provisión y Calidad de los Servicios


de Salud o quien ejerza sus competencias, conducirán en los
establecimientos del primer nivel de atención de su
jurisdicción, la elaboración anual del Plan de Calidad, el
Programa de Seguridad del Paciente y el Programa de Auditoría
de la Calidad de la Atención en Salud, que serán aprobados por
el/la Directora/a Distrital, en función de las normativas que
para el efecto emita la Autoridad Sanitaria Nacional.

Fuente: “Reglamento para la Conformación y Funcionamiento de los Comités y Equipos de Mejoramiento


de la Calidad en los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Pública” en aprobación
DIRECCIÓN DISTRITAL DE SALUD

EVALUACIÓN

Las Unidades Distritales de Provisión y Calidad de los Servicios de


Salud, a través de sus Direcciones Distritales, o quien ejerza sus
competencias, tendrán la responsabilidad de convocar dos veces
al año a la máxima autoridad del establecimiento del primer
nivel de atención y de los hospitales básicos, con el fin de
evaluar la gestión de la calidad de los establecimientos de salud
del Distrito, socializar nudos críticos comunes y proponer
soluciones.

Fuente: “Reglamento para la Conformación y Funcionamiento de los Comités y Equipos de Mejoramiento


de la Calidad en los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Pública” en aprobación
GESTION DE LA CALIDAD DE LA
ATENCIÓN
RESPONSABLE TÉCNICO EN ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD DE PRIMER NIVEL TIPO A
EQUIPO DE
PRESTADORES CONFORMAN MEJORAMIENTO DE
LA CALIDAD D
I
Z
AUTOEVALUACIÓN DE
CUMPLIMIENTO DE
PROCESO
S
ESTÁNDARES
DE
ATENCIÓN IDENTIFICA O
BRECHAS EN
T
N
INDICADORES

CAMBIOS MEJORA CONTINUA


REPORTA R
A P GESTIÓN A
V H I
USUARIO
CICLOS RAPIDOS
T
O
Aplica recomendaciones de RETROALIMENTACIÓN
retroalimentación
EMITE
CRITERIO DE
SATISFACCIÓN Identifica, sistematiza y aplica
lecciones aprendidas

Fuente: Manual de Gestión de la Calidad de los Servicios de Salud del Ministerio de Salud Pública. (en validación)
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD TIPO A

INFORMES

El líder del equipo reportará el informe de gestión de la calidad


a la Dirección Distrital de Salud, en formato digital, cada tres
meses, dentro del término máximo de los cinco primeros días
del mes siguiente de aquel en que se cumplió el trimestre antes
referido, o cuando las autoridades los requieran.

Fuente: “Reglamento para la Conformación y Funcionamiento de los Comités y Equipos de Mejoramiento


de la Calidad en los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Pública” en aprobación
EQUIPOS DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD (EMC)

Selección de los profesionales, servidores y/o trabajadores de la salud de diferente


perfil profesional y nivel de jerarquía, con estrecha relación de trabajo con el proceso
susceptible de mejora, es decir es un equipo multidisciplinario.

Responsables de la medición de los estándares de los indicadores establecidos para


mejorar la calidad de los procesos de atención de salud así como de la formulación y
ejecución de los ciclos rápidos de mejoramiento continuo.

Deberán conformarse en todos los establecimientos de salud, de todos los niveles de


atención y complejidad; cada servicio, proceso o área deberá contar con un Equipo de
Mejoramiento de la Calidad, según su organización interna o nivel de complejidad .
Fuente: “Reglamento para la Conformación y Funcionamiento de los Comités y Equipos de Mejoramiento
de la Calidad en los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Pública” en aprobación.
EQUIPOS DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD (EMC)

Detectar el
Realizar la problema, Evaluar el
Diseñar y
autoevaluación identificar fallas impacto de
del cumplimiento ejecutar los
de calidad, los ciclos
de los estándares
analizar y ciclos rápidos
de los procesos de rápidos de
diagnosticar las de mejora
atención
causas
mejora
(medición)

Fuente: “Reglamento para la Conformación y Funcionamiento de los Comités y Equipos de Mejoramiento


de la Calidad en los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Pública” en aprobación.
EQUIPOS DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD (EMC)

Se reunirán una vez por mes y extraordinariamente cuando el caso lo amerite,


dependiendo de la naturaleza y frecuencia de medición del indicador o del proceso
a mejorar. Los eventos centinela y adversos serán intervenidos inmediatamente, sin
excepción.

Contarán con el apoyo y asesoría de un facilitador siendo en los establecimientos de


primer nivel de atención el líder de la Unidad de Calidad Distrital, un delegado de la
Unidad de Calidad, quien será el responsable de proveer las metodologías e
instrumentos de medición y mejora continua. En los establecimientos tipo B y C
además, contarán con el apoyo del Administrador/a Técnico/a.

Fuente: “Reglamento para la Conformación y Funcionamiento de los Comités y Equipos de Mejoramiento


de la Calidad en los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Pública” en aprobación.
PROFESIONALES Y TRABAJADORES DE LA SALUD
Art. 57.- Todos los profesionales, servidores y trabajadores de la salud asistenciales,
administrativos y personal de salud en general, de los establecimientos de salud del
Ministerio de Salud Pública donde presten sus servicios, deben representar con ética su
compromiso con la gestión de la calidad y la seguridad del paciente.

Integrarán obligatoriamente al nivel óptimo de desempeño individual, que será evaluado al


final de cada año, actividades que permitan verificar el cumplimiento de las siguientes
acciones:

Aplicar en sus
Participar en prestaciones clínicas-
Aportar con información
actividades para asistenciales y/o
y colaborar en las
administrativas las
acciones que los equipos conducir al acciones de mejora
de mejora, Comisiones establecimiento de formuladas por los
y/o Comités requieran salud a la excelencia equipos de mejora de la
calidad.

Fuente: “Reglamento para la Conformación y Funcionamiento de los Comités y Equipos de Mejoramiento


de la Calidad en los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Pública” en aprobación
PROFESIONALES Y TRABAJADORES DE LA SALUD

DISPOSICIÓN CUARTA
Las Unidades de Gestión de Talento Humano de los establecimientos de salud del
segundo y tercer nivel de atención y las Unidades de Gestión de Talento Humano de
las Direcciones Distritales para los establecimientos de salud del primer nivel de
atención, incorporarán en los contratos de los profesionales de la salud y personal
administrativo en general, en cualquiera de sus modalidades, una cláusula referente a
lo dispuesto en este reglamento que establece que los profesionales, servidores y
trabajadores de la salud asistenciales, administrativos y personal de salud en general
integrarán la gestión de la calidad y seguridad del paciente a sus actividades de
conformidad con este Reglamento

Fuente: “Reglamento para la Conformación y Funcionamiento de los Comités y Equipos de Mejoramiento


de la Calidad en los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Pública” en aprobación
4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA GESTION DE LA CALIDAD POR NIVELES DE
ATENCIÓN Y TIPOS DE ESTABLECIMIENTO
*Los Centros Especializados del tercer nivel y el Servicio de Atención de Salud Móvil, se acogerán al presente Reglamento en lo que corresponda, mientras se
expida una normativa que defina la estructura funcional, tiempo en el cual deberán cumplir con lo señalado en forma progresiva.

Fuente: Manual de Gestión de la Calidad de los Servicios de Salud del Ministerio de Salud Pública. (en validaciónn)
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD DEL MSP

5. MEMORIAS Y AGRADECIMIENTO
O RMAT IZACION D. VIGILANCIA D. PLANIFICACION
D. N
O NA8 DI
Z RE
CA CCIO
LID N
AD DE

D.
P A ENT OS
RO CS I CAM
C ESO AR D. MED
COORD. ESTRATEGICA S A1 ZONA 4
ZON

ZON ZONA 9 PRIMER NIVEL


A3

AL
ES D.
E N
HU TAL
O
I T
HO SP ZO
NA
M EN
AN TO
B A J
A GAL
2 O E
R O
L
RÍA
T P
O
I S ES
D. A

E QU D. UN
ID
MÓV ADES
ZO N I L ES
A5
A 7
ZON
D. C E ZO
ESPEC NTROS ES NA
IALIZ
ADOS DIRECCION 6
S
DISTRITALE
…El mejoramiento continuo es un
proceso donde la perfección nunca se
logra pero siempre se busca …

PL
UAR AN
T EA
AC R

I CAR EJE
IF R CU
VE TA
R

c ia s
ra

You might also like