You are on page 1of 16

La sombra controla los tiempos de rumiación y ociosidad de las

novillas lecheras en sistemas tropicales integrados

Rosa Guerrero Zambrano


Natalia Cuellar
Luis Miguel Cubillos
Sebastian Gutiérrez Álvarez
OBJETIVO

Evaluar los efectos de la


adición de árboles de
pastoreo en el
comportamiento de
vaquillas lecheras en la
región del Medio Oeste de
Brasil.
RESUMEN

• Migración de la ganadería a la región de oeste de Brasil. Regiones


ambientalmente inadecuadas para la ganadería.
• Mejoramiento mediante la inserción de arboles junto con los pastos.

• El pasto piatá manejado en sistema de pastoreo abierto, niveles de sombra 0% ,


inadecuado tratamiento, en donde se vieron perjudicados los animales por la
temperatura y la radiación.

• Comportamiento de la vaquillas evaluadas de 8:30 a 16:00 durante tres periodos


• El nivel de sombra afectó la distribución del tiempo dedicado a una actividad y la
hora del día en que ocurrió cada actividad.
INTRODUCCIÓN

• Las altas temperaturas que se registran en estos estados tienen una


serie de efectos indeseables en la reproducción animal.

• El sistema silvopastoril reduce la temperatura local y disminuye la


radiación directa que reciben los animales.

• La intensificación de la ganadería es impulsada por productores que ven


en la incorporación de tecnología y el aumento de la productividad
ganadera las estrategias más eficientes para hacerla económicamente
sostenible.
• Los sistemas silvopastoriles (SSP) son una forma alternativa de uso de la tierra y
agricultura, basada en el consorcio de cultivos arbóreos, pastos y animales, ya sea
de forma simultánea o secuencial. Presentan mayor sustentabilidad biológica,
económica, social y ecológica que los sistemas tradicionales de producción como
el monocultivo de pastos.

• Existen otras ventajas que brindan los árboles en los ecosistemas ganaderos,
como los cambios en el microclima, que benefician a plantas y animales. Las
copas de los árboles también funcionan como cortavientos, disminuyendo la
demanda evaporativa de las plantas herbáceas del sotobosque de acuerdo con
las variaciones microclimáticas.
Nombre científico: Brachiaria Brizantha
Nombre común: Piatá
Ciclo vegetativo: Perenne
2 MATERIALES Y MÉTODOS

CENTRO DE INVESTIGACION SILVOPASTORIL DE EMBRAPA


ESTADO DE MATO GROSSO, BRASIL

 Temperatura 25°C
 Humedad relativa de 77%
2 MATERIALES Y MÉTODOS

TRATAMIENTO 1 TRATAMIENTO 2 TRATAMIENTO 3

sistema de sombreado moderado sistema intensivo sistema de pasto abierto


MSS ISS OPS

338 árboles 714 árboles Árboles ausentes


2 MATERIALES Y MÉTODOS

El periodo experimental se dividió en tres periodos de evaluación basados en la distribución de


las lluvias:

• Temporada de lluvias, de diciembre 2012 a febrero de 2013


• periodo de transición de marzo a mayo de 2013
• Temporada de sequia de junio a julio de 2013

El manejo del pasto previo al pastoreo fue del 95% intercepción de luz en
todos los sistemas y la altura post-pastoreo se ajusto al 50% de altura
respecto al pastoreo previo.
MATERIALES Y MÉTODOS 2

 Se usaron tres potreros de cada


sistema como unidades de
muestreo para cada tratamiento.

 Los animales usados eran mestizos


Holstein y vaquillas lecheras
divididos en 3 grupos homogéneos
en cuanto al peso y la edad
2 MATERIALES Y MÉTODOS

 Los datos de los dias mas representativos  El No de repeticiones fue de 3 (potreros


de cada periodo se recopilaron cada hora de muestreo) y las fuentes de variación
durante 24 horas. fueron los regímenes (OPS, MSS, ISS) y la
evaluación fueron las estaciones (lluviosa,
de transición y seca)
 Las evaluaciones del comportamiento de
los animales se hicieron cada 15 minutos,
donde se detecto el movimiento de los  Los datos fueron analizados utilizando el
animales en base a la presencia de sol y procedimiento mixto de SAS con medidas
las altas temperaturas repetitivas y usando el método de máxima
verosimilitud restringida.
2 DISCUSIÓN

• Según los agricultores creen que la presencia de


arboles en un potrero favorece la ociosidad de los
animales, lo que reduciría en los animales el pastoreo
satisfactorio.
• Aunque los resultados demostraron lo contrario, que la
presencia de arboles de un potrero disminuyo el
tiempo de inactividad ya que los animales
experimentaron buenas condiciones de pastoreo
durante un día luminoso.
• Las vacas pasaban más tiempo de pie durante el día en
pastos sin sombra que en aquellos con sombra.
• Permanencia de las vaquillas bajo la sombra.
2 CONCLUSIÓN

• La presencia de árboles en el potreo altera las actividades de la rutina diaria de las


vaquillas lecheras, permitiendo que sus actividades ociosas y de rumia se intercalen
más con sus actividades de pastoreo durante el día.
• En pastizales sin árboles, estos animales pasan una cantidad significativa de tiempo
ociosos en lugar de realizar tareas importantes como el pastoreo o la rumia.

You might also like