You are on page 1of 22

Análisis del Terreno

Proyecto Arq. II
NORMATIVAS
A. Uso de Suelo

B. Cantidad de Pisos permitidos

C. Retiros

D. Servicios Mínimos requeridos

E. Parqueos

F. Regulaciones Generales
Uso de Suelo
Clasificación del Transecto
Add an image

CLASIFICACION SEGÚN TRANSECTO


Zona SG 5 (Zona Núcleo o Casco Urbano Central), constituida
por toda el área circunscrita al interior del polígono
conformado por el anillo de circunvalación Avenida Salvador
Estrella Sadhalá – Avenida de Circunvalación, exceptuando el
polígono del casco fundacional o centro histórico contenido
en el mismo. En esta zona se aprecian áreas o sectores en
franco proceso de transformación de los usos de suelos, se
registran sectores con altas densidades poblacionales y
edilicias y el suelo presenta un alto índice o factor de
ocupación. Aquí se registran edificaciones con variantes de
tipo morfología constructiva, número de niveles y formas de
ocupación, prevaleciendo hasta ahora las edificaciones de un
nivel de uso habitacional y ocupación unifamiliar. 
Factor de ocupación de suelo (FOS)
Los solares edificables bajo regulación de densidad baja tendrán superficies efectivas de:

   ◦Densidad media intensiva: 31-41% en vías primarias, 43-51% en vías secundarias y 52% en     
vías terciarias y locales.

   ◦Densidad alta reducida: 32-42% en vías primarias, 51-56% en vías secundarias y 48% en           
vías teriarias y locales. 

   ◦Densidad alta normal: 28-37% en vías primarias 45-50% en vías secundarias y 50% en vías       
 terciarias y locales
Add anFrontales:
Linderos image
Esto se considera a partir del
tipo de vía en la cual se
encuentra el solar 
 Vía primarias de ampliación
prioritaria: 15 mt
Vía primaria de ampliación
necesaria: 11.00 mt
Vía secundaria de ampliación
de acera : 7.00 mt
Vía secundaria sin
ampliación : 7.00 mt /
Icon Lindero laterales:
5.00mt
Estos se considera a partir de la
Vía terciarias y/o callejones
altura de la edificación
RETIROS/ LINDEROS : 5.00 mt
A)  1 y 2 niveles: 1.50mt
B) 3 y 4 niveles: 1.80 mt
C) 5 y 6 niveles : 2.50 mt
D) 7 y 9 nieles : 3.0 mt
E) 9 y 10 niveles : 3.75 mt
F) 11 y 12 niveles : 4.50 mt
G) 13 y 14 nieles : 5.25 mt
H) 15 y 16 niveles : 6.00 mt 
Add
Víasan image
Primarias:
Calzadas: mayor o igual a 16.00 metros
La sección de la trama Aceras: mayor o igual a 2.50 metros
Área verde: mayor o igual a 1.00 metros
viaria definida como El trazado y construcción de estas vías primarias
mínima es la siguiente: deberán estar a cargo del Gobierno Central o Municipal.

Vías Secundarias:
Calzadas: mayor o igual a 9.30 metros
Aceras: mayor o igual a 2.00 metros
Área verde: mayor o igual a 0.50 metros

Vías Terciarias
Calzadas: mayor o igual a 7.00 metros
Aceras: mayor o igual a 1.75 metros
Área verde: mayor o igual a 0.50 metros

Vías Locales:
Calzadas: mayor o igual a 6.00 metros
TRAMA VIARIA Aceras: mayor o igual a 1.50 metros
Área verde: mayor o igual a 0.50 metros
Para proyectos cerrados tipo clúster las dimensiones del viario
obedecerán a los parámetros de vías locales siguientes:
Calzadas: mayor o igual a 6.00 metros
Aceras: mayor o igual a 1.00 metros
Área verde: Mayor o igual a 0.50 mts, solo aplicables si los 
espacios de antejardín son cerrados.
SERVICIOS MINIMOS REQUERIDOS
SERVICIOS MINIMOS REQUERIDOS
Add an image
Edificios Comerciales:
• Tiendas, Mercados y Supermercados            
1 espacio de estacionamiento por cada 25 m2  de superficie neta, en avenidas y vías colectoras y por
cada 30 m2  en los demás casos. 
Para el estacionamiento de motocicletas un 15% de los espacios requeridos para vehículos de motor.
                        
• Almacenes 

1 espacio de estacionamiento por cada 60 m2 de superficie neta para proyectos menores de 1000 metros cuadrados de

construcción (ventas al por mayor)

1 espacio de estacionamiento por cada 120 m2 de superficie neta para áreas menores de 2,500 m2                        

•   Restaurantes, Cafeterías, Bares y otros. 

Estacionamientos 1 espacio de estacionamiento por cada 10 asientos desarrollados o por cada 12.50 m2 de la

superficie para el público. 

• Hoteles 

1  espacio de estacionamiento por cada 5 habitaciones más 2 espacios de estacionamiento


temporal de autobuses, cuya ubicación estará próximo a la entrada principal  o a algún
acceso que sirva para entrada y salida de grupos de visitantes. 
ENTORNOS 
MÓVILES 
Peatones 
Frecuencia: 
Se encuentran aglomeraciones mayormente a las 8:00 Am,
12:00 pm y 6:00 pm.

Aglomeraciones: 
Si. Esto debido a que se pueden presenciar muchos
estudiantes entrando o saliendo de la universidad,
también se perciben personas que viven cerca de estas
áreas o empleados que salen de sus trabajos a tomar
transporte público.

Tipos:
Empleados, empresarios, estudiantes.
Vehículos

Tipos: 
Todo tipo de vehículos

Rutas públicas:
Por esas calles cruzan transportes como la M,
la OMSA, taxis, guaguas, entre otros. 

Sentido vías: 
Un solo sentido.

Tapones: 
En esa área no se frecuentan muchos tapones.
ENTORNOS
ESTÁTICOS
ENTORNO ESTÁTICO
El Entorno Estático trata de lo que está emplazado (lo construido.. y los
elementos naturales) del lugar. 

Icon Icon Icon

INMEDIATO MEDIATO INMEDIATO


NATURALES

Icon Icon Icon


INMEDIATO:
NATURAL
Es todo aquello que existe
naturalmente y que pueden provocar
una problemática para el edificio.
Estas trasformaciones son
soluciones que se buscan para darle
fin a las mismas.

- CAÑADAS:

Terreno bajo entre lomas,


regado total o parcialmente
por agua y con vegetación
propia de tierras húmedas.

- INUNDACIONES

Una inundación es la
ocupación por parte del agua
de zonas que habitualmente
están libres de esta,​por
desbordamiento de ríos,
torrentes o ramblas,
SE SUBDIVIDE EN: MEDIATO
- VISUALES:

MED
Es elLas espacio común o darnos pistas,
visuales pretenden
compartido por un grupo de
enseñarnos caminos, y entender el entorno a
habitantes, conformando
partir un
una calle, de pasaje,
múltiples miradas.
o un
patio-plaza, generalmente
de carácter semipúblico o
semiprivado.

IAT
SE SUBDIVIDE EN:
- VISUALES:

Las visuales pretenden darnos pistas,


enseñarnos caminos, y entender el entorno a

O
partir de múltiples miradas.
MEDIATO

Público:

Es el lugar que está


abierto a toda la
sociedad, así como las
aceras, calles, parques,
puentes, etc.

Privado:

Hace referencia a aquel


que ha sido construido y
humanizado por la
población para habitar,
como los inmuebles
Mobiliario Público
Calle secundaria (Calle
(Estrella Sadalá): Parada
D): 7.23 Metros aprox.
de trasnsporte publico.

Calle Principal (Estrella Calle secundaria : 6.6


Sadalá): 21 Metros aprox. Metros aprox.

INMEDIATO
TRASNFORMACIONES
Esto dependerá de las
necesidades personales o
colectivas que se generen
dentro de la sociedad.
Las mismas pueden llegar
a convertirse tanto en un
espacio privado como
Aceras: 1.20 público.
aprox.

You might also like