You are on page 1of 20

Agenda

• Valor del mes.


• Discusión semana 1.
• Corto.
• Clase.
• Cierre.
VOLOR DEL MES
La objetividad solo debe indicar aquello que es real y existente,
es decir, que es imparcial.

OBJETIVIDAD
REACCIONES
Y
ECUACIONES
QUÍMICAS
Reacción química
Las reacciones químicas siempre implican la transformación de una o más
sustancias en otra o más sustancias diferentes; en otras palabras, en las
reacciones químicas se reacomodan átomos o iones para formar otras
sustancias.
En conclusión, se produce un cambio químico.
Ecuación química
Todas las reacciones químicas se representan por medio de una ecuación
química.

En una ecuación química se representan:

1) Las sustancias que reaccionan, llamadas reactivos.

2) Las sustancias que se forman, llamadas productos.

3) Las cantidades relativas de las sustancias que intervienen


(representadas por los coeficientes).

4) Los estados de agregación de las sustancias (subíndices al final de la


formula).
Partes de una ecuación química:
 Escribimos los reactivos a la izquierda de una flecha y los productos a la
derecha de esa flecha.

Estados de agregación: (s) = solido; (l) = líquido; (g) = gas;


(ac) = acuoso
 Los números que aparecen antes de la fórmula de los compuestos en
una reacción química reciben el nombre de coeficientes y representan al
número de moléculas (o unidades formulares) de cada reactivo o
producto que se necesitan para balancear la ecuación.
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

1. Reacciones de oxidación-reducción: se consideran como reacciones


de transferencia de electrones .
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

2. Reacción de desproporción: un mismo elemento en la ecuación se


oxida y se reduce al mismo tiempo. En una reacción de desproporción un
reactivo siempre contiene un elemento que puede tener por lo menos tres
estados de oxidación.
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

3. Reacciones de combinación: es una reacción en la que dos o mas


sustancias se combinan para formar un solo producto.

4. Reacción de descomposición: es la ruptura de un compuesto en dos


o mas componentes.
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

5. Reacción de combustión: es una reacción en la cual la sustancia


reacciona con el oxigeno, por lo general con la liberación de calor y luz, para
producir una flama.

Existen 2 tipos de combustiones:


a. Combustión completa:

C3H8(g) + O2(g) CO2(g) + H2O(g) + Calor + Luz

b. Combustión incompleta:

C3H8(g) + O2(g) CO2(g) + H2O(g) + C(s) + Calor + Luz


TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

6. Reacción de desplazamiento: un ion (o átomo) de un compuesto se


reemplaza por un ion (o átomo) de otro elemento: la mayoría de las
reacciones de desplazamiento se dividen en dos categorías:
desplazamiento simple y desplazamiento doble.

Las reacciones de desplazamiento simple a su vez se pueden subdividir en


tres categorías: desplazamiento de hidrógeno , desplazamiento de metal o
desplazamiento de halógeno.
1. Desplazamiento de hidrogeno . Todos los metales alcalinos y algunos metales
alcalinotérreos (Ca, Sr y Ba), que son los más reactivos de los elementos metálicos,
desplazarán al hidrógeno del agua fría
Muchos metales, incluidos los que no reaccionan con el agua, son capaces
de desplazar el hidrógeno de los ácidos. Por ejemplo, el zinc (Zn) y el
magnesio (Mg) no reaccionan con el agua, pero sí con el ácido clorhídrico
2. Desplazamiento de metal . Un metal de un compuesto también
puede ser desplazado por otro metal en estado libre.

Cu + AgNO3 Ag + Cu(NO3)2
3. Desplazamiento de halógeno. El comportamiento de los halógenos en
las reacciones de desplazamiento de halógenos se puede resumir en otra
serie de actividad:

F2 > Cl2 > Br2 > I2


Reacción de doble sustitución:
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

7. Reacción de neutralización: es una reacción entre un acido (puede


ser acido hidrácido o acido oxácido) y una base.

Generalmente, en las reacciones acuosas ácido-base se forma agua y una


sal.
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

8. Reacción de precipitación. En estas reacciones se da la formación de un


producto insoluble llamado precipitado.

Este precitado, se produce al mezclar dos disoluciones diferentes, las


cuales cada una aportará un ion a dicho precipitado. Es decir, una reacción
de precipitación tiene lugar cuando uno o más reactivos, al combinarse
generan un producto insoluble.

Pb(NO3)2(ac)  +  2 Kl(ac) ↔  Pbl2(s)  +  2 KNO3(ac)

+ ↔ +
REFERENCIAS:
 
 Whitten, K., Davis, R., Peck, M., & Stanley, G.
(2015). Química (10th ed., p. 371). México: Cengage
Learning.
 
 Chang, R., & Goldsy, K. (2017). Química (12th ed., p. 837).
México: McGraw-Hill/Interamericana Editores.

 Hill, J., Feigl, D., & Tudela Abad, V. (1986). Química y vida.


México: Publs. Cultura.

You might also like