You are on page 1of 211

14.

La Temperancia
La Temperancia
• La Temperancia (Temperanza), si bien generalmente es el Arcano
número 14, aparece en los antiguos Tarots italianos con los números 6 ó
7.
• Utilizar el número 14 proviene del esquema del Tarot de Marsella.
• En Tarots más modernos el Arcano puede llevar otros nombres, tales
como «El Alquimista» o «El Arte».
• En la iconografía europea, una mujer mezclando agua y vino ha sido
siempre una alegoría de la virtud de la temperancia. Se encuentra la
imagen no sólo en cartas del Tarot, sino también en estatuas y pinturas
de artistas de cierta fama.
• El símbolo de la Temperancia como virtud cardinal significa la dilución del
vino en agua, es decir, la moderación de las pasiones, si bien algunos de
nosotros podríamos cuestionar si esto es siempre una virtud.
En el Steampunk
Tarot, la Temperancia
es presentada como
«El Alquimista», y en
lugar de diluir el vino
en agua, combina dos
productos químicos,
como si fuera un
alquimista moderno.
En general, la carta
siempre ha tenido
una cierta connotación
alquímica, dada por el
acto de mezclar
substancias.
La Temperancia
• El algunos Tarots, el personaje que representa la Temperancia
(habitualmente mujer o excepcionalmente un andrógino), tiene alas o
características de ángel, y mantiene un pie en la tierra y otro en el agua.
• Esto último refiere a que la carta, además de su significado exotérico de
moderación, se ha tomado en ciertas oportunidades como símbolo de la
conjunción de los opuestos.
• La Temperancia se encuentra ubicada entre la Muerte y el Diablo, de
donde la caracterización de tales opuestos es un tanto siniestra.
• Algunos, sin embargo, han dado a esto una interpretación esotérica
interesante, que estudiaremos en la diapositiva siguiente.
• En el Tarot de Waite el pecho de la Temperancia lleva un triángulo
inscripto en un cuadrado. Si bien esto presenta significado simbólico, es
una adición moderna que no se encuentra en los antiguos Tarots.
La Temperancia
• Habíamos dicho que la Temperancia se encuentra entre la Muerte y
el Diablo. Esto ha llevado a algunos autores ha vincularla con el
“ángel” que guía a las almas en el Juicio de los Muertos, al estilo de
la mitología egipcia.
• En tal sentido, las dos copas de la Temperancia se han comparado
a los dos platillos de la balanza de Maat.
• Otros han dicho que los vasos de la Temperancia contienen el
fluido de la vida, uno en su dualidad.
• En todos los casos, se acepta que el personaje que representa a la
Temperancia, a pesar de su luminosidad, es un personaje del
inframundo.
• En la misma línea de interpretación, algunos analistas junguianos
han hecho de la Temperancia un símbolo del inconsciente.
La Temperancia,
en el Tarot
Elemental,
asociada a la
paz, la justicia y
Maat.

«Yo soy el juicio


y yo soy la
absolución»
La Temperancia,
en la baraja de
Mantegna.
La Temperancia,
por Pietro del
Pollaiolo, incluida
en una serie de
imágenes sobre
virtudes, 1469.
Aquí se aprecia
un pie en el agua
y otro fuera de
ella.
La Temperancia,
por Giovanni
Maria Butteri,
aprox. 1590.
Volviendo a los
pies, aquí uno
está más alto
que el
otro.
La Temperancia,
por Giovanni
Andrea de
Ferrari, siglo
XVII.
La Temperancia,
obra del siglo
XVII
La Temperancia,
en una lámina,
muy deteriorada,
del siglo XVI.
Nótese que lleva
el número VI y
una corona, lo
que la asocia con
la Emperatriz.
Otra imagen muy
deteriorada, esta
vez en la lámina
de Cary Yale
(siglo XVI)
Estatua de la
Temperancia, en la
tumba de Pietro de
Verona
Diferencias
• Hay muchas diferencias entre el Tarot de
Marsella y el de Waite, referidas a este
arcano.
• En el primero, la Temperancia viste de rojo
y azul, en el segundo de un blanco
purísimo.
• Si bien en ambos casos se trata de un ser
alado, con reminiscencias de ángel, parece
como si Waite hubiese intentado borrar del
Arcano todo rastro de materialidad,
volviéndolo de una espiritualidad absoluta.
• De todas formas, el elemento «terrenal» en
la carta siempre reaparece, como puede
verse en muchos Tarots actuales, que
presentan a la Temperancia con atributos
de sensualidad.
Aquí la Temperancia
es calificada de
«Lo Divino». Nótese
que el agua que
pasa de un recipiente
al otro tiene los siete
colores del arco iris.
La Temperancia, en el
«Tarot de humo», de
A. Romito
La Temperancia, por
S. Parolin
La Temperancia, en el
Tarot Bacchetta
La Temperancia, en
una baraja
siciliana de
1663. Nótense que
lleva el número 5,
lo que es muy poco
habitual.
La Temperancia, en
el estilo de Boticcelli
La Temperancia, en
el Visconti Sforza
Tarot (siglo XV).
La Temperancia, en
la baraja de Carlos VI
(circa 1470).
La Templanza (?), en
las cartas del Castillo
de Urbino
(circa 1470).
Se la ve montada en
una especie de
ciervo, y los
recipientes no se
ven, pero parece
efectuar el gesto
habitual.
La Templanza, en las
cartas d´Este
(siglo XVI).
La Temperancia, en
la lámina de
Rosenwald (siglo
XVI).
La Temperancia, en
la baraja de Catelin
Geoffrey (1557).
La Temperancia, en
el Tarot Mitelli
(1665)
La Temperancia, en
el Tarot de Jacques
Vieville (circa 1650).
Vuelve a haber
reminiscencias de la
Emperatriz, por
ejemplo en la
aparición del cetro.
La Temperancia,
en la baraja de
Jean Noblet
(1659-1664)
La Temperancia, en
el Tarot de
Besancon
(baraja Benois, 1700)
La Temperancia, en
el Tarot
Vandemborre
(Bélgica, 1780)
La Temperancia, en
el antiguo Tarot de
Bologna, baraja de
Giacomo Zoni, 1781
La Temperancia, en
el Tarot de París
La Temperancia, en un Tarot
italiano antiguo (el
Tarot de Soprafino, 1835).
Retomando la temática
alquímica, se asocia la carta
con «la transformación».
Esto es consistente con el
hecho de que la Temperancia
siga al Arcano N° 13
(La Muerte).
La Temperancia,
en el Tarot Etteila,
asociada con el aire
y numerosos símbolos
alquímicos.
La Temperancia, por
Khalija
La Temperancia,
en el Tarot
«Nueva Visión».
Se advierten un
Athanor y un aparato
de destilación
alquímicos.
Imagen por
Antony Fachin
La Temperancia,
por A. Stokes
La Temperancia,
en el Tarot des
Avenieres
La Temperancia, en el Tarot
Durero. La locución latina al pie
es de Séneca y significa: « Es
necesario aprender a vivir
durante toda la vida ». En
realidad, la locución completa
es: « Nihili minus est hominis
occupati quam vivere: nullis rei
difficilior scientia est…Vivere
tota vita discendum est, et quod
magis fortassi miraberis, tota
vita discendum est mori ».
« Nada hay menos propio del
hombre ocupado que el vivir; y
no hay ciencia más difícil en
ninguna otra materia…Es
necesario aprender a vivir
durante toda la vida y, lo que tal
vez te sorprenda más, es
necesario aprender a morir. »
(recordar que para los estoicos
la temperancia era el arte de la
vida, y que este Arcano sigue a
la Muerte)
La Temperancia, por
Giovanni Vacchetta
La Temperancia,
en el Tarot Dalí
La Temperancia, en
el Tarot de Court de
Gebelin.
En este Arcano
siempre se acentúa
la dualidad. Notar
que un ala es blanca
y la otra negra, y
que la Temperancia
lleva el símbolo del
Ying-Yang sobre el
pecho. Aquí vemos
la Temperancia en
el Scarabeo Tarot.
La Temperancia,
por P. Afranotti
La Temperancia,
en el « Tarot del
Secreto »
La Temperancia,
por A. Viassone
Aquí comienzan una
serie de imágenes
inspiradas en el
Tarot de Marsella.
En las imágenes
siguientes veremos
que, en las barajas
de Marsella originales,
la dualidad rojo-azul
caracterizaba sólo
el vestido del
personaje. Dibujar una
jarra roja y la otra
azul es un agregado
posterior.
Baraja de Pierre
Madenie
(1709)
Baraja de
Jean Payen
(1713)
Baraja de
Jean Dodal
(1701-1715)
Baraja de
F. Chosson
(fecha dudosa)
Baraja de
N. Conver
(1760)
Baraja de
Rhenan
(1780)
La Temperancia, en el
Tarot de Lombardía,
donde sí las jarras
aparecen de distinto
color.
Aquí, como en
otras barajas, la
Temperancia se
asocia al Arte,
calificado de
«Sublimación del
Eros», de donde
Arte y Alquimia se
confunden.
La Templanza, en el
Tarot belga, baraja de
Nicholas Bodet,
1743-1751.
La Temperancia, en el
Tarot Epinal (1830)
La Temperancia, por
Yixeirt
La Temperancia,
en el Tarot «El Bosco»
La Temperancia,
en el Tarot Papus
(1909)
La Temperancia,
en un Tarot
“cabalístico”
La Temperancia,
en el Tarot
“pitagórico”
La Temperancia,
en el Tarot
de Luis Royo
La Temperancia,
en el Milennium
Tarot
La Temperancia,
en el «Tarot de la
Imaginación»
La Temperancia, en el
Tarot Scapini.
Aquí comienzan
una serie de
imágenes
inspiradas en el
Tarot de Waite.
En algunas de
estas imágenes,
la Temperancia,
en lugar de una
jarra de agua y
otra de vino, tiene
una jarra de agua
y un hachón
encendido (fuego).
La Templanza, en el
Tarot «esotérico»
(1978)
La Temperancia, en un
Tarot “Templario”
La Temperancia, en otro
Tarot “Templario”,
calificada de «El Genio
o el Andrógino Alquímico».
Pese a la intención
simbólica, el dibujo es
algo grotesco.
La Temperancia,
en el Tarot Rohrig
La Temperancia,
en el Gaian
Tarot
La Temperancia,
en el «Tarot de los
Espíritus»
La Temperancia,
por Alfredo di
Prinzio
La Temperancia, en
el Tarot « Astral »
La Temperancia, en
el Tarot masónico
de Jean Beauchard,
asociada con
símbolos del
grado 18° (Caballero
Rosacruz). Notar
que una jarra lleva
inscripto el Sol y la
otra la Luna.
La Limpieza, en el
Tarot alquímico de
Jean Beauchard,
con los símbolos de
la Temperancia.
La Temperancia,
interpretada como el
« Ángel del
Tiempo »
La Temperancia, en
el Spinoolean
Tarot
La Temperancia, por
Anisha
La Temperancia,
en el Tarot
«junguiano »
La Temperancia,
en el Tarot Morgan
Greer
La Temperancia, por
T. Dirossi, asociada
con la prudencia.
«Reflexiones y
decisiones prudentes»
La Temperancia, en
el Tarot Inglés
Antiguo
La Temperancia,
en el Tarot
Connolly
La Temperancia, por
Azurlipfe
La Temperancia, por
Gpalmer
La Temperancia, por
M. Marini
La Temperancia, en
el Ibis Tarot
La Temperancia,
aquí interpretada
como «El Alquimista»
La Temperancia, en
un Tarot otrora utilizado
por la Orden Rosacruz
AMORC, denominada
«Las dos urnas», lo
que parece reforzar
el tema de la dualidad.
La Temperancia,
por Lulebel
La Temperancia,
por M. Leonardi
La Temperancia,
en el Tarot de los
Sephiroth.
La Temperancia,
en el Spiral Tarot
La Temperancia, en
el Tarot « vampiro »
de Robert Place.
La Temperancia, en
el Tarot
« alquímico »
de Robert Place
La Temperancia, en
el Tarot
« alquímico »
de Robert Place
La Temperancia, en
el Tarot
« alquímico »
de Robert Place
La Temperancia, en
uno de los Tarots de
Robert Place (The
Tarot of
Sevenfold Mistery).
La Temperancia, en
uno de los Tarots de
Robert Place (The
Tarot of
Sevenfold Mistery).
« Ella debe limitar el
fuego que la
consume, pero ella
es el fuego y no
puede eliminarlo. La
Temperancia es la
virtud de Afrodita,
diosa de la belleza.
Es la virtud del arte,
ella coloca el Alma
de Apetitos en
equilibrio, salud y
belleza. La
Temperancia es
como una fuente y
también como un
arbusto ardiente. »
La Temperancia,
en el Tarot Prager
La Temperancia, por
A. Daniloff
La Temperancia, en
el Tarot Birth Cards
La Temperancia, por
Panskiduf
La Temperancia, en
el Tarot Da Vinci
La Temperancia, en
el Tarot « de
cristal »
La Temperancia, en
el Tarot Acuario
La Temperancia, en
el Tarot Fenestra
La Temperancia, por
Elderlings
La Temperancia, en
el Tarot Balbi
La Temperancia,
en el Tarot de
Barbara Walker
La Temperancia,
asociada con la
alquimia y la diosa
irlandesa Brigid
La Temperancia, en
el Tarot de
Argolance
La Temperancia, en
el Tarot Hanson-
Roberts
La Temperancia,
en el Tarot Josnell
La Temperancia,
en el Tarot Josnell
(otra versión), con
una copa de agua y
otra de fuego.
La Temperancia, en el
Tarot «Hermético»,
calificada de
“Hija de la Reconciliación”
La Temperancia,
en el Tarot
« Cagliostro »
La Temperancia,
en el Tarot Favole
La Temperancia, en el
Mystic Tarot
La Temperancia,
en el Tarot
Palladini
La Temperancia, en el
«Divine Tarot» de
Ciro Marchetti
Una de las mejores
imágenes de este
Arcano: la mujer
tiene una copa de
oro y otra de plata,
el líquido tiene dos
colores; hay dos
corrientes de agua,
una dorada que
viene del Sol y una
plateada de la Luna,
la mujer apoya un
pie en las rocas y
el otro en una media
Luna que da lugar
al Universo.
La Temperancia,
en el Black
Mountain Tarot
La Temperancia,
según
O. Wirth (1889)
La Temperancia,
según
O. Wirth (1924)
La Temperancia,
en el Tarot de
A.Crowley,
denominada
simplemente
“Arte”.
La Temperancia,
en el Witches
Tarot

You might also like