You are on page 1of 19

Microbiota y disbiosis vaginal.

Daniela Castillo Cely


Microbiota
• La microbiota vaginal (o flora vaginal) se compone de cientos de bacterias y una menor cantidad
de hongos que viven en la vagina.
• En la gran mayoría de las mujeres la microbiota vaginal está equilibrada cuando presenta una baja
diversidad (unas 200 especies bacterianas) y cuando predominan lactobacilos, bacterias en forma
de bastoncillos.

Si bien todas las mujeres tienen


• 4. denominadas por lactobacilos
una microbiota vaginal, ninguna
- L. Crispatus
tiene la misma.
- L. Gasseri
Hasta la fecha se han descrito
- L. Iners
cinco tipos principales de
- Flora Polimicrobiana
comunidades bacterianas
- L. Jensenii
vaginales:
• La composición de la microbiota vaginal es
dinámica y responde a los distintos estados
hormonales que atraviesa la mujer en su vida
reproductiva.
• La presencia de ácido láctico tiene un papel
importante y su producción proviene de dos
fuentes distintas por parte del:

Epitelio vaginal La microbiota


MECANISMOS
• Las bacterias de la microbiota vaginal contribuyen a mantener un entorno vaginal sano. Algunas
de estas bacterias, sobre todo los lactobacilos, impiden el establecimiento de microorganismos
patógenos en la vagina.
• Para explicar este fenómeno se han propuesto diferentes mecanismos:

2. Los compuestos defensivos


1. Gracias a la producción de ácido producidos por la microbiota, como el
láctico, la microbiota favorece un peróxido de hidrógeno o
entorno ácido (pH ≤ 4,5) que es hostil bacteriocinas, atacan a bacterias,
para muchos patógenos. virus y hongos considerados como
intrusos.
3. La microbiota actúa como una barrera,
impidiendo que los patógenos puedan
adherirse fácilmente a las paredes vaginales. La
presencia de lactobacilos acelera la renovación
del epitelio al que los patógenos podrían tratar
de adherirse

4. La microbiota facilita la producción de


moco protector por parte del epitelio
vaginal que mantiene los patógenos a raya.
Disbiosis Vaginal
Disbiosis vaginal

En ocasiones las concentraciones de lactobacilos se modifican, produciendose una


disbiosis de la microbiota vaginal

La disbiosis más común se presenta como vaginosis bacteriana.

Lo que se define como una condición polimicrobiana caracterizada por baja


presencia de Lactobacillus y sobrecrecimiento de anaerobios.

Esta condición se caracteriza por presentar tres alteraciones en el ambiente


vaginal.
• Esta condición se caracteriza por presentar tres
alteraciones en el ambiente vaginal.
1. Cambio en la flora vaginal de Lactobacillus a
anaerobios facultativos.
2. Producción de aminos volátiles por parte de la
nueva flora bacteriana.
3. Aumento del pH vaginal a más de 4.5.

Estas condiciones favorecen a que


microorganismos oportunistas se desarrollen
comportándose como patógenos, ya sea que
estos se encuentren de manera habitual en la
vagina o que provengan exógenamente
Existen una serie de factores que influyen en la
variación del microbioma vaginal:
• Actividad sexual: La conducta sexual relacionada con
múltiples parejas y la falta de utilización del condón,
se asocia con mayor diversidad de microbiota
vaginal y con disminución de lactobacilos.

• Raza o grupo éctnico: La prevalencia de vaginosis


bacteriana varía según el grupo étnico, la razón de
las diferencias no se conoce aún, pero se especula
que podría ser debido a que la composición de las
especies de comunidades vaginales están
gobernadas por diferencias genéticas determinadas
por los húespedes.
Edad y fisiología hormonal: Los efectos de las
hormonas sexuales, como los estrógenos, se
manifiesta mediante el favorecimiento del glucógeno
en la mucosa vaginal lo cual contribuye en la
predominancia de Lactobacillus spp y en la estabilidad
de la microbiota.
La composición de la microbiota vaginal cambia a
través del tiempo.

Estilo de vida: La aplicación de productos de higiene


femenina o las duchas vaginales, pueden alterar la
barrera inmune vaginal, teniendo efecto sobre la
integridad celular
COMPLICACIONES DE LA DISBIOSIS
VAGINAL
La alteración en la microbiota vaginal puede desencadenar:
• Labor pretérmino del embarazo.
• Infecciones maternas o neonatales.
• Enfermedad pélvica inflamatoria.
• Infección por el virus de inmunodeficiencia humana.

La microbiota a nivel del cuerpo humano tiene un papel importante que aún esta en investigación.
En el caso del sistema genital femenino predomina la presencia de Lactobacilos, que mediante
distintos mecanismos producen un ambiente de defensa ante patógenos oportunistas. Existen
factores, tanto modificables como no modificables.
BIBLIOGRAFIA

• https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2019/rms191a.pdf
• https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/es/la-microbiota-vaginal
• https://redib.org/Record/oai_articulo1837039-microbiota-y-disbiosis-vaginal
• https://www.researchgate.net/publication/330070742_Microbiota_y_disbiosis_vaginal
• https://yoelijocuidarme.es/2021/07/27/microbiota-vaginal/
Gracias

You might also like