You are on page 1of 109

Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225 )

Reglamento (DS 350-2015-EF)


modificada de acuerdo al Decreto Legislativo N° 1341 y
el Decreto Supremo N° 056-2017
Ley Nº 30225 - Nueva Ley de Contrataciones del Estado
Decreto Supremo Nº 350-2015-EF

Publicación Ley Publicación Reglamento: Vigencia: 09/01/2016


11 /07/2014 10/12/2015
FINALIDAD

1. Cumplimiento de fines públicos


2. Maximizar el valor de recursos públicos
3. Contrataciones oportunas y en mejores condiciones de precio y calidad
4. Repercusión positiva en condiciones de vida de los ciudadanos
5. Promover la actuación bajo el enfoque de gestión por resultados (compras
en función de su contribución a metas institucionales)
ÁMBITO DE APLICACIÓN Y SUPUESTOS EXCLUIDOS

SUBJETIVO OBJETIVO TEMPORAL


Sujetos a quienes Objeto al que se aplica la Los procedimientos de
se aplica la Ley. Ley: Es la contratación de selección iniciados
Están bajo el bienes, servicios y obras antes de la entrada en
término Entidad cuya prestación es vigencia de la Ley, se
pagada con fondos rigen por la anterior
públicos norma.
ÁMBITO SUBJETIVO: ENTIDADES

• Ministerios y sus organismos públicos, programas y proyectos adscritos


• Poder Legislativo y Poder Judicial
• Organismos Constitucionalmente Autónomos
• Gobiernos Regionales y sus programas y proyectos adscritos
• Gobiernos Locales y sus programas y proyectos adscritos
• Universidades Públicas
• Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social
• Empresas del Estado (nacional, regional ,local)
• Fuerzas Armadas, Policía Nacional y sus órganos desconcentrados
• Fondos constituidos total o parcialmente con fondos públicos, sean de
derecho público o privado
PRINCIPIOS DE LA LEY
Sirven de criterio interpretativo e integrador de la normativa. Parámetro de actuación de quienes
intervengan en contrataciones

a) Libertad de concurrencia
Las Entidades promueven el libre acceso y participación de los proveedores en los procesos de
contratación que realicen, debiendo evitarse exigencias y formalidades costosas e innecesarias. Se
encuentra prohibida la adopción de prácticas que limiten o afecten la libre concurrencia de
proveedores.
b) Igualdad de trato
Todos los proveedores deben disponer de las mismas oportunidades para formular sus ofertas,
encontrándose prohibida la existencia de privilegios o ventajas y, en consecuencia, el trato
discriminatorio manifiesto o encubierto. Este principio exige que no se traten de manera diferente
situaciones que son similares y que situaciones diferentes no sean tratadas de manera idéntica
siempre que ese trato cuente con una justificación objetiva y razonable, favoreciendo el desarrollo
de una competencia efectiva.
PRINCIPIOS DE LA LEY

c) Transparencia
Las Entidades proporcionan información clara y coherente con el fin de que el
proceso de contratación sea comprendido por los proveedores garantizando
la libertad de concurrencia, y se desarrolle bajo condiciones de igualdad de
trato, objetividad e imparcialidad. Este principio respeta las excepciones
establecidas en el ordenamiento jurídico.
d) Publicidad
El proceso de contratación en su integridad debe ser objeto de publicidad y
difusión con la finalidad de promover la libre concurrencia y competencia
efectiva, facilitando la supervisión y el control de las contrataciones.
FUNCIONES DEL OSCE

Velar y Proponer Emitir Supervisar Suspender


promover modificaciones directivas contrataciones procedimientos

Velar y promover Proponer Emitir directivas, Supervisar de oficio de Suspender


entidades realicen modificaciones documentos forma selectiva y/o procedimientos de
contrataciones eficientes, normativas. estandarizados y aleatoria, o a pedido selección, cuando se
bajo parámetros de la Ley, de orientación en de parte los métodos identifique necesidad
su reglamento y normas materia de su de contratación de ejercer acciones
complementarias, competencia coercitivas para
maximización del valor de impedir que la Entidad
fondos públicos y GpR. continúe con
procedimiento
FUNCIONES DEL OSCE

Administrar y Administrar Administrar Acreditar Resolver


operar el RNP el SEACE el Registro instituciones recusaciones de
de Árbitros arbitrales árbitros

Desarrollar, Administrar y Supervisar de oficio Resolver


administrar y operar el RN de forma selectiva recusaciones
operar el SEACE Árbitros y el RN y/o aleatoria, o a de árbitros y
de Secretarios pedido de parte los solicitudes de
Arbitrales métodos de devolución de
contratación sus honoraros
FUNCIONES DEL OSCE

Comunicar a la CGR Realizar


Implementar Desconcentrar sus estudios
funciones indicios de perjuicio
actividades

Implementar Desconcentrar sus Comunicar a la CGR, de Realizar estudios para


actividades y funciones en sus manera fundamentada, evaluar regímenes de
mecanismos de órganos de alcance cuando existan indicios contratación, analizar y
desarrollo de regional o local de razonables de perjuicio proponer nuevos
capacidades y acuerdo a lo que económico al Estado o mecanismos idóneos de
competencias en establezca su ROF de comisión de delito o contratación según
gestión y difusión de infracciones graves o mercados, proponer
en materia de muy graves por estrategias para uso
contrataciones. responsabilidad eficiente de recursos.
administrativa funcional.
ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN

Entidad
• Organiza los procesos como destinatario de los fondos públicos asignados
a la contratación.
• Mediante convenio se puede encargar a otra entidad las actuaciones
preparatorias y/o el procedimiento de selección.
• Entidad supervisa en todos sus niveles, directamente o a través de
terceros, todo el proceso de contratación.
ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN

Titular de la Entidad, facultades indelegables:


• Declaración de nulidad de oficio
• Autorización de prestación adicional de obra
• Aprobación de contrataciones directas salvo numerales e), g), j), k), l) y
m) del art. 27 de Ley
• Aprobación de ejecución de obras por concurso oferta
• Aprobación, modificación y exclusión de ficha de homologación
ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN

Área usuaria
• Requiere bienes, servicios y obras o canaliza requerimientos formulados
por otras áreas, por especialidad y funciones
• Es responsable de la adecuada formulación del requerimiento, debiendo
asegurar la calidad técnica y reducir la necesidad de su reformulación
por errores o deficiencias técnicas que repercutan en el proceso de
contratación
• Colabora y participa en la planificación de las contrataciones
• Verifica las contrataciones efectuadas a su requerimiento, previas a su
conformidad.
• Supervisa la ejecución del contrato, salvo que se asigne tal función a otro
órgano.
ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN

Órgano Encargado de las Contrataciones-OEC


• Realiza actividades relativas a la gestión del abastecimiento al interior de
la Entidad, incluida la gestión administrativa de los contratos que involucra:
- Trámite de su perfeccionamiento
- Aplicación de penalidades
- Procedimiento de pago
- Otras actividades de índole administrativo
• Certificación de sus servidores se realiza por niveles y perfiles de acuerdo a
Directiva del OSCE.

Comité de Selección
• Órgano colegiado encargado de seleccionar al proveedor que brinde
bienes, servicios y obras requeridos
RESPONSABILIDAD

• Todas aquellas personas que intervengan en los procesos de contratación


por o a nombre de la Entidad, con independencia del régimen jurídico que
los vincule con esta, son responsables en el ámbito de las actuaciones que
realicen de efectuar contrataciones de manera eficiente, maximizando los
recursos públicos invertidos y bajo el enfoque de gestión por resultados.
• Cumplimento de la Ley y su Reglamento
• Cumplimiento de los principios
• Sin perjuicio de los márgenes de discrecionalidad para optar por la
decisión administrativa debidamente sustentada que se considere mas
conveniente, dentro del marco que establece la Ley
• Responsabilidad se determina de acuerdo al régimen jurídico, sin perjuicio
de las responsabilidades civiles y penales
REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES

• Sistema de información oficial único de la Administración Pública que tiene


por objeto registrar y mantener actualizada durante su permanencia en el
registro, la información general y relevante de los proveedores interesados
en participar en las contrataciones que realiza el Estado.
• Para ser participante, postor, contratista y/o subcontratista del Estado se
requiere estar inscrito en dicho Registro. Contrataciones > a 1UIT.
• La presentación de documentación falsa o información inexacta ante dicho
Registro habilita la declaración de nulidad del acto correspondiente.
• Entidades solo pueden llevar un listado interno de proveedores, cuya
incorporación es discrecional y gratuita y no puede ser requisito para
participación en los procedimientos de selección que la Entidad realice.
REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES

• Se inscriben personas naturales o jurídicas, nacionales u extranjeras,


proveedores de bienes y servicios, consultores de obras y ejecutores de
obras. La inscripción tiene una vigencia de 1 año.
• Proveedores son responsables de que su inscripción se encuentre vigente,
así como no estar inhabilitado o suspendido, al registrarse como
participantes, en la presentación de ofertas, en el otorgamiento de la
buena pro y en el perfeccionamiento del contrato. Las Entidades son
responsables de verificar la vigencia de la inscripción en dichos momentos.
• Proveedores registrados deben mantener actualizada su información.
• A los consultores de obras se les asigna especialidades y categorías, y a los
ejecutores de obras se les asigna una capacidad máxima de contratación,
en función a su capital social y a su experiencia de los últimos 5 años.
REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES

Especialidades de Consultores de obras

• Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines


• Consultoría en obras viales, puertos y afines
• Consultoría en obras de saneamiento y afines
• Consultoría en obras electromecánicas, energéticas,
telecomunicaciones y afines
• Consultoría en obras de represas , irrigaciones y afines
REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES

Asignación de Especialidades y Categorías a Consultores de obras

• Persona Jurídicas, todas las especialidades, Persona Natural según profesión


• Se asigna categorías para cada especialidad: A, B, C y D
- Objeto de la Consultoría de obra que acredita como experiencia (últimos
5 años)
- Monto del presupuesto del expediente técnico de la obra en el que realizó
la referida consultoría.
• A la entrada en vigencia de la ley se realizará de oficio categorización de los
consultores de obra con inscripción vigente y posteriormente, cuando realice
ampliación de especialidad y/o categoría o de renovación de inscripción, el
OSCE reevalúa al proveedor para asignar la categoría que corresponda.
MÉTODOS DE CONTRATACIÓN
Procedimientos de Selección:
• Licitación Pública
• Concurso Público: Modalidad mixta
• Adjudicación Simplificada
• Selección de Consultores individuales
• Comparación de Precios
• Subasta Inversa Electrónica
• Contratación Directa

Métodos Especiales de Contratación:


• Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco
MONTOS PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN
CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS (RÉGIMEN GENERAL)
AÑO FISCAL 2018

21
Procedimientos de selección
Determinación del procedimiento

Objeto de la
contratación

valor referencial

Condiciones para
En su empleo
Función a:

Si en la contratación hay un conjunto de prestaciones de distinta naturaleza, el objeto se determina en función


a la prestación que represente mayor incidencia porcentual en valor referencial
MODALIDAD MIXTA
Prestaciones de servicios y obras de manera conjunta sobre infraestructura preexistente, cuya
finalidad es la obtención de resultados, de manera permanente o continuada en un período.

• Servicios y obras deben encontrarse directamente


vinculadas entre si y ser complementarios.
• Se aplican las normas del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, en lo que
Requisitos
corresponda.
• Los servicios deben tener una mayor incidencia con relación a la
obra en el valor referencial de la contratación.
• Los TDR incluyen las características y condiciones, según
las
normas aplicables a las prestaciones del objeto de la contratación.
MODALIDAD MIXTA

• Las Etapas del Concurso público por modalidad mixta se rige por
las
disposiciones aplicables a la licitación pública.

• En el caso de contratos bajo modalidad mixta, pactados en MN, las bases


pueden considerar más de una fórmula de reajuste, así como la
oportunidad en la cual debe hacerse efectivo el pago.
PROCESO DE SELECCIÓN SEGÚN RELACIÓN DE ITEMS (Ley 30225)
Resolución Nº 182-2015-TC-S1 de fecha 23 de enero de 2015

• Bienes, servicios en general, consultorías


u obras
ITEMS, LOTE O TRAMO
• Distintos, pero vinculados entre sí

• OEC: Determina la viabilidad técnica,


ITEMS, LOTE O TRAMO
económica y/o administrativa

ITEMS, LOTE O TRAMO • El monto individual de cada ítem no


debe ser menor o igual a 8 UIT.
¿CUÁNDO SE CONVOCA POR PAQUETES?.
Para la firma del contrato debe presentarse el detalle del precio de la oferta de cada uno de los ítems que
conforman el paquete
Pronunciamiento N° 1052 -2015/DSU. PÁG. 4

1 •BIENES, SERVICIOS EN GENERAL O CONSULTORÍAS DISTINTOS PERO VINCULADOS ENTRE SÍ

2 •VERIFICAR LA PLURALIDAD DE PROVEEDORES QUE PUEDAN OFERTAR EL PAQUETE EN SU INTEGRIDAD

3 •PUEDEN ESTAR CONFORMADO POR MAS DE UN BIEN O SERVICIO. ASIMISMO, LA CONTRATACIÓN DEBE SER MÁS
EFICIENTE.
Licitación Pública y Concurso
Público para Servicios en General y Modalidad Mixta
OTORGAMIENTO
CONVOCATORIA
DE BUENA PRO


n.
22 EVALUACION DE
CALIFICACION
día
s ha DEOFERTAS
OFERTAS
REGISTRO DE b.
PARTICIPANTES

EVALUACION
DE OFERTAS

CONSULTAS Y
Mín.7 días h.
OBSERVACIONES INTEGRACIÓN PRESENTACION
Formul. Mínimo 10 días h
DE BASES DE OFERTAS
Absolu. Máximo 5 días h
Concurso Público para Consultoría
OTORGAMIENTO
CONVOCATORIA
DE BUENA PRO


n.
22 EVALUACION DE
EVALUACION
día
sh DEOFERTAS
OFERTAS
REGISTRO DE ab
.
PARTICIPANTES

CALIFICACION
DE OFERTAS

CONSULTAS Y
Mín.7 días h.
OBSERVACIONES INTEGRACIÓN PRESENTACION
Formul. Mínimo 10 días h
DE BASES DE OFERTAS
Absolu. Máximo 5 días h
Adjudicación Simplificada para
Bienes y Servicios en General
CONVOCATORIA Y OTORGAMIENTO
PUBLICACION
DE BUENA PRO
DE BASES

REGISTRO DE EVALUACION Y
PARTICIPANTES CALIFICACION
DE OFERTAS

CONSULTAS Y 1 día h.
Mín.3 días h.
OBSERVACIONES INTEGRACIÓN PRESENTACION DE
Formul. Mínimo 2 días h
DE BASES OFERTAS
Absolu. Máximo 2 días h
Adjudicación Simplificada
para Ejecución de Obras
CONVOCATORIA Y OTORGAMIENTO
PUBLICACION
DE BUENA PRO
DE BASES

REGISTRO DE EVALUACION Y
PARTICIPANTES CALIFICACION
DE OFERTAS

CONSULTAS Y 1 día h.
Mín.3 días h.
OBSERVACIONES INTEGRACIÓN PRESENTACION DE
Formul. Mínimo 3 días h
DE BASES OFERTAS
Absolu. Máximo 3 días h
Adjudicación Simplificada
para Consultoría
CONVOCATORIA Y OTORGAMIENTO
PUBLICACION
DE BUENA PRO
DE BASES

REGISTRO DE CALIFICACION
PARTICIPANTES Y EVALUACION
DE OFERTAS

CONSULTAS Y 1 día h.
Mín.3 días h.
OBSERVACIONES INTEGRACIÓN PRESENTACION DE
Formul. Mínimo 2 días h
DE BASES OFERTAS
Absolu. Máximo 2 días h
Selección de consultores individuales
Convocatoria – solicitud
de expresiones de Buena pro
interés (SEACE) Max 1 día háb sig
de
entrevistas

Otorgamiento de la
Mín 5 días buena pro (SEACE)
Registro de
háb
Participantes

Factores:
Recepción de expresión Calificación y  Experiencia en la
de interés (unidad de evaluación de especialidad (60 ptos)
 Calificaciones (30
trámite documentario) expresiones de interés ptos)
 Entrevista (10 ptos)

Calificación
Max 3 días háb sig
de la recepción
de
EI
CONSULTAS Y OBSERVACIONES
Pronunciamiento Nº 995-2015/DSU
• Todo participante puede formular consultas y observaciones a las Bases
• Consultas: solicitudes de aclaración u otros pedidos de cualquier extremo de
las Bases
• Observaciones: supuestas vulneraciones a la normativa de contrataciones u
otra normativa que tenga relación con el objeto de contratación
• Se absuelven de manera motivada mediante un Pliego Absolutorio que se
elabora conforme a Directiva del OSCE
• Se debe indicar si observación se acoge totalmente, parcialmente o no se
acoge
• Pliego se notifica a través del SEACE
ELEVACIÓN DE CUESTIONAMIENTOS AL PLIEGO ABSOLUTORIO

• Todo participante puede formular consultas y observaciones a las Bases


• Presentación de solicitud: máximo a los 3 días hábiles de notificado el Pliego
en el SEACE
• No puede solicitarse en Adjudicación Simplificada
• Pronunciamiento del OSCE debe estar motivado e incluye revisión de oficio
sobre cualquier aspecto de las Bases
• Debe ser notificado a través del SEACE
• Plazo: 07 días hábiles desde el día siguiente de la recepción del expediente
completo por el OSCE
• No cabe interposición de recurso administrativo alguno, siendo de
obligatorio cumplimiento para Entidad y participantes
EN UN DIA HÁBIL, DOCUMENTOS QUE DEBE REMITIR EL
COMITÉ AL OSCE PARA EMISIÓN DE PRONUNCIAMIENTO

1. La solicitud de elevación presentada por participante.


2. Copia del documento en que conste la delegación al funcionario
competente para aprobar el expediente de contratación y/o bases,
de corresponder.
3. Informe técnico que amplíe las razones de las absoluciones materia
de elevación (su no presentación implica carencia de mayor
argumento de lo indicado en la absolución de consultas y
observaciones).
INTEGRACIÓN DE BASES

• Una vez absueltas todas las consultas y/u observaciones, y con el


pronunciamiento de OSCE cuando corresponda, o si las mismas no se han
presentado, el comité integra las bases.
• Todo participante puede formular consultas y observaciones a las Bases
• Se produce una vez acogidas o resueltas, todas las consultas y/u
observaciones, y con el Pronunciamiento del OSCE, o si éstas no se han
presentado dentro del plazo fijado
• Bases Integradas deben incorporar las modificaciones que se hayan
producido como consecuencia de las consultas, observaciones, la
implementación del Pronunciamiento del OSCE, así como las modificaciones
requeridas por OSCE en acciones de supervisión
INTEGRACIÓN DE BASES

• Reglas definitivas del Procedimiento y no pueden ser cuestionadas en


ninguna otra vía ni modificadas por ninguna autoridad administrativa
• Tribunal puede declarar nulidad del Procedimiento por deficiencias en Bases
• Bases Integradas deben se publicadas en el SEACE en la fecha prevista en el
calendario del procedimiento
• De no publicarse las Bases, el Comité de Selección no puede continuar con el
procedimiento de selección, bajo sanción de nulidad de todo lo actuado
posteriormente y sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiere lugar
LICITACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO PÚBLICO PARA SERVICIOS EN GENERAL

Presentación de Ofertas
• Acto público, en lugar indicado en las Bases, y en fecha y hora establecida en
la convocatoria, salvo postergación
• En presencia de notario público o Juez de Paz y de un representante del
Sistema Nacional de Control, quien participa como veedor y suscribe el acta
• Acto público se inicia cuando Comité de Selección empieza a llamar
participantes en el orden en que se registraron, para que entreguen ofertas
• Si al momento de ser llamado participante no se encuentra presente, se
tiene por desistido
LICITACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO PÚBLICO PARA SERVICIOS EN GENERAL

Presentación de Ofertas
• Se realiza por escrito y en 1 sobre cerrado
• Ofertas deben estar rubricadas y foliadas
• Presentación puede realizarse por el mismo proveedor o a través de un
tercero, sin que se exija formalidad alguna para ello
• Los documentos que acompañan a las solicitudes de precalificación, las
expresiones de interés, las ofertas y cotizaciones, según corresponda, se
presentan en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de
traducción simple con la indicación y suscripción de quien oficie de
traductor debidamente identificado
• Información técnica complementaria (folletos, catálogos, instructivos) puede
ser presentada en el idioma original
• El postor es responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.
LICITACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO PÚBLICO PARA SERVICIOS EN GENERAL

Evaluación y Calificación de Ofertas


• Apertura de ofertas
• Admisión de ofertas
• Evaluación de ofertas admitidas
• Calificación de oferta de postor con mejor puntaje
• Otorgamiento de Buena Pro
LICITACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO PÚBLICO PARA SERVICIOS EN GENERAL

Admisión de Ofertas
• Comité anuncia nombre de cada participante y precio ofertado
• Comité verifica presentación de:
- Declaración Jurada (Art. 31 Reg.)
- Declaración Jurada y/o documentación que acredite especificaciones
técnicas, términos de referencia o expediente técnico
- Monto de la oferta y detalle de precios unitarios, tarifas, porcentajes,
honorario fijo y comisión de éxito, de ser el caso
• De no cumplir con lo requerido, oferta se considera no admitida
LICITACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO PÚBLICO PARA SERVICIOS EN GENERAL

Admisión de Ofertas
• En el caso de ejecución de obras y modalidad mixta la oferta no puede ser
mayor al 110% del valor referencial, ni menor al 20% del promedio de todas
las ofertas admitidas, incluido el Valor Referencial, sino, se rechaza y se tiene
por no admitida.
• El motivo de no admitir la oferta debe consignarse en acta, con lo cual se da
por finalizado el acto público.
• Previo a la evaluación, el Comité debe determinar si las ofertas responden a
las características y/o requisitos funcionales y condiciones de las
Especificaciones Técnicas y Términos de Referencia especificados en las
Bases.
• De no cumplir oferta no es admitida.
LICITACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO PÚBLICO PARA SERVICIOS EN GENERAL

Subsanación de Ofertas (Opinión Nº 043-2013/DTN)


• Durante admisión, precalificación, evaluación y calificación de ofertas, se
puede solicitar al postor que subsane o corrija algún error material o formal
de los documentos presentados, siempre que no alteren el contenido
esencial de la oferta
• Son subsanables entre otros errores la falta de firma o foliatura; los referidos
a certificaciones sobre cualidades, características o especificaciones de lo
ofrecido, siempre que tales circunstancias existieran al momento de la
presentación de la oferta y hubieren sido referenciadas en la oferta
• Omisión de documentos emitidos por entidad pública o un privado en
ejercicio de función pública, antes de presentación de ofertas:
autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificaciones que
acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga
LICITACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO PÚBLICO PARA SERVICIOS EN GENERAL
Resolución Nº   1419-2015-TCE-S3

Subsanación de Ofertas
• Plazo: máximo 3 días hábiles
• Presentación de subsanaciones se realiza a través de la Unidad de Trámite
Documentario de la Entidad
• Subsanación por Postor, representante legal o apoderado acreditado
• Oferta económica, solo rúbrica y foliación
• Divergencia entre precio cotizado en números y letras, prevalece este último
• En contratación a precios unitarios cuando se advierta errores aritméticos,
corresponde su corrección, debiendo constar dicha rectificación en el acta
respectiva
LICITACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO PÚBLICO PARA SERVICIOS EN GENERAL
Evaluación de Ofertas
• Tiene por objeto determinar la oferta con el mejor puntaje y el orden de
prelación de las ofertas, según factores de evaluación enunciados en
Bases
• Solo se evalúan las ofertas admitidas
• En el caso de bienes y servicios, en el supuesto de ofertas que superen
el valor referencial de la convocatoria, para efectos que el comité de
selección considere válida la oferta económica debe contar con la
certificación de crédito presupuestario correspondiente, la aprobación
del Titular de la Entidad, previa opinión favorable del área usuaria, que
no puede exceder de cinco (5) días hábiles, contados desde la fecha
prevista en el calendario para el otorgamiento de la buena pro, bajo
responsabilidad, salvo que el postor acepte reducir su oferta
económica.
LICITACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO PÚBLICO PARA SERVICIOS EN GENERAL
Evaluación de Ofertas
• Si no se cuenta con certificación de crédito presupuestario se rechaza la
oferta
• Para determinar la oferta con mejor puntaje cuando la evaluación del precio
es el único factor, se le otorga el máximo a la oferta de precio más bajo y
otorga a las demás ofertas puntajes inversamente proporcionales a sus
respectivos precios
• Cuando existan otros factores de evaluación además del precio la oferta con
mejor puntaje, se determina en función de los criterios y procedimientos de
evaluación enunciados en las Bases
• Precio: ≥ 50<100 puntos (Bienes y Servicios en general)
• Otros factores: ≥ 1 ≤ 50 puntos
• Se determina el orden de prelación de las ofertas en función al puntaje
obtenido
LICITACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO PÚBLICO PARA SERVICIOS EN GENERAL

Evaluación de Ofertas
• Si hay empate, el orden de prelación se determina
por sorteo, con presencia de notario o juez de paz,
pudiendo participar en calidad de veedor un
representante del Sistema Nacional de Control.
Además se debe citar oportunamente a los
postores que hayan empatado
LICITACIÓN Y CONCURSO PUBLICO DE SERVICIOS EN GENERAL Y
MODALIDAD MIXTA
Calificación

• Comité califica al primer y segundo lugar, según orden de


Luego de
evaluar
prelación

• Se descalifica la oferta
Si alguna
no cumple

• Comité califica a los postores admitidos, según orden


Si ninguno de prelación.
cumple
LICITACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO PÚBLICO PARA SERVICIOS EN GENERAL

Otorgamiento de Buena Pro


• Se otorga al postor cuando cumpla con los requisitos de calificación
• Se publica en el SEACE el mismo día. No se requiere acto público
• Debe incluir el acta de otorgamiento de buena pro y cuadro comparativo,
con el detalle de los resultados de la evaluación y calificación.
Adicionalmente, se puede notificar a los correos de los postores
Consentimiento de Buena Pro
• Un solo postor - el día de su notificación
• Pluralidad de Postores: 8 días hábiles de su notificación
• Se publica al día siguiente de producido
• Comité remite el Expediente de Contratación al OEC, para que ejecute los
actos destinados a formalización del contrato
VERIFICACIÓN DE LA
PROPUESTA GANADORA
Otorgamiento de la buena pro

Verificación inmediata • La Entidad realiza la inmediata verificación de la propuesta


del postor ganador de la buena pro.

Comprobar inexactitud o • Si hay inexactitud o falsedad en documentos


falsedad presentados, se declara la nulidad del otorgamiento de
la buena pro o del contrato.

Comunica al Tribunal y al • Para inicio de procedimiento sancionador y


Ministerio público que se interponga la acción penal
correspondiente.
PRECIO DE LA OFERTA
En caso de procedimientos según relación de ítems:
• “El postor debe presentar el precio de su oferta en documentos
independientes, en los ítems que se presente”.
En caso de contrataciones que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias:
• “El postor debe detallar en el precio de su oferta, el monto correspondiente a
la prestación principal y las prestaciones accesorias”.
En caso de una convocatoria bajo el sistema a precios unitarios:
• “El postor debe consignar los precios unitarios y subtotales de su oferta”.
En caso de una convocatoria a suma alzada:
• “El postor debe consignar el precio total de la oferta, sin perjuicio, que de
resultar favorecido con la buena pro, presente el detalle de precios unitarios
para el perfeccionamiento del contrato, según lo previsto en el numeral 2.4 de
la sección específica de las bases”.
51
FACTOR PRECIO - BIENES Y SERVICIOS
La evaluación consistirá en otorgar el máximo a la oferta de precio más bajo y otorgar a las
demás ofertas puntajes inversamente proporcionales a sus respectivos precios, según la
siguiente fórmula:
 
Pi = Om x PMP
Oi
 
i = Oferta
Pi = Puntaje de la oferta a evaluar
Oi = Precio i
Om = Precio de la oferta más baja
PMO = Puntaje máximo del precio
 
CASO PRÁCTICO
• ÚNICO FACTOR: EL PRECIO (BIENES, SERVICIOS)

PRECIO OFERTADO:
X= S/. 100,000.00 Nuevos Soles = 93,000 x 100 / 100,000= 93 puntos
Y= S/. 97,000.00 Nuevos Soles= 93,000 x 100 / 97,000= 95.88 puntos
Z= S/. 95,000.00 Nuevos Soles= 93,000 x 100 / 95,000= 97.89 puntos
W= S/. 93,000.00 Nuevos Soles= 93,000 x 100 / 93,000= 100 puntos
OTROS FACTORES EN BIENES
• PLAZO DE ENTREGA:
Se evaluará en función al plazo de entrega ofertado, el cual debe mejorar el plazo de entrega
establecido en las Especificaciones Técnicas.
Acreditación:
Se acreditará mediante la presentación de declaración jurada de plazo de entrega

• SOSTENIBILIDAD SOCIAL:
Se evaluará que el postor sea una Empresa Promocional para Personas con Discapacidad
registrada en el REPPCD.
De acuerdo con el artículo 54 de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con
Discapacidad, se considera Empresa Promocional para Persona con Discapacidad a aquella
constituida como persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión
empresarial, que cuenta por lo menos con un 30% de personal con discapacidad. El 80% de
este personal desarrolla actividades directamente vinculadas con el objeto social de la
empresa.
 
SOSTENIBILIDAD SOCIAL
• Acreditación:
Mediante la presentación de copia simple de la constancia de
inscripción vigente en el Registro de Empresas Promocionales
para Personas con Discapacidad (REPPCD) del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, a nombre del postor. La
inscripción en el REPPCD tiene una vigencia de doce meses, a
cuyo vencimiento queda sin efecto de manera automática.
Antes de su vencimiento, puede ser renovado.
OTROS FACTORES EN BIENES
• GARANTÍA COMERCIAL DEL POSTOR:
Se evaluará en función al tiempo de garantía comercial ofertada, el cual debe superar el tiempo mínimo de
garantía exigido en las Especificaciones Técnicas

Acreditación:
Se acreditará mediante la presentación de declaración jurada

• CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LA ENTIDAD: Se evaluará en función a la oferta de capacitación a


[CONSIGNAR CANTIDAD DE PERSONAL DE LA ENTIDAD], en [CONSIGNAR MATERIA O ÁREA DE
CAPACITACIÓN RELACIONADA CON LA OPERATIVIDAD DE LOS BIENES A SER ADQUIRIDOS, ASÍ COMO
EL LUGAR DE LA CAPACITACIÓN Y EL PERFIL DEL CAPACITADOR, EL CUAL DEBE ESTAR VINCULADO A
LA MATERIA DE LA CAPACITACIÓN]. El postor que oferte esta capacitación, se obliga a entregar los
certificados o constancias del personal capacitado a la Entidad.

Acreditación:
Se acreditará únicamente mediante la presentación de una declaración jurada.

• MEJORAS A LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (10 puntos): Consignar cada una de las mejoras que
pueden ofertar los postores.
Se acreditará mediante la presentación de una Declaración Jurada.
OTROS FACTORES EN BIENES
DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS Y REPUESTOS
Evaluación:
 Se evaluará en función a la cobertura de concesionarios y/o talleres autorizados con
capacidad de suministro de repuestos que oferte el postor en [CONSIGNAR
LOCALIDADES DONDE SE ENTREGARÁN LOS BIENES Y/O LOCALIDADES
ALEDAÑAS, SEGÚN NECESIDAD], por un período de [CONSIGNAR TIEMPO DE
DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS Y REPUESTOS].

LOCALIDAD 1: [……………..]
LOCALIDAD “N”: [……………..].
Acreditación:
Se acreditará mediante la presentación de declaración jurada
OTROS FACTORES EN SERVICIOS
• PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO:
Se evaluará en función al plazo ofertado, el cual debe mejorar el plazo
de ejecución establecido en los Términos de Referencia.
Acreditación:
Se acreditará mediante la presentación de declaración jurada de plazo
de prestación del servicio
FACTOR SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL O SOCIAL

Contratación de personas con discapacidad


Se evaluará que el postor sea una Empresa Promocional para Personas con
Discapacidad registrada en el REPPCD.
 
Acreditación:

Mediante la presentación de copia simple de la constancia de inscripción vigente en el


Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad (REPPCD) del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a nombre del postor.
.
 
FACTOR SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL O SOCIAL
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Se evaluará que el postor cuente con un sistema de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo certificado acorde con OHSAS 18001: [CONSIGNAR VERSIÓN], cuyo alcance o
campo de aplicación considere [CONSIGNAR EL ALCANCE O CAMPO DE APLICACIÓN
QUE SE REQUIERE CUBRA EL CERTIFICADO, EL CUAL DEBE ESTAR VINCULADO AL
OBJETO DE CONTRATACIÓN].
 
Acreditación:
 
Mediante la presentación de copia simple de certificado oficial emitido por un Organismo de
Certificación acreditado para dicho Sistema de Gestión, ya sea ante el INACAL (antes
INDECOPI) u otro organismo acreditador que cuente con reconocimiento internacional. El
referido certificado debe estar a nombre del postor y corresponder a la sede, filial u oficina
a cargo de la prestación, y estar vigente a la fecha de presentación de ofertas.
 
FACTOR SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL O SOCIAL
• Sistema de Gestión Ambiental
Se evaluará que el postor cuente con un sistema de gestión ambiental certificado acorde con
ISO 14001, versión 2004 o 2015 o norma técnica peruana equivalente (NTP-ISO 14001), cuyo
alcance o campo de aplicación considere [CONSIGNAR EL ALCANCE O CAMPO DE APLICACIÓN
QUE SE REQUIERE CUBRA EL CERTIFICADO, EL CUAL DEBE ESTAR VINCULADO AL OBJETO DE
CONTRATACIÓN].

Acreditación:
 
• Mediante la presentación de copia simple de certificado oficial emitido por un Organismo de
Certificación acreditado para dicho Sistema de Gestión, ya sea ante el INACAL (antes
INDECOPI) u otro organismo acreditador que cuente con reconocimiento internacional. El
referido certificado debe estar a nombre del postor
GARANTÍA COMERCIAL DEL
POSTOR
Se evaluará en función al tiempo de garantía comercial ofertada,
el cual debe superar el tiempo mínimo de garantía exigido en los
Términos de Referencia.

Acreditación:
 
Se acreditará mediante la presentación de declaración jurada
CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE
LA ENTIDAD
Se evaluará en función a la oferta de capacitación a [CONSIGNAR
CANTIDAD DE PERSONAL DE LA ENTIDAD], en [CONSIGNAR MATERIA O
ÁREA DE CAPACITACIÓN RELACIONADA CON LA PRESTACIÓN DE LOS
SERVICIOS A SER CONTRATADOS, ASÍ COMO EL LUGAR DE LA
CAPACITACIÓN Y EL PERFIL DEL CAPACITADOR, EL CUAL DEBE ESTAR
VINCULADO A LA MATERIA DE LA CAPACITACIÓN]. El postor que oferte
esta capacitación, se obliga a entregar los certificados o constancias del
personal capacitado a la Entidad.
 
Acreditación:
 
Se acreditará únicamente mediante la presentación de una declaración
jurada.
MEJORAS A LOS TÉRMINOS DE
REFERENCIA
CONSIGNAR CADA UNA DE LAS MEJORAS QUE PUEDEN
OFERTAR LOS POSTORES].
 
Acreditación:
 
Se acreditará únicamente mediante la presentación de
[CONSIGNAR DECLARACIÓN JURADA O INDICAR DOCUMENTO
ESPECÍFICO QUE ACREDITE LAS MEJORAS
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
Se evaluará que el postor cuente con un sistema de gestión de la calidad
certificado acorde con ISO 9001, versión 2008 o 2015, o norma técnica peruana
equivalente (NTP-ISO 9001), cuyo alcance o campo de aplicación del certificado
considere [CONSIGNAR EL ALCANCE O CAMPO DE APLICACIÓN QUE SE
REQUIERE CUBRA EL CERTIFICADO, EL CUAL DEBE ESTAR VINCULADO AL
OBJETO DE CONTRATACIÓN].
 
Acreditación:
 
Mediante la presentación de copia simple de certificado oficial emitido por un
Organismo de Certificación acreditado para dicho Sistema de Gestión, ya sea ante
el INACAL (antes INDECOPI) u otro organismo acreditador que cuente con
reconocimiento internacional. El referido certificado debe estar a nombre del postor
EVALUACIÓN DE OBRAS
• En caso de obras para que se considere válida oferta económica que
supere el valor referencial hasta el 110%, se debe contar con certificación
de crédito presupuestario suficiente y aprobación del Titular de la Entidad
en el plazo de 5 días hábiles, salvo que el postor acepte reducir su oferta
económica.
Ejemplo de evaluación
Valor Referencial: 100
Promedio: 84,28
Ofertas presentadas:
P1 90
P2 100
P3 80 Límite mínimo: 67,43
P4 70 (20%)
P5 90
P6 60

Se descalifica la oferta del P6 por estar por debajo del límite mínimo
EVALUACIÓN DE OFERTAS EN OBRAS
Cuando la evaluación del precio sea el único f actor, el comité de selección evalúa las ofertas
económicas, asignando un puntaje de cien (100) a la oferta más próxima al promedio de las ofertas
admitidas que quedan en competencia, incluyendo el valor referencial, y otorga a las demás ofertas
puntajes, según la siguiente fórmula:
Pi = Om x PMP
Om + (Om − Oi)------Como se mide distancia el valor siempre es positivo
Donde:
i = Oferta.
Pi = Puntaje de la oferta a evaluar.
Oi = Precio i.
Om = Precio de la oferta más próximo al promedio de ofertas válidas incluido el valor referencial.
PMP = Puntaje máximo del precio.
En el supuesto de que dos o más ofertas obtengan el mismo puntaje, obtiene el mejor orden de
prelación aquella oferta más cercana por debajo del promedio. En caso de empate en puntaje y en
oferta económica, el orden de prelación se determina por sorteo.
Ejemplo de evaluación
Valor Referencial: 100
Promedio: 88,33
Ofertas válidas:
Puntaje
P1 90
Postor Oferta Puntaje OP
P2 100
P3 80 P1 90 100 2

P4 70 P2 100 90 4

P5 90 P3 80 90 3
P4 70 81,81 5
P5 90 100 1
P1 vs P5 Sorteo

P2 vs P3 Monto más bajo


OTROS FACTORES EN OBRAS
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y/0 SOCIAL:

• Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Se evaluará que el


postor cuente con un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
certificado acorde con OHSAS 18001: [CONSIGNAR VERSIÓN] o norma técnica
peruana equivalente, cuyo alcance o campo de aplicación considere. Se evaluará si
presenta Certificado OHSAS 18001.

• Sistema de Gestión Ambiental: Se evaluará que el postor cuente con un sistema de


gestión ambiental certificado acorde con ISO 14001: [CONSIGNAR VERSIÓN] o
norma técnica peruana equivalente. Se evaluará si presenta o no Certificado ISO 14001
OBRAS
• En el caso que el único factor sea el precio:
• Precio = 100 puntos
• En el caso que se considere(n) otro(s) factor(es) además del precio:
• Precio: INDICAR PUNTAJE ENTRE ≥ 98< 100 PUNTOS
• INDICAR FACTOR(ES) INDICAR EL PUNTAJE DEL(OS) FACTOR(ES)
• En obras bajo la modalidad de llave en mano, en el caso que se
considere(n) otro(s) factor(es) además del precio:
• Precio: INDICAR PUNTAJE ENTRE ≥ 88< 100 PUNTOS
• INDICAR FACTOR(ES) INDICAR EL PUNTAJE DEL(OS) FACTOR(ES):
• ≥ 1< igual 12 PUNTOS
OTROS FACTORES EN OBRAS
De conformidad con el numeral 8.1 de las Disposiciones
Transitorias de la Directiva N° 001-2016-OSCE/CD, la sumatoria
de los factores de evaluación “Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo” y “Sistema de Gestión
Ambiental” no podrá exceder de:
• Dos (2) puntos, hasta el 31 de agosto de 2017.
• Cuatro (4) puntos, desde el 1 de setiembre de 2017 hasta el
28 de febrero de 2018.
• Diez (10) puntos a partir del 01 de marzo del 2018.
DESIERTO
El procedimiento queda desierto cuando no se recibieron ofertas o
cuando no exista ninguna oferta válida, salvo en el caso de la subasta
inversa electrónica en que se declara desierto cuando no se cuenta
con dos ofertas válidas.

Cuando un procedimiento de selección sea declarado desierto, la


nueva convocatoria requiere contar con una nueva aprobación del
expediente de contratación, solo cuando así lo disponga el informe de
evaluación de las razones que motivaron la declaratoria de desierto,
elaborado por el órgano a cargo del procedimiento de selección.
LICITACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO PÚBLICO PARA SERVICIOS EN GENERAL

Declaración de Desierto
• Cuando no se reciban ofertas
• Cuando no exista ninguna oferta válida
• Proceso parcialmente desierto: Ítems
• Comité de Selección emite Informe al Titular de la Entidad
en que se justifique y evalúe causas que originaron
desierto
• Se deben adoptar medidas correctivas antes de convocar
nuevamente
• Se debe convocar una adjudicación directa simplificada
RECHAZO DE OFERTAS
Se solicita al postor la
Se rechaza si se acredita
Bienes, servicios y descripción a detalle de su
objetivamente un posible
consultorías en general. oferta.
incumplimiento
Min. 02 días hábiles

Se rechaza la oferta que


Ejecución y consultoría esté por debajo del 20% del
Se rechaza la oferta que
de obras y modalidad
supere el 10% del VR. promedio de las ofertas
mixta
admitidas, incluido el VR.

En acto público, los postores no conformes, pueden solicitar que se anote en el acta y el notario o
juez de paz custodia la oferta hasta consentimiento de buena pro, salvo que solicite su devolución.
LICITACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO PÚBLICO PARA SERVICIOS EN GENERAL

Culminación del procedimiento


• Se perfecciona el contrato.
• Se cancela el procedimiento.
• Se deja sin efecto otorgamiento de buena pro por causa imputable a Entidad
• No se suscribe el contrato por negativa justificada de la Entidad
• Cancelación del procedimiento (Opinión Nº 150-2015/DTN)
• Antes de adjudicación de Buena Pro
• Fuerza Mayor o Caso Fortuito
• Desaparece necesidad de contratar
• Presupuesto asignado tenga que destinarse a emergencias declaradas
expresamente
LICITACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO PÚBLICO PARA SERVICIOS EN GENERAL

Cancelación del procedimiento


• Entidad no incurre en responsabilidad respecto de proveedores que hayan
presentado ofertas, por la cancelación
• Resolución o acuerdo debidamente motivado de funcionario que aprobó
Expediente de Contratación u otro de igual o superior nivel
• Se comunica al Comité de Selección y se registra en el SEACE al día siguiente
• Implica imposibilidad de convocar el mismo objeto contractual durante el
ejercicio presupuestal, salvo que causal sea la falta de presupuesto.
LICITACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO PÚBLICO PARA SERVICIOS EN GENERAL

Nulidad del procedimiento (Resolución Nº 1312-2014-TC-S4)


• Causales: Actos administrativos:
- Dictados por órgano incompetente
- Contravengan normas legales
- Contengan un imposible jurídico
- Prescindan de normas esenciales del procedimiento
- Prescindan de la forma prescrita por la normativa aplicable
• Titular de la Entidad antes del perfeccionamiento del contrato
• Indicación de Etapa a la que se retrotrae
EVALUACIÓN y CALIFICACIÓN
BIENES, SERVICIOS GENERALES Y OBRAS
1 sobre

PRESENTACIÓN Y APERTURA DE OFERTAS EVALUACION Y CALIFICACIÓN

ADMISIÓN: EVALUACIÓN CALIFICACIÓN


Verifica 1, 2, 3 y
5 del art. 31, y Aplicación de factores de Evaluación
Finaliza acto

Internamente

Antes de evaluar
Determinar que: Previstos en
en los criterios
Acredita de calificación
cumplimiento del postor. de TDR o
.
EE TT Según orden
de prelación
.
CONCURSO PÚBLICO PARA CONSULTORÍA
Presentación de Ofertas
• Se realiza por escrito, rubricadas y foliadas y en 2 sobres cerrados, oferta
técnica y oferta económica
• Presentación puede realizarse por el mismo proveedor o a través de un
tercero, sin que se exija formalidad alguna para ello
Calificación y Evaluación de Ofertas
• Apertura de ofertas técnicas
• Admisión de ofertas técnicas (Nrs. 1, 2 y 3 del Art. 31 del Reglamento)
• Cumplimiento de los TDR (Admisión)
• Calificación de ofertas técnicas admitidas
• Evaluación de ofertas técnicas
• Apertura de ofertas económicas
• Otorgamiento de Buena Pro
CONCURSO PÚBLICO PARA CONSULTORÍA

Admisión de Ofertas Técnicas


• Comité anuncia nombre de cada proveedor cuya oferta técnica es abierta
• Comité verifica presentación de:
- Declaración Jurada (Art. 31 Reg.)
- Declaración Jurada y/o documentación que acredite especificaciones
técnicas, términos de referencia o expediente técnico
- Carta de Compromiso del personal clave con firma legalizada
• De no cumplir con lo requerido, oferta se considera no admitida, acto que
debe consignarse en acta, con lo cual se da por finalizado el acto público
CONCURSO PÚBLICO PARA CONSULTORÍA

Admisión de Ofertas Técnicas

• Ofertas económicas deben permanecer cerradas y en poder de un notario


público o juez de paz hasta el acto público de otorgamiento de la buena pro

• Previo a calificación, se determina si ofertas responden a características y/o


requisitos y condiciones de Términos de Referencia. De no cumplir no es
admitida
CONCURSO PÚBLICO PARA CONSULTORÍA

Calificación y Evaluación de Ofertas Técnicas


• Se califican ofertas técnicas admitidas
• Se verifica cumplimento de requisitos de calificación. De no cumplir, la oferta
es descalificada
• Solo se evalúa ofertas técnicas que cumplen con los requisitos de calificación
• Asignación de puntaje de acuerdo a los factores de evaluación previstos
• Se descalifican las ofertas técnicas que:
- Contengan algún tipo de información que forme parte de la oferta
económica
- No alcancen el puntaje mínimo especificado en las bases
• Subsanación de ofertas, igual que Licitación Pública
CONCURSO PÚBLICO PARA CONSULTORÍA

Evaluación de Ofertas Económicas


• Se realiza en acto público, en lugar indicado en las Bases, en la fecha y hora
establecida en las Bases, en presencia del notario público o Juez de Paz que
custodió ofertas económicas.
• Se abren las ofertas económicas de postores que alcanzaron el puntaje técnico
mínimo.
• Se anuncia el nombre de los postores, el puntaje de evaluación técnico
obtenido y el precio total de las ofertas.
• En el caso de consultoría de obras, se rechaza la oferta que supere el valor
referencial en más del 10%. Las ofertas que excedan el valor referencial en
menos del 10% serán rechazadas en tanto no se haya obtenido el
incremento de la disponibilidad presupuestal correspondiente. Asimismo,
la Entidad rechaza las ofertas que se encuentren por debajo en un veinte
por ciento (20%) del promedio de todas las ofertas admitidas, incluido el
CONCURSO PÚBLICO PARA CONSULTORÍA

Evaluación de Ofertas Económicas


• Comité de Selección evalúa las ofertas económicas, asignando un puntaje de
100 a la oferta de precio más bajo y otorga a las demás ofertas puntajes
inversamente proporcionales a sus respectivos precios
• Comité de Selección, en el mismo acto público, procede a determinar
puntaje total de ofertas, que es el promedio ponderado de ambas
evaluaciones
• Coeficientes de ponderación:
- Evaluación técnica: 0.80 ≥ C1 ≤ 0.90
- Evaluación económica: 0.10 ≥ C2 ≤ 0.20
CONCURSO PÚBLICO PARA CONSULTORÍA

Otorgamiento de Buena Pro


• Se otorga Buena Pro en acto público al postor con mayor puntaje total
• Consultoría de obras: para que se otorgue Buena Pro a ofertas que superen
valor referencial hasta el 110%, se debe contar con certificación de crédito
presupuestario
• Además, debe contarse con aprobación del Titular de la Entidad, previa
opinión favorable de área usuaria, salvo que el postor que hubiera obtenido
mejor puntaje total acepte reducir su oferta económica
• En caso no se pueda otorgar la Buena Pro, el Comité de Selección sigue el
mismo procedimiento con el postor que ocupó el segundo lugar
• En caso no se otorgue la Buena Pro, debe continuar con los demás postores,
respetando el orden de prelación
CONCURSO PÚBLICO PARA CONSULTORÍA

Otorgamiento de Buena Pro


• En caso de empate, la Buena Pro se otorga observando el siguiente orden:
1. A favor del postor que haya obtenido el mejor puntaje técnico
2. A través de sorteo que se realiza en el acto público
• Se presume notificado a postores en el acto público. Presunción no admite
prueba en contrario
• Entrega a postores de copia del acta de otorgamiento de Buena Pro y el
cuadro comparativo, detallando los resultados de calificación y evaluación.
• Consentimiento igual que Licitación Pública
• Cuando se declara desierto se convoca una adjudicación directa simplificada
FACTORES DE CONSULTORÍAS
De acuerdo con el artículo 30 del Reglamento, se debe establecer al menos unos
de los siguientes factores de evaluación:
METODOLOGÍA PROPUESTA: Se evaluará la metodología propuesta por el
postor para la ejecución de la consultoría.
CALIFICACIONES Y/O EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE:
 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE:
 FORMACIÓN ACADÉMICA:
• NIVEL 1 : [CONSIGNAR NIVEL O GRADO ACADÉMICO]
• NIVEL 2 : [CONSIGNAR NIVEL O GRADO ACADÉMICO]
• NIVEL “N” : [CONSIGNAR NIVEL O GRADO ACADÉMICO]
 CAPACITACIÓN:
Se evaluará en función del tiempo de capacitación del personal
propuesto como. Horas lectivas.
FACTORES DE EVALUACIÓN TÉCNICA
EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE:
Se evaluará en función al tiempo de experiencia en la especialidad del personal clave propuesto en
[CONSIGNAR LOS TRABAJOS O PRESTACIONES EN LA ESPECIALIDAD EN EL OBJETO DE LA EVALUACIÓN].

 OTROS FACTORES REFERIDOS AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA:


• PLAN DE RIESGOS
Se evaluará el plan de riesgos propuesto por el postor para la ejecución de la consultoría [el Comité de
Selección puede precisar de manera objetiva las características que debe cumplir el plan de riesgos
propuesto, en función de las particularidades del objeto de la convocatoria].

Se acreditará mediante la presentación del documento que sustente el plan de riesgos propuesto.
Presenta, No presenta…X puntos.

Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor debe obtener un puntaje técnico mínimo
de ochenta (80) puntos.
OFERTA ECONÓMICA - CONSULTORÍA
EN GENERAL
El comité de selección evalúa las ofertas económicas, asignando un puntaje de cien (100) a la
oferta de precio más bajo y otorga a las demás ofertas puntajes inversamente proporcionales a sus
respectivos precios, según la siguiente fórmula:
 
Pi = Om x PMOE
Oi
Donde:
 
I = Oferta.
Pi = Puntaje de la oferta económica i.
Oi = Oferta económica i.
Om = Oferta económica de monto o precio más bajo.
PMOE= Puntaje máximo de la oferta económica.
CASO PRÁCTICO
(CONSULTORÍAS EN GENERAL)

OFERTA TÉCNICA:
X= 100 puntos, Y= 98 puntos, Z= 96 puntos y W= 94 puntos
• Coeficientes: 0.80 < c1< 0.90; y
0.10 < c2< 0.20
• Para el caso tomaremos 0.80 y 0.20 Puntaje total
OFERTA ECONÓMICA:
X= S/. 100,000.00 Nuevos Soles = 93,000 x 100 / 100,000= 93 puntos
Y= S/. 97,000.00 Nuevos Soles= 93,000 x 100 / 97,000= 95.88 puntos
Z= S/. 95,000.00 Nuevos Soles= 93,000 x 100 / 95,000= 97.89 puntos
W= S/. 93,000.00 Nuevos Soles= 93,000 x 100 / 93,000= 100 puntos
CASO PRÁCTICO – CONSULTORÍA EN GENERAL

PUNTAJE TOTAL: PTPi = c1PTi+ c2Pei


Donde:
PTPi = Puntaje total del postor i
Pti = Puntaje por evaluación técnica del postor i
Pei = Puntaje por evaluación económica del postor i
c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica
c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica

X: (0.80) (100) + (0.20) (93) = 98.6 puntos


Y: (0.80) (98) + (0.20) (95.88) = 93.98 puntos
Z: (0.80) (96) + (0.20) (97.89) = 96.38 puntos
W: (0.80) (94) + (0.20) (100) = 95.2 puntos
Ejemplo de evaluación: CONSULTORÍA DE OBRAS
Valor Referencial: 100
Promedio: 84,28
Ofertas presentadas:
P1 90
P2 100
P3 80 Límite mínimo: 67,43
P4 70 (20%)
P5 90
P6 60

Se descalifica la oferta del P6 por estar por debajo del límite mínimo
EVALUACIÓN EN CONSULTORIA DE
PUNTAJE TOTAL: PTPi = c PT + c Pei
OBRAS
1 i 2

Donde:
PTPi = Puntaje total del postor i
Pti = Puntaje por evaluación técnica del postor i
Pei = Puntaje por evaluación económica del postor i
c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica
c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica

P1: (0.80) (100) + (0.20) (100) = 100 puntos


P2: (0.80) (98) + (0.20) (90) = 96.4 puntos
P3: (0.80) (96) + (0.20) (90) = 94.8 puntos
P4: (0.80) (94) + (0.20) (81.1) = 91.42 puntos
P5: (0.80) (92) + (0.20) (100) = 93.6 puntos
CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
2 SOBRES (1 oferta técnica y 1 oferta económica)

PRESENTACIÓN Y APERTURA CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE OFERTAS TÉCNICAS


OFERTAS TÉCNICAS

1) Verifica numerales 2) Determinación de 3) Califica el cumplimento 4) Evaluar Factores de


1, 2 y 3 del Cumplimiento de los criterios de evaluación
Reglamento de TDR calificación
y culmina el acto

5) EVALUACIÓN DE OFERTAS ECONÓMICAS


ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA

• Contratación de Bienes y Servicios en General y Ejecución de Obras, se rigen


por las reglas previstas para la Licitación Pública
• Contratación de Consultoría, se rigen por las reglas previstas para el
Concurso Público para Consultoría
• No puede solicitarse la elevación de los cuestionamientos al pliego de
absolución de consultas y observaciones
• La integración de bases se realiza al día hábil siguiente de vencido el plazo
para absolver consultas y observaciones
• Presentación y apertura de las ofertas: en acto privado o en acto público.
• Consultoría: presentación de ofertas, apertura de sobres económicos y
otorgamiento de buena pro puede efectuarse en acto público o privado.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA

• Cuando presentación es en acto privado:


- Ofertas se presentan por escrito y firmadas, debidamente foliadas
correlativamente y en sobre cerrado; en la Unidad de Trámite
Documentario, dentro del plazo estipulado en las bases.
- Entidad entrega al postor un cargo de recepción de la oferta en el que
conste fecha y hora.
• Entidad debe preservar la seguridad, integridad y confidencialidad de toda
oferta, encargándose de que el contenido de la misma sea revisado
únicamente después de su apertura.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA
• Bonificación del 10% al puntaje total (Resolución N° 431-2014-TC-S1)

- Servicios en General, Consultoría en General y Consultoría en Obras, que se


presten o ejecuten fuera de la provincia de Lima y Callao
no mayor a S/. 200,000
- Obras, que se presten o ejecuten fuera de la provincia de Lima y Callao
no mayor a S/. 900,000
- Fuera de Provincias de Lima y Callao
- Si el postor tiene domicilio en la misma provincia o en las provincias
colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región, según
constancia de inscripción ente RNP
- Se otorga a solicitud del postor.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA

Si hay empate en el puntaje total, la Buena Pro se otorga :


• En el caso de bienes, servicios en general y obras:
1. A favor de MYPES integradas por personas con discapacidad
2. A favor de MYPES inscritas en REMYPE
3. Sorteo, debiéndose citar de manera oportuna a postores empatados,
pudiendo participar como veedor un representante del Sistema Nacional
de Control, notario o juez de paz
• En el caso de consultorías:
1. A favor de MYPES integradas por personas con discapacidad
2. A favor de MYPES inscritas en REMYPE
3. Postor que haya obtenido el mejor puntaje técnico
4. Sorteo
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA

En el caso de consultoría:
• Cuando el otorgamiento de la buena pro se desarrolle en acto privado, el
sorteo requiere de la citación oportuna a los postores que hayan empatado,
pudiendo participar en calidad de veedor un representante del Sistema
Nacional de Control, notario o juez de paz.
• En caso el otorgamiento de la buena pro se efectúe en acto público, el sorteo
se realiza en el mismo acto.
Consentimiento de Buena Pro
• Un solo postor - el día de su notificación
• Pluralidad de Postores: 5 días hábiles de su notificación
SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES

• Solo para consultoría en general, no para consultoría de obras


- No requiere equipos de personal ni apoyo profesional adicional
- Requisitos primordiales: experiencia y calificaciones de la persona natural
• El Comité de selección realiza una convocatoria pública a través del SEACE
solicitando expresiones de interés, estableciendo un plazo máximo de
presentación
• La convocatoria contiene el perfil que debe cumplir el consultor y los términos
de referencia del servicio requerido
• Los participantes deben presentar sus expresiones de interés en la Unidad de
Trámite Documentario, en un sobre cerrado adjuntando la documentación
que sustente los requisitos de calificación y los factores de evaluación.
SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES
• La presentación de expresiones de interés implica la aceptación del precio fijado en los documentos del
procedimiento.
• Comité de selección califica a los postores consignando resultado de calificación en acta debidamente
motivada, que se publica en el SEACE, conjuntamente con cronograma de entrevistas personales para
la evaluación
• El Comité de selección evalúa a los postores calificados asignando puntajes conforme a los siguientes
factores:
- Experiencia en la especialidad: 60 ptos. En función al tiempo de experiencia en la especialidad del
consultor (trabajos o prestaciones similares).
- Entrevista: 10 puntos: Dominio temático y habilidades (escalas en puntaje)
- Calificaciones: 30 puntos:
Formación Académica: Consignar Niveles o Grados y puntaje por cada nivel.
Capacitación: Niveles: Tiempo de capacitación del consultor (horas lectivas, semestre académico
etc. Se acreditarán con copia simple de [CONSIGNAR TÍTULOS, CONSTANCIAS, CERTIFICADOS, U
OTROS DOCUMENTOS, SEGÚN CORRESPONDA].
SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES

• Se otorga Buena Pro a postor que obtuvo mejor puntaje y se publica en SEACE
• Si hay empate, el otorgamiento de la buena pro se efectúa a través de sorteo.
Para lo cual se requiere la citación oportuna a los postores que hayan
empatado, pudiendo participar en calidad de veedor un representante del
Sistema Nacional de Control, notario o juez de paz.
• Una vez otorgada la conformidad de la prestación, el producto de la
consultoría debe ser publicado en el portal institucional de la Entidad
contratante, salvo la información calificada como secreta, confidencial o
reservada por la normativa de la materia.
Consentimiento de Buena Pro
• Un solo postor - el día de su notificación
• Pluralidad de Postores: 5 días hábiles de su notificación
COMPARACIÓN DE PRECIOS
• Contratación de bienes y servicios en general de disponibilidad inmediata. No
consultoría.

• Que tengan un estándar establecido en el mercado.

• Fáciles de obtener en el mercado

• Se comercialicen bajo una oferta estándar establecida en el mercado

• Que no se fabrican, producen, suministran o prestan siguiendo la descripción


particular o instrucciones dadas por Entidad contratante

• No incluidos en catálogos de Convenio Marco ni ficha de Subasta Inversa.


COMPARACIÓN DE PRECIOS
• Una vez definido requerimiento con los parámetros generales (Finalidad
pública, detalle de características técnicas y condiciones a realizar la
prestación, debiendo ser precisas y detalladas.
• El OEC elabora, previamente a la convocatoria, un informe en que conste
cumplimiento de condiciones para su empleo
• Entidad debe obtener, de forma física o electrónica mínimo de 3 cotizaciones
que cumplan con sus requerimientos. Si de tres, uno no contesta, entonces
se recurre a un tercero, se tiene que tener 3 cotizaciones como mínimo.
• En caso se opte por una cotización, debe solicitarse con las especificaciones
técnicas o términos de referencia. Cuando no se elabore una solicitud de
cotización y la información se obtenga de manera telefónica, presencial o
mediante portales electrónicos, el OEC debe de elaborar un informe de la
indagación realizada.
BIENES Y SERVICIOS A CONTRATAR
POR COMPARACIÓN DE PRECIOS
• BIENES: SERVICIOS
• Cámaras Fotográficas
• Cámara de videos Contratación de eventos para recepción
• Equipos audiovisuales Hospedaje
• Televisores Publicación de avisos en medios de comunicación
• Ecran Boletos aéreos
• Equipos MultifuncionalesAlquiler de maquinarias
• USB Alquiler de vehículos
• Discos duros
• Baterías Pilas
• Libros
• Menaje
• Vestuarios de seguridad (Cascos, botas)
• Alimentos
• Medicinas
BIENES Y SERVICIOS QUE NO SE
CONTRATARÁN POR COMPARARCIÓN DE
PRECIOS
• MANTENIMIENTO DE CARRETERAS
• CONTRATACIÓN DE PROFESIONALES O PERSONAL ESPECIALIZADO
• EL SUMINISTRO PERIÓDICO DE BIENES O LOS SERVICIOS DE EJECUCIÓN
PERIÓDICA, TALES COMO:
 MENSAJERÍA
 TOMA DE INVENTARIO FÍSICO DE BIENES
 ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS
 RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
 ACONDICIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA
COMPARACIÓN DE PRECIOS

• Cotizaciones se acompañan con Declaraciones juradas de proveedores de no


encontrarse impedidos para contratar con el Estado
• Se verifica que el proveedor cuente con inscripción vigente en el RNP. NO
existe etapa de registro de participantes, porque la información se publica
luego del otorgamiento de la Buena pro
• OEC otorga buena pro a cotización de menor precio mediante su publicación
en el SEACE
• Es en este momento, en que se deben registrar las cotizaciones obtenidas y el
acta de buena pro.
• Si hay empate el otorgamiento de la buena pro se efectúa a través de sorteo
• Consentimiento de Buena Pro:
- Un solo postor - el día de su notificación
- Pluralidad de Postores: 5 días hábiles
REGISTRO DE INFORMACIÓN EN EL SEACE DE LA
COMPARACIÓN DE PRECIOS
• La información de los actos preparatorios.
• Informe en el que conste el cumplimiento de las condiciones para el
empleo de la comparación de precios.
• Solicitudes de cotización.
• Proveedores que remitieron cotización.
• Cotizaciones recibidas.
• Acta de otorgamiento de buena pro.

You might also like